Examen 8 lengua
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen 8 lengua Descripción: Uned 25 años |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señale la respuesta correcta: a) El lexema es la unidad mínima del análisis morfológico. b) La morfología es la parte de la gramática que tiene como objeto de estudio la estructura de la palabra. c) Los grafemas siempre se representan entre barras. d) La arbitrariedad no es una característica del signo lingüístico. 2. Indique la palabra bien acentuada: a) cortésmente. b) fié. c) cortauñas. d) régimenes. 3. Marque el enunciado mal puntuado: a) Quedan 200 m para la meta. b) José M°(a) es médico. c) Ese libro se publicó en 1893. d) Hola, iqué tal?. 4. Marque la opción correcta: a) El morfema de tiempo no es exclusivo del verbo. b) Un prefijo es un afijo derivativo que se ubica detrás de la base derivativa. c) Las palabras variables son las que no poseen flexión. d) El género y el número son morfemas flexivos nominales. 5. Indique la opción que contiene el análisis morfológico correcto: a) arroza -les. b) arr -oza -les. c) a-rroza-le-s. d) arroz -al-es. 6. Señale la opción correcta. a) Ese es un adjetivo demostrativo de proximidad. b) En el sintagma el segundo volumen hay un pronombre indefinido. c) Los adjetivos calificativos antepuestos tienen función explicativa. d) Vosotros es un pronombre posesivo. 7. Elija la opción correcta: a) La forma de la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple de satisfacer es satisfaciste. b) La segunda persona del singular del pretérito perfecto simple termina en -s. C) Bendiré y maldiré son formas del futuro simple de los verbos bendecir y maldecir. d) El verbo prever se conjuga igual que ver. 8. Marque la opción incorrecta: a) Sin es una preposición. b) La conjunción es una clase de palabras invariable. c)En la oración iAdónde vas?, hay un adverbio interrogativo. d) Jamás y nunca son adverbios de cantidad. 9. Hay dequeísmo en la opción: a) Me alegro que vengas mañana. b) Necesito de que me llames. c) Vi a la chica que su madre es actriz. d) Pienso que llegará mañana. 10. Señale la opción en la que no hay ningún sintagma adjetival: a) muy lentamente. b) bastante alto. c) muy educado con su tía. d) adicto al cine. 11. Indique cuál de los siguientes enunciados no es una oración: a) El tenor cantó. b) ¡Qué frío!. c) Ayer llovió mucho. d) Vamos. 12. Señale la oración que contiene un complemento predicativo: a) La niña es simpática. b) Los perros están hambrientos. c) Él nos avisó de su llegada. d) Vi a Dolores muy guapa. 13. Elija la opción correcta: a) Las oraciones yuxtapuestas no se relacionan entre sí con ningún tipo de nexo. b) Existen solo dos clases de oraciones Coordinadas: copulativas y yuxtapuestas. c) La conjunción o es un nexo coordinante copulativo. d) Las oraciones subordinadas adjetivas especificativas es escriben entre comas. 14. No son ejemplos de antónimos gramaticales las palabras de la opción: a) navegable - no navegable. b) simétrico - asimétrico. c) conservador -progresista. d) animado - inanimado. 15. Soneto, ciudadela y folleto son: a) germanismos. b) galicismos. c) italianismos. d) anglicismos. 16. Señale la opción correcta: a) Los nombres propios no se recogen en las enciclopedias. b) El léxico de una lengua contiene un número finito de palabras. C) Existen diccionarios de diverso tipo(bilingües, etimológicos, históricos,etc.). D) las enciclopedias, en general, no introducen dibujos ni fotografías. 17. Presenta un error de contenido la opción: a) El léxico jurídico abundan los latinismos puros. b) En el lenguaje científico no puede haber neologismos. c) Un objetivo del periódico es informar. d) La lexicografía se ocupa de la elaboración de los diccionarios. 18. Elija la opción correcta: a) El asturleonés no es un dialecto del latín. b) El catalán es un dialecto del casteIlano. c) Los romances o lenguas románicas provienen del latín clásico. d) El euskera no es una lengua románica. 19. Marque la opción incorrecta: a) El andaluz es el resultado de la evolución del castellano llevado a Andalucía. b) El seseo no es un rasgo característico del andaluz. c) El panocho es la variedad huertana del murciano. d) En Paraguay se habla el español y el guaraní. 20. Señale la opción correcta: a) La lengua escrita no permanece en el tiempo. b) El registro formal es muy expresivo. c) La sociolingüística es la disciplina que estudia las relaciones entre la lengua y la sociedad. d) El español estándar solo se habla en España. |