option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen 1 Parcial Anatomia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen 1 Parcial Anatomia

Descripción:
Dale completa todo

Fecha de Creación: 2023/04/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 51

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los senos intraoesos son cavidades de: Inserción. Recepción. Ampliación. Articulares.

Con respecto a los huesos suturales son también llamados: Sesamoideos. Wormianos. Cortos. Neumáticos.

En relación a los forámenes que se encuentran en la epífisis de los huesos largos corresponde a: Forámenes de primer orden. Forámenes de según orden. Forámenes de tercer orden. Forámenes de cuarto orden.

En relación al periostio de los huesos largos podemos decir que: Pobremente vascularizado. Ricamente vascularizado. Los vasos periósticos se introducen por forámenes de primer orden. No existe ninguna red vascular arterial.

El hueso vômer y el esfenoides se consideran una articulación del tipo: Sindesmosis. Diartrosis. Esquindilesis. Selar.

La articulación de tipo gínglimo o troclear podemos ubicarla en: Humerocubital. Huesos propios de la nariz. Articulaciones temporoparietal. Articulación glenohumeral.

El nervio radial se origina en: Fasciculo primario posterior. Fasciculo secundario anterior. Fasciculo secundario posterior. Tronco secundario lateral.

Entre los dos haces de inserción proximal del musculo Flexor corto del pulgar pasa: El tendón del flexor largo del pulgar. El tendón oponente del pulgar. El tendón del músculo flexor radial del carpo. El tendón del músculo flexor cubital del carpo.

Con respecto al musculo flexor superficial de los dedos es correcto: Su inserción distal se encuentra en la base de la falange media. Su inserción proximal se encuentra en la base de la falange media. Su inserción distal se encuentra en la base de la falange distal. Es considerado como tendón perforante.

El nervio cubital inerva: Flexor radial del carpo. Flexor cubital del carpo. Palmar largo. Pronador redondo.

El flexor radial del carpo se inserta en: 2 metacarpiano. Gancho. 4 metacarpiano. Escafoides.

Los musculos epitrocleares son, EXCEPTO. Pronador redondo. Flexor radial del carpo. Flexor profundo de los dedos. Flexor cubital del carpo.

El nervio radial inerva a: Músculo braquial. Músculo bíceps. Músculo tríceps. Musculo coracobraquial.

Es correcto en relacion a los musculos del brazo: La cabeza larga del musculo braquial pasa por la corredera bicipital. El nervio musculocutáneo inerva por la cara superficial al musculo braquial. El musculo triceps se inserta en el tuberosidad anterior del radio. musculo braquial se inserta en la apófisis coracoides.

El musculo braquial so inserta en: Tuberculo anterior del radio. Cabeza del radio. Tuberculo del cubito. Apofisis coronoides.

El musculo coracobraquial es perforado: Nervio musculocutaneo. Nervio cutaneo antebraquial medial. Nervio cutaneo braquial medial. Nervio mediano.

El nervio radial pasa por: El espacio humerotricipital de avelino gutierrez. El espacio humerotricipital lateral. El espacio omotricipital de avelino gutierrez. El espacio omotricipital inferior.

El canal braquial se denomina: Canal de Cruvielhier. Canal de Dennovielhers. Canal de Marshal. Canal do cu.

El musculo subescapular se inserta en: Troquin. Troquiter. Cresta bicipital. Linea aspera.

Con respecto a la fascia deltopectoral es correcto: Perforado en su porcion media. Perforado en su porcion superior. Contiene el musculo pectoral menor. Se continua arriba.

El nervio respiratorio de Charles Bell se denomina también: Nervio torácico largo. Nervio toracoacromial. Nervio frénico. Nervio torácico mayor.

El musculo pectoral menor se inserta en: Acromion. Apofisis coracoides.

El musculo serrato anterior se inserta en: Borde espinal de la escapula a C2 a C9. Borde medial de la escapula C2, C3.

Con respecto de los musculos del manguito rotador son: Supraespinoso, infraespinoso y subescapular. Supraespinoso, redondo menor, redondo mayor. Infraespinoso, subescapular, redondo mayor.

Con respecto al tendón es correcto afirmar que: Tienen buena vascularización. No tienen buena vascularización.

