option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen de Agentes Físicos II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen de Agentes Físicos II

Descripción:
Diviertete intentandolo

Fecha de Creación: 2023/03/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 140

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Como se denomina a la zona distante del haz del ultrasonido...................... Zona de Frahunofer. Zona de Fresnel.

La frecuencia de sonido audible del ultrasónico oscila entre................... 12 a 20 KHz. 16 a 20 KHz.

La velocidad de propagación a una frecuencia de 1MHz el ultrasonido viaja...................... Tejidos blandos a 1540 m/s - hueso compacto viaja a 4000 m/s. Tejidos blandos 4000 m/s - hueso compacto viaja a 1540 m/s.

Se somete a una descarga eléctrica a un dieléctrico cristalino de estos, entonces la estructura cristalina se .......................... y .................................. en dependencia de la frecuencia de la corriente, está vibración que se produce, genera una onda sonora que se transmite en el espacio, este fenómeno se denomina efecto piezoeléctrico. Contrae, relaja. Contrae, dilata.

La intensidad del láser se mide en: J/cm2. W/cm2.

El acrónimo de Laser. Amplificación de radiación por emisión estimulada de luz. Amplificación de luz por emisión estimulada de radiación.

Seleccione la opción que no corresponda con las características del láser de alta potencia............... Compuestos de CO2. fotoactivadores.

La densidad de energía utilizada para provocar el efecto antiinflamatorio con el láser es de................... 6 J/cm2-10 J/cm2. 6 J/cm2-15 J/cm2.

La densidad de energía utilizada para provocar el efecto analgésico con el láser es de................... 2 J/cm2 - 6 J/cm2. 2 J/cm2 - 8 J/cm2.

La densidad de energía utilizada para provocar el efecto regenerador con el láser es de................... 6 J/cm2 - 8 J/cm2. 6 J/cm2 - 10 J/cm2.

La densidad de energía utilizada para provocar el efecto regenerador y analgésico con el láser es de................... 15 J/cm2 - 30 J/cm2. 15 J/cm2 - 40 J/cm2.

Para problemas del SNC, patologías renales y respiratorias crónicas con la magnetoterapia se utiliza una frecuencia.......... y con una intensidad. 10 a 20 Hz con intensidad baja. 10 a 20 Hz con intensidad alta.

Es muy importante el marcado efecto trófico general que genera la aplicación de campos magnéticos por su estímulo a nivel circulatorio y el aumento del contenido de oxígeno en los vasos sanguíneos y en los tejidos corporales. El enunciado corresponde a: En relación con el sistema linfático. En relación con el sistema circulatorio.

Las ondas de choque radiales tienen su punto de energía.......... En el punto de contacto con la piel, son divergentes. En el punto de contacto con la piel, son convergentes.

Cuando se emplean como tratamiento en las patologías musculoesqueléticas, la finalidad de las ESWT............ Destruir calcificaciones tendinosas, generar ondas de compresión y tracción mecánica. Destruir calcificaciones tendinosas, producir analgesia, regeneración de tejidos.

Las ondas de tipo focal, conocidas como FSWT................. Penetran a mayor profundidad y divergentes. Penetran a mayor profundidad y son convergentes.

El fenómeno de cavitación consiste en: Agrupamiento de microburbujas que luego colapsan y crean chorros microscópicos de agua de alta energía que destruyen la célula. Agrupamiento de microburbujas que luego colapsan y crean chorros microscópicos de agua de baja energía que destruyen la célula.

Es una disciplina que se engloba dentro de la talasoterapia, balneoterapia, fisioterapia y se define como el arte y la ciencia de la prevención y el tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua. Hidrología. Hidroterapia.

Los responsables de las modificaciones en la temperatura de los tejidos superficiales. La superficie de la zona expuesta, las características de los tejidos y la sensibilidad colectiva. La superficie de la zona expuesta, las características de los tejidos y la sensibilidad individual.

