option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen

Descripción:
estadistica

Fecha de Creación: 2023/09/09

Categoría: Personal

Número Preguntas: 124

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Estadística Descriptiva es un conjunto de métodos y técnicas que son usados para sacar conclusiones generales acerca de una población usando datos de una muestra tomada de ella. Verdadero. Falso.

El diagrama circular se construye con la ayuda de un transportador de ángulos. Verdadero. Falso.

Un ejemplo de Variable cuantitativa discreta puede ser el número de habitantes de una ciudad. Verdadero. Falso.

La variable que puede tomar valores comprendidos entre dos números, es: Variable cualitativa nominal. Variable cuantitativa continua. Variable cuantitativa discreta.

Es el conjunto de métodos y técnicas que son usados para recolectar, organizar y presentar en forma de tablas y gráficas información numérica. Estadística Aplicada. Estadística Descriptiva. Estadística Inferencial.

Si a nivel nacional hubo 1000 robo a vehículos, de los cuales 300 fueron en la ciudad de Quito, para obtener la proporción, se debe utilizar la fórmula P = (Número de eventos / total de eventos) x 100, es decir P=(300/1000)x100. Verdadero. Falso.

Ejemplo de datos cualitativos puede ser peso, edad, estatura de una persona. Verdadero. Falso.

Se pueden hacer pronósticos en base a tasas calculadas en período inmediatamente anteriores. Verdadero. Falso.

La particularidad de la Estadística Aplicada es que se aplica en una variedad de campos, como la seguridad, industria, medicina, biología, psicología, etc. Verdadero. Falso.

Un Gráfico de superficie o radial es una representación gráfica de una variable en forma de radar. Verdadero. Falso.

EMPAREJAMIENTO. Razón. Proporción. Porcentaje.

EMPAREJAMIENTO. Frecuencia Relativa. Frecuencia Acumulada. Frecuencia Absoluta.

Datos que provienen de variables que pueden medirse, cuantificarse o expresarse numéricamente. Variable. Cualitativos. Cuantitativos.

Variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. Verdadero. Falso.

El diagrama de barras se representan sobre unos ejes de coordenadas, en el eje de ordenadas se colocan los valores de la variable, y sobre el eje de abscisas las frecuencias absolutas o relativas o acumuladas. Verdadero. Falso.

EMPAREJAMIENTO. Estadística. Estadística Aplicada. Estadística Descriptiva.

Es el número de veces que aparece dicho valor de la variable. Frecuencia Acumulada. Frecuencia Absoluta. Frecuencia Relativa.

Si a nivel nacional hubo 1000 robo a vehículos, de los cuales 300 fueron en la ciudad de Quito, donde se obtiene una proporción del 30%, quiere decir que el 30 % de los robos están concentrados en la ciudad de Quito. Verdadero. Falso.

Ejemplo de muestra puede ser el robo de vehículos tipo sedán en la ciudad de Quito. Verdadero. Falso.

Es la comparación por cociente entre dos cifras de diferente o similar naturaleza. Razón. Proporción. Porcentaje.

La hora, lugar y fecha donde se cometió un delito puede ser ejemplo de datos Multivariantes. Verdadero. Falso.

La Estadística como tal es el arte de analizar, tabular e interpretar los datos cuantitativos y cualitativos. Verdadero. Falso.

En la Distribución de frecuencias agrupadas la Marca de Clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la Clase. Verdadero. Falso.

La Frecuencia Relativa Acumulada es la sumatoria de las frecuencias relativas. Verdadero. Falso.

La Estadística Descriptiva suministra conceptos sobre su forma de utilización y tratamiento, con el objetivo de “describir la información” y de encontrar eventuales interrelaciones. Verdadero. Falso.

Toda tasa es una expresión numérica de un riesgo al que estuvo sometida una muestra. Verdadero. Falso.

Dato es cada uno de los distintos resultados que se pueden obtener en un estudio estadístico. Verdadero. Falso.

La distribución de frecuencias o tabla de frecuencia es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos. Verdadero. Falso.

