Evolución Humana 2 (Antropología)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evolución Humana 2 (Antropología) Descripción: PEC 24-25 (Respuestas oficiales via ED) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Desde las teorías de la complejidad, ¿qué le parece cierto?. Causas y efectos están proporcional y contextualmente relacionados. De los mismos factores podemos deducir las mismas consecuencias. Causas y efectos están relacionados estocásticamente. ¿A qué nos referimos con el concepto de paradigma?. Categorías teóricoprácticas que constituyen principios de acción y pensamiento dados por incuestionables por una comunidad epistémica. Filosofía de vida que caracteriza a un conjunto humano a la hora de construir la realidad. Modelo que copiamos para ahorrar esfuerzos clasificatorios para cada variación fenoménica. ¿En qué consiste la auto-organización de los sistemas dinámicos?. En la capacidad de un sistema para generar un orden interno respecto de sí mismo y de sus partes sin necesidad de un control o dirección de un agente exterior. En el resultado de la dinámica interna de un sistema para estructurar los elementos que lo componen. En el efecto global emergente del sistema a diversas escalas jerárquicas y funcionales. ¿Cuáles son las características fundamentales que nos permiten definir un sistema como complejo?. El número de elementos que configuran el sistema que generan múltiples cadenas de acontecimientos y fases. Su capacidad de resiliencia ante el ruido y la perturbación. Su capacidad de intercambio y procesamiento de información/energía entre sus partes, generando propiedades emergentes no reducibles a sus componentes. ¿Defendió Charles Darwin en su teoría evolutiva que la supervivencia de las especies se basa principalmente en la ley del más fuerte y la lucha por la vida?. No, porque la selección natural consiste en que ciertas mutaciones individuales pueden favorecer el éxito reproductivo, transmitiendo dichos cambios genéticos a las generaciones futuras. No, la principal fuerza evolutiva era la selección natural porque las mutaciones se incorporan a las especies mediante hibridación con otras poblaciones de la misma especie. Sí, porque sus ideas estaban fuertemente influenciadas por el Ensayo sobre el sobre el Principio de la Población (1798) de Thomas Malthus, como muchos otros de su época. En el contexto de las teorías de sistemas complejos, el concepto de no-linealidad significa…. Que en los sistemas no-lineales nunca pueden predecirse sus estados futuros, tampoco en términos probabilísticos. Que las relaciones entre causas y efectos sólo pueden definirse como consecuencias no previstas. Que un pequeño cambio en las condiciones iniciales puede producir efectos desproporcionados en el sistema, no existiendo proporcionalidad directa entre causa y efecto. ¿Por qué debe la Antropología Social estudiar la evolución humana?. Porque aporta el significado simbólico de los hallazgos paleoantropológicos y arqueológicos redimensionando la importancia de la creación social grupal humana de artefactos y objetos. Porque así se reconocería el valor de las Humanidades en el conjunto de ciencias y disciplinas que configuran el estudio del ser humano. Porque, aunque no podamos estudiar poblaciones extintas, el ámbito temático y holístico de la Antropología puede aportar toda una experiencia de saber sobre la fundamental dimensión sociocultural del complejo proceso evolutivo humano. ¿Es correcto afirmar que el ser humano es inherentemente conflictivo debido a su constitución biológica?. No, porque esta afirmación se basa en una concepción reduccionista que presenta a los humanos como seres únicamente calculadores, interesados y egoístas, siempre en busca de su propio beneficio. Sí, porque esta condición es innata y subyace a la competencia y la agresividad que se observa inter e intraespecies. Sí, porque todo ser ha de construir su propio nicho en competición con sus iguales. De acuerdo con el Conde de Lamarck,... Las diferencias a nivel de especie dependen de cambios a lo largo del ciclo vital derivados del uso o desuso de ciertos órganos y sus funciones. Las diferencias entre las especies dependen de las condiciones ambientales de los organismos en la construcción de su entorno. Las diferencias a nivel de especie dependen de cambios fenotípicos para adaptarse mejor, aunque los organismos en sí no cambien. Por cultura podemos entender... Los quehaceres humanos en los ámbitos de la socialidad e interacciones con sus entornos de vida. Un proceso social de desarrollo único en nuestra especie que nos distingue de todas las demás. Un proceso no lineal de prácticas material-simbólicas en la construcción de nuestras condiciones de existencia. |