option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen 1

Descripción:
complexivo

Fecha de Creación: 2023/06/23

Categoría: Personal

Número Preguntas: 133

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tributar es: a) contribuir con el presidente de la república con el pago de los impuestos para financiar las necesidades sociales. b) contribuir con el alcalde con el pago de impuestos para financiar las obras de cada cantón. c) contribuir en el estado como un compromiso hay una obligación ciudadana con el pago de impuestos para financiar la satisfaciion de necesidades sociales. d) contribuir con los prefectos con el pago de los impuestos para financiar obras en cada provincia.

que significa rimpe. a.régimen simplificado para microempresas. b. régimen simplificado para empresas medianas. c.régimen simplificado para emprendedores y negocios populares. d.régimen simplificado para negocios medianos.

3.-la obligación tributaria es: el vínculo entre el acreedor tributario( municipio) y el deudor tributario (estado). el vínculo entre el acreedor tributario (estado) y el deudor tributario (GaDS). el vínculo entre el acreedor tributario( estado )y el deudor tributario consejos provinciales. el vínculo entre el acreedor tributario (estado) y el de deudor tributario (persona natural y jurídica).

4.-La obligación tributaria nace : a.en el momento en que se produce el hecho generador establecido en el Sri. b.en el momento en que la actividad a origen al cobro de impuestos. c.en el momento en que el valor sobre el cual se aplica la tarifa. d.en el momento en el pasivo se encuentra en tal presupuesto previsto legalmente nace para el la obligación tributaria.

5.están obligados a inscribirse en el ruc. a.todas las personas naturales y sociedades nacionales de extranjeras que no realicen actividades económicas en el país. b. todas las personas naturales y sociedades nacionales y extranjeras que inicien o realicen actividades económicas en el país en forma permanente u ocasional. c.todas las personas naturales y sociedades nacionales y extranjeras que tengan sus actividades económicas fuera de nuestro país. d.todas las personas naturales y sociedades nacionales y extranjeras que tengan sus actividades económicas en paraísos fiscales.

6.las obligaciones tributarias de las personas naturales obligadas a llevar contabilidad y de las sociedades que se encuentran en el régimen general son. a.anexo de herencias y legados. b.acción de gastos personales. c.anexo transaccional simplificado. d.declaración anual de iva.

7.Hasta qué monto se puede emitir una factura como consumidor final. a.hasta $4. b.hasta $50. c.Hasta $200. d.hasta $100.

8.las personas no obligadas a llevar contabilidad tiene la obligación de realizar el impuesto a la renta. a. cuando sus ingresos son de 300,000. b. cuando sus costos y gastos son de 240,000. c.cuando sus ingresos sobrepasan la fracción básica. d.cuando no tienen saldo a favor del contribuyente.

9.el registro de ingresos y egresos son realizados por. a.personas naturales no obligadas a llevar contabilidad. b.sociedades anónimas. c.contribuyentes especiales. d.personas naturales obligadas a llevar contabilidad.

10. de acuerdo a este ruc 0502301605001 determinar En qué fecha le corresponde hacer la declaración del iva. a.hasta 10. b.hasta 12. c.hasta 14. d.hasta 28.

11. Entre los impuestos indirectos tenemos. a.impuesto al valor agregado. b.impuestos de contribuciones especiales. c.mpuesto al agua potable. d.impuesto a la renta.

12.los comprobantes de ventas que no sustentan costos y gastos son. a.son facturas,notas de venta. b.comprobante de pago, guía de remisión. c.nota venta, liquidación compra. d.factura liquidaciones de compras y o servicios.

13.a partir de qué monto es obligatorio emitir factura. a.$4. b.$50. c.$200. d.$100.

14.efectos de la determinación del impuesto a la renta se considera como renta: a.los ingresos de fuente extranjera obtenidos a título gratuito u oneroso. b.los ingresos de fuente municipal obtenidos a título gratuito u oneroso. c.los ingresos obtenidos del exterior por domiciliados en el país. d.los ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos a título gratuito u oneroso.

