Examen 2019 ordinaria DT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen 2019 ordinaria DT Descripción: DT (TSD) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué situaciones NO está indicada una NE?. Anorexias graves. Enfermedades digestivas de tipo no quirúrgico. Enfermedades digestivas de tipo médico. En las dietas peptídicas, ¿Cómo se encuentran las proteínas?. En forma de proteínas sencillas. En forma de aminoácidos. En forma de dipéptidos y tripéptidos. En la nutrición parenteral, ¿Qué vitamina se administra separada del resto por vía intramuscular?. La vitamina D. La vitamina B9. La vitamina B12. ¿Cómo se llama la tercera fase de la dieta progresiva?. Dieta basal. Dieta semilíquida. Dieta líquida. En una dieta pastosa, ¿Están prohibidos los líquidos?. Sí, por defecto. No, nunca. No, ya que se añaden alimentos a la líquida. ¿Qué fuentes de lípidos se utilizan en la NP?. Quilomicrones. HDL. Ácidos grasos esenciales. ¿Qué tipo de prueba, a nivel nutricional, se le debe recomendar a un paciente que sospecha de una alergia alimentaria?. Una prueba de tolerancia. Una prueba de detección en sangre. Un diario de alimentación. Las interacciones fármaco-nutriente de tipo III se producen: Debido a una alteración en la disponibilidad. Por contaminación externa. En la circulación sistémica. ¿Con qué vitamina tienen una interacción tipo III los corticoesteroides?. Con la vitamina D. Con la vitamina B6. Con el ácido fólico. ¿Qué tipo de lesión es reversible en el paciente alcohólico, por el cese del hábito?. La esteatosis hepática. La cirrosis hepática. El cáncer de hígado. ¿Qué tratamiento habrá que pautar en un paciente con bajo peso?. Un tratamiento a base de fármacos orexigénicos. Aquel que trate la causa subyacente, si la hubiera, y garantice una nutrición adecuada. Un tratamiento para aumentar de peso y recuperar así el peso que corresponda. ¿Qué parámetro es indicativo del SMet (Síndrome Metabólico)?. Concentración de HDL mayor de 40 mg/dl en hombres. Concentración de TG mayor de 150 mg/dl. Perímetro de la cintura mayor de 88 cm en el hombre. ¿Cuál es el perfil calórico en una dieta con restricción calórica (RC)?. HdC: 30-35% / Prots: 50% / Lípidos: 15-20%. HdC: 50% / Prots: 15% / Lípidos: 30-35%. HdC: 50-55% / Prots: 15-25% / Lípidos: <30%. ¿Cuánto tiempo se suelen utilizar las DMBC?. Entre 2 y 8 semanas. Entre 6 y 8 semanas. Entre 12 y 16 semanas. ¿Cuál es la característica principal de la Bulimia Nerviosa?. El vómito. Cualquier conducta compensatoria tras la ingesta. El atracón. ¿Qué nutriente suele aparecer en concentraciones elevadas en la Anorexia Nerviosa?. Proteínas, por el catabolismo que presentan. Colesterol. Ninguno, ya que apenas comen. ¿Cuáles son las complicaciones agudas en la diabetes?. Hiperglucemia y cetoacidosis. Dislipidemias y HTA. Hipoglucemias y cetoacidosis. En las dietas por intercambios, ¿Dentro de qué grupo de alimentos contabilizamos las legumbres?. Dentro de los farináceos. Dentro de los alimentos proteicos. Dentro de los alimentos hidrocarbonados. En la diabetes tipo II, el fármaco más utilizado es la Metformina, una biguanida. ¿Cuál es su función?. La reducción de la producción hepática de glucosa. La estimulación de la secreción de insulina en las células Beta. El complemento a la insulina endógena. En las dietas por intercambios, ¿Dentro de qué grupo incluimos los quesos curados?. Dentro de los lácteos. Dentro de los alimentos proteicos. Dentro de las grasas. En el síndrome de malabsorción, si como síntoma aparece edema, ¿Qué nutriente estaría malabsorbido?. Vitamina A. Proteínas. Magnesio. Uno de los síntomas más frecuente de la malabsorción es la diarrea crónica, ¿Cuándo se considera que existe esteatorrea?. Cuando encontramos en las heces >70 g al día de grasa. Cuando encontramos en las heces >7000 mg al día de grasa. Cuando encontramos en las heces >7 mg al día de grasa. Palpitaciones, sudoración, náuseas, hambre, confusión y síncope, son los síntomas más frecuentes de…. Síndrome de Dumping tardío. Síndrome de Dumping precoz. Hiperuricemia. En el síndrome de Dumping, ¿Cuándo se presenta hipoglucemia?. Nunca, es un síntoma de diabetes. En el