Cuando se utilice en lesiones medulares, para reentrenamiento al esfuerzo, la temperatura será de. 20-30 °C. 28-30 °C.

Las aguas hipotermales tienen una temperatura de....... 21-40 °C. 21-35 °C.

Las aguas mesotermales tienen una temperatura de....... 30-55 °C. 35-45 °C.

Las aguas hipertermales tienen una temperatura de: Más de 45°C. Más de 54°C.

Es un tipo de crisis termal que aparece con posterioridad a la recepción de la cura, e incluso después de haber regresado el paciente a su domicilio, tras su estancia en el balneario. A que tipo de reacción adversa o efecto no deseado corresponde.... Crisis termal. Crisis postermal.

Descrito como un cuadro de saturación en la que el agua provoca una cierta aversión o un verdadero empacho, acompañado o no de molestias inespecíficas de todo tipo, desde cambios de humor o insomnio a dispepsia y malestar general. Agotamiento termal. Cansancio termal.

Efecto piezoeléctrico provoca........................... Tracción y descompensación. Tracción y compresión.

Región o zona cercana del haz.............. Zona de Freshnel. Zona de Fresnel.

Decrecimiento en la intensidad de la energía transmitida. Atenuación. Velocidad de propagación.

La propiedad de la piezoelectricidad fue descubierta por ................ Paul Jacs y Pierre Curie, 1880. Paul Jacques y Pierre Curie, 1880.

La emisión del Ultrasonido se basa en el llamado........... Efecto piezoeléctrico reverso. Efecto piezoeléctrico inverso.

Ocurren fenómenos de interferencias por reflexión, dentro de los límites de transición de un tejido a otro....... Zona de Fresnel. Zona de Fraunhofer.

Región con un haz más uniforme con ausencia de interferencias e intensidad disminuida. Zona de Fresnel. Zona de Fraunhofer.

Frecuencia del generador e intensidad del transductor....... 0.5 y 3.5 MHz - 3 W/cm2. 0.5 y 2.5 MHz - 3.5 W/cm2.

ERA es................... Área de radiación alternativa. Área de radiación efectiva.

Los cabezales de ERA pueden ser............... Grande (5,0 cm2) y chico (0,5 a 0,8 cm2). Grande (5,0 cm2) y pequeño (0,5 a 0,8 cm2).

Efectos no térmicos, beneficioso en períodos de inflamación, proliferación y remodelación........... Ultrasonido continuo. Ultrasonido pulsátil.

Efectos térmicos son conseguidos con ................................... Ultrasonido continuo. Ultrasonido pulsátil.

Correlaciona la terminología específica de intensidad en Ultrasonido. Intensidad Espacial Máxima. Intensidad Espacial Media. Intensidad Temporal y Espacial Máxima (SATP). Intensidad Espacial Media Temporal (SATA).

Correlaciona los efectos biológicos del láser de baja potencia con sus características. Efecto bioeléctrico. Efecto bioquímico. Efecto bioenergético.

Alcanza una mayor profundidad y calienta áreas más pequeñas que la mayoría de los agentes de calentamiento superficial. Magnetoterapia. Ultrasonido.

La velocidad con la que se debe mover el transductor del ultrasonido oscila entre............. 2 y 6 cm/s. 2 y 8 cm/s.

Para efectos no térmicos (favorece a los macrófagos, aumenta la permeabilidad de la membrana, estimula la síntesis de proteoglicanos, aumenta los valores de calcio intracelular) se consiguen con........... Ultrasonido pulsátil con un ciclo de trabajo (20%). Ultrasonido continuo con un ciclo de trabajo (80%).

Para facilitar la consolidación ósea se emplea un tiempo de aplicación............ 15-20 minutos. 10-15 minutos.

Es un modo de aplicación muy eficaz en superficies del cuerpo con forma irregular, o en zonas en las que la presión del cabezal puede resultar dolorosa. Método subacuático. Método Bad Ragaz.

