Examen Acceso a datos
|
|
Título del Test:![]() Examen Acceso a datos Descripción: examen acceso a datos T1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué clase se utiliza cuando se necesita realizar operaciones relacionadas con la gestión general de archivos en Java?. Una clase diseñada para trabajar exclusivamente con contenido textual, enfocada en la lectura estructurada de caracteres desde archivos ya existentes. Una herramienta orientada a la escritura de información en formato de texto, capaz de generar archivos si no están presentes en el sistema. Un flujo pensado para manejar datos en forma de bytes, permitiendo registrar información binaria mediante operaciones secuenciales. Una representación abstracta de los elementos del sistema de archivos, empleada para interactuar con rutas, recursos y estructuras vinculadas a ellos. ¿Qué tipo de acceso permite trabajar con un archivo ubicándose en posiciones concretas sin necesidad de recorrerlo desde el principio?. A) Un mecanismo que permite desplazar un punto interno de lectura o escritura de forma flexible por distintas zonas del archivo. B) Un sistema en el que la información debe procesarse en el orden natural, avanzando progresivamente a través del contenido. C) Un método basado en fragmentos de tamaño determinado, donde el acceso depende de bloques prediseñados. D) Una modalidad que utiliza buffers para optimizar operaciones, aunque manteniendo un esquema lineal para el manejo del contenido. ¿Cuál de las siguientes clases está orientada a trabajar con datos mediante un flujo continuo que se procesa byte a byte?. Una clase enfocada en interpretar caracteres siguiendo una codificación concreta para lectura textual. Un flujo que gestiona información en forma de bytes mediante un recorrido secuencial del contenido almacenado. Un elemento que representa rutas y recursos asociados al sistema de archivos sin operar directamente sobre la información interna. Una utilidad destinada a escribir texto en archivos, usando un buffer para mejorar el rendimiento durante las operaciones. ¿Qué método se emplea en Java cuando se necesita generar un archivo nuevo en una ubicación concreta?. Una operación orientada a desplazar archivos entre diferentes rutas del sistema. Un procedimiento que permite modificar la denominación o la ruta asignada a un archivo ya existente. Una instrucción utilizada para solicitar la eliminación de un recurso previamente creado. Un método cuya finalidad es solicitar la creación de un archivo vacío en la ubicación especificada, siempre que no exista previamente otro con el mismo nombre. ¿Qué extensión se utiliza habitualmente para identificar archivos cuyo contenido está compuesto por texto plano sin estructuras internas complejas?. Una extensión empleada en múltiples contextos para almacenar datos variados, pudiendo contener tanto información legible como formatos no interpretables directamente. Una denominación normalmente asociada a documentos formados por caracteres simples, destinados a ser leídos o editados mediante herramientas básicas de texto. Un identificador que suele estar vinculado a datos codificados en formatos binarios cuyo contenido depende de la aplicación que los genere. Una extensión que se relaciona con archivos ejecutables que contienen instrucciones destinadas a ser procesadas directamente por el sistema operativo. ¿Qué clase permite trabajar con ficheros utilizando un sistema de acceso que posibilita desplazarse libremente por diferentes posiciones internas del archivo?. Una clase que proporciona un mecanismo flexible para interpretar y modificar contenido en distintas ubicaciones del fichero sin seguir un orden estrictamente secuencial. Una herramienta diseñada para procesar caracteres desde fuentes de texto mediante un recorrido lineal de lectura. Un flujo que mejora el rendimiento durante la lectura mediante buffers, manteniendo sin embargo un comportamiento secuencial. Un recurso que representa rutas y elementos del sistema de archivos, orientado a la gestión de nombres, ubicaciones y propiedades. ¿Qué método se emplea para solicitar la eliminación de un archivo dentro del sistema de ficheros en Java?. Un método cuyo nombre sugiere la retirada de un recurso, aunque no se encuentra disponible dentro de las utilidades estándar para gestionar archivos. Una operación utilizada para indicar que un archivo debe ser suprimido, devolviendo un resultado que confirma si la acción ha podido completarse correctamente. Una instrucción cuyo propósito podría relacionarse con la eliminación, pero que no forma parte de las funciones propias destinadas al manejo de archivos. Un método cuyo significado está más asociado a la terminación de procesos que al tratamiento directo de archivos del sistema. ¿Cuál de los siguientes modos de acceso permite realizar operaciones de lectura y escritura garantizando que los cambios reflejen de manera sincronizada en el dispositivo