option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen anatomía humana

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen anatomía humana

Descripción:
Enfermería UCA

Fecha de Creación: 2025/01/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Dónde podemos encontrar el ligamento amarillo?. Columna. Rodilla. Articulación del codo. Cintura escapular.

¿Dónde desaguan las glándulas sunliguales?. Conducto de Wharton. Conducto de Rivinius. 2 premolar. Carúncula.

El plexo braquial podemos relacionarlo con: Retináculo flexor. Desfiladero de los escalenos. Fosa peteringopalatina. Triángulo de Scarpa.

El esfínter de Oddi podemos encontrarlo en: En el intestino delgado del duodeno. Debajo de la lengua. Todas son falsas. Entre la uretra y la salida de la vejiga de la orina.

No forma parte del sistema de conducción cardíaco: Haz de Hiss. Nódulo sinusal. Fibras de purkinje. Células de purkinje.

El colon trasverso se encuentra comprendido entre: Ángulo hepático y ángulo esplénico. Ángulo hepático y flexura cólica derecha. Ángulo esplénico y flexura cólica izquierda. Flexura cólica derecha y ligamento soriano.

Pertenece al grupo de los músculos epitrocleares: M. Ancóneo. Palmar mayor. Extensor del pulgar. M. Coracobraquial.

¿Cuál de los siguientes músculos NO forma parte del manguito de los rotadores?. Supraespinoso. Subescapular. Redondo mayor. Redondo menor.

NO constituye una zona de estrechamiento del esófago o estenosis: Estenosis diafragmática. Estenosis cricoidea. Estenosis aórtica. Estenosis pulmonar.

La faringe está compuesta por: Laringofaringe, Orofaringe y Laringe. Nasofarínge, Orofaringe y Laringofaringe. Nasofaringe, Orofaringe y Laringe. Nasofaringe y Orofaringe.

Respecto a los músculos peroneo largo y peroneo corto podemos decir que: Tienen origen e inserción en el calcáneo. Están dispuestos en la cara medial de la pierna. Son eversores del pie. Todas son ciertas.

El maleolo interno o medial se encuentra en el hueso: Peroné. Tibia. Fémur. Astrágalo.

¿Cuál de los siguientes huesos NO forma parte de la hilera proximal del carpo?. Piramidal. Trapezoide. Escafóides. Pisiforme.

En relación al nervio ciático es falso que: Se originan en el plexo lumbosacro. Da lugar al nervio ciático poplíteo interno o tibial. Cruza el foramen ciático mayor inferior al músculo piriforme. Es la rama de los nervios pudendos.

¿Cuántas vértebras móviles tenemos?. 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares y 5 sacras. 7 cervicales, 12 torácicas, 3 lumbares y 2 sacras. 7 cervicales, 12 torácicas y 5 lumbares. Todas son falsas.

¿Cuál NO forma parte de la laringe?. Cricoides. Tiroides. Corniculado. Amígdala tubárica.

De la articulación húmero cubital, funcionalmente diremos que es: Un trocoide. Una enartrosis. Una trocleoartrosis. Una condiloartrosis.

Respecto a los nervios explánicos, indique la verdadera afirmación: Inervan timo, pulmones y pericardio. Las opciones A y B son ciertas. Están formados por fibras de los ganglios para vertebrales de C3 a C7. Atraviesan el diafragma para inervar vísceras abdominales.

En el pulmón derecho podemos encontrar: 10 bronquios segmentarios. 5 lóbulos pulmonares. 2 lóbulos ( superior e inferior). 9 bronquios segmentarios.

No pertenece a la laringe: Amígdala tubárica. Cavidad infraglótica. Vestíbulo. Ventrículo laríngeo.

Constituye una rama del tronco celíaco que discurre paralela al borde superior del páncreas hacia el bazo. Arteria pancreatoesplénica. Arteria gastroesplénica. Arteria gastroepiploica. Arteria esplénica.

¿Que estructura de las siguientes se encuentra en la región inguinal?. Vena safena menor. Arteria epigástrica craneal. Arteria ilíaca interna. Arteria femoral.

¿Que es la escoliosis?. A y C son ciertas. Una curva patológica. Una curva fisiológica. Una curva en el plano sagital.

En relación a los riñones podemos decir que es un órgano par: Con dos regiones diferenciadas, corteza que contiene nefronas y médula que contiene las pirámides renales. Divididos en 12 segmentos cada una por las arterias segmentarias. Irrigados por las arterias iliacas internas derecha e izquierda. Dispuesto en posición retroperitoneal con dos zonas diferenciadas corteza y cápsula.

Respecto a la tráquea NO podemos afirmar que: Presenta 16-20 anillos. Posteriormente se encuentra abierta y presenta musculatura lisa. Se encuentra a la altura de C6 - T4 o T5. Los anillos se unen por cartílago hialino.

