examen 2025 mayo estructura social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen 2025 mayo estructura social Descripción: examen 2025 mayo estructura social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los grandes agregados de personas que comparten una misma posición social y económica derivada de su ocupación son: a. Las castas. b. Las clases sociales. c. El estatus. d. Ninguna respuesta es correcta. Los conjuntos de personas que proclaman descender de un origen común y comparten una serie de tradiciones y costumbres que les confieren su identidad y les distinguen de otros grupos sociales son: a. Los géneros. b. Las etnias o grupos étnicos. c. Las clases sociales. d. Ninguna respuesta es correcta. Imagine un gráfico que represente dos curvas de Lorenz, para dos países A y B, siendo el eje horizontal el porcentaje acumulado de hogares y el vertical el porcentaje acumulado de la renta. ¿Qué país tendrá una distribución de la renta más desigual?. a. El país cuyo índice de Gini sea mayor. b. El país cuya curva más se aleje de la diagonal del gráfico. c. El país cuya curva más se acerque a la diagonal del gráfico. d. a y b son correctas. El concepto de estatus puede considerarse sinónimo de…. a. Prestigio ocupacional. b. Clase social. c. Nivel educativo alto. d. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué factor puede afectar a que la renta se distribuya de manera más igualitaria en unos países que en otros?. a. El sistema impositivo del país. b. Que predominen los impuestos progresivos frente a los regresivos. c. Los servicios de acceso universal, como la educación. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. Ordene los siguientes países de mayor a menor desigualdad de la renta en 2020: España, EE.UU., Dinamarca. a. EE.UU., Dinamarca, España. b. EE.UU., España, Dinamarca. c. Dinamarca, España, EE.UU. d. España, EE.UU., Dinamarca. La expresión “muerte de las clases sociales”…. a. Está relacionada con la expansión del sector servicios a costa de la industria. b. Hace referencia al cuestionamiento del concepto de “clase social” como instrumento para analizar las sociedades postindustriales. c. Está relacionada con el paso de la sociedad industrial a la postindustrial. d. Todas las respuestas son correctas. La investigación sociológica ha demostrado que la clase social a la que se pertenece puede tener consecuencias en…. a. En el género, pero no en el tipo de cultura que se consume. b. En el nivel educativo alcanzado, pero no en el estado de salud. c. En el nivel educativo alcanzado, pero solo para las clases más altas. d. ninguna de las respuestas es correcta. La infraclase…. a. Está formada por los obreros manuales no cualificados. b. Está formada por las personas que solo consiguen integrarse en el mercado de trabajo en puestos temporales y con baja remuneración. c. Es un concepto similar al de precariado de Guy Standing. d. b y c son correctas. La obra de E. O. Wright: a. Completó el modelo marxiano de clases añadiendo los “bienes de organización” y los “bienes de cualificación”. b. Completó el modelo weberiano de clases añadiendo lo que llamó habitus. c. Completó el modelo marxiano de clases añadiendo lo que llamó los “bienes de consumo”. d. Ninguna respuesta es correcta. La adscripción …. a. Es un sistema donde las posiciones sociales se basan en características de los individuos heredadas o que están fuera de su control. b. Está completamente eliminada como sistema de ubicación en las clases sociales en la sociedad postindustrial contemporánea. c. Es un concepto especialmente desarrollado por Weber. d. Ninguna respuesta es correcta. Siguiendo a Goldthorpe, actualmente podrían pertenecer a la “clase de servicio”. a. Una administrativa. b. Un reponedor en un supermercado. c. Un dependiente de comercio. d. Ninguna respuesta es correcta. Una sociedad en que el 1% de la población más rica obtiene el 99% de la renta total…. a. Tendría un índice de Gini más cercano a 1 que a 0. b. Sería una sociedad altamente desigual. c. Tendría un índice de Gini más cercano a 0 que a 1. d. a y b son correctas. Para la sociología que analiza la movilidad social en función del “logro de estatus”, la variable central de estratificación sería: a. La riqueza. b. La renta. c. El prestigio profesional. d. La clase social. El “habitus”…. a. Son las predisposiciones que orientan nuestro comportamiento social, según Pierre Bourdieu. b. Son las predisposiciones que orientan nuestro comportamiento social, según Ulrich Beck. c. Sería sinónimo de “capital cultural”. d. Ninguna respuesta es correcta. El autor del libro La distinción, fue. a. El alemán Karl Marx (1818–1883). b. El estadounidense Erik O. Wright (1947–2019). c. El francés Pierre Bourdieu (1930–2002). d. Ninguna respuesta es correcta. |