option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examanes metodologías innovadoras

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examanes metodologías innovadoras

Descripción:
examenes metodologías

Fecha de Creación: 2025/07/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 98

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La innovación educativa pensada para la transformación social requiere. Hacer cambios teóricos de los contenidos del día-a-día. Promover la participación de todos los agentes implicados en la escuela. Trabajar de forma aislada dentro de cada aula.

Una de las innovaciones que más aportaciones ha realizado a los sistemas educativos actuales es. La atención a la diversidad y personalización de la enseñanza. Fomentar un clima de tolerancia entre alumnos. Partir del nivel de maduración del profesorado.

¿Qué características comparten el Aprendizaje basado en problemas y el Aprendizaje basado en proyectos?. Se parte de interrogantes, se buscan soluciones a través de la investigación reflexión y acción, y se adquieren competencias básicas de forma práctica. Se investiga y reflexiona sobre la realidad cercana. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El carácter nómada del proyecto Red de Centros por la Transformación Educativa en la Comunidad de Madrid permite: El desplazamiento a una escuela distinta para conocer la realidad de esa escuela. La participación de todos los sectores financieros de la comunidad. Sobrepasar las dificultades.

El concepto de Mousiké puede ser definido como: El desarrollo motor, cognitivo y sociafectivo. La participación en actividades que incluyan la música, el teatro, la danza, y las artes plásticas y visuales como una entidad unitaria. El desarrollo simultaneo de capacidades motoras, cognitivas y sociafectivas-comunicativas.

La convención sobre los derechos del niño reconoce al niño como sujeto de derechos, que ejercen influencia, en su vida y se centran en la : Protección, provisión y participación. Educación, participación y salud. Educación, juego y alimento.

Entre las etapas típicas de la IAP la primera que encontramos es. La reapertura. El ciclo de cierre. El planteamiento político-metodológico.

Una pedagogía gestionaria es aquella que: Estandariza el conocimiento para facilitar su gestión y consumo. Forma el profesorado para la reflexión sobre cómo se enseña, lo que se enseña y cuáles son los objetivos de enseñanza. Permite la participación, dando posibilidades de diálogo crítico al alumnado.

¿ Qué beneficios pueden reportar las tecnologías tangibles en educación infantil?. Pueden aumentar el aprendizaje lúdico, el compromiso y la reflexión. Pueden resolver problemas y manipular información simbólica, a través de sus representaciones internas. Las dos repuestas anteriores son correctas.

¿Cuáles son los tipos de interfaces naturales?. Interfaces tangibles. Interfaces gestuales y verbales. Interfaces tangibles y gestuales.

¿El hecho de que la infancia tenga derechos implica necesariamente que estos se ponen en práctica?. La verdad es que si, ese es el triunfo de la CDN. La verdad es que no ,a pesar de que estos fueron promulgados en el siglo pasado. Claro que sí, aunque siempre hay margen de mejora en la aplicación de la CDN.

¿Por qué la innovación aparece como elemento importante en el relato educativo actual?. Porqué, por sí mismo, el cambio se produce como consecuencia lógica de la aparición de las nuevas tecnologías. Todas las respuestas son correctas. Porque existe la sensación de que la educación no corresponde con las necesidades reales del s.xxi.

Las artes asumen un rol importante en los procesos transformativos en las escuelas públicas porque contribuyen a : La formación de los ejes de intencionalidades educativas propuestos en la pedagogía participativa. La creatividad de los niños. La creación de economías más sostenibles.

Considerar el conocimiento axiológico que surge de la evaluación implica: Reconocer que hay cosas que tienen valor educativo intrínseco. Reconocer los errores en los procesos de innovación. Reconocer esta como un acto de poder.

¿Para qué utilizamos la observación como maestros y maestras en educación infantil?. Para generar un conocimiento situado que transforme nuestra práctica educativa. Si no somos también investigadores, solo serviríamos para evaluar al alumnado. Todas las repuestas anteriores son correctas.

El efecto de centración se produce: Cuando sobrevaloramos un estímulo con relación a otros. Cuando nos basamos en observaciones anteriores como marco de referencia para las siguientes. Cuando la observación se ve influida por la información previa.