15.se consideran de fuente ecuatoriana en los siguientes ingresos. a.las utilidades que no distribuyen paguen a crédito en sociedades constituidas o establecidas en el país. b.los perciben los Ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales profesionales comerciales industriales agropecuarias mineras de servicios y otras de carácter económico realizadas en territorio ecuatoriano. c.lo que perciban los beneficiarios del iess,issfa, isspol y pensionistas del estado por toda clase de prestaciones. d.décima tercera cuarta remuneración fondos de reserva.

16.ejercicio impositivo es considerado. a.anual y comprende el lapso del 1 al 31 de diciembre. b.mensual y comprendo del 1 al 30 de cada mes. c.trimestral y comprende el lapso del 1 al 31 de marzo. d.semestral y comprende el lapso del 1 al 30 de julio.

17.se deducir en gastos que efectúan con el propósito de: a.obtener, mantener, y mejorar los ingresos de fuente extranjera que no estén exentos. b.obtener, superar, los ingresos de fuente ecuatoriana que no estén exentos. c.obtener, mantener, mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana que no estén exentos. d.obtener, solucionar, eludir los ingresos de fuente ecuatoriana que no estén exentos.

18.los gastos deducibles son: a.impuestos tasas contribuciones aporte al iess impuesto a la renta los ingresos obtenidos por relación de dependencia. b.impuestos tasas contribuciones aporte personal al iess las pérdidas del ejercicio Las primas de seguros privadas depreciaciones amortizaciones. c.impuestos tasas contribuciones aporte personal iess las pérdidas por caso fortuito los ingresos por otros empleadores. d.impuestos tasas contribuciones especiales aporte al iess las pérdidas por caso fortuito las primas de Seguros privados de depreciaciones amortizaciones.

19.Las actividades incluidas en el RIMPE son: a.laboratorios medicos. b.farmacias. c.personas naturales obligadas a llevar contabilidad. d.servicios profesionales.

20.Laas sociedades cuyos ingresos son enores a ventemil dolares estan dentro de : a.RIMPE negocio popular. b.RIMPE emprendedor. c. Regimen general. d.microempresas.

21.Calcular el impuesto a la renta del año 2022 de un contribuytente de un regimen RIMPE emprendedor: Ingresos 85,000.00; descuento de 3,500.00; devolucion de 1,800.00. a.70,50 dolares. b.672,50 dolares. c.743,00 dolares. d.843,00 dolares.

22.segun el articulo 302 del codigo tributario se presenta la queja a: a.superintendencia de compañias. b.presiedente de la republica. c.servicio de rentas internas. d.tribunal distrital de lo fiscal.

23. quienes son los encargados que pueden rebajar las sanciones tributarias. a.codigo tributario. b.maxima autoridad de administracion tributaria. c.presidente de la republica, asambleistas y conserjales del pais. d. presidente del servicio de rentas internas.

24.que es el echo gravado. a. porcentaje para la liquidacion del impuesto. b.valor sobre el cual se aplica la tarifa. c.actividad que da origen al cobro de impuestos. d.imposicion de la administracion tributaria.

25.cual es el porcentaje de la multa en caso de no realizar la declaracion del impuesto a tiempo. a.2% por fraccion de mes. b.3% por fraccion de mes. c.5%por fraccion de mes. d.25% por fraccion de mes.

26.cual es el valor del impuesto a la renta que deben pagar los contribuyentes de RIMPE negocios populares. a. 70$. b.80$. c.60$. d.40$.

27. dentro de que regimen estan los arrendamientos de los bienes inmuebles. a.regimen agropecuario. b.rimpe emprendedor. c.rimpe negocio popular. d.regimen general.

28.una sociedad que su ingreso bruto es de 8,000.00$ anual en que regimen se encuentra. a.regimen general. b.regimen agropecuario. c.rimpe emprendedor. d.rimpe negocio popular.

29.Señale cuales son los principios tributarios. a.legalidad, generalidad, igualdad, proporcionalidad e irretroactividad. b.justicia, honestiad, democracia. c.innovacion, calidad, igualdad. d.proporcionalidad , responsabilidad, equidad.

30.de acuerdo al articulo 23 y art 24 del codigo tributario, señale los sujetos. a. sujeto interno y sujeto externo. b.sujeto activo y sujeto pasivo. c.persona natural y persona juridica. d.sujeto judicial y lectoral.

