option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen ADIE febrero 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen ADIE febrero 2025

Descripción:
ADIE febrero 2025

Fecha de Creación: 2025/11/13

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ley fue un hito en la historia de la educación en España, ya que fue la primera ley que regulaba la totalidad del sistema educativo?. La Ley Orgánica de Educación. La Ley Moyano. La Ley General de Educación.

¿Qué relación hay entre las barreras y las experiencias del alumnado? (señale la mas completa). Podemos tomar decisiones que afectan a lo macro y micro. Las experiencias que vive el alumnado en la escuela se ven afectadas por el nivel socioeconómico, origen, capacidad, étnica, etc. Podemos identificar los factores de inequidad y hacer un diagnostico de inclusividad mas detallado del centro.

Los servicios de apoyo domiciliario son una acción de: Orientación. Escolarización. Compensación.

Completa la frase: "En España, las limitaciones en la equidad educativa han llevado a que ... sean factores determinantes en el rendimiento escolar de los niños". La tipología de familia en la que crece el infante, así como su nacionalidad. El estatus socioeconómico, el nivel cultural y el origen étnico de la familia. El numero de hermanos y el estatus socioeconómico.

La educación inclusiva ha sido un objetivo fundamental en el ámbito educativo y social. El hito importante que marco la educación inclusiva respecto a la segregación escolar fue: La Convención sobre los derechos del mundo. El Foro Mundial de Educación para Todos en Dakar. La Declaración de Salamanca.

El modelo de orientación más adecuado para avanzar en la inclusión educativa es: El modelo de asesoramiento colaborativo. El modelo remedial o asistencial. El modelo sistémico.

Aplicar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) para gestionar la participación mediante acción, expresión y compromiso, adaptando el currículum a las necesidades detectadas, basado en: La evaluación inicial del alumnado sin considerar la diversidad en el diseño de lecciones. Gestionar la participación mediante acción, expresión y compromiso, sin adaptar el currículum a las necesidades detectadas. Gestionar la participación mediante acción, expresión y compromiso, adaptando el currículum a las necesidades detectadas.

Algunas limitaciones frecuentes de la evaluación psicopedagógica: Suelen atender a los factores contextuales, mas allá de la escuela, la familia y los pares. Provocan la adopción de un enfoque clínico en el que predomina la aplicación de pruebas psicométricas. Determinan con precisión los ajustes razonables y apoyos necesarios, en relación con las necesidades educativas individualizadas.

El papel del maestro/a en educación infantil desde la propuesta DUA implica principalmente: Diseñar un único método de enseñanza. Aplicar solo metodologías tradicionales. Desarrollar un proceso reflexivo y de planificación previa.

La flexibilización del currículum se conceptualiza en términos de: Rigidez y estandarización. Uniformidad y metodología. Adaptabilidad y accesibilidad.

¿Cuál es el objetivo principal del plan de acción tutorial frente a las dificultades en la etapa de la infancia?. Planificar actividades generales para todo el grupo. Identificar necesidades de aprendizaje y derivarlas a especialistas. Supervisar únicamente el rendimiento académico.

¿Qué alumnado se incluye dentro de la categoría ‘alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo (ACNEAE)’?. Alumnado con necesidades educativas especiales. Alumnado con dificultades específicas de aprendizaje y con TDAH. Alumnado con necesidades educativas especiales, con dificultades específicas de aprendizaje, con TDAH, con altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar.

La superación de obstáculos para una plena inclusión está relacionada, como afirma Sapon Shevin (2013), con: La transformación máxima del sistema educativo y de la sociedad. El nivel de la organización y el nivel de la interacción individual. Las tensiones que hay entre el macrosistema funcional de la educación.

¿Cuáles son los ámbitos que requieren acciones y estrategias nacionales para mejorar la educación de las personas desfavorecidas?. El ámbito de aprendizaje de los centros de educación especial. El ámbito de inclusión educativa y formativa. El ámbito social, sanitario y educativo.