subyacente?. Un modo limitado a operaciones de lectura, adecuado para acceder al contenido sin modificarlo. Una modalidad que permite tanto leer como escribir, proporcionando flexibilidad en la manipulación del archivo sin exigencias adicionales sobre sincronización. Una variante diseñada para trabajar con lectura y escritura asegurando que las modificaciones se registren de forma inmediata y consistente en el soporte físico. Un modo orientado al posicionamiento libre dentro del archivo, sin centrarse específicamente en la sincronización en las operaciones de escritura. ¿Qué método se utiliza para solicitar un cambio en la denominación o ubicación asignada a un archivo dentro del sistema de ficheros?. Una operación que conceptualmente permitiría desplazar un archivo, aunque no aparece como parte de los métodos propios para su manipulación directa. Un método que permite proponer la reubicación o el cambio de nombre de un archivo, siempre condicionado a las capacidades del sistema operativo. Una instrucción cuyo nombre sugiere ajuste de rutas, pero que no está incluida en las herramientas estándar para gestionar archivos. Un procedimiento que aparenta modificar nombres, aunque no se encuentra presente entre los métodos oficiales de la API. ¿Qué clase permite trabajar con un flujo de datos que se interpreta como una secuencia de caracteres?. Una clase orientada a procesar información textual mediante un flujo de entrada que convierte los datos en caracteres según la codificación correspondiente. Un flujo utilizado para gestionar datos binarios, avanzando byte a byte de forma secuencial. Una herramienta centrada en la salida de información binaria hacia un archivo u origen externo. Una clase versátil que permite acceder a distintas posiciones dentro de un archivo, sin estar especializada en el uso de flujos de texto. ¿Qué se entiende por un flujo de datos (Stream) en Java?. Una estructura que permite procesar información de forma progresiva mediante una secuencia organizada que se consume o produce conforme avanza la operación. Un componente especializado en la gestión de conjuntos de datos almacenados en sistemas orientados a consultas estructuradas. Un mecanismo diseñado para aplicar transformaciones sobre colecciones mediante operaciones específicas de manejo de estructuras. Un tipo concreto de archivo utilizado para almacenar información en un formato particular. ¿Cuál de las siguientes clases se utiliza para establecer una comunicación directa entre dos hilos del mismo programa?. Un flujo basado en matrices de bytes que permite leer información contenida en memoria, pero sin interacción entre hilos. Una utilidad orientada a la lectura secuencial de caracteres provenientes de archivos almacenados en disco. Un recurso diseñado para permitir el envío y recepción de datos entre dos hilos mediante un canal interno sincronizado. Un escritor utilizado principalmente para generar salidas formateadas en secuencias de caracteres. ¿Cuál es la función principal de la clase CharArrayReader?. Procesar secuencias de datos binarios almacenadas en distintos tipos de ficheros o flujos. Interpretar el contenido de un conjunto de caracteres ubicados en memoria, permitiendo leerlos como si procedieran de un flujo tradicional. Gestionar información almacenada en forma de números enteros mediante operaciones específicas de lectura. Generar datos en un canal de salida para producir resultados en forma de texto estructurado. ¿Qué clase se utiliza para dividir un flujo en “tokens” o fragmentos interpretables de texto?. Un lector que permite devolver caracteres previamente leídos para reconsiderarlos dentro del mismo flujo de entrada. Una herramienta que analiza una secuencia textual y la separa en unidades independientes basadas en criterios definidos para su posterior procesamiento. Un flujo orientado a generar información binaria hacia un destino externo mediante operaciones de escritura. Un lector diseñado para recibir datos provenientes de un canal conectado entre hilos dentro del mismo proceso. ¿Qué clase se recomienda cuando es necesario procesar un archivo identificando y contabilizando las líneas a medida que se leen?. Un lector que extiende las capacidades básicas añadiendo la posibilidad de registrar el número de línea correspondiente al contenido procesado. Un flujo que permite devolver bytes al canal de entrada para reconsiderarlos en una lectura posterior. Un lector que utiliza memoria intermedia para mejorar la eficiencia en el acceso secuencial al contenido textual. Una utilidad destinada a leer caracteres directamente desde un archivo sin mecanismos adicionales de seguimiento. ¿Qué clase permite trabajar directamente con datos almacenados en forma de arrays de bytes en memoria?. Un flujo que interpreta un conjunto de bytes ubicado en memoria como si se tratara de una fuente de entrada tradicional. Un lector especializado en procesar caracteres almacenados en un