option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVOLUCIÓN PARCIAL 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVOLUCIÓN PARCIAL 1

Descripción:
evolución parcial 1

Fecha de Creación: 2024/03/11

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 55

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quiénes fueron los biogenistas?. Personas que inventaron la teoría de la generación espontánea. Personas que refutaron la teoría de la generación espontánea. Personas que apoyaron la teoría de la generación espontánea.

Selecciona los personajes que NO eran biogenistas. Spallanzani. Redi. John Needham. Jan Baptiste. Louis Pasteur.

El concepto "fuerza vital" fue creado por Arrhenius. Verdadero. Falso.

¿Qué concepto define mejor a Aristóteles?. Big Bang. Entelequia. Panspermia. Creacionismo.

¿Qué concepto define mejor a Arrhenius?. Big Bang. Entelequia. Panspermia. Creacionismo.

¿Qué concepto define mejor a George Lemaître?. Big Bang. Entelequia. Panspermia. Creacionismo.

¿Qué concepto define mejor a Cuvier y Usher?. Big Bang. Entelequia. Panspermia. Creacionismo.

Teoría que afirma que la vida surge del lodo, con un soplo divino. Big Bang. Entelequia. Panspermia. Creacionismo.

Teoría que afirma que la vida surgió del espacio exterior (esporas). Big Bang. Entelequia. Panspermia. Creacionismo.

Ordena los personajes con sus teorías o conceptos. Jan Baptiste. Redi. John Needham. Spallanzani. Lemaître. Oparin y Haldane. Louis Pasteur. Urey y Miller. Arrhenius. Usher y Cuvier.

¿De qué grupo de mamíferos provenimos los humanos?. Monos. Homínidos. Australopithecus. Antropomorfos.

Escoge los cambios desarrollados en la evolución del hombre. Uñas planas. Pulgares oponibles. Manos prensibles. Columna en forma de "S". Bipedalismo. Cerebro más grande. Visión binocular.

¿Cuál es el humanoide más primitivo?. Sahelanthropus tchadensis. Ardipithecus kadabba. Ardipithecus ramidus. Australopithecus amanensis.

¿Cuál evolución del hombre fue el primero en utilizar piedras como herramientas?. Australopithecus afarensis. Homo habilis. Homo ergaster. Homo erectus.

Al _________ también se le conoce como Hombre de Java. Homo ergaster. Homo erectus. Homo heidelbergensis. Homo neanderthalensis.

Todos los restos de los humanos primitivos fueron encontrados en África. Verdadero. Falso.

Al __________ también se le conoce como _________. Australopithecus amanensis / Lucy. Hombre de Cromagnon / Homo erectus. Homo sapiens / Hombre de Java. Hombre de Cromagnon / Homo sapiens.

Cambios genéticos que permiten a los organismos sobrevivir y reproducirse en su entorno. Evolución. Adaptación. Especiación. Fijismo.

Existen __ tipos de adaptación. 1. 2. 3. 4.

Las espinas en los cactus es un tipo de adaptación: Morfológica. Fisiológica. Etiológica.

La hibernación es un tipo de adaptación: Morfológica. Fisiolófica. Etiológica.

Los rituales de apareamiento es un tipo de adaptación: Morfológica. Fisiológica. Etiológica.

Relaciona el tipo de selección natural con su descripción. Estabilizadora. Direccional. Disruptiva.

El tipo de fosilización "inclusión" consta de minerales que ocupan el espacio que ocupaba el organismo. Verdadero. Falso.

La petrificación, impresión, inclusión, molde y vaciado y gelidificación son tipos de: Evolución. Fosilización. Adaptación. Especiación.

En la anatomía comparada, las estructuras homólogas son estructuras anatómicas que tienen un ancestro en común pero no comparten las mismas funciones. Verdadero. Falso.

En la anatomía comparada, las estructuras analógicas son estructuras anatómicas que no tienen un ancestro en común pero tienen funciones similares. Verdadero. Falso.

Residuos de un órgano que en otra época de nuestra evolución servía a un fin, pero ya no. Órganos vestigiales. Deriva Genética. Autoestopismo. Exaptaciones. Enjuntas evolutivas.

La ******* es un paso de la evolución hacia la pérdida total: “todos los rasgos llegaran a desaparecer si no tienen una función”. Órganos vestigiales. Deriva Genética. Autoestopismo. Exaptaciones. Enjuntas evolutivas.

Cuando un gen neutral se propaga al ir asociado a otro que sí es favorecido por la selección natural. Órganos vestigiales. Deriva Genética. Autoestopismo. Exaptaciones. Enjuntas evolutivas.

Algunos rasgos no responden a la selección natural, sino que proceden de antepasados que los poseían, no ofrecen ninguna ventaja. Órganos vestigiales. Deriva Genética. Autoestopismo. Exaptaciones. Enjuntas evolutivas.

