Examen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Descripción: comprensivo examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para elaborar un análisis se debe seguir algunos pasos de manera metodológica, para lo cual, es necesario seguir ciertos pasos (4) para que pueda ser un análisis eficaz. Cuáles los 4 pasos que se deben seguir para la elaboración de un análisis?. Análisis territorial, análisis sociales, análisis financiero y análisis de problemas reales. Análisis situacional, análisis de problemas, análisis de decisiones y análisis de problemas potenciales. Análisis de problemas, análisis de recursos, análisis de personal y análisis de obras potenciales. Análisis específico, análisis general, análisis regional y análisis de problemas nacionales. Existen múltiples metodologías para medir la pobreza, las más utilizadas a nivel mundial son la pobreza monetaria y la pobreza multidimensional. ¿Cuál es el enfoque de las metodologías de medición de la pobreza monetaria y la pobreza multidimensional?. La primera capta la capacidad de un hogar de satisfacer sus necesidades básicas esenciales a través de los ingresos diarios, mientras que la segunda identifica además carencias en los ámbitos de salud, educación y nivel de vida. La primera mide el nivel de educación alcanzado por los miembros del hogar, mientras que la segunda se enfoca exclusivamente en el acceso a servicios de salud y nutrición. La pobreza monetaria se calcula basándose en la cantidad de bienes materiales poseídos por un hogar, mientras que la pobreza multidimensional se basa únicamente en la percepción subjetiva de bienestar de las personas. El enfoque de la pobreza monetaria es identificar las desigualdades de género dentro de los hogares, mientras que la pobreza multidimensional se centra en medir el impacto del cambio climático en las condiciones de vida de las comunidades. Los recursos naturales de la Tierra, deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación ¿Cómo se define la sustentabilidad?. La sustentabilidad, es una característica de un proceso o estado. La sustentabilidad, no es una característica de un proceso. Es una característica de un proceso o estado. La sustentabilidad, es una característica de un proceso o estado, que puede mantenerse indefinidamente. Consideran que lo económico es lo principal para muchas comunidades. Algunas alternativas que se manejan dentro de esta tendencia, destacan la promoción de las microempresas y el impulso a la competitividad territorial. ¿Cuál es esa variable del desarrollo local en la que los actores educativos y de capacitación, conciertan con los emprendedores locales la adecuación de la oferta de conocimientos a los requerimientos de innovación de los sistemas productivos locales?. Económica. Formación de recursos humanos. Sociocultural e institucional. Político-administrativa. El concepto de las Dimensiones del Desarrollo Local sostiene que su contexto esta relacionado con el impulso y fortalecimiento de proyectos locales. Qué autor desarrollo este concepto de las Dimensiones del Desarrollo Local?. Tisar. Sadini. Enríquez. Boisier. De acuerdo con el tema “Proceso de Implementación de Desarrollo Local en América Latina”: El Desarrollo Local surge en la región porque los tradicionales u ortodoxos modelos de desarrollo adoptados no han dado resultado, por lo que se opta la aplicación del Desarrollo Local bajo experiencias en otras partes del mundo, pero con caracterizaciones propias para América Latina. Cuál es el enfoque que Argentina ha aplicado en su experiencia sobre el desarrollo local?. Aplica una orientación para las actividades industriales a impulsar y proyectar la provincia. Adopta una orientación para las actividades productivas a impulsar y proyectar el distrito. Se orienta a las actividades productivas capitalistas y a proyectar el distrito. Se orienta a las actividades productivas pecuarias y a proyectar el distrito. El Sistema de Gestión Participativa (SGP), contribuye a la ciudadanía mediante procesos de organización como la descentralización del poder local. ¿A qué cantón hace referencia?. Cuenca. Tena. Quito. Alausí. Disminuye la fragilidad de los grupos, ya que la red es el punto de equilibrio entre grupos que se encuentran en desigualdad de condiciones, y la configuración de la misma se va modificando en el tiempo. ¿En qué país de Latinoamérica se realizó este proyecto?. Chile. Brasil. Nicaragua. Venezuela. El fortalecimiento de las instituciones permite que se legitime su actuar, reduciendo la incertidumbre en el marco de reglas, lo que posibilita estabilidad ¿Qué