31. señale los domicilios tributarios. a. domicilio de las personas naturales, extranjeras y judiciales. b. domicilio de exportaciones e importaciones. c. domicilio de empresas publicas y privadas. d. ninguna de las anteriores.

32. de acuerdo al art 180 del codigo tributario el avalúo de bienes inmuebles. a. no podrá ser inferior al último que hubiere practicado la municipalidad del lugar en que se encuentren ubicados A menos que se impugne ese avalúo. b. no podrá ser inferior a las cotizaciones respectivas que hubiera en la bolsa de valores Al momento de practicarlo. c. no podrá ser inferior al valor que emite los gatos parroquial. d.al valor comercial que emiten los bancos para los préstamos.

33. cual es el interes anual de la tasa segun el art 21 del codigo tributario. a. el interes anual sera equivalente a 1.3 veces la tasa activa referencial. b. el interes anual sera equivalente a 1.5. c.el interes anual sera equivalente 1.6 establecida por el banco central del ecuador. d. la tasa equivalente va ser el 2.1establecida segun la ley.

34. cual es el ente principal encargado de velar por el cumplimiento y seguimiento de las obligaciones tributarias. a. el municipio. b.registro unico de contribuyente. c. la SEPS. d. el servicio de rentas internas.

35. quien es considerado como sujeto activo. a. el gobierno. b. el alcalde. c. el SRI. d. el estado.

36.cual es la finalidad del tributo. a.incrementar leyes. b.administracion del capital para la inversion y reinversion en el surguimiento del desarrollo nacional. c.contribuir con la sociedad. d.aumentar la capacidad contributiva.

37.se denomina sujeto pasivo. a. A las sociedades nacionales de extranjeras domiciliadas o no en el país que obtengan ingresos gravados de conformidad de las disposiciones emitidas por la ley. b. las personas naturales las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o extranjeras domiciliadas o no en el país que tengan ingresos gravados de conformidad con las disposiciones emitidas por la ley. c.las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad que tengan ingresos gravados de conformidad con la ley. d.las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales de extranjeras domiciliadas o no en el país que tengan ingresos gravados de conformidad con la disposición emitida por la ley.

38. los procedimientos tributarios son el codigo tributario son: a. el procedimiento de cobrnaza coactiva. b. el procedimiento de cobranza de impuesto. c.el procedimiento de cobranza coactiva, el contencioso tributario y no contencioso. d.el procedimiento resolutivo.

39. los reclamos administrativos de pagos indebidos y la solicitud de pago en exceso se presentaran a: a.jueces tributarios. b.municipales. c.autoridad tributaria. d.sujeto pasivo.

40. la empresa los sabios (A.R) compra bienes a un contribuyente especial que porcentaje de IVA debe aplicar. a. 30%. b.70%. c.100%. d.0%.

41. la empresa sabios ( A.R ) compra servicios a un contribuyente RIMPE emprendedor que porcentaje aplica de retencion de fuente: a.1%. b.2%. c.10%. d.1,75%.

42. las empresas que se encuentra dentro de las excepciones del RIMPE son: a.sin fines de lucro con actividad serviciios de agua potable. b.comerciales dedicados a comprar y venta de medicinas. c.personas naturales obligados a llevar contabilidad. d.servicios de mecanica industrial.

43. a las personas que por su rusticidad no poseen RUC uq documento es el respaldo para costos y gastos. a.factura. b.liquidacion de compras y/o servicios. c.notas de ventas. d.guias de remision.

44.que porcentaje de retencion de IVA realizar entre contribuyentes especiales por la compra de servicios. a.10%. b.30%. c.70%. d.20%.

45. quienes se encuentran exentos de la retencion en la fuente: a.contribuyentes especiales. b.empresas comerciales. c.sin fines de lucro. d.empresas industriales.

46. las leyes tributarias y los reglamentos regiran a partir de su publicacion en : a.los periodicos. b.el registro oficial. c.el las redes sociales. d.en una convocatoria del presidente.

47.¿que es el echo generador?. a.un echo de palabras que se dictan. b.son acciones de la asamble nacional. c.presupuesto establecido por la ley. d.precios que dictan los municipios.

48. que es el procurador segun el codigo tributario. a. la maxima autoridad de la administracion tributaria. b.un trabajador externo. c.un servidor interno privado. d.un colaborador del SRI.

