ANALISIS PRIMER PARCIAL CEU SEVILLA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ANALISIS PRIMER PARCIAL CEU SEVILLA Descripción: PRIMER PARCIAL CEU SEVILLA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Una AAD es: Una acción articular desaconsejada, describiendo un movimiento que no produce daño sobre las estructuras corporales, cumpliendo los criterios de frecuencia, repetición y mantenimiento. Una actividad articular desaconsejada, describiendo un movimiento que produce daño sobre las estructuras corporales, cumpliendo solo uno de los criterios de frecuencia, intensidad y mantenimiento. Un movimiento que produce daño sobre las estructuras corporales, cumpliendo alguno de los siguientes criterios de frecuencia, repetición y mantenimiento. Una acción articular desaconsejada, describiendo un movimiento que produce daño sobre las estructuras corporales, cumpliendo los criterios de frecuencia, repetición y mantenimiento. 2. Según el estudio Avena de García-Ortega et al. (2007), respecto a los adolescentes: La enfermedad cardio-vascular está más relacionada con la actividad física que con la condición física. La enfermedad cardio-vascular está más relacionada con la condición física que con la actividad física. La enfermedad cardiovascular es independiente de la condición física y de la actividad física. Ninguna es correcta. 3. La medición debe verificar: Un proceso descriptivo. Logros o estados, mediante un proceso complejo y estático y activo. Si se alcanzan los logros o se consiguen los estados de la persona o ente en función del objetivo propuesto. Un proceso dinámico y complejo en función de los contenidos propuestos. 4. Según Pérez-Juste (2002), evaluar debe facilitar un/una: Ninguna es correcta. Decisión. Proceso. Valoración. 5. Dentro de nuestra área y las ciencias de la actividad física, señala base de datos para buscar información de revistas científicas: WoS (Word of Science). Ninguna es correcta. Dialnet (site web aparece información académico-científica donde coinciden 60 bibliotecas universitarias, 4 bibliotecas públicas y 16 bibliotecas especializadas) y Google Books. Google Académico (o Google Scholar) y Pubmed (pudiendo ser la distribución por fecha, por artículos gratuitos, por revisiones sistemáticas...aunque las posibilidades de sesgo de información son pocas). 7. La escoliosis se clasifica en: Postural, Congénita e Idiopática. Postural, Congénita y Postraumática. Idiopática, Congénita y Postraumática. Postural, Congénita y Scheuermann. 8. Presentar una escoliosis con una curvatura de 75grados indicaría: Seleccione una: Escoliosis clasificada en el grupo 4 mediante el método Cobb. Escoliosis clasificada en el grupo 6 mediante el método Cobb. Actitud escoliótica clasificada en el grupo 5 mediante el método Cobb. Escoliosis clasificada en el grupo 5 mediante el método Cobb. 6. En España, la encuesta poblacional sobre AF es: Encuesta sobre los hábitos saludables en España (de García-Ferrando y Llopis). El último data de Diciembre de 2015 y se puede observar como los hombres practican más AF que los hombres. Encuesta sobre deporte en España (de García-Ferrando y Llopis). El último data de Diciembre de 2015 y se puede observar cómo las mujeres practican más AF que los hombres. Encuesta sobre los hábitos deportivos en España (de García-Ferrando y Llopis). El último data de Diciembre de 2015 y se puede observar cómo las mujeres practican más AF que los hombres. Encuesta sobre las hábitos deportivos en España (de García-Ferrando y Llopis). El último data de Diciembre de 2015 y se puede observar como los hombres practican más Af que las mujeres. 9. Los componentes de la condición física saludable son: Exclusivamente la fuerza, la ADM, la resistencia cardiorrespiratoria y la composición corporal. Ninguna de las anteriores es correcta. Exclusivamente la composición corporal, la fuerza y la ADM. Exclusivamente la fuerza y la velocidad. 10. Según la forma de generar tensión (adaptado de Verchoshanskij, 1996 en González-Ravé, Navarro-Valdivieso, Delgado-Fernández, 2016), la fuerza se clasifica en: Tónico, fásica, tónico-fásica, explosivo-tónica, explosivo-balística, explosivo-reactivo-balística, veloz acíclica. veloz cíclica. Todas son correctas. Estática, dinámica, combinada. Isométrica, concéntrica, excéntrica, pliométrica, isocinética. 