Se emplea una almohadilla de agua (guante lleno de agua hervida) para el tratamiento de superficies irregulares o cóncavas o que no puedan ser sumergidas. Método de Halliwick. Método Mixto.

Modalidad terapéutica y es un sistema de transporte transdérmico para facilitar la penetración de los medicamentos aplicados tópicamente. Iontoforesis. Sonoforesis.

Combinación de los parámetros seleccionables de frecuencia, densidad de potencia, ciclo de trabajo y tiempo de tratamiento............ Dosis aplicada. Dosis de tratamiento.

Es el producto de la intensidad por la duración del tratamiento. Depende de factores, como la frecuencia empleada y el uso de cabezales de distintos tamaños. Densitometría. Dosis aplicada.

Anomalías traumáticas, curación de fracturas, artrosis y artritis, bursitis, neuropatías, trastornos circulatorios, heridas abiertas y ulceras por presión constituyen parte de .................. Indicaciones del Ultrasonido. Indicaciones de Magnetoterapia.

Dentro de las contraindicaciones relativas del US.................. A nivel de ojos, corazón, útero gravido, placas epifisiarias, sobre el cráneo y los testículos. Pérdida de la sensibilidad, tromboflebitis, varices severas, zonas tumorales, prótesis y material de ostesíntesis.

La aplicación del US a 0,5 W/cm2, con el cabezal de 5 cm2 logra un efecto sobre............. El dolor. El hormigueo.

Es expresada en Mili Watt........ Potencia. Densidad.

Dentro de la terapia con láser, la frecuencia es expresada en................. Hertz (Hz). Celsius (C).

En fisioterapia se emplean láseres de............... Baja intensidad (500 mW). Alta intensidad (500 MHz).

El primer láser de He-Ne tenía una longitud de onda de................. 632,8 nm. 645,7 nm.

La longitud de onda del láser para conseguir una mayor penetración es de................. 830 nm. 820 nm.

Emite en una longitud de onda típica de 900 nm, siempre en la gama infrarroja no visible, penetra 3-4 cm con intensidad al 50% y casi siempre es empleado de manera pulsada de 2-300 Hz. Láser de Arseniuro de Galio. Láser de CO2.

Compuesto de una mezcla de gases (90% helio y 10% neón), longitud de onda de 633 nm, potencia de hasta 15 mW, empleado para la resolución de heridas. Láser de Helio-Neón. Láser de Arseniuro de Galio.

Penetra hasta alcanzar los 2-4 cm de profundidad.................. Láser de Arseniuro de Galio. Láser de Helio-Neón.

La dispersión de Luz y absorción de láser por un cromóforo son............ Efectos biológicos y fisiológicos del láser. Efectos biológicos y tisulares del láser.

Fototermólisis con intensidades que no superan más de 1 °C en la piel. Efecto térmico. Efecto mecánico.

Vibración celular con repercusión en procesos metabólicos (inflamación-regeneración tisular)........ Efecto circulatorio. Efecto mecánico.

Correlaciona los efectos terapéuticos del láser de baja potencia con sus características. Efecto analgésico. Efecto antiinflamatorio y antiedematoso. Acción trófica y regeneración hística.

Las técnicas puntiforme (sobre un punto), multipuntiforme (sobre varios puntos simultáneamente) y barrido (constante repetitivo, manual o escaneado) pertenecen a la terapia de ........... Láser. Hidroterapia.

Lesiones articulares inflamatorias (agudas y crónicas), patologías de la columna vertebral, lesiones que rebasen el límite articular y lesiones de origen traumático son.................... del láser. Contraindicaciones. Indicaciones.

Hematomas recientes, procesos agudos infecciosos, cardiopatías, hipertiroidismo, embarazo, epilepsia y antecedentes de fotosensibilidad son algunas.......................... del láser. Precauciones. Contraindicaciones.

Anillo desplazable que contiene un hilo en forma de bobina, también llamado.............. Solenoide. Selenoide.

• Cilindro único de 40-50 cm, Cilindro único de 15-20 cm, Cilindro de 60 cm o más de diámetro forman parte de................. Magnetoterapia. Láser.