49. la empresa los sabios S.A ( A.R) vende mercaderias a una empresa RIMPE emprendedor (A.R) que porcentaje de retencion fuente realiza: a.10%. b.1,75%. c.2%. d.1%.

50.En qué forma se realiza las notificaciones. a.por oficio, de manera verbal. b.por oficio, por boleta y la prensa. c.por oficio, de manera verbal y la prensa. d.notificación verbal en el domicilio.

51.Cuáles son los modos de extinción de la obligación tributaria. a.solución ,tributos, compensación. b.multas y sanciones. c.solución o pago, compensación, confusión, remisión y prescripción de la acción de cobro. d.solución o pago deuda tributaria depósito bancario.

52.Qué bienes no son considerados embargables. a.departamentos donde funcionan las oficinas. b.equipos útiles y vehículos. c. maquinas y enseres que no sean propios de actividades industriales. d.muebles de uso indispensable del deudor y su familia, libros, maquinaria.

53.cuando se consideran una venta directa de los bienes embargados. a. cuando se trate de bienes no fungibles o de articulos sin descomposicion. b. cuando se efectuado dos o mas subastas sin que se presenten posturas admisibles. c.cuando se trate de bienes fungibles o de articulos de facil descomposicion. d. cuando se trate de bienes y servicios predecibles.

54. las leyes tributarias determinan. a. el objetivo imponible, los sujetos activo y pasivo. b. el objetivo imponible que estan en el regimen general. c. el objetivo imponible de la spersonas juridicas. d.el objetivo imponible de las personas naturales.

55.quien es el responsable del tributo. a. las personas o entidades que contraen o subcontraten obras o servicios correspondientes a su actividad principal. b.las personas del consejo nacional. c. las personas de servisios de rentas internas. d.las personas que no poseen RUC.

56. como se clasifican los tributos en el Ecuador adecuado al codigo tributario. a.IVA, impuestos a la renta, regimen especial. b.ICE,IVA, impuestos a la renta. c.impuestos, tasas, contribuciones especiales. d. impuestos, tazas, mejoras.

57. en que casos se paga las tasas. a. por poseer RUC. b. por poseer un vehiculo. c. por l aventa de terreno. d. por contraprestacion por el servicio publico recibido.

58. las obligaciones tributarias de los contribuyentes son: a.realizar los registros contables. b.realizar notas de debitos y credito. c.declaracion IVA, impuesto a la renta. d, pago impuestos a la renta, aporte al seguro social.

59.que contribuytente emite notas de ventas. a. regimen general. b.regimen agropecuario. c.RIMPE emprendedor. d.RIMPE negocio popular.

60. quienes estan dentro del RIMPE negocio popular. a. imgresos brutos mayor a 300,00.00$. b.ingresos brutos de 20,000.00 a 300,000.00$. c.ingresos brutos de 0 a 20,000.00$. capital propio de 180,000.00$.

61.obligaciones de RIMPE negocio popular. a. declaracion semestral del IVA. b. declaracion mensual del IVA. c. declaracion mensual del ICE. declaracion del impuesto a la renta.

62. obligaciones de RIMPE emprendedor. a. declaracion anual del IVA. b.declaracion mensial del IVA. c. declaracion mensual del ICE. d. declaracion semestral el IVA.

63. cual es el porcentaje de l aretencion en la fuente en arrendamiento de bienes inmuebles. a.10%. b.2%. c.8%. d.100%.

64. las personas naturales y juridicas con ingresos brutos anuales de hasta 300.000.00 ( al 31 de diciembre del año anterior) se considera como: a. RIMPE- negocio popular. b. regimen general. c. RIMPE- emprender. microempresa.

65.los tributos se clasifican en : a. impuestos, tasas, contribuciones especiales. b. material o inmaterial. c. impuestos a la renta, tasas. d. bienes grabados y no grbados.

66. el agente de retncion que porcentaje de IVA debe retener en liquidaciones de compras y/o servicios: a. 70%. b.100%. c.30%. d.2,75%.

67.la declaracion patrimonial en sociedad conyugal sobre que monto debe realizar: a. 20 fracciones basicas. b. 10 fracciones basicas. c. 40 fracciones basicas. d. 30 fracciones basicas.