efecto provoca esto en el crecimiento?. Efecto positivo y negativo. Efecto positivo. Efecto negativo. Ningún efecto. El capital social emerge como un recurso adicional para combatir la pobreza, fomentar el progreso y fortalecer la comunidad. Esto será posible si se cumple con los componentes del capital social. ¿Cuáles son esos componentes?. El capital humano, el capital racional, el capital ambiental, y el capital direccional. Desarrollo urbano e infraestructura y Migración y recambio generacional. Seguridad pública y Participación de recursos endógenos. Realización de actividades económicas y Asociatividad entre los actores locales. Clusters se entiende como un conjunto de empresas que se encuentren en zonas geográficas cercanas, que trabajan en forma cooperativa y se ayudan mutuamente para obtener beneficios que las satisfagan a ambas. ¿Qué deben generar estas empresas?. Un desarrollo. Una comunicación buena. Un comportamiento. Una asociatividad. El fortalecimiento de las instituciones permite que se legitime su actuar, reduciendo la incertidumbre en el marco de reglas, lo que posibilita estabilidad ¿Qué efecto provoca esto en el crecimiento?. Efecto positivo y negativo. Efecto negativo. Efecto positivo. Ningún efecto. El conocimiento será compensado a través de la remuneración, y esto se hará en término del impacto que tenga el objetivo de la función para la cual fue contratada una persona con relación al alcance que este cargo tenga en términos de productividad para una organización ¿Quién lo mencionó y en qué año?. Adam Smith (1776). Porter (1990). Durston (2002). G. Becker (1964). Una característica del enfoque tradicional es que los resultados de I+D+i del sector privado y sus vinculaciones, en los cuales se basa para promover el desarrollo territorial, NO son suficientes. ¿Por qué esta característica no es suficiente?. Porque lo más importante es la presentación de innovaciones productivas externas, las cuales son esenciales para la competitividad global. Porque lo más relevante es la presentación de innovaciones improductivas internas, las mismas que no impactan directamente en el desarrollo local. Porque lo más importante es la introducción de innovaciones productivas internas, las mismas que son cruciales por el nivel de relación al interior del territorio. Porque lo más importante es la introducción de innovaciones productivas externas, las mismas que solo benefician a los mercados internacionales. ¿A través de cuántos elementos clave el conocimiento, como factor de Desarrollo Local, promueve su desarrollo? ¿Cuántos elementos claves son?. 4. 10. 7. 5. La relevancia de la transformación de los sistemas productivos locales en la formulación y ejecución de políticas de desarrollo territorial. ¿Qué es necesario que exista para que ocurra un desarrollo económico territorial?. Es necesario que existan los cambios estructurales como en las formas de producción en donde debe adherirse valor (Valor Agregado), conocimiento, calidad y diferenciación de la oferta productiva. Existencia de producción de calidad y deferencia de la demanda productiva. Cambios estructurales en la producción. Calidad y diferenciación de la oferta. El enfoque de desarrollo territorial se caracteriza por la participación activa de los actores locales en la toma de decisiones. Este modelo busca aprovechar los recursos endógenos y fortalecer las capacidades locales para generar procesos sostenibles. ¿Cuál es el principal objetivo del desarrollo territorial endógeno?. Atraer inversión extranjera directa. Implementar políticas macroeconómicas centralizadas. Movilizar recursos locales para generar capacidades propias. Replicar modelos de desarrollo externos. Elección democrática de las autoridades locales. ¿Cuáles son las autoridades locales elegidas por la sociedad para el desarrollo local y comunitario?. Municipales, provinciales, regionales. Naciones e internacionales. Interprovinciales. Rural y Urbanos. La idea de las inversiones para el desarrollo local ¿Qué beneficios obtiene la sociedad de las inversiones?. Desarrollo económico, crecimiento económico, empleo, consumo. Falta de empleo, inflación, inseguridad. Desarrollo sostenible, desarrollo sustentable. Crecimiento económico. Mejorar la calidad de vida, mayores oportunidades, generación de riqueza. Dentro del enfoque de los Factores de Desarrollo Local, qué autor sostiene que el territorio es también el lugar donde se originan y manifiestan las desigualdades, y que su nivel de avance depende de factores estructurales. ¿Quién fue ese autor?. Bebbington. Rodríguez. Lewis. Fuá. La aproximación tradicional al desarrollo económico se basa en una visión “macro” de carácter agregado, por la introducción de innovaciones productivas nació la alternativa desde otra visión que potencia el crecimiento económico local. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una característica del enfoque del desarrollo local?. El desarrollo local es un proceso de crecimiento económico y cambio estructural que conduce a una mejora del nivel de vida de la población local. El enfoque del desarrollo local trata de difundir el desarrollo económico “desde abajo”. El enfoque territorial basa el crecimiento económico a partir del dinamismo de los núcleos centrales. Las estrategias de desarrollo económico local conciben el territorio como un agente de transformación social y no únicamente como simple espacio o soporte funcional del despliegue de actividades. Bases apoyos de las estrategias del desarrollo territorial ¿Cuáles son los elementos básicos de las iniciativas del desarrollo económico territorial?. Movilización y participación, actitud proactiva, cooperación público-privada, construcción visionaria. Reducción de impuestos, salud, vivienda, educación. Formación de talento humano, investigación, empleo. Estrategia política comercial, tecnología, actitud negativa, regularizaciones. En el tema de los enfoque y política del desarrollo territorial se presenta los sistemas de información geográfica (SIG) ¿Qué son los sistemas de información geográfica?. Es un registro de información analógico que permite sistemas y procesos que no utilizan señales digitales, sino que utilizan señales continuas. Es un registro de información digitalizada que permite la elaboración y visualización de mapas, en donde se identifican las relaciones en el territorio. Es un registro de información manual que permite procesos y sistemas, en donde se identifican las relaciones del territorio local. Es un registro de información no automatizado que no utilizan tecnología informática, sino que se realizan de manera tradicional. La globalización y experimentos de reformas estructurales neoliberales no han sido de mucha ayuda para el desarrollo local de América. ¿Qué problemas presenta América Latina?. No se ha reducido la pobreza, desigualdad e inequidad. Han reducido la pobreza, desigualdad e inequidad. No presenta problemas, más bien hay un buen desarrollo local. América Latina ha surgido gracias a la Globalización. Las políticas de desarrollo local buscan fortalecer la economía de las comunidades a través de estrategias de participación ciudadana y colaboración con distintos sectores. ¿Cuál es un componente esencial para el desarrollo local sostenible?. Exclusión social y centralización de recursos. Participación comunitaria y desarrollo sostenible. Dependencia económica de recursos externos. Falta de inversión en infraestructura. La descentralización permite una distribución más equitativa de los recursos y una mejor gestión del desarrollo. ¿Cuál es una ventaja clave de la descentralización en el desarrollo local?. Mayor dependencia del gobierno central. Reducción de la participación ciudadana. Mejor adaptación de las políticas a las necesidades locales. Intervención estatal. Los conceptos de desarrollo y crecimiento económico no parten desde la misma época. Cuando se hablaba de crecimiento se referían a que la producción se incrementaba año a año. ¿En qué siglos se hablaba del crecimiento económico y desarrollo económico sin distinción?. Siglo XV. Siglo XIV. Siglos XVIII y XIX. Siglo XXI. Para el desarrollo se necesita contar con varios tipos de capital. ¿Cuál de estos capitales es el más importante?. Capital Variable. Capital Fijo. Capital Humano. Capital Financiero. Algunos ciudadanos pueden viajar sin VISA. Qué país tiene mayor libertad de viaje sin VISA?. Estados Unidos. Japón. Noruega. Francia. Si la población fuese estacionaria... ¿Cómo se logra mayor renta en una población estacionaria?. Gasto con medidas recesivas. Equilibrio de ingresos y gastos del Estado. Medidas expansivas en consumo e inversión. Medidas contractivas en inversión y consumo. La inversión extranjera ha tenido incidencia en Ecuador... ¿Qué resultado se obtuvo entre 2001 y 2017?. Crecimiento con aumento de pobreza. Crecimiento con reducción de pobreza. Decrecimiento con reducción de pobreza. Decrecimiento sin cambios en pobreza. ¿Cuál es el capital más importante para el desarrollo según lo visto en clase? ¿Cuál es el más relevante?. Capital Variable. Capital Humano. Capital Financiero. Capital Fijo. Luego de Keynes surgieron nuevos modelos postkeynesianos. Cuál es una ley fundamental