Correlaciona los tipos de frecuencia campo con sus respectivos tratamientos dentro de la magnetoterapia. 10 y 20 Hz. 50 Hz. Frecuencias altas o superiores a 50 Hz.

Correlaciona los efectos biológicos de la magnetoterapia. Efecto bioquímico. Efecto Neurovegetativo. Efecto Celular. Efecto circulatorio.

La estimulación de la síntesis de ácido hialurónico y la formación de fibroblastos y formación de vasos sanguíneos, es un efecto fisiológico de la magnetoterapia que se da................ Sobre los huesos y el colágeno. Sobre la fibra muscular.

Disminución del tono simpático y, por tanto, del nivel de contracción involuntaria de los músculos, es un efecto fisiológico.............. Sobre la fibra muscular. Sobre el metabolismo.

Correlaciona los efectos terapéuticos generales de la magnetoterapia. Efecto analgésico. Efecto estimulante. Efecto de relajación general.

Prohibirse la introducción de metales, como anillos, pulseras, relojes, etc, no sobrepasar las 15 sesiones, tiempo de tratamiento de 30 minutos, entre otras medidas forman parte de ................... Los procedimientos de aplicación de la magnetoterapia. Los procedimientos de aplicación de la termoterapia.

Correlacione las aplicaciones clínicas de la magnetoterapia. En relación con el hueso. En relación con la fibra muscular. En relación con la circulación. Sobre el SNC.

Pacientes con marcapasos, infecciones activas, hipertiroidismo, focos hemorrágicos, embarazadas, tumores, placas o implantes metálicos constituyen.............................de la magnetoterapia. Precauciones. Contraindicaciones.

Ondas de presión que se caracterizan por un aumento muy elevado de la presión en un espacio de tiempo muy corto, propagándose rápidamente........ Ondas de salsa choque. Ondas de Choque.

Son generadas por vía balística, acelerando un proyectil por medio de aire comprimido a través de un tubo, al final del cual se coloca una placa de rebote llamada boquilla. RSWT. FSWT.

Presión generada converge en un punto, también llamado foco, viajan más lejos y son capaces de generar un mayor impacto en los tejidos situados a más profundidad. RSWT. FSWT.

Presión positiva alta (entre 50 y 80 MPa, a veces superior a 100 MPa) y un tiempo de instauración corto (10 ns) son características de................. Onda de choque. Onda de choque focal.

Correlaciona los efectos fisiológicos de la onda de choque. Sobre el dolor. Sobre la neovascularización. Sobre la reparación y cicatrización de tejidos. Sobre la destrucción de calcificaciones.

Correlacione los niveles de energía con los efectos obtenidos. Baja energía. Media energía. Alta energía.

Correlacione los siguientes efectos secundarios de las ondas de choque. Riesgos. Contraindicaciones. Aplicaciones clínicas.

Seleccione los efectos fisiológicos más importantes de la hidroterapia. Analgesia, aumento de la temperatura tisular, efecto sedante, efecto antiespasmódico y relajante muscular, efectos sobre el tejido conjuntivo. Analgesia, antiinflamatorio, sedante, espasmolítico, hidrofóbico, efectos sobre el tejido conjuntivo.

La temperatura del agua oscila entre............. 36,5 y 40, 5°C, aunque puede llegar hasta 45°C. 35,5 y 40, 5°C, aunque puede llegar hasta 50°C.

Los mecanismos que intervienen en la movilidad del paciente................... - Presión prostática - Principio de Arquímides o de flotación - Ley combinada de los gases. - Presión hidrostática - Principio de Arquímides o de flotación - Ley de Pascal.

Las instalaciones hidroterápeuticas deben..................... Poseer una temperatura ambiente (20 a 24 ºC), zona de reposo, área adecuadamente ventilada, paredes con material antideslizante, mantener la higiene. Poseer una temperatura indiferente (20 a 24 ºC), zona de relajación, área poco ventilada, paredes sin material antideslizante, no se debe mantener la higiene.