68. se debe calcular los intereses cuando la declaracion ha generado. a. credito tributario. b. saldo a favor del contribuyente. c. vslor de impuesto a pagar. d. valor en cero de impuesto a pagar.

69. dentro de los elementos del presupuesto general del estado tenemos. a.ingresos, gastos,perdidas,ganancias, depositos. b.ingresos, gastos,retiros,superavit. c.ingresos, gastos,deficit o superavit, financiamiento. d. ingresos,gastos,deficit o superavit,depositos.

70.los registros de ingresos y egresos son realizadas por : a. sociedades anonimas. b.contribuyentes especiales. c. personas naturales obligadas a llevar contabilidad. d.personas naturales no obligadas a llevar contabilidad.

71. las infracciones de la obligacion tributaria se clasifica en: a. delitos,lavado de activos,faltas reglamentarias. b.delitos,penalizaciones,malversaciones de fondos. c. delitos,contraversaciones,faltas reglamentarias. d. delitos,evasion de tasas,faltas reglamentarias.

72. para efectos de la determinacion del impuesto a la renta, se considera como renta: a. los ingresos de fuente extranjera,obtenidos a titulo gratuito u oneroso. b. los ingresos de fuente ecuatoriana, obtenidos a titulo gratuito u oneroso. c.los ingresos de fuente municipal, obtenidos a titulo gratuito u oneroso. d. los ingresos obtenidos del exterior, por domiciliados en el pais.

73. se deduciran gastos que efectuan con el proposito de: a.obtener,mantener,mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana que no esten exentos. b. obtener,mantener,mejorar los ingresos de fuente extranjera que no esten exentos. c.obtener,superar,manejar los ingresos de fuente ecuatoriana que no esten exentos. d. obetner,solucionar, eludir los ingresos de fuente ecuatoriana que no esten exentos.

74. las peronas naturales que acojen la a la rebaja de gastos peronales den¡ben realizar el anexo de gastos personales cuando: a. sobrepasa de la fraccion basica. b. realizan el formulario de proyeccion de gastos de cualquier valor. c. 50% del total de sus ingresos gravados sin q supere un valor equivalente a 1.3 veces de la fraccion basica. d. hasta el 50% del total de sus ingresos no gravados sin q supere un valor equivalente a 1.3% veces de la fracciom desgrvada.

75. las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad devlaran el impuesto a la renta cuado: a.superan de 180,000.00$. b. cuando tengan saldo a su favor y quieran reclamar al SRI. c. superan los 300.000$ de ingresos. d. cuando sus ingresos sean menores a la fraccion basica.

76. las personas naturales son obligados a llevar contabilidad cuando: a.sus ingresos sean superiores a 300,000.00$. su capital propio sea menor a 180,000.00$. sus costosy gastos sean menores a 240.000,00$. cuando sus ingresos menores que la fraccion basica.

77. el formulario 107 es un documento que se entrega en forma anual a los: a. proveedores de servicios profesionales. b. proveedores de bienes. c.proveedores de la mano de obra. d.trabajadores bajo relacion de dependencia.

78.el pago indebido nace por: a. pagar mas de lo que exige la ley. b.un error del contriuyente. c.notificacion del sri. d. mantener desudad tributarias.

79. la remision de las multas e interes pueden condonarse con la resolucion. a. de la autorida municipal. b. de la asamblea nacional. c. del ministerio de finanzas. d. de la maxima autoridad tributaria.

80.impuestos que administra el servicio de rentas internas. a. impuesto predial, patentes, el 1.5 por mil. b. imppusto a la renta, iva,salida de divisas,impuestos a los consumos especiales. c.impuesto a la renta, patentes,iva,salida de divisas,impuesto a los consumos especiales. d. impuesto a la renta, predial, iva,salida de divisas,impuesto a los consumos especiales.

81.la fecha de la delcaracion del impuesto a la renta de sociedades RIMPE emprendedor: a. hasta el mes de enero de acuerdo al noveno dijito del RUC. b. hasta el mes de marzo de acuerdo al noveno digito del RUC. c. hasta el mes de abril de acuerdo al noveno digito del RUC. d. hasta el mes de diciembre de acuerdo al noveno digito del RUC.