del modelo de Kaldor?. Oferta del sector agrícola es primordial. El sector primario no se modifica. Crecimiento industrial homogéneo. La tasa de crecimiento depende de la capacidad industrial. Los países se clasifican por su ingreso per cápita. ¿Qué ingreso tiene el segundo grupo según Aguilar Zuloaga?. $30,000 - $40,000. $20,000 - $30,000. $15,000 - $20,000. $5,000 - $10,000. Las inversiones generan efectos directos en la economía. ¿Qué genera la inversión en capital social físico?. Inversión en Activos Directos para Producción. Inversión en Actividades Financieras Productivas. Inversión en Actividades Directamente Productivas. Inversión en Sector Público Financiero. La pobreza tiene riesgos asociados, especialmente económicos. ¿Qué es un riesgo económico de pobreza?. Golpe de Estado. Disturbios sociales Disturbios sociales. Agitación social. Crisis tecnológica y de términos de intercambio. Según el Banco Mundial, existen diversas fuentes de pobreza. ¿Cuáles son estas fuentes?. Propia y ajena. Social, económica. Educativa, seguridad. Externa e interna. La CEPAL propuso teorías de desarrollo en Latinoamérica. ¿Qué concepto manejó?. Deterioro de los términos de intercambio. Incremento del capital social. Dependencia latinoamericana. Inversión extranjera como motor. El modelo Harrod-Domar tiene varios supuestos. ¿Cuál de estos NO lo contempla?. Inversión igual al capital-producto por producción. Tecnología variable afecta producción. Ahorro igual a inversión. Crecimiento constante del trabajo. La teoría de la dependencia analiza relaciones centro-periferia. ¿Cuándo fue elaborada?. Años 80s y 90s. Años 60s y 70s. Años 50s y 60s. Años 90s y 2000s. El crecimiento económico tiene condiciones básicas. ¿Qué se requiere para que ocurra?. Producción de alimentos superior al crecimiento poblacional. Fallas en la educación. Riego y regulación de agua. Inversión extranjera en bancos. El capital se divide en varias categorías. ¿Cuál representa infraestructura y servicios?. Capital natural. Capital humano. Capital fijo. Capital físico. La CEPAL propuso el deterioro de los términos de intercambio. ¿Quién fue el autor y qué significa?. Gunder Frank – productos semielaborados. Sunkel – productos primarios. Prebish – productos elaborados más caros. Smith – productos elaborados más baratos. A inicios del siglo XX hubo innovaciones en la producción. ¿Qué modelos se utilizaron para mejorar la eficiencia?. Marxismo y Leninismo. Liberalismo y neoclasicismo. Fordismo y Taylorismo. Capitalismo y Socialismo. El concepto de desarrollo sostenible surgió en la Cumbre de Estocolmo. ¿En qué se basa la sustentabilidad ecológica?. Indicadores ecológicos, sanciones, zonas sensibles. Energía limpia, cuidar fauna, evitar uso de petróleo. Control ambiental, evitar huella ecológica, limpiar atmósfera. Procesos ecológicos, uso sostenible de recursos, diversidad genética. La pobreza extrema genera emigración desde países en desarrollo. ¿Cuáles son los 3 países con mayor cantidad de emigrantes según datos de 2017 (STATISTA)?. EE. UU., España, Italia. EE. UU., Arabia Saudita, Alemania. India, México, Venezuela. India, México, Rusia. Existen diversos indicadores que miden la distribución de la riqueza. ¿Qué indicador mide la desigualdad considerando ingresos individuales frente al total y promedio?. Curva de Lorenz. Índice de Gini. Índice de Theil. Índice de Palma. Algunos autores han relacionado raza e inteligencia de forma polémica. ¿Qué afirmación hizo James Watson sobre la raza y la inteligencia?. Los países católicos se han retrasado. El colonialismo afectó a los países conquistados. Los blancos son más inteligentes que los negros. El protestantismo favorece el desarrollo. La inequidad genera consecuencias sociales. ¿Qué efectos se derivan de la desigualdad de ingresos?. Índice de Theil cercano a 0. Relación directa con las pocas o escasas oportunidades de educación y una relación inversa con movilidad social. Relación inversa con las pocas o escasas oportunidades de educación y una relación directa con movilidad social. Menor apertura comercial. El indicador ANA mide el daño ambiental de una economía. ¿Qué condiciones hacen que el Ahorro Neto Ajustado o ANA sea alto?. Ingreso Nacional Bruto (INB) muy bajo, Ahorro Nacional Bruto (ANB) y educación medianamente altos, daño bajo. Ingreso Nacional Bruto (INB) alto, Ahorro Nacional Bruto (ANB) y educación bajos, daño alto. Ingreso Nacional Bruto (INB) un poco alto, Ahorro Nacional Bruto (ANB) y educación muy altos, daño bajo. Ingreso Nacional Bruto (INB) bajo, Ahorro Nacional Bruto (ANB) y educación altos, daño alto. |