Examen 2ª semana
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen 2ª semana Descripción: Ética y Deontología para maestros y educadores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La deontológia es: Una parte de la Moral que se centra en el estudio de los deberes y las obligaciones de una profesión o actividad. Una parte del Derecho que se centra en el estudio de los deberes y las obligaciones de una profesión o actividad. Una parte de la Ética que se centra en el estudio de los deberes y las obligaciones de una profesión o actividad. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cuál de los siguientes compromisos se corresponde con el ámbito normativo "Compromisos y deberes en relación con el alumnado"?. Evitar prácticas discriminatorias de cualquier tipo. Favorecer la cooperación entre familia-escuela. Actuar coordinadamente con el resto de los compañeros. Continuar formándose a lo largo de la carrera profesional. Según se expresa en el desarrollo del texto relativo a los Derechos de la infancia como horizonte ético del maestro, ¿cuáles serian los "principios relacionales" presentes en la Convención de los Derechos del Niño de 1989?. No discriminación y subsidiariedad. Subsidariedad y evolución de las facultades. Vida, supervivencia y desarrollo. Participación e interés superior del niño. ¿Cuál es el ambiente natural ordinario donde los niños reciben las primeras atenciones?. La escuela infantil. El aula. La familia. El centro docente. Según los criterios para poder calificar una actividad como educativa, el "criterio de forma" se refiere a: Sólo puede considerarse educativos aquellos aprendizajes mediante los que el educando llega a entender y usar lo que ya ha aprendido. Sólo son educativos aquellos procesos que respetan la libertad y la dignidad de los educandos. Sólo son educativos aquellos procesos en los que aquello que se aprende tiene algún valor moral o de excelencia. Sólo son educativos aquellos procesos que atienden a la totalidad de la persona, a su integridad. ¿Qué problemas son más importantes relativos al uso de la tecnología en la edad infantil?. Atención y concentración. Problemas de visión. Problemas sobre el neurodesarrollo. Todas las respuestas son correctas. En relación con la diferencia entre la profesión y la vocación, puede decirse: Que en la vocación aparece un componente más racional que la distingue de la toma de decisiones estrictamente emocional. Que en la vocación aparece un componente más intuitivo que la distingue de la toma de decisiones estrictamente racional. Que en la vocación aparece un componente emocional que no tiene la toma de decisiones estrictamente racional. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según R. Pring, "el cuerpo de personas que, por razón de sus conocimientos, valores y experiencia, deben ser considerados las autoridades naturales cuando se trata de determinar a qué fines ha de orientarse la enseñanza, qué se debe enseñar y cómo conviene hacerlo son los: Filósofos. Profesionales de la docencia. Psicólogos. Pedagogos. El saber que orienta las acciones prácticas educativas es: La praxis. La poiesis. El juicio prudencial. Ninguna respuesta es correcta. Entre otras, ¿cuáles son las áreas del método educativo desarrollado por Korczak?. Principios comunes, aceptados y compartidos. Actividad cívica y responsabilidad. Transparencia en las actividades desarrolladas. Todas las respuestas son correctas. |