11. Un sujeto que presenta 10cm de Valgo de rodilla: Pertenece al grupo III, y está totalmente contraindicados las carreras y saltos. Pertenece al grupo III, y está totalmente contraindicados los saltos bilaterales. Pertenece al grupo II, y está totalmente contraindicados los saltos. Pertenece al grupo IV, y se precisa intervención quirúrgica. 12. La definición “si al aplicar dicho test al mismo grupo de sujetos en dos o más ocasiones en un espacio corto de tiempo los resultados son semejantes” corresponde a: Precisión. Fiabilidad. Viabilidad. Especificidad. 13. Señala la respuesta correcta: TLC=VT+ERV. El VC, es decir, el volumen cardiaco, tiene un valor de 500 ml. Rv (1,5L) es un parámetro de la espirometría simple. El IRV (1,5L) y el ERV (2,5L) son parámetros de la espirometría simple. 14. Las siglas NHP corresponden con: Nottingham Hearth Performance (siendo un cuestionario específico). Nottingham Hearth Profile (siendo un cuestionario genérico). Nottingham Hearth Profile (siendo un cuestionario específico). Nottingham Hearth Performance (siendo un cuestionario genérico). 15. La escoliosis de tipo congénita presenta: Su aparición mediante fracturas. Su aparición mediante el factor genérico, habiendo una anomalía en el desarrollo óseo o medular. Su aparición mediante factor genético. Su aparición mediante alteraciones embrionarias, habiendo una anomalía en el desarrollo ósea o medular. 16. La hiperlordosis lumbar: Ocurre en la columna vertebral con una angulación comprendida entre 30o y 50o según el método Cobb. Ocurre con una angulación en la columna vertebral comprendida entre 20o y 40o según el método Cobb. Ninguna es correcta. Ocurre en la columna vertebral con una angulación comprendida entre 2o y 25o según el método Cobb. 17. Según la referencia utilizada, la medición puede ser: Cuantitativa, cualitativa y mixta. Normativa y por criterio. Ninguna es correcta. Normativa y no normativa. 18. Señale la respuesta correcta: La actitud escoliótica no nos indica una posible escoliosis que, mediante el test de Adams, nos anunciará, la ausencia de rotación y gibosidad. La actitud escoliótica nos indica una posible escoliosis que, mediante el test de Adams, nos anunciará la aparición de rotación y gibosidad. Ninguna es correcta. La actitud escoliótica nos indica una posible escoliosis que, mediante el test de Adams, nos anunciará la ausencia de rotación y gibosidad. 19. La evaluación no es: Ninguna de las anteriores es correcta. Un proceso continuo, útil y moral. Integral, comprensivo, exacto y discontinuo. De carácter científico, participativo, cooperativo y referencial. 20. El registro de acontecimientos es: Un instrumento de observación directa. Una técnica indirecta basada en el instrumento de la observación. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuantifican aspectos que están ocurriendo contemporáneamente al evento en sí. 21. De entre las posibles causas que provocan un deterioro en la higiene postural: Postura incorrecta, la luz cuando se escribe, transporte de cargas pesadas diarias y falta de actividad física saludable. Ninguna es correcta. Postura incorrecta, mobiliario inadecuado, transporte de cargas pesadas diarias y falta de actividad física saludable. Postura incorrecta, mobiliario inadecuado, transporte de mochilas y comer comida basura. 22. En los procesos de espirometría no forzada: La espirometría restrictiva indica asma. La obstrucción indica cifoescoliosis. La espirometría relajada obstructiva es asma. Ninguna es correcta. 23. Entre los objetivos de la evaluación de la CFS no se identifican: Predecir respuestas para usarlo como adherencia. Ninguna de las anteriores. Prescribir EFS. Detectar alteraciones que puedan influir en el ejercicio físico. 24. Señala para qué se evalúa la CFS (señala la correcta): Concienciar a la sociedad, pero no prescribir EFS. Detectar alteraciones que puedan influir en la práctica de AF. Para conocer al cliente sin controlar los procesos de adherencia. Ninguna es correcta. 25. Según la ubicación, una evaluación interna debe complementar: Que el evaluador intervenga en la evaluación del evaluado, aunque esté en otra sala. Ninguna es correcta. Que el evaluador realice la tarea o el hecho evaluable con el evaluado. Que el evaluador esté en la misma sala que el evaluado. 