El papel de la enseñanza consiste en. Adiestrar habilidades prácticas. Potenciar el papel de los estudiantes y transformar el orden social en beneficio de la justicia y la equitatividad. La neutralidad del docente frente a la realidad.

Entre las dimensiones de la IAP distinguimos: La cognoscitiva y la política. La pedagógica y la movilizadora. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué valores han de estar presentes en los adultos para promover la participación infantil efectiva?. La igualdad de oportunidades y la colaboración. La independencia y el pensamiento crítico. Todas las respuestas son correctas.

Identifique cuáles son las limitaciones de la CDN para la participación plena de los niños y niñas. El "interés superior" del niño se traduce en lo que los adultos consideran que es mejor para los niños. La jerarquía entre adultos y niños se resuelve facilitándoles canales de expresión. La participación ciudadana y política de los niños se ajusta a la edad que tienen.

Llevada a sus últimas consecuencias la IAP lleva a la creación de. Conocimiento científico útil y trasferible. Formas participativas de gobernanza. Acciones de transformación universal.

Los beneficios de abandonar el adultocentrismo y fomentar la participación infantil suponen: Favorecer la construcción y fortalecimiento de sociedades democráticas. La creación de sociedades más desarrolladas cohesionadas, eficientes y productivas. Todas las respuestas son correctas.

El concepto de Musicalidad Comunicativa es. Exclusivo de la comunicación de los padres y madres con sus bebes para estimular a los más pequeños los elementos de aprendizaje básicos. Determinante a la formación del profesorado de Educación Infantil para el desarrollo de proyectos innovadores basados en la observación, participación y creatividad. Delinear competencia de globalización, creatividad y afectividad en la escuela infantil.

El currículum integrado y la socialización/difusión, son prinicipios que caracterizan: Al aprendizaje basado en problemas. Al aprendizaje basado en soluciones. Al aprendizaje basado en proyectos.

El derecho de expresar su opinión libremente de la Observación general nº12 (2009) significa que: El niño puede expresar sus opiniones sin presión y puede escoger si quiere o no ejercer su derecho a ser escuchado. El niño puede expresar sus opiniones, aunque haya una influencia de los adultos. El niño primero debe adquirir la capacidad de formarse una opinión y posteriormente expresarla.

Según la perspectiva del profesor americano Giroux, un docente reflexivo: Forma al estudiantado para un determinado número de competencias. Forma al estudiantado como emprendedores. Forma al estudiantado para que actúen como ciudadanos críticos.

El vínculo intergeneracional en el que se apoya el adultocentrismo es. La subordinación del niño. La negación del niño como sujeto de pensamiento y co-constructor de su propia historia. La necesaria transformación del niño hasta su adultez.

Las interfaces tangibles permiten una manipulación real directa y activa del objeto digital en las siguientes dimensiones: En su identificación, representación y significado. En su visualización , caracterización y significado. En su comportamiento, significado y representación del mundo.

Como términos relacionados con la interacción tangible, podemos encontrar: Háptico, táctil y tangible. Visual, auditivo y táctil. Tangible, visual y auditivo.

Uno de los elementos clave para generar escuelas públicas innovadoras y participativas es. Trabajar individualmente en el ámbito de la comunidad escolar. Trabajar en grupo y en red. Trabajar con los niños cuestiones de ciudadanía.

Para la Red de Centros por la Transformación Educativa en la Comunidad de Madrid se entiende transformación como. Un cambio real en las prácticas educativas en el aula. Un cambio real en la comunidad educativa que se refleje en su entorno. Un cambio real en la comunidad educativa.

El concepto de Musicar puede ser definido como. El acto de invitar a la participación en el ámbito escolar con elementos sonoros. El acto de invitar a la participación con las artes. El acto de invitar a la participación en el ámbito escolar tocando instrumentos musicales.

Por "proletarización del trabajo del profesor" se entiende. El empoderamiento del docente. El profesor como un agente transformativo. La reducción de las funciones del profesor a técnico especializado dentro de la burocracia escolar.