En la actualidad, la detección tardía de dificultades como la dislexia y otras DEA, el TDAH o el TEA o la Altas Capacidades es: Infrecuente. Estas dificultades no se abordan en Infantil, ya que el diagnóstico es posterior. Frecuente.

La evaluación a nivel de aula en la etapa de Educación Infantil es: Global por los criterios de continuidad. Mixta por los criterios de singularidad y autonomía. Individual por los criterios de singularidad.

¿Qué cambios permite el RD 95/2022 en relación con el currículo de la etapa de infantil, entre otros?. Menor autonomía para los centros en la adaptación del currículo. Eliminación de la evaluación burocrática. Posibilidad de adaptar el currículo a las características personales y socioeducativas de cada niño o niña.

Uno de los cambios propuestos para mejorar el sistema de atención a la diversidad es: El establecimiento de un continuo de medidas. Mayor implementación de programas especiales. Aumentar el número de plazas en los centros de educación especial.

Dentro de los principios pedagógicos, la etapa en la que se da el fomento del desarrollo integral de niños y niñas requiere: Diseñar y desarrollar situaciones aprendizaje funcionales, significativas y relevantes que se han de abordar desde el conocimiento, las destrezas y las actitudes. Aplicar herramientas que le ayuden a la adquisición de mayor autonomía y afrontar con responsabilidad los retos. Garantizar la interacción con los iguales en el desarrollo de las actividades y se deberá tener especial atención a la comunicación y el lenguaje del alumnado.

Las estrategias de personalización en el aula de educación infantil buscan principalmente: Homogeneizar el ritmo de aprendizaje del grupo. Establecer un único método de enseñanza adaptado. Desarrollar la iniciativa individual desde las necesidades específicas.

¿Qué componente es fundamental para establecer una cultura escolar inclusiva, según Cherkowski (2010)?. La evaluación de los estudiantes. El liderazgo educativo. La tecnología educativa.

Completa la siguiente frase: La ... se presenta como un derecho humano, por lo que se trata de un objetivo prioritario a todos los niveles y que, además, se dirige a todos los alumnos y todas ... Inclusión / las personas. Integración / las personas. Inclusión / las alumnas.

¿Cuál de los siguientes ejes de acción se enfoca en estrategias para distribuir y organizar grupos, tiempos y espacios?. Estructuración. Organización. Individualización.

¿Qué estrategia grupal fomenta la participación y la creatividad dentro del grupo?. Trabajo cooperativo. Aprendizaje basado en proyectos. Brainstorming.

¿Qué caracteriza a la gamificación como estrategia didáctica?. Promueve la participación y colaboración en el aprendizaje. Se limita al uso de videojuegos en el aula. Solo sirve para actividades de ocio.

¿Desde cuál de los siguientes ejes se debe organizar la escuela inclusiva?. La participación de todos agentes. La igualdad de oportunidades y de la participación. La igualdad de oportunidades y acceso libre.

Los conocimientos, saberes, habilidades y formas de comportarse que se ponen en valor en el sistema educativo actual: No permiten atender la diversidad. Tienen una visión eurocentrista y capacitista. Las dos anteriores son falsas.

¿Qué sistema de Bronfenbrenner se refiere a uno o más entornos que no incluyen a la persona en el desarrollo como participante activo?. Microsistema. Exosistema. Macrosistema.

Las barreras educativas con las que se encuentra el alumnado en situación de desventaja educativa provocan: Fracaso escolar. Planificación de medidas que combaten dichas barreras desde la escolarización del alumnado. Tener experiencias escolares de menor calidad, mayor probabilidad de fracaso y abandono educativo temprano.

Completa la frase: "Todo proceso de ... implica déficits que impiden o dificultan gravemente la participación social de las personas afectadas". Inclusión. Integración. Exclusión.

Denunciar Test