Correlacione la clasificación de los métodos de técnica hidroterapéuticas. Técnicas sin presión. Técnicas con presión. Tratamiento en piscina.

Correlacione la temperatura del agua con respecto a la patología tratada;. 10-15 ºC. 28-30 ºC. 34-36 ºC. 34-37 ºC. 36-38 ºC.

Los análgesicos, antiinflamatorios, disminución de rigídez articular, tratamiento de heridas y quemaduras, enfermedad articular degenerativa, lumbalgias, lumbociatalgias, artropatías inflamatorias, afecciones en fase subaguda son................ de la hidroterapia. Indicaciones. Precauciones.

Presencia de heridas abiertas, procesos infecciosos agudos, HPTA no controlada, alteraciones cardíacas, enfermos terminales, estados fóbicos, epilepsia no controlada, diabetes grave no controlada, son ..................................... de la hidroterapia. Precauciones. Contraindicaciones.

Relacione los métodos aplicados en la hidrocinesiterapia con sus respectivos conceptos: Método de Bad Ragaz. Ai Chi. Método Halliwick. Watsu.

Son lugares habilitados para el tratamiento de afecciones con aguas mineromedicinal ni termal............. SPA. SRI.

• Pacientes oncológicos, artritis aguda, enfermedades avanzadas de los parénquimas renal y hepático, insuficiencia cardiaca descompensada, insuficiencia respiratoria crónica, angina de pecho inestable, hipertiroidismo, diabéticos mal compensados o insulinodependientes e hipertensión arterial, son...................... del termalismo. Contraindicaciones. Precausiones.

Posee características fotobioestimulantes para la cicatrización de heridas y en procesos degenerativos, son los conocidos....................... Láseres de baja intensidad. Láseres de alta intensidad.

En qué año Albert Einstein introdujo el concepto de emisión estimulada y propuso fabricar un amplificador de luz potente............. 1915. 1916.

En 1954 quienes fabricaron el primer aparato de emisión................ Arthur Schawn y Charles Darwin. Arthur Schawlow y Charles Townes.

En 1960 ................................... fabricó el primer láser de rubí. Theodoro Maldonado. Theodore Maiman.

En 1960, ......................................... inventó el láser de Helio-Neón. Ali Javan. Ali Baba.

A comienzos de los 70’ ................................. comenzó a explorar las posibles aplicaciones clínicas de los efectos no térmicos de la luz láser en el tejido. Endre Mester. Marie Curie.

Correlacione la clasificación del láser de baja potencia según la potencia de salida con sus características correspondientes. Tipo I y II. Tipo III A y III B. Tipo IV.

Correlacione el efecto a conseguir en la terapia de láser con su determinada frecuencia. 2.5 Hz. 80 Hz - 250 Hz. 250 Hz - 2 kHz. 2 kHz - 5 kHz.

Pueden ser de origen: electrohidráulico, electromagnético y piezoeléctrico, estos mecanismos de producción pertenecen a................... Presoterapia. Ondas de choque.

Las características particulares de las ondas de choque son................. • Presión positiva alta (entre 40 y 70 MPa, a veces superior a 50 MPa). • Tiempo de instauración corto (15 ns). • Presión positiva alta (entre 50 y 80 MPa, a veces superior a 100 MPa). • Tiempo de instauración corto (10 ns).

Correlaciones los siguientes términos con sus respectivos conceptos en hidrología. Hidroterapia. Talasoterapia. Balneoterapia.

Sedante general y analgésico, vascular periférico, relajante muscular, disminución de contracturas y fatiga muscular, activación de los mecanismos de defensa orgánica son características de los efectos...................... de la hidroterapia. Térmicos. Mecánicos.

Se facilitan la circulación de retorno, efectos cardiovasculares, facilita el movimiento bajo el agua, resistencia hidrodinámica al movimiento, respuesta inespecífica, favorece relación y emulación son efectos.................... de la hidroterapia. Térmicos. Mecánicos.