La evolución asigna papeles alternativos a órganos que ya existían. Órganos vestigiales. Deriva Genética. Autoestopismo. Exaptaciones. Enjuntas evolutivas.

Rasgos que no surgieron por la selección natural, sino como subproductos de otros, pueden ser adaptativas si adoptan una función. Órganos vestigiales. Deriva Genética. Autoestopismo. Exaptaciones. Enjuntas evolutivas.

La mutación son... Cambios genéricos que permiten a los organismos sobrevivir. Modificaciones en la secuencia de ADN de un organismo. Procesos por el cual se forman nuevas especies a partir de una población ancestral. Diferentes transformaciones a través de distintas especies hasta “producir” a los seres humanos.

Los tipos de mutaciones cromosómicas se dividen según su efecto y según la célula. Verdadero. Falso.

Monosomía y Trisomía son ejemplos de mutaciones... En forma. En número.

La mutación germinal experimenta cambios en las células somáticas. Verdadero. Falso.

En el apareamiento selectivo positivo, las parejas sexuales se determinan por los mismos fenotipos. Verdadero. Falso.

¿Qué es la endogamia?. Intercambio de genes entre poblaciones de una especie, facilita la transferencia de variaciones genéticas y mantiene la diversidad genética. Proceso aleatorio que afecta a la frecuencia de alelos en una población, llevando a la pérdida o fijación de alelos en la población. Apareamiento de individuos con genes similares pertenecientes a la misma población, aumenta la frecuencia de alelos y desarrolla trastornos genéticos. Los individuos eligen parejas de acuerdo con características determinadas.

¿Qué es la deriva genética?. Intercambio de genes entre poblaciones de una especie, facilita la transferencia de variaciones genéticas y mantiene la diversidad genética. Proceso aleatorio que afecta a la frecuencia de alelos en una población, llevando a la pérdida o fijación de alelos en la población. Apareamiento de individuos con genes similares pertenecientes a la misma población, aumenta la frecuencia de alelos y desarrolla trastornos genéticos. Los individuos eligen parejas de acuerdo con características determinadas.

¿Qué es el flujo genético?. Intercambio de genes entre poblaciones de una especie, facilita la transferencia de variaciones genéticas y mantiene la diversidad genética. Proceso aleatorio que afecta a la frecuencia de alelos en una población, llevando a la pérdida o fijación de alelos en la población. Apareamiento de individuos con genes similares pertenecientes a la misma población, aumenta la frecuencia de alelos y desarrolla trastornos genéticos. Los individuos eligen parejas de acuerdo con características determinadas.

¿Qué es el Apareamiento no aleatorio?. Proceso por el cual se forman nuevas especies a partir de una población ancestral, volviéndose genéticamente distintos e incapaces de reproducirse entre sí. Proceso aleatorio que afecta a la frecuencia de alelos en una población, llevando a la pérdida o fijación de alelos en la población. Cuando las parejas sexuales se determinan por los fenotipos. Los individuos eligen parejas de acuerdo con características determinadas.

¿Qué es la especiación?. Proceso por el cual se forman nuevas especies a partir de una población ancestral, volviéndose genéticamente distintos e incapaces de reproducirse entre sí. Proceso aleatorio que afecta a la frecuencia de alelos en una población, llevando a la pérdida o fijación de alelos en la población. Cuando las parejas sexuales se determinan por los fenotipos. Los individuos eligen parejas de acuerdo con características determinadas.

En la especiación alopráctica, la población se divide por barreras ______, impidiendo el flujo genético. Físicas. Reproductivas.

La especiación Alopráctica ocurre en geografías separadas. Verdadero. Falso.

Cuando hay barreras reproductivas en una misma área geográfica se habla de un tipo de especiación: Alopráctica. Simpráctica.

Escribe los tipos de extinción. (Sin mayúsculas, separadas por un espacio).

Las especies existentes hoy en día permanecen invariables desde su creación. Fijismo. Evolución. Catastrofismo. Uniformismo.

¿Qué teoría elaboró Cuvier?. Fijismo. Evolución. Catastrofismo. Uniformismo.

Teoría que habla sobre fuerzas geológicas que actuaron en el pasado y que siguen actuando en el presente. Uniformismo. Catastrofismo. Especiación. Fijismo.

“Las variaciones favorables se conservan y las desfavorables se destruyen”. Darwin. Wallace. Da Vinci. James Hutton. Cuvier.

La "Escala de la Naturae" pertenece a: Aristóteles. Lecrerc. Da Vinci. Lamark.

¿Quién elaboró la teoría del uniformismo?. James Hutton. Cuvier. Wallace. Lecrerc.

Los órganos apareces debido a las demandas del ambiente y su tamaño es proporcional al grado de uso y desuso. Darwin. Wallace. Lamarck. Lecrerc.

Quién va a sacar 10 en el examen?. todos menos yipi. definitivamente yipi no. yipi. todo el salon y yipi.

Denunciar Test