Evolución Humana 2 (Antropología)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evolución Humana 2 (Antropología) Descripción: PEC 19-20 (Respuestas oficiales via ED) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué podemos afirmar de cualquier organismo? (una única respuesta correcta). co-opta ciertas propiedades de su entorno para guiar su acción con respecto al mismo. administra lo mejor posible su dotación genética para acoplarse a entornos continuamente variables. que se rige por leyes naturales para adaptar sus acciones a la resolución eficaz de los problemas ambientales. La emocionalidad ha de entenderse como. procesos biopsicosocioculturales, donde las hormonas tienen una importancia fundam ental. procesos de responsividad a cambios y variaciones bioquímicas y hormonales internos. dependientes de los contextos socioculturales y situacionales que experimentamos. El adaptacionismo. es funcionalista porque atribuye a cada causa varios efectos. explica la evolución en térm inos de adecuación sistemas/entornos. responde a la necesidad de explicar el mundo desde un punto de vista com petitivo y conflictivo. La no-linealidad de algunos sistemas implica. no poder ser determ inistas en hacer proyecciones a largo plazo. que la relación entre causa y efecto puede ser m últiple. que la relación entre causa y efecto es directa y probabilística. Los seres vivos son tanto el 'sujeto' como el O 'objeto' de la evolución porque. construyen su propio nicho evolutivo a partir de sus ecorelaciones con otros organismos. configuran el espacio de vida necesario para su sostenibilidad y desarrollo. son agentes constructores activos del entorno de otros seres vivos. La ontogenia humana es. el proceso de vida que va desde la infancia a la adolescencia. el período de vida que llega hasta nuestra madurez biopsicológica. un proceso de vida de construcción de la persona a lo largo de su curso vital. Desde el punto de vista evolutivo. sólo la evolución neutral puede asemejarse al papel determinante del genoma humano. la epigénesis no constituye un factor evolutivo relevante. la epigénesis puede considerarse como una fuente no genética de variación. Nuestras enfermedades tienen que ver con. nuestros hábitos y relaciones en contextos culturales y de sociabilidad. los estilos de vida en relación a la salud y el bienestar. las predisposiciones genéticas de nuestro cuerpo en combinación con nuestras experiencias. La antropología social y cultural. ha prestado una atención pormenorizada a los procesos socioculturales. ignoró los procesos evolutivos por corresponder a otras disciplinas científicas. ha prestado una atención pormenorizada a los procesos orgánicos y socioculturales humanos. Diversidad y generalidad. pueden encontrarse a todos los niveles empíricos y fenoménicos. se dan especialm ente a nivel filogenético y evolutivo de todo organismo. remiten a diversas form as de aparición y ocurrencia de lo particular y lo universal respectivamente. |