Dumping tardío. En el Dumping precoz. ¿Cuál de los siguientes NO corresponde a una recomendación para alcanzar los objetivos nutricionales en el Dumping?. Disminuir el volumen de las tomas. Tomar líquidos con las comidas. Evitar la ingesta de comidas o alimentos hiperosmolares. Si hablamos de una dieta rica en residuos, ¿A qué nos referimos?. A una dieta rica en grasas saturadas y colesterol. A una dieta a base de ultraprocesados y fast food. A una dieta rica en fibra. ¿Tiene alguna contraindicación la dieta rica en fibra?. No, la fibra siempre ayuda a la microflora intestinal. Sí, en caso de estenosis. Sí, pero en algunas patologías como la enfermedad de Crohn resulta muy útil. ¿Qué patrón dietético se pauta en la alteración de la Beta Oxidación de los ácidos grasos?. HdC: 60-65% / Prots: 10-20% / Lípidos: <30-35%. HdC: 40-50% / Prots: 15-20% / Lípidos: 30-40%. HdC: 50-55% / Prots: 15% / Lípidos: 30-35%. Comer muy deprisa, no masticar bien, tragar rápido y comer con ansiedad, ¿Qué consecuencias trae?. Pirosis. Úlceras. Aerofagia. ¿Qué alimentos se deben evitar en el Meteorismo?. Legumbres en puré. El plátano. La patata cocida. ¿Qué tipo de alimentos se deben evitar si se padece asialia?. El pan tostado. Los huevos fritos. Los lácteos. ¿Qué tipo de dieta podemos pautar para favorecer la cicatrización de la úlcera gastroduodenal?. Una dieta rica en proteínas que ayude a la reparación de los tejidos. Una dieta rica en fibra que favorezca el vaciamiento gástrico. Ninguna dieta ayuda a la cicatrización de la úlcera. ¿Qué alimentos debemos aconsejar en el paciente ulceroso en remisión?. Zumo de naranja. Mariscos. Lácteos desnatados. Dentro de las cirugías bariátricas, ¿Cómo se considera la gastroplastia vertical anillada?. Como técnica malabsortiva. Como técnica restrictiva. Como técnica mixta. ¿Cuál suele ser la consecuencia más frecuente de un bypass gástrico distal?. El vómito. La diarrea. El dolor agudo. ¿Qué es la hordeína?. Una prolamina presente en la cebada, responsable de la enfermedad celíaca. Una prolamina presente en las semillas que puede resultar tóxica. Una prolamina presente en el centeno, responsable de la enfermedad celíaca. De los siguientes alimentos, ¿Cuál no puede tomar el paciente celíaco?. Tofu. Pasta de trigo sarraceno. Seitán. Los pacientes con enfermedad celiaca, ¿Qué trigo, de los siguientes, pueden tomar?. Ninguno. Trigo bulgur. Trigo triticale. ¿Qué tipo de dietas están relacionadas con la aparición de colelitiasis?. Dietas ricas en fibra y ricas en grasas. Dietas pobres en fibra y ricas en grasas. Dietas pobres en fibra y pobres en grasas. En un paciente con pancreatitis aguda, ¿Qué se debe pautar durante los 3 primeros días?. Supresión de la alimentación oral y enteral y líquidos por vía intravenosa. Nutrición enteral parcial, acompañada de nutrición parenteral para terminar de completarla. Nutrición artificial parenteral total. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del síndrome nefrótico?. Hipoalbuminemia. Edema. Hipocoagulabilidad. En pacientes adultos con ERT, ¿Cuál suele ser la recomendación más general para el sodio?. Entre 2-3 g/día. Sin restricciones. No más de 1500 mg/día. De manera práctica, para el paciente con hiperuricemia, ¿Dónde situaríamos la carne de ternera?. En los permitidos. En los alimentos a limitar. En los alimentos desaconsejados. De los siguientes alimentos, ¿Cuál es el más rico en hierro?. Legumbres. Sardinas. Almejas. ¿Cuál de los siguientes déficits NO está asociado con la anemia megaloblástica?. El déficit de factor intrínseco. El déficit de hierro. El déficit de vitamina B12. ¿Qué es una anemia?. Un trastorno causado por una deficiencia de hierro. Un trastorno causado por una deficiencia de hierro, ácido fólico y cobalamina. Un trastorno causado por una deficiencia en tamaño o número de eritrocitos o en cantidad de hemoglobina que contienen. ¿Podría mejorar la absorción de hierro no hemo?. Sí, tomándolo junto con vitamina C. No. Sí, con el consumo de fitatos y lignina. ¿Qué alimento de los siguientes debemos evitar cuando se prepara al paciente para una prueba de detección de enfermedades tiroideas?. Zanahoria. Peras. Trucha. |