Es una terapia complementaria de otros tratamientos, por lo que puede integrarse en programas terapéuticos globales. Termalismo. Hidroterapia.

Correlacione la temperatura del agua con sus valores correspondientes. Muy caliente. Caliente. Neutra. Tibia. Fresca. Fría. Muy fría.

En las técnicas hidroterápicas ..........................., el agua se utiliza únicamente como método de transferencia térmica, tanto termoterápico superficial como crioterapeútico. Sin presión. Con presión.

En las técnicas ....................., se asocia al efecto térmico el factor hidrocinético producido, por la acción percutoria del agua a presión o por la agitación del agua. Sin presión. Con presión.

En el tratamiento en ............................, no es el efecto térmico de la temperatura del agua el principal factor. Piscina. SPA.

Consiste en la aplicación directa del agua sobre la superficie corporal, mediante un guante, esponja o, mejor, un paño mojado en agua y posteriormente bien escurrido, son.......................... Técnicas sin presión lavados o abluciones. Técnicas con presión lavados o abluciones.

Pueden ser de manera general y regional o parcial, nos referimos a .............. Baños. Abluciones.

Son baños cuya agua se mantiene en agitación constante mediante una turbina. A los efectos térmicos del agua caliente o fría se suman los derivados de la agitación. Baños de remolino (Whirpool). Baños de chorro (Hubbart).

Se trata de un tanque para tratamiento individual, donde se puede realizar la inmersión completa del cuerpo. Tiene forma de alas de mariposa o de trébol, para permitir el movimiento de las cuatro extremidades y el acceso del FT al paciente, es conocido como.................... Tina de Pascal. Tina de Trébol o Hubbart.

Correlaciona el tipo de ejercicio de movilización aplicados en la hidrocinesiterapia con su respectiva descripción. Pasiva. Activa. Global.

Permite el apoyo precoz y progresivo y estimula al máximo los receptores propioceptivos, que permitirán resultados funcionales más rápidos y de mejor calidad, nos referimos a..................... Entrenamiento de la marcha. Reeducación neuromotriz.

Mejorar la percepción del esquema corporal, la coordinación motriz y el equilibrio, facilitación del equilibrio estático y dinámico, es uno de los principales efectos de la ......................... Reeducación psicomotriz. Reeducación neuromotriz.

Es una parte de la hidroterapia o hidrología médica que consiste en el tratamiento mediante el uso de aguas minero -medicinales formadas en el seno de la tierra. Para actividades beneficiosas para la salud. Nos referimos al ......................... Termoterapia. Termalismo.

Las principales características de las aguas termales minero-medicinales incluyen: Tener un gramo de soluto por cada Kg de peso y tener una temperatura superior a 20°C. Tener un gramo de solvente por cada Gramo de peso y tener una temperatura superior a 25°C.

La siguiente clasificación del termalismo se da........................... 1.Manantiales de aguas ácidas: pH menor de 7 2. Manantiales de aguas neutras: pH igual a 7 3. Manantiales de aguas alcalinas: pH mayor de 7. Dependiendo de su composición química. Dependiendo de su temperatura.

Tipo de crisis termal en la que el síntoma predominante es la fiebre, acompañada o no de otros síntomas descritos en la crisis propiamente dicha. Fiebre termal. Brote termal.

Tipo de crisis termal en la que lo predomina es una reacción cutánea de carácter urticarial, se acompañe o no de otros síntomas más generales. Crisis termal. Brote termal.

Son manifestaciones generales de la ................................... que incluyen: mal estado general, cuadro febril, cansancio, agitación, insomnio, hipertensión arterial, manifestaciones digestivas, diarrea y estreñimiento. Crisis postermal. Crisis termal.

Se trata de episodios enfermizos más o menos prolongados y de intensidad variable, que aparecen del tercero al octavo día de la cura con una sintomatología general común y manifestaciones locales. Crisis Termal. Crisis Postermal.

