Examen 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen 2 Descripción: Resumen Global |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un activo financiero de alta liquidez como son los billetes y monedas en circulación forman parte del agregado monetario: Todas son verdaderas. M2. M3. M1. Si la Reserva Federal llevase a cabo una política monetaria contractiva mientras que el Banco Central Europeo no modificase la suya,. Las inversiones en activos en dólares serán más atractivas y el dólar se apreciará con respecto al euro. No tendrá efectos sobre el tipo de cambio de equilibrio de corto plazo pero sí sobre el de largo plazo. El dólar se depreciar· frente al euro y el tipo de cambio definido como dólares por euro aumentará. Sólo tendrá efectos sobre el mercado monetario en Estados Unidos ya que el tipo de cambio lo determinan ˙nicamente las exportaciones e importaciones de bienes y servicios. Un acción que cotiza en una bolsa de valores implica. Todas son verdaderas. Que su rentabilidad se conoce con certeza. Un derecho sobre los beneficios y los activos de la empresa. Siempre el pago de dividendos. En el contexto del mercado monetario, una venta de bonos por parte del Banco Central. Desplaza la demanda de dinero hacia la derecha, incrementando el tipo de interés sin afectar el precio de los bonos. Desplaza la función de oferta monetaria hacia la izquierda elevando el tipo de interés y reduciendo el precio de los bonos. Desplaza la función de oferta monetaria hacia la derecha reduciendo el tipo de interés y elevando el precio de los bonos. No afecta a los tipos de interés de corto plazo, pero sí a los de largo plazo. El principal objetivo del Banco Central Europeo. Consiste en realizar operaciones de divisas para evitar grandes fluctuaciones en la cotización del euro. Es la estabilidad de precios manteniendo el IPCA en un nivel inferior, aunque próximo al 2%. Son las operaciones principales de financiación que permiten regular la liquidez mediante inyecciones y absorciones de dinero. Son las operaciones denominadas “Facilidades permanentes” e incluyen las de crédito y las de depósito. Una Oferta Pública de Suscripción (OPS) de acciones asociada a una ampliación de capital. Se negocia en mercados OTC. Se negocia en mercados secundarios. Se negocia en mercados primarios. Se negocia a través de la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros (AIAF). Una disminución de la prima de riesgo del bono español implica: Una compra de bonos alemanes por parte del Banco Central Europeo. Un aumento del precio de bono español y una disminución del precio del bono alemán. Una venta de bonos españoles por parte del Banco Central Europeo. Un incremento del precio del bono alemán y una disminución del precio del bono español. Uno de los problemas que enfrentan los intermediarios financieros es el de la información asimétrica que incluye: La teoría de la agencia, aunque fue irrelevante en la crisis financiera de 2007-2009 en Estados Unidos. El riesgo moral que tiene lugar antes de las transacciones puesto que el prestatario podría involucrarse en actividades que aumenten la probabilidad de impago. El riesgo moral que tiene lugar antes de las transacciones puesto que el intermediario financiero dispone de menos información que el prestatario. La selección adversa que tiene lugar antes de las transacciones puesto que el intermediario financiero dispone de menos información que el prestatario. Una burbuja en el mercado de acciones. Todas son verdaderas. Tiene lugar cuando los precios de las acciones son menores que los valores que surgirían de las variables que los explican (fundamentales). Tiene lugar cuando la tasa de crecimiento esperada de los dividendos es mayor que la tasa de rendimiento requerida sobre el capital. Puede estar causada por una expansión del crédito. Un activo financiero generalmente será más rentable cuanto: Menor sea su liquidez y tenga triple AAA en la calificación de riesgo por las agencias calificadoras de riesgo. Todas son verdaderas. Mayor sea el riesgo y menor su liquidez. Mayor riesgo tenga y sea más líquido. La TIR de un bono ser· mayor. Mientras menor sea el tipo de interés del bono. Mientras menor sea el valor nominal del bono. Mientras más bajo sea el precio del bono. Mientras más alto sea el precio del bono. Suponed un bono a 20 años con valor nominal igual a 1.000€, con un tipo de interés del 10% y que paga cupones anualmente. Si luego de un año, el tipo de interés de mercado baja al 5%, la tasa de rendimiento del bono ser·: Siempre positiva pero menor que el 10%. Negativa e igual a la diferencia entre el tipo de interés del bono y el nuevo tipo de interés mercado, es decir, -5%. Igual a la TIR del bono. Positiva y mayor que la tasa de variación del capital. Si el tipo de interés de un bono a un año es el 6% y el tipo de interés esperado de un bono a un año dentro de un año es el 8%, el tipo de interés de un bono a dos años es: Mayor que el 8%. 7%. Igual a la tasa de inflación esperada. 14%. La pendiente positiva de una curva de rendimientos refleja que. Los inversionistas tienen preferencias por los bonos con vencimientos más cortos. Todas son verdaderas. Los bonos con vencimientos diferentes son sustitutos perfectos. Los inversionistas esperan una política monetaria más expansiva en los próximos años. A un inversor que tiene un horizonte de inversión de un año y que considera que el coste de oportunidad de invertir en acciones es del 10%, ¿le aconsejarías comprar una acción de la empresa X que actualmente cotiza a 100€ y que se estima que dentro de 12 meses pagará un dividendo de 2€ y que podría venderla dentro de un año a un precio de 104€?. No se lo aconsejaría porque la acción está cara. Si se lo aconsejaría incluso si la acción cotizara a 101,5€. Si se lo aconsejaría incluso si la acción cotizara con un precio superior a 102€. Solo se lo aconsejaría si la empresa integra el índice de la bolsa de valores en la que cotiza independientemente del valor esperado de venta y de la cotización de la acción. Ante situaciones de crisis económica, las compras de bonos por parte de los Bancos Centrales. Incrementarán siempre la oferta monetaria pero no la base monetaria. Incrementarán la base monetaria y, por tanto, la oferta monetaria en una mayor cuantía siempre que los bancos comerciales no aumenten las reservas voluntarias o en exceso que deseen mantener. Se traducen solo e inevitablemente en una subida de los tipos de interés de largo plazo. No incrementarán la oferta monetaria salvo que el Banco Central modifique el coeficiente de reservas obligatorias. Si el rendimiento requerido sobre el capital es 6% y se espera que los dividendos de una acción crezcan a una tasa constante del 4% y que el dividendo del próximo año de dicha acción sea de 4€, compraríamos la acción si: La cotización de la acción en el mercado es menor que 200€. La cotización de la acción en el mercado es mayor que 200€. Esperamos que en los próximos meses el Banco Central eleve el tipo de interés que les cobra a los bancos por prestarles dinero. Esperamos que en los próximos meses el Banco Central lleve a cabo una operación de mercado abierto que consista en la venta de bonos. Un bono cupón cero es: Un bono cuyo rendimiento a vencimiento es el tipo de interés. Lo mismo que una acción, pero no cotiza en bolsa. Un bono a largo plazo emitido exclusivamente por empresas privadas. Todas son verdaderas. Los precios y rendimientos de los bonos son menos volátiles si: Son bonos que se negocian en el mercado de capitales. El BCE modifica el coeficiente de reservas obligatorias. Los bonos son emitidos por empresas privadas independientemente de si son a corto o a largo plazo. Son Letras del Tesoro. De las características que definen a los activos financieros, la solvencia del emisor en España influye sobre: Si forma parte del agregado monetario M1, M2 o M3. La calificación que reciba por parte de las agencias de calificación de riesgo. La prima de plazo. Si la institución responsable de la supervisión es el Banco de España o la CNMV. |