La innovación y la evaluación entendidos como binomio indisociable produce: Dos efectos, entre ellos, que la evaluación guía y dota de credibilidad a la innovación. Dos efectos, entre ellos la innovación guía y dota de credibilidad a la evaluación. La necesidad de tratarlas inicialmente de manera independiente.

¿Qué diferente carácter tiene la innovación educativa en el siglo XXI con otros momentos innovadores del pasado?. Que constituye una acción sistémica y sistemática. Ninguna, la innovación siempre implica un carácter novedoso. El uso de las tecnologías de información y comunicación.

Las consecuencias de muchas innovaciones educativas generaron. El incremento de los presupuestos destinados a innovar en educación. El aumento de los proyectos de investigación educativa. Una nueva concepción de la infancia y el proceso educativo.

Los procesos de observación : Quedan atravesados por nuestra mirada y posición ética. Deben realizarse eliminando previamente nuestros sesgos para garantizar una observación objetiva y completa. Debe hacerlos siempre alguien ajeno al espacio observado y con formación investigadora.

¿Qué dificultades relacionadas con la subjetividad influyen en la observación?. La selectividad de la atención y el efecto halo. El efecto de expectancia y de centración. Todas las respuestas son correctas.

Entre las dimensiones de la IAP distinguimos. Todas las respuestas son correctas. La política y la ontológica. La pedagógica y la movilizadora.

¿Qué valores han de estar presentes en los adultos para promover la participación infantil efectiva?. El respeto y la honestidad. La colaboración y la creatividad. Todas las repuestas son correctas.

¿Qué relación existe entre el término cambio y el de innovación educativa?. Ambos introducen algún elemento nuevo o novedoso. Ambos planifican y sistematizan la acción. Ambos son diseñados por las administraciones educativas.

¿Qué aspectos debería incluir una definición de innovación educativa?. Tiene que ser evaluada, duradera y trasferible. Tiene que ser evaluada, en relación con las metas y objetivos, y no es transferible. Tiene que ser evaluada a partir de objetivos, es duradera , amplio uso y no es transferible.

El Comité de los Derechos del Niño hace la siguiente distinción en la aplicación de la Observación general nº12 (2009) sobre el derecho a ser escuchado. Distinción entre las condiciones de edad y madurez a los niños. Distinción entre el derecho a ser escuchado de cada niño individualmente y el derecho a ser escuchado aplicable a un grupo de niños. Distinción entre escucha colectiva de los niños, las decisiones, las políticas y la preparación de leyes ad hoc.

Los Estados partes deben adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que se ejerza el derecho a ser escuchado asegurando la plena protección del niño, en los casos de ( señale la más correcta). Niños que experimenten dificultades para hacer oír su opinión (discapacidad, minorías , migrantes, que no hablen el idioma mayoritario). Niños que han sido víctimas de delitos penales, abusos sexuales, violencia u otras formas de maltrato. Niños pequeños, víctima de maltrato o con dificultades para hacer oír su opinión.

Identifique los principales marcos conceptuales para desarrollar tecnologías tangibles: La interacción tangible infantil. El diseño de aprendizaje tangible. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Según la investigación actual, ¿Qué tecnologías tangibles se han utilizado en educación infantil?. Tabletas, teléfonos inteligentes, robots, computadoras portátiles, televisión , cámaras, IoT (Internet de las cosas) y dispositivos portátiles. Tabletas, teléfonos inteligentes, robots computadoras portátiles, televisión y cámaras. Depende de las edades, se utilizan unas tecnologías u otras.

¿Cómo califica Lancaster (2006) que parte de la población adulta entienda que la participación infantil puede suponer la eliminación de derechos de la infancia?. Pensamiento decimonónico. Pensamiento legalista. Pensamiento erróneo.

Entre las etapas del ciclo evaluativo de la innovación educativa encontramos. Organizar y analizar las evidencias tras recogerlas. La sostenibilidad y recoger las evidencias. Todas las anteriores e identificar las preguntas evaluativas.

¿Qué tipo de conocimiento específico surgido de la evaluación hay que considerar?. El axiológico. El técnico. El educativo.

