Examen 2019 - Contabilidad de Costes - (ADE)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen 2019 - Contabilidad de Costes - (ADE) Descripción: UNED - Semana 1, 2 y septiembre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el modelo anglosajón clásico, la mano de obra directa: Siempre forma parte de los gastos generales de fabricación. No puede incluirse entre los costes de la cuenta "Costes de conversión". Suele formar parte de los costes de la cuenta "Servicio de fábrica". Suele formar parte de los costes de la cuenta "Costes de conversión". Señale la Las mermas o unidades perdidas que se originan en el almacén de productos terminados: No afectan al coste de producción de dichos productos terminados. Generalmente se tratan como diferencias de inventario de productos terminados. Nunca constituyen un mayor coste final de los productos vendidos. Pueden constituir un mayor coste final de los productos vendidos. Entre la Contabilidad de Costes y la Contabilidad General se producen las siguientes interrelaciones: La Contabilidad de Costes parte de la Contabilidad General para reconstruir el movimiento interno de valores y toma de ella el valor de las existencias finales del ejercicio. La Contabilidad General toma los valores de las existencias iniciales de la Contabilidad de Costes para trabajar la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. La Contabilidad General toma los valores de las existencias iniciales y finales de la Contabilidad de Costes para trabajar la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. La Contabilidad de Costes parte de la Contabilidad General para reconstruir el movimiento interno de valores y la Contabilidad General toma de la Contabilidad de Costes el valor de las existencias finales. Las cargas siempre: Constituyen parte del coste. Son gastos periodificados. Son originadas por hechos o transacciones de la actividad propia o normal que realiza la empresa. Son originadas por hechos o transacciones de la actividad ordinaria de la empresa. Entre los métodos para la determinación de los costes, señale el método que indica que "los gastos generales de administración, de financiación y de distribución no se consideran costes del producto, se consideran que son costes del período": Método Eurocontinental de costes completos. Modelo Anglosajón clásico de coste completo. Método del Coste Basado en las Actividades (ABC). Método del Direct costing. Señale la respuesta incorrecta. Algunas de las ventajas del ABC son las siguientes: Trasciende el sistema de costes históricos, resolviendo cuestiones sobre costes futuros. Comporta un mayor conocimiento y claridad de los procesos. Es aplicable a cualquier tipo de empresa. Permite identificar clientes, productos, servicios u otros objetos de costes no rentables. El período del "coste costoso" se conoce como: La etapa del enfoque de la comunicación histórica. La etapa del enfoque del modelo para el usuario. La etapa del enfoque de la planificación y el control. La etapa del enfoque de evaluación de la información. Señale la proposición incorrecta: En Contabilidad de Costes, la remuneración del trabajo del empresario debe formar parte del coste del producto, independientemente de si supone un gasto en la Contabilidad General o no. En Contabilidad de Costes, la remuneración del trabajo del empresario debe considerarse una carga no incorporable siempre que suponga un gasto en la Contabilidad General. En Contabilidad de Costes, la remuneración del trabajo del empresario se calculará por comparación con la retribución que tendría un director o gerente que realice una tarea similar de dirección en empresas semejantes. En Contabilidad de Costes, la remuneración del trabajo del empresario debe considerarse una carga supletoria, aunque no suponga un gasto en la Contabilidad General. Las cuentas de los centros auxiliares: Se abonan por los costes que se imputan a cuentas del subgrupo de Cuentas de costes, tales como coste de compras, costes de producción y coste de distribución. Se abonan por el importe de las cargas reflejas, distintas de las compras, que sean incorporables. Se abonan por el importe de las cargas supletorias, concepto encuadrado dentro de las diferencias de incorporación. Se abonan por el importe del coste de las unidades de obra cedidas a otros centros, principales o auxiliares. La cuenta "Servicio de fábrica" del modelo anglosajón clásico recoge: El coste de conversión de los productos fabricados. La mano de obra directa y los gastos generales de fabricación. La amortización del equipo industrial y los gastos generales de fabricación. La mano de obra indirecta y las cargas necesarias para el desarrollo del proceso de fabricación que no pueden incluirse en alguna de las otras cuentas de clasificación de costes. Señale la proposición falsa. En las últimas versiones del Modelo ABC: Los centros se clasifican en auxiliares o de apoyo y en principales u operativos. Los costes de todos los centros auxiliares deben ser asignados al resto de centros principales y auxiliares. El subreparto queda implícitamente definido al definir las actividades que son prestadas por los centros auxiliares al resto de centros de la empresa. Los costes de los centros auxiliares deben ser asignados en función de los generadores de costes de las actividades que dichos centros prestan a los demás centros. Señale la respuesta correcta: Resultado de explotación con criterios de Contabilidad de Costes + Cargas no incorporables de actividades ordinarias — Elementos supletorios incorporados = Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas de la Contabilidad General. Resultado de explotación con criterios de Contabilidad de Costes + Cargas no incorporables de actividades ordinarias — Elementos supletorios incorporados + Cargas ajenas y extraordinarias — Ingresos ajenos y extraordinarios = Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas de la Contabilidad General. Resultado de explotación con criterios de Contabilidad de Costes — Cargas no incorporables de actividades ordinarias + Elementos supletorios incorporados — Cargas ajenas y extraordinarias + Ingresos ajenos y extraordinarios = Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas de la Contabilidad General. Resultado de explotación con criterios de Contabilidad de Costes — Cargas no incorporables de actividades ordinarias + Elementos supletorios incorporados = Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas de la Contabilidad General. |