option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen de anatomía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen de anatomía

Descripción:
examen con los kahoot

Fecha de Creación: 2022/06/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ligamento tiene forma de cordón?. Ligamento lateral externo. Ligamento lateral interno. Ligamento cruzado anterior. Ligamento cruzado posterior.

¿Qué ligamento tiene forma de cinta?. Ligamento lateral interno. Ligamento lateral externo. Ligamento cruzado anterior. Ligamento cruzado posterior.

¿Cuál de los siguientes ligamentos se lesiona con menor frecuencia?. Ligamento lateral externo. Ligamento lateral interno.

¿Qué ligamento está unido al menisco interno?. Ligamento cruzado posterior. Ligamento lateral externo. Ligamento lateral interno. Ligamento menisco femoral.

¿Cómo se llama el ligamento por dónde se interconectan los meniscos a nivel anterior?. Ligamento meniscofemoral. Ligamento lateral interno. Ligamento transverso. Ligamento cruzado anterior.

¿Qué ligamento va desde la cabeza del peroné al condilo externo del fémur?. Ligamento cruzado posterior. Ligamento lateral externo. Ligamento cruzado anterior. Ligamento transverso.

¿Qué menisco es mas estrecho, más largo y tiene forma de "C"?. Menisco externo. Menisco interno.

¿Qué ligamento va desde el asta posterior del menisco externo al cóndilo medial del fémur?. Ligamento cruzado anterior. Ligamento cruzado posterior. Ligamento lateral externo. Ligamento meniscofemoral.

¿Qué ligamento se inserta en la parte anterior intercondilea de la tibia y su dirección es?. Ligamento cruzado posterior. Ligamento lateral externo. Ligamento lateral interno. Ligamento cruzado anterior.

¿Qué ligamento impide el desplazamiento posterior del fémur sobre la tibia?. Ligamento lateral interno. Ligamento cruzado anterior. Ligamento cruzado posterior. Ligamento transverso.

Cuál de los siguientes ligamentos refuerzan la articulación de la rodilla en su parte posterior?. Ligamento poplíteo oblicuo. Ligamento lateral interno. Ligamento lateral externo. Ligamento cruzado anterior.

El fascículo tibioastragalino anterior pertenece a: Ligamento lateral interno. Ligamento lateral externo. Ligamento tibioperoneo anterior.

El fascículo tibiocalcáneo pertenece a: Ligamento lateral externo. Ligamento lateral interno. Ligamento tibioperoneo anterior. Ligamento tibioperoneo posterior.

¿Qué fascículo del ligamento lateral externo suele lesionarse con mayor frecuencia?. Lig. peroneocalcáneo. Lig. peroneo anterior. Lig. peroneo posterior.

El fascículo peroneocalcáneo pertenece a: Lig. lateral interno. Lig. tibioperoneo interóseo. Lig. lateral externo.

La articulación que está entre la primera y la segunda fila del tarso se llama: Articulación de Chopart. Articulación de Lisfranc. Articulación metatarsofalángica. Articulación interfalángica.

La articulación que está entre la segunda fila del tarso y los metatarsianos se llama: Articulación de Chopart. Articulación de Lisfranc. Articulación astragalocalcánea. Articulación escafocuboidea.

Los ligamentos plantar corto y plantar largo, ¿a qué articulación pertenecen?. Articulación astrágalo-calcánea. Articulación astrágaloescafoidea. Articulación calcáneocuboidea.

La articulación que une el escafoides con las 3 cuñas se llama: Articulación escafocuboidea. Articulación escafocuneal. Articulaciones intercuneales.

¿Qué ligamento ocupa el seno del tarso?. Lig. calcaneoastragalino interóseo. Lig. lateral externo o peroneo. Lig. lateral interno o deltoideo. Lig. calcaneoastragalino lateral.