82. la fecha d la declaracion del impuesto a la renta de sociedades regimen general: a. hasta el mes de enero de acuerdo al noveno digito del RUC. b.hasta de marzo de acuerdo al noveno digiro del RUC. c. hasta el mes de abril de acuerdo al noveno digito del RUC. hasta el mes de diciembre de acuerdo al noveno digito del RUC.

83. para realizar la declaracion del impuesto a la renta de sociedades que tipo de estados financieros se necesita. a. estado de flujo del efectivo. b. estado de cambio en el patrimonio. c. balance de comprobacion. d. estado de resultados.

84. la conciliacion tributaria nos permite determinar. a. la utilidad contable. b.ingresos gravados, costos y gastos deducibles. c.costos y gastos totales. d. los estados financieros del periodo.

85 la clasificación del sujeto activo es. a.1 administración tributaria central. b. 2 administración tributaria zonal. c.3 de administración tributaria rural. d.4 administración tributaria seccional.

86 la función principal del ruc. a.legalizar el negocio. b.contribuir al pago de impuestos. c.asignar una numeración a los negocios y empresas. d.Identificar y registrar a los contribuyentes.

87 cuánto tiempo deben archivar los comprobantes de venta. a.7 años. b.5 años. c.3 años. d. 1 año.

88 cuál de los siguientes comprobantes sustenta crédito tributario. a.nota de venta. b.factura. c.comprobante de retención. d.guías de remisión.

89 la base imponible para los contribuyentes que están bajo relación de dependencia es: a.ingresos gravados -gastos no deducibles. b.activos- pasivos. c.ingresos- gastos. d.ingresos gravados aporte personal al iess excepto cuando estos sean pagados por el empleador.

90 para las personas naturales los gastos de vivienda educación salud alimentación vestimenta turismo son considerados: a.gastos empresariales. b.gastos personales. c.costos y gastos. d.gastos generales.

91 los contribuyentes que realicen declaraciones tardías y que no genere valor a pagar deberán calcular. a.interés. b.recargo. c.multa. d.interés y multa.

92 los contribuyentes personas naturales que pertenezcan al régimen general y que sus ventas sean con IVA 0% las declaraciones serán de manera: a.mensual. b.trimestral. c.anual. d.semestral.

93 Determine Cuáles son los bienes o servicios con tarifa 0%. a.tractores de llantas de mas de 300 HP. b.horarios profesionales del contador. c.arrendamiento de bienes inmuebles destinados para vivienda. d.arrendamiento de bienes inmuebles destinados para el comercio.

94 Determine los bienes y servicios gravados con Ice. a.servicio de telefonía licores, cervezas. b.el catastro de proveedores de servicios digitales a los cuales las empresas emisoras de tarjetas de crédito deben retener el IVA. c.servicio de carga eléctrica. d.artículos de ferretería.

95 Qué porcentaje pagan del impuesto a la renta las sociedades que se encuentran en el régimen general. a.28%. b.70%. c.100%. d.25%.

96 las personas naturales que el ingreso bruto anual no excede de 2.13 fracciones básicas Qué porcentaje deben tomar como rebaja. a.10%. b.5%. c.15%. d.20%.

97 para el año 2023 la fracción básica del impuesto ala renta personas naturales es de. a.11.212,00$. b.11.310,00$. c.10.310,00. d.11.722,00.

98 Qué son las contribuciones especiales ?. a.es una obligación de pago para la contribución de mejora de un pueblo. b.la contribución refleja un beneficio concreto Al titular de una propiedad cuyo valor ha sido beneficiado por la realización de una obra de importancia. c.es una obligación que deben cumplir las sociedades. d.son todos los servicios administrativos.

99 los comprobantes de ventas que sustentan costos y gastos son : a.comprobantes de pago y retenciones. b.comprobantes de pago y comprobantes de ingreso. c.facturas notas de venta liquidación de compras autorizados por el Sri. d.letra de Cambio pagarés y cheques.

100 Quiénes están exentos para la retención de la Fuente : a. rimpe emprendedor ,energía eléctrica. b.rimpe emprendedor ,régimen general. c.negocio popular, empresas públicas. d.empresas comerciales y servicios.