Se emplea si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Construcción de una tabla de datos agrupados. Operaciones de Comparación y Normalización. Distribución de frecuencias agrupadas.

EMPAREJAMIENTO. Individuo. Población. Muestra.

EMPAREJAMIENTO. Multivariantes. Datos Univariantes. Datos Bivariantes.

En la Distribución de frecuencias agrupadas la Amplitud de Clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros. Verdadero. Falso.

El diagrama circular se construye con la ayuda de escuadras geométricas. Verdadero. Falso.

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos, Organización y representación de datos, Análisis de datos, Obtención de conclusiones. Recogida de datos, Análisis de datos, Conclusiones. Recogida de datos, Procesamiento de datos, Conclusiones.

Es una proporción que ha sido multiplicada por 100. Razón. Porcentaje. Proporción.

La frecuencia relativa se puede expresar en tantos por ciento (%). Verdadero. Falso.

La variable que presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden, es. Variable cualitativa nominal. Variable cualitativa ordinal. Variable cuantitativa discreta.

Es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. Frecuencia Relativa. Frecuencia Acumulada. Frecuencia Relativa Acumulada.

Ejemplo de datos Multivariantes o pluridimensionales puedes ser edad, estatura y peso de los alumnos de una clase. Verdadero. Falso.

La Encuesta trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones. Verdadero. Falso.

EMPAREJAMIENTO. Ejemplo de datos cualitativos. Ejemplo de datos bivariantes. Ejemplo de datos cuantitativos.

Datos que solo toman valores asociados a las cualidades o atributos, clasificándolos en una de varias categorías. Cuantitativos. Cualitativos. Variable.

Si en el circuito Magdalena hubo 50 robo a vehículos y hubo 10 detenidos por robo a vehículos, para calcular la razón se aplicaría R = Número de eventos / Número de detenidos, es decir R= 10/50. Verdadero. Falso.

Es una representación gráfica de una variable en forma de radar. Diagrama de barras. Gráfico de superficie o radial. Diagrama de Sectores.

La frecuencia relativa es representada por fi. Verdadero. Falso.

El concepto es similar al de una proporción, con la diferencia de que las tasas llevan incorporado el concepto de tiempo. Porcentaje. Razón. Tasa.

La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. Verdadero. Falso.

La Recogida de datos es una fase del estudio estadístico. Verdadero. Falso.

Si a nivel nacional hubo 5000 robo a personas, de los cuales 1500 fueron en la ciudad de Quito, para obtener la proporción, se debe utilizar la fórmula P = (Número de eventos / total de eventos) x 100, es decir P=(5000/1500)x100. Verdadero. Falso.

La hora, lugar y fecha donde se cometió un delito puede ser ejemplo de datos Multivariantes. Verdadero. Falso.

Si la tasa de homicidios por cada 100.000 Habitantes es T=12 , en el Ecuador durante el año 2020, quiere decir que durante el año 2020 por cada 100.000mil habitantes existen 12 muertes. Verdadero. Falso.

La fórmula para calcular la Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, si en el Ecuador en el año 2022 se cometieron 1500 homicidios y la población en ese mismo año es 16.500.000, sería T = (16.500.000 / 1500) *100.000. Verdadero. Falso.

Si en el circuito Juan Montalvo hubo 100 robo a personas y hubo 30 detenidos por robo a persona, para calcular la razón se aplicaría R = Número de eventos / Número de detenidos, es decir R= 100/30. Verdadero. Falso.

Ejemplo de muestra puede ser el robo de vehículos tipo sedán en la ciudad de Quito. Verdadero. Falso.

Se puede utilizar para todo tipo de variables, pero se usa frecuentemente para las variables cualitativas. Gráfico de superficie o radial. Diagrama de Sectores. Diagrama de barras.

EMPAREJAMIENTO. Ejemplo de Variable cuantitativa discreta. Variable cuantitativa continua. Ejemplo de datos Univariantes.

El diagrama circular se construye con la ayuda de escuadras geométricas. Verdadero. Falso.

Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. Verdadero. Falso.

Se pueden realizar operaciones aritméticas con las variables cualitativas. Verdadero. Falso.

El Diagrama de Sectores se puede utilizar para todo tipo de variables, pero se usa frecuentemente para las variables cualitativas. Verdadero. Falso.

Es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra. Frecuencia Acumulada. Frecuencia Relativa Acumulada. Frecuencia Relativa.

El color de piel, la religión, el estado civil pueden ser datos cuantitativos. Verdadero. Falso.

Los datos Cualitativos provienen de variables que pueden medirse, cuantificarse o expresarse numéricamente. Verdadero. Falso.

Es un conjunto representativo de la población de referencia. Muestreo. Muestra. Valor.

La temperatura, la presión, la humedad pueden ser datos cualitativos. Verdadero. Falso.

EMPAREJAMIENTO. Datos Cualitativos. Variables estadísticas. Datos Cuantitativos.

EMPAREJAMIENTO. Variable cualitativa nominal. Variable cualitativa ordinal. Variable cualitativa.

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos, Análisis de datos, Conclusiones. Recogida de datos, Procesamiento de datos, Conclusiones. Recogida de datos, Organización y representación de datos, Análisis de datos, Obtención de conclusiones.

La Estadística Inferencial persigue ordenar la información y obtener conclusiones para todo el universo a partir de una muestra. Verdadero. Falso.

En la Distribución de frecuencias agrupadas la Marca de Clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la Clase. Verdadero. Falso.

La variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número. Verdadero. Falso.

El peso puede ser una Variable cuantitativa continua. Verdadero. Falso.

Ejemplo de datos Bivariantes o bidimensionales puede ser edad y sexo de las víctimas de un delito. Verdadero. Falso.

La variable que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos, es: Variable cualitativa ordinal. Variable cuantitativa discreta. Variable cuantitativa continua.

La Variable cualitativa se refiere a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Verdadero. Falso.

El diagrama circular se construye con la ayuda de un transportador de ángulos. Verdadero. Falso.

La Estadística se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de observaciones numéricas. Verdadero. Falso.

EMPAREJAMIENTO. Diagrama de Sectores. Diagrama de barras. Gráfico de superficie.

El Diagrama de Sectores se utilizan para variables continuas o para variables discretas, con un gran número de datos, y que se han agrupado en clases. Verdadero. Falso.

Un ejemplo de dato es si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos: cara, cara, cruz, cara, cruz. Verdadero. Falso.

Valor es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. Verdadero. Falso.

La variable que que presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden, es: Variable cuantitativa discreta. Variable cualitativa ordinal. Variable cualitativa nominal.

Población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico (número de: robos, carros, muertes, unidades educativas etc.). Verdadero. Falso.

EMPAREJAMIENTO. Frecuencia Absoluta. Frecuencia Relativa. Frecuencia Acumulada.

Se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Variable cualitativa. Variable cuantitativa. Multivariante.

La clasificación de los datos obtenidos por las observaciones sirve para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Verdadero. Falso.

La fórmula para calcular la Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, si en el Ecuador en el año 2020 se cometieron 2000 homicidios y la población en ese mismo año es 15.520.973, sería T = (2000 / 15.520.973) *100.000. Verdadero. Falso.

Porcentaje es una proporción que ha sido multiplicada por 100. Verdadero. Falso.

Se pueden hacer pronósticos en base a tasas calculadas en período inmediatamente anteriores. Verdadero. Falso.

EMPAREJAMIENTO. Ejemplo de datos bivariantes. Ejemplo de datos cualitativos. Ejemplo de datos cuantitativos.

Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce, puede ser un ejemplo de Variable cualitativa nominal. Verdadero. Falso.

El concepto de tasa es similar al de una proporción, con la diferencia de que las tasas llevan incorporado el concepto de tiempo. Verdadero. Falso.

Es una proporción que ha sido multiplicada por 100. Porcentaje. Razón. Proporción.