Se prolonga inferiormente hasta el ligamento interóseo de la articulación tibioperonea distal. Lig. transverso de la articulación tibioperonea distal. Lig. anterior de la articulación tibioperonea distal. Membrana interósea de la articulación tibioperonea intermedia. Lig.anterior de la cabeza del peroné de la articulación tibioperonea proxim.

¿Cuál de los siguientes ligamentos es posterior?. Lig. iliofemoral. Lig. pubofemoral. Lig. isquiofemoral.

¿Qué ligamento se inserta en la cabeza del fémur?. Lig. pubofemoral. Lig. isquiofemoral. Lig. iliofemoral. lig. redondo.

¿Cuál de estos movimientos no pertenece a la articulación coxofemoral?. Rot. interna. Pronación. Abducción. Extensión.

¿Qué ligamento evita la sobreabducción?. Lig. iliofemoral. lig. isquiofemoral. lig. pubofemoral. Lig. redondo.

¿Qué ligamento no dibuja una Z en la cara anterior de la articulación coxofemoral?. Lig. iliofemoral. Lig. isquiofemoral. Lig. pubofemoral.

¿Qué ligamento se considera el más resistente del cuerpo?. Lig. isquiofemoral. Lig. pubofemoral. Lig. iliofemoral.

¿Qué ligamento se una con el ligamento iliofemoral?. Lig. pubofemoral. Lig. redondo. lig. lateral.

¿Cuál de los siguientes músculos se considera un potente flexor de la cadera?. Glúteo mayor. Psoas ilíaco. Semitendinoso. Piramidal.

¿Qué músculo se considera un potente extenso de la cadera?. Psoas ilíaco. Tensor de la fascia lata. Sartorio. Glúteo mayor.

¿Qué ligamento se origina en la porción púbica del acetábulo?. Lig. isquiofemoral. Lig. iliofemoral. Lig. pubofemoral.

Con aproximadamente 5 cm de longitud, conecta la cabeza con la diáfisis del fémur. Cuello femoral. Cabeza femoral. Trocánter mayor. Trocánter menor.

La fosa intercondílea la localizamos a nivel: Anterior. Posterior.

La cabeza del fémur está orientada en dirección: anterosuperomedial. posterosuperomedial. anteroinferomedial. posterosuperolateral.

Eminencia cuadrangular que se proyecta hacia superior desde la unión del cuello y la diáfisis. Trocánter mayor. Trocánter menor. Fosa trocantérea. Cresta intertrocantérea.

Sirve de unión del trocánter mayor y menor por la cara anterior: Línea intertrocantérea. Cresta Intertrocantérea. Línea áspera.

Cresta pronunciada que va desde el labio medial hasta el trocanter menor. Línea pectínea. Línea áspera. Tuberosidad glútea.

Línea que recorre la diáfisis longitudinalmente. Da inserción a numerosos músculos de la pierna. Línea pectínea. Línea áspera. Trocánter mayor. Tuberosidad glútea.

La cresta para la inserción del aductor mayor se sitúa: Por encima del epincóndilo medial. Por encima del epicóndilo lateral. Por debajo del epicóndilo medial. Por debajo del epicóndilo lateral.

El hueso cuboides no se articula con: calcáneo. 3ªcuña. escafoides. astrágalo.

La superficie lateral del extremo distal de la tibia está ocupado por una escotadura triangular. Escotadura peronea. Maléolo medial. Maléolo lateral.

Cuál de los siguientes huesos no está en la fila proximal: Calcáneo. Astrágalo. Escafoides.

Tubérculo tibial anterolateral que sirve de inserción para el Tensor de la Fascia Lata. Tubérculo de Gerdy. Tuberosidad Tibial. Cara articular fibular.

Área triangular y palpable situada sobre la cara anterior de la tibia. tuberosidad tibial. Tubérculo de Gerdy. Línea del músculo del sóleo.

Respecto a la rótula, señala la respuesta correcta: Su superficie posterior se articula con el fémur. Su base es estrecha para el tendón rotuliano. Su vértice es para la inserción del cuadriles. Está formada dentro del tendón de los isquiotibiales.

Denunciar Test