option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN DE ACTIVIDADES ARTÍSTICO CULTURALES III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN DE ACTIVIDADES ARTÍSTICO CULTURALES III

Descripción:
Resuelve el siguiente examen, lee y reflexiona sobre las preguntas.

Fecha de Creación: 2021/11/08

Categoría: Arte

Número Preguntas: 25

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al teatro, según la clasificación del teatro (drama) griego en la Poética de Aristóteles, pertenecen los siguientes géneros;Tragedia, Comedia y Drama, que estos a su vez se clasifican en: Géneros Mayores. Géneros Menores. Géneros Dramáticos. Géneros Literarios.

Pieza teatral cómica de un solo acto y con trama jocosa que nace en España en el siglo XVI. Entrmés. Paso. Zarzuela. Autosacramental.

Pieza cómica destinada fundamentalmente a hacer reír. La diferencia entre farsa y comedia, además de la extensión de la obra, es que en el primer caso no hay obligatoriamente que desarrollar temas convincentes o que sean cercanos a la realidad. Entremés. Farsa. Zarzuela. Autosacramental.

Pieza que se caracteriza por incluir temas relacionados con la religión, en este caso se pueden citar versículos y capítulos de la biblia. Entremés. Farsa. Zarzuela. Autosacramental.

Pieza dramática interpretada por un solo actor, aunque en ella intervengan varios personajes. Dialogo. Paso. Monólogo. Farsa.

La definición de teatro es que es uno de los componentes de las Artes escénicas y vinculado con la actuación. En su desarrollo intervienen actores que reproducen una historia ante el público mediante la palabra, el canto, gestualidad, música, escenografía y sonidos. ¿Los elementos mencionados anteriormente son?. Características del Teatro. Géneros del Teatro. Formas del Teatro. Elementos del Teatro.

Es la composición escrita de la pieza teatral, conformada por los diálogos y acotaciones que definen la historia;. Dirección. Producción. Actuación. Guión.

El origen del teatro se remonta al hombre primitivo y a sus rituales asociados a la caza, la cosecha, la muerte y el nacimiento, entre otras, que podían incluir bailes, imitaciones de animales, ceremonias de culto a los dioses, etc. No obstante, fue en la Antigua Grecia cuando el teatro tomó la forma con que lo conocemos actualmente, esta forma se encuentra estructurada en forma de: Lírica. Verso. Dialogal. Prosa.

Son los profesionales encargados de interpretar a los personajes, encarnando su personalidad, sus motivaciones y los conceptos que simbolizan. Actores. Escenografía. Audiencia. Iluminación.

Es uno de los elementos del teatro que es de naturaleza cosmética, aunque eso no significa que su objetivo principal sea el de embellecer a los personajes: de hecho, en muchos casos el efecto que produce es el contrario, dado que con las técnicas actuales se puede modificar el relieve de la cara de los actores para que adopten expresiones grotescas. Vestuario. Escenografía. Maquillaje. Sonido.

Es el conjunto de ropas, complementos y accesorios que utilizan los actores para representar a un personaje en específico. Vestuario. Escenografía. Maquillaje. Sonido.

Gonzalo M., un joven ecologista de Alcalá de Henares, denunció a la Policía Local de la ciudad ante el teléfono verde de la Agencia de Medio Ambiente cuando se enteró por la prensa de que los agentes mataron una culebra de escalera - especie protegida - que extrajeron del tapacubos de la rueda de un coche. La culebra pertenece a una especie protegida por el Ministerio de Agricultura, que sanciona con multas al que dañe a alguno de estos ejemplares. Fue denunciado por la policía ecológica. Recibió una denuncia por medio del teléfono verde. Fue a denunciar a la policía verde ante la policía local. Denunció a la policía local por un delito ecológico.

Especialidad en carnes de ternera asada Menú del día: días laborables: 9 €, fines de semana y festivos: 12 € Lunes cerrado. Excepto festivos. Reservas Especiales: 912 345 671. No abre los festivos. Tiene un menú más caro los sábados y domingos. Todos los lunes del año está cerrado. Se tiene que reservar para comer ahí.

Completa de maner correcta el dialogo: - ¿Entonces que ordenamos para comer? - Pide lo que desees, yo no tengo _____ de comer ahorita. Apetito. Anhelo. Gazuza. Carpanta.

Completa de manera correcta el dialogo: - Cristina no tiene la _____ de ayudarte, ella es así, insípida, soez, sin corazón. - Si, pero aún así es humana. Abulía. Ambición. Relación. Interés.

Es la persona que coordina la obra para que todos los elementos del teatro funcionen correctamente. A su vez, puede o no ser actor. Su trabajo incluye coordinar las escenas, a los actores, el maquillaje, etc. Actor. Director. Productor. Dramaturgo.

Engloba los diferentes decorados que se utilizan para ambientar la historia. Es decir, decora el espacio donde actúan los actores. El objetivo es representar la época histórica de la trama, así como el espacio temporal, social y geográfico donde se desarrolla la misma. Maquillaje. Vestuario. Escenografía. Sonido.

Las personas a las que se les expone la obra teatral, que acuden a verla. El objetivo del teatro es entretener de diversas maneras, además de transmitir ideas y valores sociales, políticos, históricos, reivindicativos. Maquillaje. Vestuario. Audiencia. Sonido.

Son objetos que los actores y actrices utilizan a lo largo de las diferentes actuaciones. Pueden moverlos, tirarlos, esconderlos, etc.,. Vestuario. Escenografía. Utíleria. Maquillaje.

incluye la manera de mover las luces, además, incluye todas las luces y focos utilizados durante la obra. Así, permiten transmitir determinadas emociones, resaltar (o esconder) actores, etc. Sonido. Iluminación. Maquillaje. Vestuario.

Acción y efecto de modular el sonido de la voz en las cuerdas vocales. Entonación. Volumen. Impostación. Dicción.

Es la correcta pronunciación de las palabras. Volumen. Entonación. Dicción. Impostación.

Son los espacios que existen entre los diálogos de los actores, el propósito es generar suspenso. Amplitud. Tensión. Segmentación. Proyección.

El actor o actriz teatral jugará con el volumen de voz haciéndola oscilar desde la intensidad total hasta el susurro. A esto se le llama: Entonación. Volumen. Fuerza. Dicción.

Es el tipo de lenguaje dentro de la actuación que no utiliza ni la expresión oral ni la corporal, pero sí comunica ciertos mensajes en la representación escénica. Verbal. Corporal. Gesticular. Escrito.

Denunciar Test