¿Qué es la IAP?. Una metodología de investigación. Una estrategia política para luchar por una sociedad más justa. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué desequilibrios evita la IAP?. El de la actividad intelectual como fin en sí mismo y el del activismo reflexivo. El del intelectualismo activista y el del activismo reflexivo. Todas las respuestas son correctas.

En lo referido a la situación de observación debemos reconocer que, como educadores y educadoras: Tenemos un sesgo pedagógico a superar. Somos participes del evento observado. Debemos alejarnos de nuestro rol para aumentar la objetividad.

Podemos decir que en educación infantil observamos para: Transformar nuestra práctica educativa generando conocimiento. Como una forma de integración bidireccional de teoría y práctica. Todas las repuestas son correctas.

La Red de Centros por la Transformación Educativa en la Comunidad de Madrid es un proyecto desarrollado en: La escuela pública. Colegios privados. Ninguna de las respuestas anteriores está correcta.

En momentos desfavorables para los centros educativos públicos, trabajar en red es ventajoso porque permite: Debatir los problemas. Evadirse de las dificultades. La autoformación y el aprendizaje en diálogo.

Para que los profesores puedan ser intelectuales transformativos deben: Educar a los estudiantes para alejarse de las cuestiones sociales, económicas y políticas. Educar a los estudiantes para la crítica informada de contenidos. Educar a los estudiantes para la ciudadanía.

Reducir el curriculum a organizar las actividades de una jornada es una característica de. Una pedagogía transformativa. Una pedagogía gestionaría. Las dos respuestas anteriores están correctas.

La voz es una herramienta pedagógica importante en los proyectos de innovación educativa porque: Está presente en todas las formas de jugar de los niños y niñas en infantil. La voz es la primera forma de comunicación del niño y la niña. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El proyecto de InCanto es un ejemplo de proyecto participativo realizado con: Profesoras de música en España. Madres, Padres y sus bebes en Italia. Alumnos y alumnas de una escuela de educación infantil en Inglaterra.

Según Joan Mateo (2019), ¿Cuál es, posiblemente la característica más propia del innovador/a?. La capacidad de imaginar escenarios de futuro. La evaluación. La capacidad de hacer informes creativos.

¿Cuáles son los elementos que ha estudiado en profundidad la neuroeducación?. Los períodos sensibles y la importancia del juego. Las bases del aprendizaje y el papel de los docentes. Las dos respuestas anteriores son correctas.

La IAP busca generar conocimiento. Objetivo y generalizable. Desde y para los procesos de transformación social. Transformadora y generalizable.

Según el texto de Castro, Exquerra y Argos (2016) la Observación General nº7 del Comité de los Derechos del Niño (2005) resulta de especial interés porque: Todas las respuestas son correctas. Por insistir en la capacidad de la infancia para comunicar sus deseos antes de desarrollar lenguaje hablado. Por insistir en la capacidad de la infancia para efectuar elecciones.

¿Qué temas son importantes tener en cuenta en el diario corporal?. Las emociones y la imagen corporal, entre otros. La competencia psicomotora y el control emocional , entre otros. La salud física y la destreza, entre otros.

La oportunidad de ejercer plenamente el derecho a expresar libremente sus opiniones en los procedimientos judiciales penales corresponde a (según la Observación general nº12 del Comité de los Derechos del niño, 2019). El niño infractor. El niño testigo. El niño víctima y todos los niños mencionados anteriormente.

Entre las diferentes consecuencias negativas de una pedagogía gestionaria se destaca: El empoderamiento del docente. La descalificación de los docentes. La participación del docente en la creación de materiales curriculares articulados con sus contextos sociales.

Los procesos en la creación de un proyecto de innovación educativa normalmente incluyen acciones desarrolladas con el siguiente orden: Identificación de objetivos, creación de cuestiones principales, planificación de una actividad colectiva, encuadramiento conceptual y evaluación de sus acciones y resultados. Elaboración de cuestiones de investigación, creación de objetivos, encuadramiento conceptual y planificación de una actividad colectiva. Todas las respuestas anteriores no son correctas.

