Evolución humana I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evolución humana I Descripción: Preguntas test actualizadas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) Los hallazgos de fósiles pertenecientes al género Australopithecus se localizan en: África. África y Asia. África, Asia, Europa. África, Asia, Europa y Oceanía. La técnica de talla Levallois es característica de. El Modo 1. El Modo 2. El Modo 3. El Modo 4. Existe evidencia de que los miembros del género Australopithecus eran bípedos: No, ninguna. Si, las huellas de Laetoli. Si, la configuración ósea fósil conocida como Turkana Boy. Las respuestas b y c son correctas. El arco más antiguo documentado arqueológicamente está fechado en: ********* (301-305). El paleolítico inferior. El paleolítico medio. El paleolítico superior. El mesolítico. Conforme a la hipótesis Out of África, el origen de nuestra especie debe situarse: En África, hace unos 200.000 – 250.000 años. En África, hace unos 150.000 – 200.000 años. En África, hace unos 100.000 – 150.000 años. En África y Eurasia, hace unos 200.000 años. El biotopo de Homo Habilis era: a)La selva. La sabana. La taiga. El bosque caducifolio. La antiguedad de Homo ergaster se remonta, aproximadamente, a: 4 MA. 2,5 MA. 1.8 MA. 120.000 años. Las primeras evidencias de uso de herramientas se remontan, aproximadamente, a: 6 MA. 4 MA. 2,5 MA. 120.000 años. La capacidad craneal de homo habilis, aproximadamente, es: 2.200 cm3. 1200 cm3. 700 cm3. 500 cm3. El Modo 1 se adscribe a: Homo habilis. Homo erectus. El género Australopithecus. Homo heidelbergensis. La especie más antigua del género Australopithecus tuvo su aparición, aproximadamente, hace: 2 MA. 4 MA. 6 MA. Australopithecus no es un género. Las especies Aethiopicus, robustus y bosei se clasifican: En el género Homo. En el género Paranthropus. En el género Australopithecus. No pertenecen al mismo género. La capacidad craneal de Homo neanderthalensis es superior a la de nuestra especie: No hay datos al respecto. Falso. Cierto. Depende de la raza. Las primeras evidencias de sepultura se asocian a: Australopithecus africanus. Homo habilis. Homo neanderthalensis. Homo sapiens. La desaparición de homo erectus fue: Provocada por la aparición de Homo Sapiens. Provocada por la aparición de Homo Neanderthalensis. Son ciertas a y b. Son falsas a y b. Señale cual de estas especies es inexistente: Homo amanensis. Homo antecesor. Homo ergaster. Homo heidelbergensis. Puede asegurarse el uso del fuego hace aproximadamente: 500.000 años. 1 MA. 1,5 MA. 2 MA. Existe evidencia de pensamiento simbólico en algunas especies del género Australopithecus: Cierto. Falso. No hay suficientes datos. Depende de la especie. La especie más antigua conocida dentro del género Australopithecus es: Afarensis. Africanus. Anamensis. Bahrelghazali. Los primeros restos de Homo fueron encontrados por: Louis y Mary Leakey. Raymond Dart. Richard Leakey y Kamoya Kimeu. Juan Luis Arsuaga. La teoría de R.Dart y Le Gros Clark en torno al “mono asesino” hacen referencia. Los Australopithecus. El género homo. EL chimpancé. Ardipithecus ramidus. La herramienta más característica del modo 2 es: El percutor. El hendedor. La raedera. El bifaz. El área de distribución de homo heidelbergensis es: África. Asia. Europa. Ninguna es correcta. Podemos fechar la especie Homo neanderthalensis aproximadamente en el periodo comprendido: 150.000 – 50.000 años. 200.000 – 30.000 años. 500.000 – 30.000 años. No hay datos concluyentes. Las representaciones del paleolítico superior llamadas “venus” son: Pinturas. Esculturas. Grabados en herramientas de piedra. Grabados en herramientas de hueso. Adscribimos el utensilio llamado propulsor a: H. ergaster. H. antecesor. H. neanderthelensis. H. sapiens. La capacidad craneal de homo ergaster se estima en: 500-800 cc. 800 -1000 cc. 1000 – 1200 cc. 1200 – 1500 cc. La dieta del Australopithecus era básicamente: Omnivora. Carroñera. Carnivora. Vegetariana. El descubridor de Australopithecus africanos fue: Richard Leakey. Raymond Dart. Nigel Short. Louis LeaKey. EL utillaje del modo 2 sugiere capacidades estéticas en sus elaboradores: No hay datos al respecto. Falso. Cierto. No es posible la existencia de capacidades estéticas en las especies elaboradoras del Modo2. Los fósiles llamados Lucy y el niño de Taung pertenecen al género: Australopithecus. No pertenecen al mismo género. Ramapithecus. Homo. Conforme al texto de J.M Bermudez de Castro, Homo antecesor desciende de: H. ergaster. H. heidelbergensis. H. neanderthalensis. H. rudolfensis. El área de distribución de homo ergaster era: Sur de África. Este de África. Sur y Este de África. Sudeste de Asia. El modo 3 es característico de: El género Australopithecus. Homo neanderthelensis. Homo habilis. Homo ergaster/erectus. Una lasca es: Una región craneal. Una etapa ontogénica. Una muesca molar. Un producto del tallado. Cuando se habla de la hipótesis “out of África” se hace referencia a: El origen europeo de los primeros paleoantropólogos. El origen de Homo Sapiens fuera de África. El origen africano de homo sapiens. El origen africano de todos los primates. El arco superciliar se encuentra es: Encima de los ojos. En las clavículas. Es lo mismo que el arco cigomático. Sobre las pinturas parietales. El último antecesor común de humanos y chimpancés se data en: Entre 9 y 7 MA. Entre 7 y 5 MA. Entre 5 y 3 MA. Entre 3 y 1 MA. Existen elementos simbólicos en los enterramientos de: H. ergaster. neanderthalensis. H. rudolfensis. H. habilis. La dieta de los Paranthropus era: Esencialmente vegetariana. Esencialmente carnívora. Esencialmente carroñera. Esencialmente piscivora. EL arte rupestre se sitúa en: EL paleolítico inferior. El paleolítico medio. El paleolítico superior. El mesolítico. Las primeras evidencias de talla lítica se asocian a: Ardipithecus ramidus. H. habilis. H. neanderthalensis. H. sapiens. Andre Leroi-Gourhan fue: El descubridor del “viejo de la chapelle”. El primero en utilizar el carbono 14 en restos fósiles. Un teórico en la interpretación del arte paleolítico. Un teórico de la hipótesis del “mono asesino”. El enclave de laetoli ofrece pruebas para: Canibalismo en H neanderthalensis. Comportamiento simbólico en H ergaster. Bipedismo en Australopithecus. Ninguna es cierta,. Llamamos prognatismo: A un alto índice de natalidad. Al cuidado biparental de la prole. A la proyección hacia delante de ciertos huesos de la cara. A la aparición reiterada de un mismo alelo en la misma generación. El antecesor mas probable del H. ergaster es: H. antecesor. H. habilis. A. africanus. A. afarensis. La capacidad craneal del homo erectus oscila entre: 400 – 600 cc. 600 – 900 cc. 900 – 1200 cc. 1200 – 1500 cc. Los yacimientos principales de Homo georgicus se encuentran en: Bakú. Dmanisi. Nairobi. Tblisi. Se estima que la estatura de un adulto de H. ergaster podría ser: 90 – 120 cm. 120 – 150 cm. 150 – 180 cm. 180 – 210 cm. LA hipótesis que postula el origen de H sapiens en África recibe el nombre de: África fo rever. African Human. Back to África. Out of África. Raymond Dart fue: El descubridor del “viejo de la chapelle”. El primero en utilizar el carbono 14 en restos fósiles. Un teórico en la interpretación del arte paleolítico. Un teórico de la hipótesis del “mono asesino”. Los inicios del arte rupestre se sitúan en: Paleolítico inferior. Paleolítico medio. Paleolítico superior. Mesolítico. La “pinza de precisión” es: La forma en que ciertos primates agarran objetos con índice y pulgar. El utensilio con el que se sujeta el núcleo lítico para percutir o extraer lascas. La articulación en la anatomía del brazo que permite la braquiación. El momento