arreglo sin intervenir en datos binarios. Un recurso que emplea un buffer para optimizar la lectura secuencial de bytes desde diversas fuentes. Un canal que facilita la comunicación entre hilos permitiendo transmitir datos de forma estructurada. ¿Cuál de las siguientes clases permite devolver datos nuevamente al flujo para que puedan ser leídos otra vez?. Un lector diseñado para procesar texto de manera secuencial sin incluir mecanismos para retroceder en la lectura. Un lector que aplica buffers para mejorar el rendimiento, aunque mantiene un modelo de consumo continuo sin reinyectar datos. Un lector que proporciona la posibilidad de reintegrar caracteres al flujo, permitiendo que vuelvan a ser analizados en operaciones posteriores. Un recurso utilizado en comunicaciones internas entre hilos, basado en un canal de lectura conectado a un flujo de escritura correspondiente. ¿Cuál es la finalidad de la clase DataInputStream?. Un recurso destinado a interpretar caracteres procedentes de un archivo, centrado en la lectura textual de su contenido. Un flujo diseñado para obtener valores que representan datos básicos del lenguaje, permitiendo leerlos directamente en el formato en que fueron almacenados. Una clase orientada a producir cadenas de texto hacia un destino utilizando operaciones de escritura secuencial. Un elemento empleado para organizar canales de datos basados en caracteres, facilitando su tratamiento estructural. ¿Qué valor de StreamTokenizer se utiliza para identificar que se ha alcanzado el final del flujo de entrada?. Un marcador utilizado para representar unidades textuales interpretadas como palabras dentro del análisis del flujo. Un identificador destinado a reconocer secuencias interpretables como números dentro del proceso de tokenización. Un valor que señala la detección del final lógico de una línea dentro del contenido procesado. Un indicador que señala que ya no quedan más elementos por procesar en el flujo y que se ha alcanzado el final del archivo. ¿Qué clase se utiliza para trabajar con flujos de datos que se comunican mediante tuberías (piped streams)?. Un flujo orientado a la salida que utiliza un buffer para mejorar la eficiencia durante las operaciones de escritura. Una herramienta perteneciente al conjunto de flujos de salida diseñada para registrar datos en un formato compatible con operaciones binarias. Una clase que permite establecer un canal de comunicación entre dos flujos, facilitando la transmisión interna de información entre componentes del mismo proceso. Un escritor destinado a producir texto hacia un archivo como resultado de operaciones secuenciales. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre DOM y SAX?. Una afirmación que indica que uno de los modelos opera con mayor lentitud mientras que el otro requiere un uso reducido de recursos de memoria. Una distinción que atribuye a uno de los enfoques la capacidad de producir documentos y al otro la de procesarlos en operaciones de lectura. Una comparación en la que se señala que uno de los métodos permite realizar el procesamiento del contenido de forma más ágil, reduciendo la carga de memoria necesaria para su funcionamiento. Una descripción que atribuye a uno de los modelos la capacidad de recorrer un documento de manera secuencial mientras que limita dicha característica en el otro. ¿Cuál es la principal característica de SAX en comparación con DOM?. Un enfoque que estructura el procesamiento cargando la totalidad del documento en memoria antes de operar sobre él. Un método que analiza el contenido progresivamente, gestionándolo pieza a pieza sin necesidad de mantener el archivo completo en memoria. Una característica que lo posiciona como la solución más adecuada para efectuar modificaciones estructurales sobre documentos extensos. Un sistema cuyo uso se limita exclusivamente a formatos cuya naturaleza se basa en datos no textuales. ¿Qué objeto se utiliza para crear un parser de tipo DOM?. Un recurso encargado de generar procesadores basados en eventos que responden a secuencias de lectura estructurada. Una fábrica que permite instanciar componentes destinados a construir modelos de documentos manipulables en memoria. Un mecanismo orientado a gestionar rutas de consulta aplicables a estructuras jerarquizadas. Un lector basado en eventos utilizado para analizar documentos mediante notificaciones secuenciales. ¿Cuál es la finalidad de la librería XPath?. Un sistema utilizado para interpretar datos almacenados en formatos binarios sin estructura textual. Una herramienta que facilita transformar estructuras basadas en marcas en documentos presentables mediante lenguajes de visualización. Un conjunto de utilidades diseñado para localizar elementos específicos dentro de una estructura jerárquica utilizando rutas o expresiones especializadas. Un mecanismo aplicado a la verificación del cumplimiento de reglas formales en documentos basados en marcas. |





