option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen 1 semana psicologia del aprendizaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen 1 semana psicologia del aprendizaje

Descripción:
Examen 1 semana psicologia del aprendizaje

Fecha de Creación: 2024/06/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué aportación hizo la teoría de la evolución de Darwin al estudio de la conducta animal y humana?. Demostró que la mente y el cuerpo están directamente relacionados. Estableció una continuidad biológica en la aparición de las especies animales. Propuso que los humanos tienen un impulso interno hacia la perfección.

En relación con la fuerza de la asociación E-R, Edward L. Thorndike propuso que esta depende de: los principios asociacionistas clasicos. la propia consecuencia de la accion. el numero de estimulos y respuestas que se hayan asociado.

El retraso de la adquisición del condicionamiento excitatorio: es suficiente para poder afirmar que existe inhibición condicionada. solo se produce en la inhibición condicionada. segun Rescorla (1969), es una de las pruebas, junto a la prueba de sumacion, recomendadas para mostrar que la inhibición condicionada ha tenido lugar.

En un experimento, en la fase de adquisición, el EC se presenta durante 5s y el intervalo entre estímulos dura 15s. Esto nos indica que: el El dura 10s. se trata de un procedimiento de condicionamiento de huella. se trata de un procedimiento de condicionamiento de demora larga.

Según la hipótesis de Bouton (1993, 1994), señale qué afirmación sobre la renovación de la RC es correcta: La renovación se producirá si el EC se presenta en el contexto de la extinción. El contexto ayuda a eliminar la ambigüedad del EC extinguido. No se producirá renovación de la RC si se presenta el EC en el contexto de la adquisición y la extinción tuvo lugar en otro contexto.

El seguimiento del signo se produce: si el EC esta en un lugar alejado del El. si el EC y el El se presentan de manera aleatoria. si el EC no tiene una localizacién precisa.

Cuando nos referimos al término “saliencia” queremos decir que un estimulo saliente es aquel que: se encuentra con mayor frecuencia en el entorno natural. inicia o comienza una cadena de estimulos. es mas perceptible o significativo que otros para ese organismo.

¿Cual de los siguientes fenómenos del condicionamiento pavloviano esta relacionado con el término “novedad”?. La inhibición latente. La preexposicién al El. ambas son correctas.

¿Cual de los siguientes estímulos es mas probable que tenga fuerza biológica por si mismo?. Fotografía. Sonido. Alimento.

En los procedimientos de condicionamiento pavloviano, el intervalo entre ensayos es el tiempo que transcurre entre: el final de la presentación del EC y el inicio de la presentación del El. el final de la presentación del El y el inicio de la presentación del siguiente EC. el final de la presentación del EC y el inicio de la presentación del siguiente EC.

El siguiente diseño experimental corresponde al fenómeno de: Ensobrecimiento. Bloqueo. Bloqueo hacia atras.

¿Cual de las siguientes es una diferencia clave entre el enfoque de Thorndike en el condicionamiento instrumental y el paradigma E-R de Watson?. Thorndike se centro en como los aciertos y fracasos afectan la conducta, mientras que Watson se enfoco en los reflejos condicionados. Thorndike utilizo el paradigma E-R, mientras que Watson desarrollo el conexionismo. Thorndike llamo a su enfoque "aprendizaje por ensayo y error", mientras que Watson lo denomino paradigma E-R.

En el condicionamiento operante, a diferencia del condicionamiento clásico: el sujeto emite una respuesta que tiene como resultado una consecuencia, mientras que en el condicionamiento clásico la respuesta es refleja y la consecuencia no requiere intervención del sujeto. la respuesta se produce de forma refleja ante los estímulos, mientras que en el condicionamiento clásico el sujeto debe aprender a asociar un estimulo neutro con un estimulo incondicionado. la respuesta se produce por la presentacidn de un estimulo incondicionado, mientras que en el condicionamiento clasico la respuesta se produce como resultado de la presentación de un estimulo condicionado.

¿Qué define la contingencia de tres términos en el condicionamiento operante?. La relación entre un estimulo condicionado, un estimulo incondicionado y la respuesta condicionada. La unidad fundamental de análisis, formada por el estimulo discriminativo, la respuesta y la consecuencia. La asociación entre un estimulo neutro, un estimulo condicionado y una respuesta condicionada.

En el caso del condicionamiento operante, los procedimientos de reforzamiento positivo se diferencian de los de castigo en que el reforzamiento positivo: se refiere a procedimientos de escape y evitación, mientras que el castigo se refiere al entrenamiento de omisión. se establece una contingencia positiva con una consecuencia apetitiva, mientras que en el castigo se establece una contingencia negativa con una consecuencia aversiva. se presenta una consecuencia apetitiva de manera contingente a una respuesta, mientras que en el castigo se establece una contingencia positiva con una consecuencia aversiva.

¿Cual fue la principal conclusión de Staddon y Simmelhag (1971) al replicar el "experimento de superstición" de Skinner (1948)?. Las conductas de ínterin son respuestas innatas que un sujeto emite cuando la probabilidad de reforzamiento es baja, mientras que las conductas terminales están relacionadas con la entrega de comida. El reforzamiento accidental es la causa principal del aumento en la frecuencia de las conductas de ínterin y la entrega de comida influye principalmente en las respuestas terminales. Las respuestas de las palomas durante el experimento no se pueden agrupar en categorias distintas, ya que varian significativamente de unas palomas a otras.

En un programa de RV-20, ______________________________ se obtiene el reforzador. siempre después de emitir. la mitad de las veces que se emiten. por término medio después de cada 20 respuestas.

¿Cual es la principal diferencia entre los programas de IF y los de RDB?: En los primeros se adelanta el reforzador si se responde antes del tiempo especificado. En los segundos se penaliza responder antes del tiempo especificado. En los primeros se adelanta el reforzador por responder antes del tiempo especificado, mientras que en los segundos se retrasa.