en que la deriva genética provoca cambios en el NRA. La tecnología característica del género Australopithecus se distingue por: El bifaz. Las lascas. Hendedores y raederas. Es desconocida. Las huellas de Laetoli se atribuyen a: A individuos del género Australopithecus. A individuos del género Homo. A individuos del género Paranthropus. No tienen atribución clara. Existen evidencias del uso de herramientas en Australopithecus. Ninguna. Si, claramente. Se asocian solo, y con dudas, a A. garhi. El hallazgo resulto, finalmente, ser un fraude. Los restos de Homo rudolfensis se encuentran: *. En África. En África y Asia menor. En África e Indonesia. En Indonesia. Cindy, George, el niño de Johnny y Twiggy son los nombres con que fueron bautizados los primeros restos craneales descubiertos de Homo habilis. Sus descubridores fueron: Nigel Short y John Nunn. Louis y Mary Leakey. Raymond Dart y W.E Le Gros Clarg. Richard y Meave Leakey. La denominación actual de homo erectus sustituyo a la original, puesta por el descubridor de los primeros restos de esta especie (Eugéne Dubois). El antiguo nombre de homo erectus era: H. faber. H. ergaster. Pithecanthropus erectus. Sinanthropus erectus. Los restos mas relevantes de H. georgicus se encuentran en: Sterkfontein. Tblisi. Zugdidi. Dmanisi. Podemos encontrar pruebas consistentes de canibalismo hace, aprox, 800.000 años. Si, en Atapuerca (España). Si, en Yogyakarta (Java). No hay pruebas consistentes tan antiguas. Hay pruebas consistentes de canibalismo anteriores, en H habilis, hace aprox 1,5 MA, Loiyangalani (Kenia). La capacidad craneal de H neanderthalensis es: 900 -1100 cc. 1000 – 1350 cc. 1300 – 1750 cc. 1500 – 1900 cc. La teoría contraria al origen de Homo Sapiens en Africa (out of africa) se denomina: Multifocal o puntuada. Multiregional o candelabro. Return from forever. Evolución dispersa o multisituada. Auriñacense, gravetiense, solutrense y magdaleniense son industrias correspondientes a: Modo 3. Modo 3 y 4. Modo 4. Modo 5. El llamado “Viejo de La Chapelle” es relevante por: El volumen de su caja craneal. Proporcionar indicios de cooperación altruista en los neandertales. Proporcionar indicios de bipedismo en los parantropos. La industria lítica asociada en el yacimiento. Señale la especie ajena a Europa entre las siguientes: Homo heidelbergensis. Homo antecesor. Homo neanderthalensis. Homo rudolfensis. Conforme al estado actual de nuestros conocimientos, ¿Cómo continua la línea evolutiva de los parantropos: En Homo habilis. En Homo rhodesiensis. En Homo antecesor. Esa línea se extingue en los parantropos. El Pleistoceno es: Anterior al Holoceno y posterior al Plioceno. Posterior al Holoceno y anterior al Plioceno. Anterior al Mioceno y posterior al Plioceno. Posterior al Plioceno y anterior al Mioceno. Existe constancia de útiles de madera en especies previas a Homo sapiens: Si, pero con rango de conjetura. Si. No. No, pero son presumibles. El bifaz sugiere capacidades para la planificación y el diseño previo: No. Actualmente, no, pero es presumible que se encuentren materiales que lo respalden. Si, aunque no de rango mayor que los útiles del Modo 1. Sí, por su simetría y sus “adornos” centrales. Con “torus supraorbital” hacemos referencia a: Un cráneo con frontal bajo y plano, presente en Homo neanderthalensis. Un reborde óseo en la parte superior de las cavidades coulares. Un reborde sin desgastar en los núcleos del Modo 2. Marcas grabadas con útiles líticos en la boca de os refugios. Señale cual de las siguientes afirmaciones es falsa: El consumo de carne está asociado al incremento del volumen cerebral. El arte rupestre es exclusivamente figurativo y carece de motivos abstractos. Hay indicios de cooperación altruista en especies anteriores a Homo sapiens. Existen pruebas de un bipedismo eficaz fuera del género Homo. |