Son manifestaciones locales de ................................... que incluyen: cólicos biliares, cistitis e incremento del flujo vaginal. Brote termal. Crisis termal.

Mejorar piernas o brazos del usuario, mediante el inflamiento y desinflamiento de cada cámara con una suave compresión de aire, es una de las funciones de la .................................... Termoterapia. Presoterapia.

Correlacione los programas aplicados en presoterapia con su respectiva definición. Centrípeto mantenido. Ola de presión.

La presión a ejercer dentro de la presoterapia debe mantenerse un ......................... inferior a la presión .......................... . 30%, arterial. 30%, linfática.

Los valores normales de presión del sistema circulatorio normales: • Presión arterial media: 120 mm Hg • Presión venosa media: 40 mm Hg • Presión linfática media: 20 mm Hg. • Presión arterial media: 100 mm Hg • Presión venosa media: 20 mm Hg • Presión linfática media: 10 mm Hg.

Las presiones aplicadas en presoterapia se clasifican en: • Bajas: 30-50 mm Hg • Medias: 50-80 mm Hg • Altas: 80 mm Hg. • Bajas: 20-60 mm Hg • Medias: 60-70 mm Hg • Altas: 80 mm Hg.

En estética, la presoterapia se aplica: Sesiones son de 30 – 40 minutos y una frecuencia suele ser de 2 a 3 veces por semana. Sesiones son de 40 – 50 minutos y una frecuencia suele ser de 4 a 5 veces por semana.

Favorece la circulación de retorno, estimular la reabsorción de líquidos, mejorar el drenaje linfático y reabsorber edemas consiguiendo efecto antiálgico y relajantes , son ………….. de la presoterapia. Beneficios. Medidas de seguridad.

Estimulación de la circulación (linfática, venosa), mantenimiento normal de la circulación, prevención de aparición de varices, lifoedemas y edemas venosos, edemas postquirúrgicos, postraumáticos, mejora del trofismo y recuperación de elasticidad cutánea, prevención de trombosis y auxiliar en distrofias musculares son........................ de la presoterapia. Indicaciones. Precauciones.

Son contraindicaciones de la presoterapia: Tromboflebitis, problemas cardiacos, infecciones periféricas, pseudoartrosis, descompensación cardioembólica y trastornos de la circulación. Tromboflebitis, varices, infecciones cutáneas, artritis inflamatoria, descompensación cardiocirculatoria y trastornos de la circulación.

Dentro de las normas de seguridad en presoterapia se incluyen: Controlar que no se sobrepasen los límites de presión establecidos, el inflado y desinflado graduales, No inflar los segmentos o botas sin estar puestas sobre una persona y comprobar el correcto funcionamiento de las normas de seguridad eléctricas vigentes. Controlar que se sobrepasen los límites de presión establecidos, el inflado y desinflado no son graduales, Inflar los segmentos o con las botas puestas sobre una persona y no comprobar el correcto funcionamiento de las normas de seguridad eléctricas vigentes.

Dentro de las técnicas de aplicación tenemos las siguientes fases que incluyen: Fase de acomodación, fase de preparación de accesorios, fase de preparación del equipo, fase de tratamiento, fase de retirada del equipo y fase de finalización. Fase de acomodación, fase de repercusión, fase de preparación del equipo, fase de pronóstico, fase de retirada del equipo y fase de graduación.

Seleccione la opción que no corresponda dentro de las ventajas de la presoterapia: Movimiento activo de los líquidos. Regulación de la compresión. Permite aplicar compresión secuencial. No revierte o controla el edema.

Seleccione la opción que no corresponda dentro de las desventajas de la presoterapia: Se emplea durante un tiempo limitado. El aparato no es costoso y las sesiones son económicas. Precisa electricidad. No permite utilizar la extremidad durante el tratamiento. El paciente no puede moverse durante el tratamiento. El movimiento de bombeo puede empeorar un trastorno agudo.

Denunciar Test