101 Cuál es el costo de conversión de los siguientes elementos mpd 5000 mod 7000 cif 3000. a.$12.000,00. b.$8.000,00. c.$10.00,00. d.$15.000,00.

102 con los siguientes datos Determine el valor del costo de ventas: inventario inicial 20,000 compras de materia prima directa 8,500. e.costo de ventas 16.362. f.costo de ventas 50.730. g.costo de ventas 63.850. h.costo de ventas 63.950.

103 se identifica plenamente con el producto y es fácilmente medible y cuantificable. a.pago a supervisores de planta. b.depreciación de los activos fijos de planta. c.pago a personal de mantenimiento. d.costo trabajo realizado por un obrero de planta.

104 el siguiente asiento contable corresponde a: inventario materia prima directa bancos. a.compras materia prima directa. b.reposición de materiales. c.compras materia prima indirecta. d.asiento de ajuste.

105 el siguiente asiento contable corresponde a inventario de productos en proceso inventario de materia prima directa. a.compras materia prima directa. b.reposición de materiales. c.compras materia prima directa. d.asiento de ajuste.

106 el siguiente asiento contable corresponde a: CIF Bancos. a.compra materia prima directa. b.compras CIF. c.compras materia prima indirecta. d.asiento de ajuste.

107 materia prima directa más mano de obra directa es igual a. a.costo de conversión. b.costo de producción. c.costo directo. d.costo total. ninguna.

108 valor razonable : a.importe por el cual podría ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo entre partes interesadas y debidamente informadas en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. b. importe por el cual podría ser intercambiado un pasivo o cancelado un pasivo entre partes interesadas y debidamente informadas en una transacción realizada en condiciones de Independencia mutua. c.importe por el cual podría ser intercambiado un pasivo o cancelado un pasivo entre terceras partes debidamente informadas en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. d.importe por el cual podría ser igualado un activo o cancelado un pasivo entre terceras debidamente informadas en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua.

109 el costo de los desperdicios Qué son generados por el proceso productivo normal y que por tanto son inevitables se considera como : a.costo de producción. b.partida de extraordinarias. c.gastos de operación. d.otros ingresos. e.otros gastos.

110 el documento de control administrativo Qué es llenado por el empleado y sirve para tener un control sobre las horas que se dedica a una orden específica es conocida por el nombre: a.nómina. b.tarjeta de tiempo. c.hoja de costos. d.boleto de trabajo.

111 son aquellos bienes semielaborados como consecuencia de la transformación de las materias primas más ciertos insumos Como por ejemplo mano de obra y gastos de fabricación no terminados totalmente como productos de la fecha de cierre de los estados contables se refiere a: a.costo de producción. b.unidades del inventario final. c.productos en proceso. d.productos terminados.

112 en la fábrica de caramelos Santiago no saben cuánto se consume de cada material para las distintas órdenes que producen qué documento de control administrativo recomienda: a.factura de compras. b.requisición de materiales. c.orden de compra. d.solicitud de cotización.

113 Cuál es el método de evaluación de inventarios que desapareció desde el 2011. a.por unidades. b.identificable. c.UEPS. d.PEPS.

114 el método de evaluación que necesita realizar un conteo físico para conocer su saldo se denomina. a.UEPS. b.PEPS. c.promedio. d.identificable.

115 el costo de las horas que un supervisor de monitoreo de la producción de línea de ensamble en una fábrica de automóviles debe ser considerado como: a.mano de obra directa. b.gasto administrativo. c.costo indirecto. d.costo de la planta.

116 si en el mes de enero el inventario final de productos en proceso fue de 15,511 Cuál es el inventario inicial de febrero. a.es necesario hacer un inventario físico para febrero. b. es de 15,211. c.es de 15,511. d. se resta de la mano de obra. e. es de 15,000.

117 si la mano de obra directa suma 900 y Los costos indirectos de fabricación suman un total de $832 Cuál es el valor del costo primo?. a.1824. b.1732. c.1624. d.1924.

118 sí tenemos el costo de 3340 en costo de artículos terminados Cuál es el costo por unidad si elaboramos 111 unidades. a.40.09. b.30.09. c.20.09. d.50.09. e.10.09.

