option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

exam. gestion otras preguntas?

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
exam. gestion otras preguntas?

Descripción:
3º enfermeria ULPGC

Fecha de Creación: 2025/06/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según la clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC) ¿cómo se denomina al hecho de transferir la responsabilidad de la realización de los cuidados del paciente, manteniendo la responsabilidad del resultado?. a. Liderazgo. b. Delegación. c. Supervisión.

2. ¿Cuál de las siguientes Teorías NO tienen relación con la motivación del personal en el ámbito laboral?. a. Teoría de Sistemas de Von Bertalanffy. b. Teoría Monista de Taylor. c. Teoría del factor doble de Herzberg.

3. ¿Cuál NO es un método de determinación de prioridades en Planificación Sanitaria?. a. Método Hanlon. b. Método Complex. c. Método Simplex.

4. ¿Cuál de los siguientes NO es un método de análisis de la calidad de la asistencia según Donabedian?. a. Análisis de la calidad de los resultados. b. Análisis de la calidad de los motivos. c. Análisis de la calidad de los medios.

5. Se dispondrá al menos de un Centro Hospitalario, que preste servicios adecuados a las necesidades de la población, en: a. Área de Salud. b. Zona de Salud. c. Municipio Mayor de 250.000 habitantes.

6. Respecto a los “GDR” (grupos relacionados por el diagnóstico), indique la respuesta incorrecta: a. Incorporan un estimador de coste para cada tipo de proceso atendido. b. Un peso relativo de valor 1, significa que el coste específico de ese grupo es superior al paciente promedio. c. Sistema de agrupación de pacientes más utilizado para la obtención del denominado “case-mix”.

7. La siguiente definición: instrumento que mide la calidad con carácter cuantitativo, herramienta que permite medir el grado de cumplimiento del criterio cuando se compara con el estándar, corresponde con un término de medida de calidad, con cuál de los siguientes: a. Criterio. b. Indicador. c. Estándar.

8. El modelo de gestión de la calidad total integra la filosofía de la: a. Mejora continua de la calidad. b. Control de la calidad. c. Garantía de la calidad.

9. La historia Clínica es: a. Son los datos cualesquiera que sea su forma, que permiten ampliar conocimiento sobre la evolución del paciente. b. El documento emitido por el médico responsable al finalizar el proceso asistencial. c. El conjunto de documentos que contiene los datos, valoraciones e información de cualquier índole sobre situaciones y evolución del paciente.

10. El consejo de Salud de área es un órgano: a. De participación. b. De gestión. c. De dirección.

11. La historia clínica se regula detalladamente en: a. La Ley 14/1986, de 25 de abril General de Sanidad. b. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario. c. Ley 41/2002, de 14 de noviembre de autonomía del paciente.

12. ¿Quién de estos autores está relacionado con el actual concepto de control de calidad?. a. Lawelyn y Chark. b. F.Nightingale. c. Donabedian.

13. La descripción de actividades relativas a un puesto de trabajo es un elemento fundamental para: a. Afrontar nuevas situaciones de la empresa. b. Definir el modelo de enfermería. c. Dotar adecuadamente los recursos humanos.

14. En el proceso administrativo, el control: a. Tiene lugar en los más altos niveles de la organización. b. Tiene como fin la mejora constante del proceso. c. Se aplica exclusivamente a la fase final.

15. Un protocolo (señala la afirmación falsa). a. Describe las condiciones de ejecución de una actividad determinada. b. Facilita la transmisión de la información. c. Contribuye a la estabilidad de la institución, ya que, bien formulado tiene una vigencia permanente.

16. La Auditoría: a. Es un medio de control utilizado principalmente en la gestión de personal. b. Es una forma de control indirecto. c. Se realiza por comités internos.

17. Respecto a las teorías de la administración, a Frederick Taylor se le considera: a. Creador de la teoría de la contingencia. b. Promotor de la teoría de sistemas. c. Padre de la administración científica.

18. El análisis de la situación y diagnóstico de problemas constituye: a. La primera fase de la planificación. b. La última fase de la organización. c. La segunda fase de la planificación.

19. El servicio Nacional de Salud no tiene la siguiente característica: a. Tiene a la centralización de la gestión de recursos. b. Se basa en la atención primaria. c. Atención universal.

20. Indique cuál de las siguientes enfermeras ha sido pionera en la valoración de la calidad de los cuidados de enfermería: a. María Phaneuf. b. Florence Nightingale. c. Monique Chagnon.

21. El proceso de influencia entre individuos o grupos para alcanzar metas hace referencia a: a. La Motivación. b. El Liderazgo. c. La comunicación.

A. Explica brevemente, al menos dos métodos de distribución de trabajo de enfermería. Método funcional: Consiste en asignar tareas específicas a cada enfermero/a según la función, no por paciente. Por ejemplo, uno se encarga de poner medicación, otro de hacer curas y otro de tomar constantes. Es rápido y eficiente, pero la atención es fragmentada y puede disminuir la calidad percibida por el paciente. Método por cuidados integrales (por paciente): A cada enfermero/a se le asignan determinados pacientes, de los que se hace cargo completamente durante el turno (medicación, higiene, registros, etc.). Esto favorece la continuidad de cuidados y la relación enfermera-paciente, aunque puede ser más exigente si hay mucha carga asistencial. Método rotacional: Los profesionales de enfermería cambian de funciones o áreas asistenciales de forma rotativa a lo largo de la semana o del mes. Se pretende que el personal gane experiencia en distintas tareas, evitando la rutina y favoreciendo la polivalencia. Método de análisis de tareas: Se basa en estudiar las actividades que realiza el personal de enfermería, con el fin de optimizar los recursos y mejorar la eficiencia. Se analizan tiempos, pasos y secuencias de trabajo para redistribuir cargas.

Denunciar Test