Examen ADIE septiembre 2025
|
|
Título del Test:![]() Examen ADIE septiembre 2025 Descripción: ADIE septiembre 2025 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué característica del docente inclusivo implica que los profesores pueden y deben implicarse en indagaciones sistemáticas y rigurosas sobre su propia práctica y las circunstancias que la condicionan, produciendo conocimiento?. Comprometido. Colaborativo. Reflexivo. Según Ainscow, ¿cuáles son los ingredientes para crear una escuela eficaz e inclusiva?. Hacer uso eficaz de los recursos para apoyar el aprendizaje y desarrollar un lenguaje común entre los docentes. Utilizar las practicas y conocimientos mas tradicionales y considerar las diferencias como oportunidades. Ninguna de las anteriores. La UNESCO afirma en su informe (2022) que...: La educación permite la movilidad socioeconómica ascendente y es clave para salir de la pobreza. La educación favorece la integración de todos los sujetos y promueve la igualdad. Ambas son correctas. ¿Cuál es la principal causa de exclusión educativa según la LOMLOE?. Las condiciones personales del alumnado. Las dinámicas generadas por el propio sistema educativo. La escasez de recursos para atender a las personas con algún tipo de discapacidad. ¿Cómo se entiende el aprendizaje en la etapa de infantil?. Un proceso gradual que detecta necesidades de aprendizaje. Un proceso centrado solo en conocimientos académicos. Un proceso inmediato y estructurado. La concentración de alumnado de nivel socioeconómico bajo en el mismo centro: Es un fenómeno denominado segregación. Es un fenómeno denominado permanencia. El índice de Ruipérez y el índice de Absentismo son indicadores importantes. El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) permite el desarrollo de la plena inclusión educativa en el aula y en el centro a través del: Formatos múltiples para presentar los contenidos. Formato único adaptado a las necesidades. Formato y contenido técnico. La modalidad de escolarización en la que el alumnado con necesidades educativas especiales que necesita adaptaciones curriculares significativas tiene una evaluación psicopedagógica, se denomina: Modalidad de Centro de Educación Especial. Modalidad de Escolarizaci6n Combinada. Modalidad de Centro Ordinario con aula específica. La medida educativa clave que garantiza un análisis descriptivo de la diversidad en sus diferentes modalidades y que a la vez permite desarrollar una respuesta de calidad a la diversidad del alumnado, es: La tutoría. La evaluación. La reflexión. El planteamiento de Boeren (2019) sobre los sistemas funcionales, donde alude a las características socioeconómicas y sociodemográficas, a la necesidad de fortalecer los beneficios de la educación y desarrollar una actitud positiva, se define como: Meso-nivel. Micro-nivel. Macro-nivel. El sentido de pertenencia del alumnado es un aspecto que se analiza dentro de la dimensión: Dimensión de presencia. Dimensión de aprendizaje. Dimensión de participación. Los estudios de la OCDE (2012) en relación a los Sistemas Educativos afirmaron que: La relación entre calidad y equidad educativa depende del avance de cada país en educación. La igualdad refuerza la calidad del sistema educativo. La calidad y la equidad se refuerzan mutuamente. La participación de las familias en las escuelas: Es especialmente relevante a partir de la escolarización obligatoria. Es solo a través del AMPA y Consejo Escolar. Es una cuestión muy relevante en el desarrollo de culturas inclusivas. Entre las propuestas de las estrategias eficaces para los rincones creativos, que generan un espacio del aula para poner a disposición del grupo material relacionado con una determinada asignatura o tema a tratar, se denominan: Esquina Expositiva. Esquina Artística. Esquina Biblioteca. En la actualidad, la detección tardía de dificultades como la dislexia y otras DEA, el TDAH o el TEA o la Altas Capacidades es: Infrecuente. Frecuente. Estas dificultades no se abordan en Infantil, ya que el diagnostico es posterior. Desde los niveles de la equidad educativa, "proporcionar una oferta educativa similar en cuanto a recursos, currículo, tiempo y formación del personal docente", es hablar de: Igualdad en los efectos sociales. Igualdad en los resultados. Igualdad en el tratamiento educativo. ¿Cuál es el objetivo principal de la implementación de la educación inclusiva, según el texto?. Fomentar la competencia entre los alumnos. Eliminar barreras que limitan el aprendizaje y promover la equidad. Priorizar la admisión de estudiantes con habilidades excepcionales. ¿Cuál de las siguientes acciones corresponden con el perfil del maestro, según el Libro Blanco (ANECA, 2005)?. Respetar las diferencias culturales y personales de cada estudiante y adaptar el currículum al contexto sociocultural y educativo. Evitar la inclusión y la discriminación con estrategias que promuevan aprendizaje. Desempeñar la función profesional con el alumnado y las familias. Las estrategias didácticas en educación infantil deben guiarse por: Únicamente aspectos académicos. Solo el desarrollo motor. La estructuración, organización, individualización y socialización. ¿Qué eje de acción se centra en estrategias que combinan la estructura institucional con flexibilidad en la organización de sesiones, considerando tiempo y espacio?. Estructuración. Organización. Individualización. ¿Cuál es la finalidad principal de la competencia inclusiva en la educación?. Garantizar la uniformidad en los métodos de enseñanza. Fomentar la competitividad entre los estudiantes para mejorar su rendimiento académico. Generar la inclusión como un valor clave en la función docente y el aprendizaje continuo. Uno de los elementos claves según Shady & Larson (2010) para generar la inclusión y evitar conductas de exclusión es: Empatía. Autoestima. Autoconcepto. La equidad implica tener en cuenta: Solo aspectos personales. Aspectos personales y factores relacionados con el entorno educativo. Solo factores relacionados con el entorno educativo. ¿Qué promueve el objetivo ODS4 en el ámbito educativo?. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Promover la investigación en neurociencias. Garantizar el acceso gratuito a la educación superior. La flexibilización del currículum se conceptualiza en términos de: Rigidez y estandarización. Uniformidad metodológica. Adaptabilidad y accesibilidad. ¿Cuál es el objetivo principal del plan de acción tutorial frente a las dificultades en la etapa de la infancia?. Planificar actividades generales para todo el grupo. Identificar necesidades de aprendizaje y derivarlas a especialistas. Supervisar únicamente el rendimiento académico. ¿Qué alumnado se incluye dentro de la categoría ‘alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAE)’?. Alumnado con necesidades educativas especiales. Alumnado con dificultades especificas de aprendizaje y con TDAH. Alumnado con necesidades educativas especiales, con dificultades específicas de aprendizaje, con TDAH, con altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar. La superación de obstáculos para una plena inclusión está relacionada, como afirma Sapon Shevin (2013), con: La transformación máxima del sistema educativo y de la sociedad. El nivel de la organización y el nivel de la interacción individual. Las tensiones que hay entre el macrosistema funcional de la educación. ¿Cuáles son los ámbitos que requieren acciones y estrategias nacionales para mejorar la educación de las personas desfavorecidas?. El ámbito de aprendizaje de los centros de educación especial. El ámbito de inclusión educativa y formativa. El ámbito social, sanitario y educativo. ¿Qué cambios permite el RD 95/2022 en relación con el currículo de la etapa de infantil, entre otros?. Menor autonomía para los centros en la adaptación del currículo. Eliminación de la evaluación burocrática. Posibilidad de adaptar el currículo a las características personales y socioeducativas de cada niño o niña. |




