Evolución Humana 2 (Antropología)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evolución Humana 2 (Antropología) Descripción: PEC 22-23 (Respuestas oficiales via ED + Consenso Grupo WA 2425) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Desde un pensamiento evolucionista no-lineal puede concebirse la evolución como. un proceso de superación y mejora continuas. un proceso dinámico sin progreso ni finalidad. el itinerario complejo al estadio evolutivo del homo sapiens. ¿Desde las teorías de complejidad, qué le parece cierto?. Que de los mismos efectos, podemos deducir las mismas causas estocásticas. Que causas y efectos están relacionados estocásticamente. Que a iguales factores no siempre las mismas causas. Puede afirmarse que. La ontogenia es al individuo lo mismo que la filogenia al grupo. La evolución y el desarrollo son procesos concurrentes en el individuo. La ontogenia es el tiempo y lugar de encarnación de la evolución. Los sistemas dinámicos se auto-organizan. Apareciendo emergencias controladas después de ciertas bifurcaciones. Apareciendo patrones emergentes flexibles pero con cierta estabilidad. Para mantener el orden externo en un momento de máximo número de variables y cambios. Quiénes son los Otros para las teorías evolutivas 'standard'?. Niños e indígenas. Mujeres, ancianos y niños. Tribus, mujeres y niños. *Con respecto al concepto de gen, que afirmación le parece correcta?. No es una unidad de replicación finita, suficiente en sí misma para explicar el proceso biológico. Es la unidad permanente e inalterable de intercambio biológico entre los ancestros y sus descendientes. Es una unidad intercambiable en procesos de vida constituyendo el fundamento de la evolución biológica. *Charles Darwin fue decisivo para la teorías evolucionistas porque. Consolidó las teorías sociobiológicas de la evolución al confirmar que el altruismo es el mecanismo principal para favorecer el parentesco genético. Conoció las teorías de Malthus y dedujo que sólo los más aptos sobreviven a las dificultades impuestos por los cambios evolutivos. Las actitudes y comportamientos socioculturales como la solidaridad, la entrega y el sacrificio serían debidos al hábito, la costumbre y la instrucción más que a las influencias genéticas. *El adaptacionismo evolucionista afirma que. Si un rasgo existe es porque es útil. Que aquéllos que tengan mejores genes serán los más y mejor adaptados. Se seleccionan los genes más acordes con los cambios evolutivos. *El organismo no es un agente pasivo de la evolución porque . Es el grupo el que construye un entorno para beneficio de todos, garantizando el bienestar necesario para su desarrollo y continuidad. Porque es el responsable último de su adaptación a las cambiantes condiciones de vida impuestas por la evolución. Organiza una existencia viable y suficiente para su sostenibilidad continuada y la de su progenie lo largo de los cambios evolutivos. *Muchas de las ¡deas modernas sobre evolución fueron ya prefiguradas en la filosofía y el pensamiento griegos, con influencias de algunas tradiciones de otros centros civilizatorios del Mediterráneo. Los filósofos y científicos europeos de los siglos XVII y XVIII continuaron estas propuestas iniciales que apuntaban a la sustitución de Dios por las leyes de la naturaleza, tal como observamos en : Tomás de Aquino y Montesquieu. Gaiileo, Lamarck y Darwin. Descartes, Gaiileo y Hegel. |