option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen 2021 RET extraordinaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen 2021 RET extraordinaria

Descripción:
RET (TSD)

Fecha de Creación: 2022/02/06

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ante un conflicto laboral, cuando afrontamos la negociación desde una estrategia en la que se procura o se supone que todas las partes deben ser beneficiadas, afirmaremos que estamos utilizando una estrategia: Integradora. De cesión. De competición.

Los problemas organizaciones que nacen, viven y son habituales en el seno de la organización, se conocen como: Problemas naturales. Problemas coyunturales. Problemas estructurales.

Si al tomar una decisión en el ámbito laboral, esta se basa en la norma jurídica, estaremos aplicando el criterio de: Justicia. Utilitarismo. Derecho.

En relación al afrontamiento de los conflictos laborales, el conciliador: Realiza propuestas para la solución del conflicto aunque sus propuestas no tienen carácter vinculativo. Propone la solución que considere más adecuada para la reslución del conflicto y que debe ser aceptada por las dos partes. Ayuda a que la comunicación entre las partes sea fuida, no propne soluciones.

El estilo de dirección y/o liderazgo en el que el jefe impone las normas y sus criterios pensando en los intereses de la compañía, asumiendo la responsabilidad de las decisiones, se denomina: Democrático. Igualitario. Autocrático.

El estilo de comunicación más adecuado en una organización es: El estilo pasivo. El estilo agresivo. El estilo asertivo.

El hecho de que el trabajo en equipo proporciona unos resultados superiores a la suma del trabajo individual de cada miembros del equipo, se conoce como: Productividad contagiosa. Sinergia. Compañerismo.

De acuerdo a la teoría de McCelland, el impulso de desarrollar en el trabajo tareas de alta calidad, y de obtener los mejores resultados posibles en las actividades que se realizan, se denomina: Motivación de poder. Motivación de logro. Motivación de afiliación.

Las teorías que se centran en los procesos cognitivos que operan en los procesos motivacionales se denominan: Teorías de contenido. Teorías de motivación cognitiva. Teorías de proceso.

Cuando hablamos de motivación, si una persona asume la total responsabilidad de lo que ha ocurrido y se basa en sus capacidades y recursos para lograr todas y cada na de sus metas, diremos que es: Exigente. De control externo. De control interno.

La técnica de asertividad que consiste en reconocer la razón del otro, aceptando incluso que puedes equivocarte, pero expresando que no vamos a cambiar nuestra postura, se denomina: Aserción negativa. Claudicación simulada o banco de niebla. Disco rayado.

El rumor represena un claro ejemplo de: Comunicación informal. Comunicación formal. COmunicación colectiva.

Entre los elementos externos influyentes en la toma de decisiones, podemos encontrar: Actitud personal. Habilidades personales. Tiempo y poder.

El estilo de dirección y(o liderazgo que se caracteriza por la ausencia del mismo, ya que se delega en el trabajador toda la responsabilidad, es decir, favorece la autonomía y crea un clima caótico, se denomina: Lasser-faire. Democrático. Libre.

La teoría de la equidad de Adams plantea que: La motivación del trabajador se mantendrá si los objetivos que se le plantean son exigentes. Los trabajadores establecen comparaciones entre su situación y la de sus compañeros. La motivación del trabajador depende de las necesidades del trabajador, que están jerarquizadas en un orden de prioridades.

En los equipos de trabajo, los integrantes del equipo trabajan: De manera diferida para conseguir un objetivo común. Juntos para conseguir un objetivo común. Individualmente para conseguir un objetivo común.

Maslow plantea que las necesidades satisfechas: Generan ilusión. No generan motivación. Generan motivación.

El modelo de producción Toyotista: Se caracteriza por buscar la calidad total de sus productos, por producir según la demanda de los consumidores y por organizar a los trabajadores en grupos de trabajo que controlan la calidad de los productos que fabrican. Se caracteriza por utilizar poca mano de obra y utilizar materias prima de alta calidad. Se caracteriza por lograr una organización del trabajo basada en la división del trabajo, el control de los tiempos de cada tarea y el trabajo en cadena.

Respecto a los elementos de la cultura empresarial, aquel que refiere a la razón de exisir de una empresa, lo que hace, su actividad principal, se denomina: Visión a corto plazo. Misión. Visión a largo plazo.

Decimos que una organización es eficaz: Cuando cumple los objetivos que se ha marcado. Cuando consigue los mejores resultados posibles en relación a los recursos que ha empleado. Cuando no cumple los objetivos que se ha marcado.

Denunciar Test