En un programa concurrente encadenado, el reforzador primario sigue las respuestas emitidas: solo en el eslabón inicial. solo en el eslabon terminal. tanto en el eslabon inicial como en el terminal.

¿Para cual de los siguientes autores el reforzador no es necesario para el aprendizaje?: Guthrie. Hull. Tolman.

Las tasas de respuesta y de reforzamiento se relacionan de forma lineal según la ley de igualación, y para la hipótesis de privación de respuesta: también se deben relacionar de forma lineal. se relacionan de forma lineal pero inversa. su relacion es en forma de U invertida.

En el trabajo original de Herrnstein (1961) sobre la ley de igualación se encontró el resultado que se representa en la figura de mas abajo. La paloma 231 (círculos blancos) estaría: infraigualando. igualando. sobreigualando.

El control de la conducta por el estimulo: solo se observa en la conducta refleja. puede implicar la interacción de varios factores causales. se refiere al efecto de los eventos consecuentes sobre la conducta.

El control pavloviano por el estimulo se refiere a la capacidad de los ________ de provocar _______. estimulos condicionados, respuestas condicionadas. estimulos incondicionados, la aparición de reforzadores. estimulos discriminativos, respuestas operantes.

Tras superar el examen para el carnet de conducir, la luz verde de un semáforo se podría considerar un estimulo____________para la conducta de avanzar con el coche: propioceptivo. interoceptivo. discriminativo.

Se refuerza una luz roja como E+ para 10 sujetos, tras esto se les divide en cinco grupos de dos sujetos cada uno. A cada grupo se le expone a una luz de una tonalidad diferente y se mide la cantidad de respuesta ante dicho estimulo. El procedimiento utilizado para medir el control del E+ se denomina de: Estímulos múltiples. Generalizacion mantenida. Estimulo unico.

En una situación de control condicional pavloviano: el control que ejerce el EC depende de la presencia de un estimulo anterior. la presencia del modulador elicita por si misma la RC. la contingencia pasa a ser de dos términos.

Un sujeto es situado en una caja doble (o lanzadera) y se aplica una descarga en el compartimento en el que se encuentra, pero no en el otro compartimento. El sujeto aprende a saltar de un compartimento a otro cuando recibe la descarga. Este comportamiento podría considerarse: una conducta de evitación. una conducta castigada positivamente. una conducta reforzada de manera operante.

Señale la opción verdadera sobre los procedimientos de evitacion discriminada: Se consideran actualmente un ejemplo de aprendizaje pavloviano. En los primeros ensayos, la conducta observada es de escape. Se considera una evitacidn con éxito si aparece la descarga.

La explicación del efecto de un procedimiento de castigo sobre una conducta debido al aumento de conductas operantes incompatibles seria coherente con la teoría de: las respuestas competitivas reforzadas negativamente (Dinsmoor, 1954). Thorndike (1911) sobre el debilitamiento de la asociación entre la respuesta y los estímulos presentes. Estes (1944) sobre la respuesta emocional condicionada.

Actividades Formativas Complementarias Obligatorias (AFCo) Según los resultados del articulo de Gonzalez-Torres et al. (2020), ¿qué tipo de respuesta genera una preferencia por la alternativa Optima-no discriminativa en palomas?. Picar la tecla. No hay diferencia en cuanto a la preferencia por la alternativa optima-no discriminativa, independientemente del tipo de respuesta que se mida. Presionar un pedal.

Actividades Formativas Complementarias Obligatorias (AFCo) Como has podido ver en el video “Programas de Reforzamiento”, ¿en qué programa complejo secuencial la transición de un programa simple a otro esta determinada por la conducta del sujeto, y cada programa simple esta asociado a estímulos discriminativos distintos?. Tandem. Multiple. Encadenado.

Actividades Formativas Complementarias Obligatorias (AFCo) Señale la opción correcta sobre el registro acumulativo según lo visto en el video “Programas de Reforzamiento”. No permite registrar otros elementos ambientales, ademas de los reforzadores, que ocurren durante la sesión. Permite registrar las respuestas del sujeto en función del tiempo, ofreciendo una representación visual de cuando y con qué frecuencia responde el sujeto durante la sesión. Cuando la curva de respuestas se mantiene estable, indica que el sujeto esta emitiendo respuestas.

Actividad Formativa Complementaria Voluntaria (AFCv) En el articulo de Vila y cols. (2018), ¿cual de las siguientes definiciones de atención se ajusta mejor a la utilizada por los autores?. Forma de control de estimulo donde la variación de un estimulo produce una respuesta diferencial. Proceso psicológico interno que asigna recursos diferenciales para el procesamiento de los estímulos. Recursos computacionales con los que cuenta un organismo para procesar la informacion. Nivel de concentración en una tarea.

Actividad Formativa Complementaria Voluntaria (AFCv) ¿Cual fue la tarea que emplearon Vila y cols. (2018) en su experimento para el estudio de la atención?. Tarea de búsqueda visual. Tarea de sombreado. Tarea de discriminación simple. Tarea de igualacion a la muestra.

Actividad Formativa Complementaria Voluntaria (AFCv) ¿Cual fue la conclusión principal en el articulo de Vila y cols. (2018)?. La atención es insensible a procesos de reforzamiento. La probabilidad de reforzamiento para cada elemento del estimulo muestra compuesto produjo un control de estimulo diferencial de la atención. Por su saliencia, hubo mas respuestas correctas en los ensayos con glifos mayas como estímulos de comparación. La cantidad de respuestas correctas mostr6 ser mas sensible a la probabilidad de reforzamiento que el porcentaje de ensayos reforzados.

Denunciar Test