EXAMEN ADEVIA REGULACIONES AEREAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN ADEVIA REGULACIONES AEREAS Descripción: REPASO DE MATERIAS ADEVIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando dos aeronaves se aproximen de frente o casi de frente, que actitud deberán tomar para evitar una colisión: Ambas alteraran su rumbo hacia la derecha. Ambas alterarán su rumbo hacia la izquierda. La más veloz alterará su rumbo hacia la derecha. La más lenta alterará su rumbo hada la izquierda. La aeronave que observa a otra que se acerca por la izquierda: Subirá para ceder el paso a la otra aeronave. Tiene derecho de paso. No tiene derecho de paso y variará su rumbo a la derecha. Sabe que tiene derecho de paso, por lo tanto, variará su rumbo a la derecha. A menos que lo autorice el ATS, no se realizaran vuelos VFR: Por encima de FL 29.0 y a velocidades transónicas y supersónicas. Por encima de FL 29 O y a velocidades subsónicas. Por debajo de FL 20.0 y a velocidades subsónicas. Por encima de FL 20.0 y a velocidades transónicas y supersónicas. Las luces de navegación reglamentarias para una aeronave son: Una luz roja en el costado derecho, una luz blanca en el costado Izquierdo y una luz verde en la cola. Una luz roja en el costado izquierdo, una luz verde en el costado derecho y una luz intermitente en la cola. Una luz roja en el costado derecho, una luz verde en el costado izquierdo y una luz blanca en la cola. Una luz roja en el costado izquierdo, una luz verde en el costado derecho y una luz blanca en la cola. En general los niveles de crucero a los que ha de efectuarse un vuelo se refieren a: Altitudes o Niveles de vuelo. Alturas, Altitudes o Niveles de vuelo. Alturas o Niveles de vuelo. Alturas o Altitudes. Un vuelo VFR, es el efectuado de acuerdo a: Reglas de vuelo visual y en condiciones VMC. Reglas de vuelo por instrumentos y en condiciones IMC. Reglas de vuelo visual y en condiciones IMC. Reglas de vuelo por Instrumentos y en condiciones VMC. Si una aeronave vuela fuera del espacio aéreo controlado con rumbo entre o y 179 grados, llevara un nivel cuadrantal: Par + 500 si es un vuelo VFR. Par si es un vuelo IFR. par si es un vuelo VFR. Impar + 500 si es un vuelo VFR. Para efectuar un vuelo IFR se debe llevar suficiente combustible para: Volar del aeródromo de origen al destino previsto y luego al alterno más lejano especificado en el plan de vuelo, más una reserva de 00:45. Volar del aeródromo de origen al destino previsto y luego al alterno especificado más una reserva de 00:30. Volar del aeródromo de origen al destino previsto y luego al alterno especificado en el plan de vuelo, más una reserva de 01:00. Volar del aeródromo de origen al destino previsto y luego al alterno previsto en el plan de vuelo. El nivel mantenido durante una parte apreciable del vuelo se denomina: Nivel de crucero. Nivel de vuelo. Nivel. Nivel de transición. Cual es la MEA en terrenos montañosos y terrenos llanos. 500 y 1000 pies. 10000 y 2000 pies. 1000 y 500 pies. 2000 y 1000 pies. la separación vertical mínima entre dos niveles de vuelo en espacio aéreo RVSM es. 500 pies entre dos vuelos por debajo de FL 20.0. 2.000 pies entre dos vuelos VFR por encima de FL 290. 1.000 pies entre vuelos IFR por encima de FL 290. 2.000 pies entre dos vuelos IFR por debajo de FL 290. Una aeronave vuela a una altitud de 11.500 pies, ajustada a los niveles semicirculares, se puede deducir: Es un vuelo VFR, con 29.92 Hg y un rumbo entre 0° y 179°. Es un vuelo VFR, con QNH y un rumbo entre 0° y 179°. Es un vuelo VFR, con QNH y un rumbo entre 180° y 359°. Es un vuelo IFR, CON 29.92 Hg y un rumbo entre 0° y 179°. Según los procedimientos aplicables en Colombia, en espacio aéreo superior se debe ajustar el altímetro para la presión: QFE. QNH. 29.92. QNH del aeródromo de destino. Cual es la altura mínima para volar sobre ciudades, pueblos. o lugares habitados: 5000 pies sobre el obstáculo