26. Cuando se describe el logro de un sujeto la evaluación es: De tipo orientadora según su función. De tipo descriptiva según su finalidad. De tipo procesual según su momento. De tipo autoevaluación según la participación de los agentes implicados. 27. Marca la respuesta correcta (seleccione una): El cuestionario referente para evaluar la calidad de vida y la salud percibida es el SF-36 (36 dominios y 8 ítems). El SF-36 es un cuestionario genérico que evalúa la salud percibida mediante aspectos físicos, psicológicos o mentales. El cuestionario referente para evaluar la calidad de vida y la salud percibida es el SF-36 y fue validado al español por Alonso et al, (1990). Alonso et al, (1990) validaron el SF-36 al español en 1990. 28. Señala la respuesta correcta (seleccione una): Todas son correctas. Para realizar una prueba de esfuerzo es necesario cumplir con las indicaciones pertinentes y firmar el consentimiento informado. La evaluación del consumo máximo de oxígeno es independiente del deporte practicado por el sujeto. Una prueba de esfuerzo se termina cuando un sujeto supera el valor 17 en la escala de Borg, según la ACSM (2004). 29. El registro interválico (seleccione una): Se valora que el sujeto esté realizando acciones cuantitativas y cualitativas. Debe realizarse posteriormente una distribución de periodos para cuantificar aspectos que se quieran valorar. El parámetro temporal es primario. Se cuantifica el tiempo inicial y final de lo que se va a medir y se divide en partes iguales. 30. Son características de la medición: Todas las anteriores son incorrectas.. Fin en sí mismo, expresión cualitativa y susceptible de subjetividad. Proceso descriptivo, objetivo, impersonal y fin en sí mismo. La medición nunca se da en los procesos de evaluación. 31. La evaluación debe considerarse: Un resultado, pues es un proceso. Un fin, pues es un resultado. Un medio, pues es un proceso. Todas son incorrectas. 32. Para conocer el nivel de práctica de AF en Europa podemos encontrar: El Eurobarómetro sobre ejercicio y deporte. El Eurobarómetro sobre deporte y juegos. Ninguna es correcta. El Eurobarómetro sobre deporte y AF (la última versión de 2018). 33. Una enfermedad hipocinética es (selecciona una): Aquella derivada de una baja condición física. Aquella disfrutada en el tiempo de ocio. Aquella reflejada en una persona físicamente inactiva. Ninguna es correcta. 34. Marca la frase correcta (seleccione una): La entrevista semiestructurada se basa en las técnicas de experimentación. La escala es una encuesta. La encuesta es una técnica que valora aspectos exclusivamente cuantitativos. Un cuestionario genérico es de tipo informal. 35. En el método cognitivo-coordinativo-social el/los encargado/s de evaluar es/son: Un único examinador. Ninguna es correcta. Una persona independiente del proceso. Un grupo interdisciplinar. 36. ¿Cuál es la respuesta incorrecta? (selecciona una): El PGWBi (The Psychological General Well-Being Index) mide sentimiento subjetivo de bienestar. El PAIS-SR (Psychological Adjustment to Illnes Scale) valora el impacto social de enfermedad. El NHP (Nottingham Health Profile) evalúa la percepción personal de salud. El PSQI (Elsenbruch et al., 1999) evalúa la calidad de sueño. 37. En el análisis de la composición corporal, lo más fiable es (seleccione una): Utilizar el modelo de los tres componentes, masa magra, masa muscular y masa grasa. Un análisis mediante antropometría con evaluación de alturas como Acromial, Radial, Estiloidea, Dedal e Ileoespinal. Utilizar el modelo de 2 componentes: masa residual y masa muscular. Utilizar el modelo de los cuatro componentes: masa ósea, masa muscular, masa grasa y masa residual, y hacer un análisis antropométrico teniendo en cuenta las longitudes como: Extremidad superior 1, extremidad superior 2, dedal, maleolar tibial, mano. 39. Para evaluar la calidad de vida y salud percibida podemos utilizar (seleccione una): Encuestas, de tipo cuestionario, de tipo exclusivamente genérico. Cuestionarios específicos (SF-36) y genéricos (FDDQL). Cuestionarios genéricos como el PGWBi y cuestionarios específicos como el PSQI. Acelerómetros triaxiales (más eficaces que los podómetros). 38. Un descenso de la salud mediante la disminución de la condición física pertenece a (seleccione una): Paradigma de la condición física. Paradigma de la actividad física. Paradigma del ejercicio físico. Ninguna de las anteriores. |