Una tendencia en innovación educativa es ( señale la más correcta). Aquella que surge para responder a un problema o dificultad educativa. Aquella que cambia completamente el enfoque de enseñanza y aprendizaje. Aquella tecnología metodología o producto que tiene grandes posibilidades de impactar en la educación produciendo alguna mejora.

Uno de los elementos clave para generar escuelas públicas innovadoras y participativas es: Trabajar individualmente en el ámbito de la comunidad escolar. Trabajar en grupo y en red. Trabajar con los niños cuestiones de ciudadanía.

Entre los múltiples beneficios de abandonar el adultocentrismo y fomentar la participación infantil encontramos: La obediencia democrática. El sentido crítico. La emancipación cultural.

La observación en contextos de educación infantil será. Una de las múltiples formas para identificar información valiosa para nuestra acción. La mejor forma de identificar información valiosa, preferible a otras metodologías y herramientas. La única forma adecuada para identificar información valiosa para nuestra acción.

¿Qué tecnologías digitales tangibles pueden utilizarse y son útiles en el aula de educación infantil?. Alfabetización, programación, rincones virtuales. Tecnologías digitales, codificación, alfabetización y enfoque pedagógicos. Robótica , dominós digitales y pensamiento computacional.

En el proyecto "Artistas en el aula": estudio de un caso sobre trabajo colaborativo en el ámbito de las artes plásticas y visuales, su encuadramiento está enfocado hacia: Las artes como medio de expresión visual. La construcción del conocimiento artístico a partir de la experiencia participativa, la inclusión y la democratización. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El ejercicio de co-protagonismo en relación con las infancias se concibe como : La relación de los adultos sobre los niños en la que los primeros enseñan y los segundos aprenden. La relación conjunta de de adultos y niños, que asumen la tarea común y ejercen un protagonismo integral respetando las características, identidades, modas de ser, etc de cada uno. La relación de ambos sujetos políticos (niños y adultos) en la que tienen el mismo rol dentro de la comunidad.

A los facilitadores de los procesos de IAP también se les ha llamado: Parteros de saberes. Agentes ciudadanos. Investigadores dialógicos.

De acuerdo con el proyecto de mejora educativa- Transformación educativa en la red de centros por la transformación educativa en la comunidad de Madrid, se entiende por transformador: Un centro que plantea un cambio real en su propia comunidad educativa y con ellos una modificación de su entorno. Un centro que plantea su realidad moderna y progresiva de educandos. Un centro preocupado por las diferencias de género y pensamiento crítico.

¿Cuál es la primera etapa del ciclo evaluativo de la innovación educativa?. Definir la innovación. Identificar preguntas evaluativas. La sostenibilidad.

¿Qué otros temas relacionados con las tecnologías tangibles y la educación infantil se han investigado?. La relación de enseñanza y aprendizaje. Las experiencias sensoriales. Ninguna de las 2 respuestas es correcta.

La pedagogía crítica es una corriente educativa que pretende: Potenciar el papel de los estudiantes en la transformación del orden social hacia una democrática más justa y equitativa. La creatividad de los niños. La creación de economías más sostenibles.

Para que una innovación educativa sea realmente innovación, debe iniciarse (señale la más completa). A nivel institucional, por parte de las administraciones educativas. A nivel institucional, a nivel de investigación o a nivel de aula. A nivel de investigación, por parte de los investigadores en educación, o a nivel de aula, por parte de los docentes.

La aplicación de la Observación General nº 12 del Comité de los Derechos del niño (2009) abarca asuntos, tales como la educación, la salud, la economía, etc, que afectan: Al niño considerado individualmente, a los grupos de niños claramente definidos y a los niños en general. A grupos de niños concretos (como los niños indígenas, niños con discapacidades, etc.). A los niños en general, que resultan afectados directa o indirectamente por las condiciones sociales , económicas o culturales de la vida en su sociedad.

Según Joan Mateo (2019) ¿cómo sería una innovación sin evaluación?. Ciega. Muda. Todas las respuestas son correctas.

Los estudios realizados sobre el enfoque pedagógico utilizado por los docentes para incorporar las tabletas en el aula de educación infantil muestran los siguientes hallazgos: El uso de aplicaciones generales genera distracción en el proceso de aprendizaje del alumnado. Las actitudes hacia el valor de la tecnología para el aprendizaje y el uso de diferentes aplicaciones, es clave. El uso de aplicaciones STEM no han demostrado que favorezcan la incorporación de tabletas en el aula.