más alto. 1.000 pies sobre el obstáculo más alto. 2.000 pies sobre el obstáculo más alto. Ninguna de las anteriores. Si una aeronave vuela fuera del espacio aéreo controlado con rumbo entre 0° y 179°, llevara un nivel cuadrantal: Par + 500 si es un vuelo VFR. Par si es un vuelo IFR. Impar si es un vuelo VFR. Impar + 500 si es un vuelo VFR. Espacio aéreo controlado visual por TWR: ATZ. CTR. TMA. ACC. Se vuela con altitudes en: ATZ. CTR. A Y B SON CORRECTAS. UTA. Una aeronave volara dentro de un FIR en espacio aéreo superior con: Altitudes. Alturas. Niveles de vuelo. Elevaciones. Cuales son los mínimos de visibilidad para despegar en condiciones IFR para aeronaves monomotores cuando no estén prescritos en la carta: 1600 Metros. 800 Metros. 5000 Metros. No Dispone de mínimos de visibilidad. En vuelo, la altura mínima para volar sobre cuerpos de agua sin personas ni estructuras es: 500 pies. 1000 pies. 1500 pies. 2000 pies. El peso de una aeronave pequeña es: 5700 KGS O INFERIOR. 6800 KGS O MAYOR. 5700 LBS O INFERIOR. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. s luces PAPI nos indican. DISTANCIA AL HUMBRAL DE LA PISTA. VELOCIDAD DE APROXIMACION. TRAYECTORIA DE PLANEO A LA PISTA. DIRECCION A LA CABECERA. La derrota de un avión se refiere a: ACCIDENTE. ALTITUD. INCIDENTE. A SU SOMBRA PROYECTADA SOBRE EL TERRENO. Toda aeronave que es alcanzada por otra deberá: GIRAR A LA IZQUIERDA. ALABEAR LOS PLANOS. GIRAR A LA DERECHA. MANTENRE SU RUMBO Y VELOCIDAD. La visibilidad mínima por encima de 10.000 ft en Colombia será: 10 KM. 5 KM. 8 KM. 8 NM. Encender y apagar repetidamente las luces disponibles a intervalos irregulares por parte de la aeronave interceptada significa: COMPRENDIDO. EN PELIGRO. IMPOSIBLE CUMPLIR. B Y C SON CORRECTAS. la aeronave interceptora alabea los planos y enciende y apaga las luces de navegación y hace un viraje horizontal lento, significa: USTED HA SIDO INTERCEPTADO, SIGAME. AERÓDROMO PELIGROSO. PUEDE CONTINUAR. ATERRIZE EN ESTE AERÓDROMO. Una aeronave que es interceptada: LLAMARA EN FRECUENCIA 126,2. LLAMARA EN FRECUENCIA 118,8. LLAMARA EN FRECUENCIA 127,7. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. omo interpretar las luces papi si se observan desde un avión totalmente blancas: VOY LIGERAMENTE ALTO. VOY MUY ALTO. VOY MUY RAPIDO. VOY MUY BAJO. las Limitaciones operativas de una aeronave se pueden encontrar en el: RAC 91. POH. AFM. MEL. Se requiere que cada miembro de la tripulación que ocupe un asiento de piloto mantenga abrochado el arnés de seguridad durante: DURANTE LA FASE DE CRUCERO. DURANTE EL DESPEGUE. DURANTE EL ATERRIZAJE. B Y C SON CORRECTAS. Mientras esta en vuelo, un helicóptero y un avión convergen a 90°, y el helicóptero está ubicado a la derecha del avión. ¿qué aeronave tiene el derecho de paso y por qué?. EL AVION, POR QUE LOS AVIONES TIENEN PREFERENCIA SOBRE LOS HELICPTEROS. EL HELICOPTERO, POR QUE ESTA A LA DERECHA DEL AVION. EL HELICOPTERO, POR QUE ES MAS LENTO QUE EL AVION. EL AVION, POR QUE ES MAS RAPIDO QUE EL HELICOPTERO. Horas máximas para un piloto comercial al año: 1100. 1000. Varia dependiendo de la aeronave. 2000. En que parte del RAC se encuentran descritos los tiempos de servicio y de vuelo de un piloto de línea: rac 2 y 4. rac 4. rac 161. rac 1. ¿Un avión en reglas de vuelo visual puede operar en un espacio aéreo clase A?. VERDADERO. FALSO. ¿Qué vigencia tiene un plan de vuelo en Colombia?. 60 minutos. 30 minutos. 2 horas. 15 minutos para aeronaves comerciales. ¿Qué significa la letra G en una matrícula colombiana?. designado para aeronaves ultralivianas. Aeronave de escuela. aeronave de aviación general. Aeronaves monomotores. ¿Qué son las LAR?. Licencias aeronáuticas reglamentarias. regulaciones europeas. Regulaciones aeronáuticas latinoamericanas. Landing Automatic Rules. Landing Automatic Rules. 10. 12. NINGUNO. 8. ¿En qué año empezó a operar la OACI?. 1944. 1932. 1948. 1947. |