119. si la materia prima fue utilizada fue de900,00 no hubo invenario inicial en el proceso la mano de obra fue de 500,00 los costo indirectos de 1,250,00 y no hubo inventario final en proceso cual es el costo de las unidades producidas. a.1650. b.4650. c.2650. d.3650. e. 1650.

120. se terminaron las ordenes X 9.780,00 la ordden y 13.500,00 y la orden Z 46.750,00 esas ordenes se vendieron de inmediato al terminarse, a cuanto asciende el total de ordenes. a.70.030. b.70.250. c.70.280. d.28.250. e. 10.250.

121. el siguiente asiento contable corresponde a: inventario productos terminados inventario de productos en proceso. a. liquidacion de productos en procesos. b. reposicion de materiales. c. compras materia prima indirecta. d. asiento ajuste.

122. ¿ cual es el motivo por el cual se realiza por separado cada orden de trabajo de los diferentes clientes?. a. por razones de la contabilidad. b. para saber cuanto es el costo de MP de MO y CI de cada una. c. para saber cuanto pagarles a los empleados. d. por q cada orden tiene sus propias caracteristicas y pedidos.

123. para fabricar cualquier bien o servicio sera necesario adquirir y poner a disposicion tres elementos: a. edificios,maquinaria y equipo. b. materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricacion. c. mano de obra, maquinaroa y otros insumos. d. materiales, edificios y obreros. e. un localapropiado a la planta productiva.

124. para registrar la transferencia del inventario de productos terminados al costo de ventas hacemos los siguientes refistros en diario: a. debitamos inventario de productos terminados y acreditamos costo de ventas. b. debitamos inventario de productos terminados y acreditamos inventarios de producto en proceso. c. debitamos costo de ventas y acreditamos inventario de productos terminados. d. productos terminados a inventarios.

125. la contabilidad de costos tiene su aplicacion principalmente. a. en las empresas comerciales. b. en las entidades financieras(bancos). c. el pago a proveedores. d. en empresas industriales y servicios especializados.

126. cual es el costo de produccion si tenemos en materia prima directa 20.900; materia prima indirecta 350; mano de obra directa 1.400,87;mano de obra indirecta 1130; costos indirectos de fabricacion 3.627,91. a. costo produccion 5107,91. b. costo produccion 22.780,87. c. costo produccion 25.928,78. d. costo produccion 23.988,78.

127. la contabilidad de costtos debe dar una informacion oportuna a la gerencia por esto al final del periodo debemos conocer la diferencia entre costo indirecto estimado y el real aplicando la siguiente formula. a. costos indorectos estimados - costo reales= a diferencia. b. variacion neta de costos estimados reales. c. costos indirectos estimados- materia prima directa. d. activo+pasivo=capital.

128. la variacion del costo de la mano de obra debido a un alza en el salario se le llama. a. variacion de eficiencia. b. variacion de tarifa. c. variacion de precio. d. variacion de cantidad. e. variacion de mano de obra.

129. el proceso para la adquisicion de materiales comprende los siguientes pasos: a. orden de compra. b. requisicion de materia prima. c. inspeccion del material recibido en almacen. d. todos los mencionados en los literales.

130. las empresas que fabrican sus productos en grandes volumenes como las de refrescos,aceites,lacteosetc, usan el costo por: a.ordenes especificas. b. costo por procesos. c. costos por ordenes y procesos. d. costos terminados.

131. la empresa industrial es aquella cuya actividad gira alrededor de: a. la produccion de datos. b. la generacion y venta de servicios. c. la compra venta de materiales y otros insumos los transforma parcial o radicalmente y los vende. d. compra articulos terminados para su venta. e. tranfiere articulos de una empresa a otra.

132. la contabilidad de costos es la tecnica especializada que utiliza metodos para regidtrar. a. la compra de acciones. b. la compra de mercaderias. c. las operaciones que estan relaionadas con los costos para elaborar un producto. d. la recepcion de aportes de capital.

133. cuando compramos materiales los asientos contables a diario correctos serian los siguientes. a. se debita al Inv. de materia prima con abono a Inv. de productos en proceso. b.se debita al inventario de materia prima y se abona a proceedores o bancos. c. se hace un cargo a compras y se abona a proveedores o banco. d. se acredita a la cuenta de proveedores.

Denunciar Test