La variable que puede tomar valores comprendidos entre dos números, es: Variable cuantitativa continua. Variable cualitativa nominal. Variable cuantitativa discreta.

La manera correcta de expresar el resultado del cálculo de una razón es señalar el número de elementos del numerador que existen por cada elemento del denominador. Verdadero. Falso.

EMPAREJAMIENTO. Variable cuantitativa continua. Ejemplo de datos Univariantes. Ejemplo de Variable cuantitativa discreta.

Se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Variable cualitativa. Multivariante. Variable cuantitativa.

Datos Cuantitativos son datos que solo toman valores asociados a las cualidades o atributos, clasificándolos en una de varias categorías. Verdadero. Falso.

La fórmula para calcular la Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, si en el Ecuador en el año 2022 se cometieron 1500 homicidios y la población en ese mismo año es 16.500.000, sería T = (16.500.000 / 1500) *100.000. Verdadero. Falso.

Datos Multivariantes o pluridimensionales recogen información sobre dos características de la población. Verdadero. Falso.

Ejemplo de datos cuantitativos puede ser Sexo de la víctima: masculino y femenino. Verdadero. Falso.

Es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. Valor. Dato. Variables estadísticas.

EMPAREJAMIENTO. Razón. Porcentaje. Tasa.

Ejemplo de población puede ser el total de vehículos livianos pertenecientes al sector público de la ciudad de Guayaquil. Verdadero. Falso.

La razón representa la fuerza con que se produce un hecho determinado en una población, y esto es igual a riesgo. Verdadero. Falso.

Se utiliza para de presentar datos cualitativos o datos cuantitativos de tipo discreto. Diagrama de barras. Diagrama de Sectores. Gráfico de superficie o radial.

EMPAREJAMIENTO. Fórmula de Tasa. Fórmula de razón. Fórmula de Proporción.

La Estadística Descriptiva suministra conceptos sobre su forma de utilización y tratamiento, con el objetivo de “describir la información” y de encontrar eventuales interrelaciones. Verdadero. Falso.

Robo a domicilios de una subzona es un ejemplo de datos Bivariantes. Verdadero. Falso.

Datos Bivariantes o bidimensionales recogen información sobre tres o más características. Verdadero. Falso.

Es cada uno de los distintos resultados que se pueden obtener en un estudio estadístico. Dato. Muestreo. Valor.

El Diagrama de Sectores se utilizan para variables continuas o para variables discretas, con un gran número de datos, y que se han agrupado en clases. Verdadero. Falso.

Datos que solo toman valores asociados a las cualidades o atributos, clasificándolos en una de varias categorías. Variable. Cuantitativos. Cualitativos.

El estudio estadístico consta de las siguientes fases: recogida de datos; Organización representación de datos y Análisis de datos. Verdadero. Falso.

El diagrama de barras se representan sobre unos ejes de coordenadas, en el eje de ordenadas se colocan los valores de la variable, y sobre el eje de abscisas las frecuencias absolutas o relativas o acumuladas. Verdadero. Falso.

Una razón es la comparación por cociente entre dos o más cifras de diferente o similar naturaleza. Verdadero. Falso.

EMPAREJAMIENTO. Población. Muestra. Individuo.

Es un cociente que resulta de la división de un número para otro en el que el numerador está incluido en el denominador. Razón. Porcentaje. Proporción.

La variable que presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden, es. Variable cuantitativa discreta. Variable cualitativa nominal. Variable cualitativa ordinal.

EMPAREJAMIENTO. Valor. Dato. Muestreo.

Datos que sólo recogen información sobre una característica. Univariantes o unidimensionales. Multivariantes o pluridimensionales. Bivariantes o bidimensionales.

La Estadística se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de observaciones numéricas. Verdadero. Falso.

Es el número de veces que aparece dicho valor de la variable. Frecuencia Relativa. Frecuencia Acumulada. Frecuencia Absoluta.

La distribución de frecuencias agrupadas o tabla con datos agrupados se emplea si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Verdadero. Falso.

Denunciar Test