En relación con la temporalidad de la IAP hablamos de ciclos, que tiene implicaciones. En términos de duración y amplitud. Todas las repuestas son correctas. En los tipos de relación que se establecen.

¿Qué factores debemos tener clarificados en el proceso de innovación/evaluación?. Definir el propósito del contexto y de los agentes innovadores, entre otros. Todas las respuestas con correctas. Determinar los agentes involucrados y su grado de participación, entre otros.

Entre los principios del enfoque que pretende que los niños puedan ser tenidos en cuenta desde edades más tempranas, encontramos. Suscribirse a una práctica reflexiva. Suscribirse a una práctica dialógica. Todas las respuestas son correctas.

Los objetivos de una Formación Inmersiva incluyen. La valorización de la globalización de la enseñanza. La valoración de las competencias cognitivas. La valoración de la pluralidad para inspirar la singularidad.

El concepto de adultocentrismo señala las. Relaciones centradas en el adulto que guía al niño en su proceso educativo. Relaciones de dominio entre clases de edad y asentadas en los imaginarios sociales a través de mecanismos de desigualdad y dominación. Representaciones sociales sobre lo que se considera normativo y que construyen las trayectorias de los individuos.

¿Qué otros temas relacionados con las tecnologías tangibles y la educación infantil se han investigado?. La intervención de género. Las interacciones sociales. Las dos respuestas anteriores son correctas.

La Red de Centros por la Transformación Educativa es un colectivo que: Utiliza la cooperación entre familias y docentes para reflexionar, analizar y ofrecer propuestas para seguir transformando conjuntamente y hacia las premisas que identifican al grupo. Utiliza la cooperación entre alumnado y docentes para practicar acciones conjuntas hacia las mejoras educativas. Se reúne frecuentemente para crear prácticas docentes para el desarrollo del pensamiento sobre la estabilización de los equipos docentes.

Un proyecto educativo en el cual se utiliza la praxis musical para potenciar la participación del alumnado de Infantil normalmente origina. Espacios de empoderamiento y emancipación que combinan cualidades estéticas, éticas y relacionales. Espacios donde el arte suplanta al debate y la expresión de ideas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Podemos decir que en educación infantil observamos. Siempre de manera sistemática para evitar la subjetividad. Como una forma de generar conocimiento para transformar nuestra práctica educativa. Todas las respuestas son correctas.

En el enfoque tecnocrático de formación del profesorado y de la pedagogía del aula, se valora: Una educación para la ciudadanía y los valores. Una metodología que separa la concepción de la ejecución. El desarrollo de un pensamiento crítico para la resolución de problemas.

La secuencia de fases para desarrollar una propuesta de Aprendizaje-Servicio (ApS) es la siguiente: Depende del vínculo que exista entre la escuela , el entorno y el compromiso social. Ninguna de las dos respuestas es correcta. Conocer el enfoque ApS, detectar necesidades, definir objetivos, diseñar el proyecto, implementarlo/evaluarlo y celebrar los resultados.

Todo proceso de observación está atravesado por.. Nuestra propia mirada. Nuestra posición ética. Todas las respuestas son correctas.

De acuerdo con lo descrito en el proyecto "Transformación educativa en la Red de Centros por la Transformación Educativa en la Comunidad de Madrid", un proyecto de mejora educativa necesita. Un domicilio fiscal. Apoyos económicos del estado. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Entre los múltiples beneficios de abandonar el adultocentrismo y fomentar la participación infantil encontramos: La creatividad. Las respuestas c y a son incorrectas. La expresión artística.

"Hacer lo pedagógico más político y lo político más pedagógico" implica: Desempoderar a los profesores de los procesos de deliberación y reflexión. Ayudar a los estudiantes a comprender la importancia de la lucha para superar las injusticias económicas, políticas y sociales. Hacer participar al docente en la creación de materiales curriculares articulados con los contextos sociales del alumnado.

Denunciar Test