¿Que movimientos tiene lugar en la articulación escapulohumeral?. Flexión-extension. Abducción-adducción. Rotacion. Todos tienen lugar.

NO forma parte del denominado “manguito de rotadores”. Músculo redondo menor. Músculo subescapular. Músculo redondo mayor. Músculo supraespinoso.

Se encuentra en el plano más superficial del cuádriceps: Vasto intermedio. Recto femoral. Vasto lateral. Vasto medial.

El Colon trasverso se encuentra comprendido entre: Ángulo esplénico y flexura cólica izquierda. Ángulo Hepático y flexura cólica derecha. Flexura cólica derecha y ligamento de soriano. Ángulo Hepático y ángulo esplénico.

La articulación de la cadera: Tiene 2 grados de movimiento. Es una enartrosis. Es de tipo condileo. Es muy inestable.

NO pertenece al conjunto de venas superficiales del miembro superior: Vena mediana del codo. Vena safena. Vena basílica. Vena cefálica.

La túnica albugínea podemos localizarla: Rodeando los uréteres. Rodeando los uréteres pelvianos. Rodeando la próstata. Rodeando los testículos.

En el caso de las arterias espinales, podemos decir que a la altura del tórax estas derivan de: Arterias vertebrales. Arteria mesentérica superior. Arteria subclavia. Arterias intercostales.

La arteria carótida interna es acompañada en su trayecto por el cuello por la vena yugular interna y por el nervio: Trigémino (V). Vago (X). Espinal (XI). Glosofaríngeo (IV).

El flexor común superficial de los dedos: Flexionan la muñeca. Se encuentra en el compartimento posterior del antebrazo. Se inserta en los metacarpianos. Produce la flexión del pulgar.

Respecto a los músculos peroneos corto y largo podemos afirmar que: Todas las afirmaciones anteriores son falsas. Son eversores del pie. Tienen una disposición medial. Ambos se insertan en el hueso calcáneo.

Hablando del pericardio fibroso es falsa la siguiente afirmación: Inferiormente se fusiona con el centro frénico. Es externo al Pericardio seroso. Forma el Epicardio. Está unido al esternón por el ligamento esternopericárdico.

En el hombre los conductos eyaculadores desembocan en: Uretra membranosa. Uretra esponjosa. Uretra prostática. Uréteres.

La vena porta se forma por la convergencia de: Vena mesentérica inferior y vena gástrica izquierda. Vena explénica y vena cólica derecha. Vena gástrica izquierda, vena cólica derecha y vena mesentérica inferior. Vena esplénica y vena mesentérica superior.

La escotadura yugular se ubica en: Clavícula. Arteria yugular interna. Manubrio Esternal. Apófisis Xifoides.

La vejiga de la orina presenta 4 caras, en relación a estas podemos afirmar que: Todas son ciertas. La cara superior forma el receso recto vesical en el hombre. En la mujer la cara posterior se relaciona con la vagina. La cara superior forma el receso vesicouterino en la mujer.

La vascularización de los ovarios corre a cargo de: Arteria ovárica menor y arteria ovárica mayor. Arteria ovárica y arterias gonadales. Arteria ovárica y arteria uterina. Arteria ovárica.

En relación al árbol bronquial es falso que: Al perder el cartílago pasamos a denominarlos bronquiolos. Los bronquios en general presentan divisiones dicotómicas. El bronquio derecho se divide en 2 bronquios lobares. Los bronquios penetran en el pulmón por los hilios pulmonares.

La trompa de Eustaquio desemboca en: Laringofaringe. Nasofaringe. Orofaringe. Laringe.

Por el retináculo flexor discurren las vainas de los tendones flexores de los dedos de la mano y el nervio: Palmar mayor. Radial. Mediano. Cubital.

Las glándulas salivares sublinguales evacuan su contenido por: Conducto de Warthon. Conducto parotídeo. Conducto accesorio. Conducto de Rivinius.

A los pequeños pares de articulaciones sinoviales entre carillas articulares de vértebras vecinas las denominamos: Articulaciones Egapovertebrales. Articulaciones Intervertebrales. Articulaciones Zigapofisarias. Articulaciones Paravertebrales.

Respecto a la articulación de la rodilla no es cierto que: Es una articulación de tipo sinovial. La rótula es un hueso sesamoideo. El peroné no forma parte de la articulación. Los meniscos son estructuras extraarticulares.

Respecto al músculo Psoas Ilíaco NO es cierto que: Es un flexor de la cadera. Es capaz de aumentar la presión intrabdominal. Resulta imprescindible para la marcha. Se inserta en el trocánter menor del fémur.

De las siguientes vísceras abdominales no presentan “meso”: Intestino delgado. Sigma. Páncreas. Colon trasverso.

Denunciar Test