El tendón de los músculos que pasa por encima del retináculo flexor del carpo es: Tendón del palmar largo. Tendón del palmar mayor. Tendón del flexor radial del carpo. Tendón del flexor cubital del carpo.

El surco deltopectoral contiene;. Vena cefálica. Vena basílica. Vena braquial. Vena subclavia.

Con respecto a los huesos largos es cerrecto: Ausência de cavidad medular. Tiene dos caras. Son prismáticos triangulares. Tiene 6 caras.

Los musculos se clasifican en: Largos, planos, cortos y anulares. Largos, anchos, cortos y anulares. Largos, anchos, planos y anulares. Largos, anchos, cortos y irregulares.

El hiato cubital en la region del carpo denomina: Canal de Casserius. Canal de Guyón. Canal de Hunter. Canal de Crusvelhier.

El esternón tiene una longitud de: 30 a 30cm. 15 a 20cm. 25 a 30cm. 10 a 15cm.

Los nombres de anatomistas asociados a las estructuras anatómicas s e denominan: Homónimos. Sinônimos. Epônimos. Antônimos.

En la posición anatómica de referencia, las palmas se orientan en: Pronación. Decubito dorsal. Decubito vertical. Supinación.

De los 4 planos cuáles son verticales. Plano horizontal, Plano oblicuo. Plano sagital, Plano coronal. Plano transversal, plano sagital. Plano oblicuo, plano sagital.

En un adulto tiene un total de…. Huesos?. 306. 501. 205. 206.

Funciones de los huesos. Funcion Mecanica, Funcion Hematopoyetica), Funcion Dinamica. Funcion Mecanica, Funcion Hematopoyetica), Funcion metabólica. Funcion Mecanica, Funcion Endocrina), Funcion Dinamica. Funcion endocrina , Funcion Hematopoyetica), Funcion Dinamica.

FORAMEN NUTRICIO que se encuentra en CARAS DE HUESOS CORTOS, BORDES DE HUESOS PLANOS Y EPÍFISIS DE HUESOS. 1er orden. 2 orden. 3 orden. 4 orden.

Huesos que contienen CAVIDADES llenas de AIRE se denominan: (1P). Huesos sesamoideos. Huesos neumáticos. Huesos irregulares. Huesos planos.

HUESO ESPONJOSO en el CRANEO se denomina: Diploe. Hueso esponjoso. Hueso compacto. Conducto medular.

Según el Grado de Movimiento las articulaciones se clasifican en: Inmoviles, sinartrosis, cartilaginosas. Sinartrosis, anfiartrosis, diartrosis. Sinfibrosis, sincodrosis, sinostosis.

Todas las ANFIARTROSIS(SEMIMOVILES) son: Oseas. Cartilaginosas. Fibrosas. Sinovial.

La articulacion entre el VOMER y el ESFENOIDES es del tipo: Sincondrosis. Esquindilesis. Sinovial.

Articulaciones que realizan movimiento de CIRCUNDUCCION: Enartrosis. Encaje reciproco. Troclear. Elipsoidal.

Las membranas interoseas corresponde al tipo de articulacion: Sindesmosis. Suturas. Gonfosis. Sonostosis.

El Sacro y el Coccix son ejemplos de articulacion: Sinfisis. Sindesmosis. Anfiartrosis. Gonfosis.

CLAVICULA ES. TIPO DE HUESO: Corto. Plano. Alargado. Sesamoideo.

El Musculo SupinadorCORRESPONDE a: Musc, anterior del brazo. Musc, lateral del antebrazo. Musc, posterior del antebrazo. Musc, anterior del antebrazo.

Huesos en los cuales predomina la longitud (LARGOR)y la ANCHURA sobre el ESPESOR SE DENOMINA: Irregular. Plano. Corto. Largo.

Las superficies en contacto estan talladas en Bisel: Sutura plana. Sutura dentada. Esquindilesis. Sutura escamosa.

Movimiento del antebrazo y la mano que rota al radio lateralmente, alrededor de su eje longitudinal, de manera que la palma quede hacia adelante: Pronacion. Circundaccion. Supinación. Rotación.

El cráneo presenta, a veces, pequeños huesos supernumerarios llamados: Huesos irregulares. Huesos planos. Huesos suturales. Huesos sesamoideos.

Denunciar Test