Examen anatomia miembro inferior
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen anatomia miembro inferior Descripción: EXAMEN DE ANATOMIA |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Nervio de los musculos de la cara plantar medial y la cara plantar lateral del pie. Tibial. Ramos del nervio tibial en su division plantar lateral y plantar medial. Obturador. Peroneo profundo. Paciente llega a la emrgencia con fractura de la pelvis presenta incapacidad para la aducion del musculo, elemento asociado: A. circunfleja femoral. N. Obturador. N. Tibial. A. femoral. Ligamentos que evitan el desplazamiento del femur hacia delante y hacia atras. Ligamento cruzado anterior y posterior. Ligamento colateral. Menizo medial. Ligamento rotuliano. Principal funcion del musculo tendon del cuadriceps. Extension de la rodilla. Flexor de la pierna. Rotacion lateral de la rodilla. Rotacion medial del muslo. Irrigacion de la articulacion de la cadera. Arteria circunfleja femoral medial. Arteria circunfleja femoral lateral. Arteria obturatriz. Arteria pudenda interna. Musculos importantes en la inversion del pie. Tibial anterior. Tibial posterior. A y B son ciertas. Flexor largo del dedo gordo. Paciente llega a la emergencia y presenta perdida de la extencion del tobillo, usted pensaria que tiene lesionado el nervio. Peroneo corto. Peroneo largo. Peroneo profundo. Todas las anteriores son ciertas. Musculos que reciben inervacion por el nervio peroneo superficial. Peroneo largo. Peroneo corto. A y B son ciertas. Peroneo comun. Cuadrante en el que podemos incertar una jeringa sin lesionar algun elemento importante: Cuandrante medio. Cuadrante inferior. Cuadrante superior. Cuadrante lateral. Funcion del musculo tensor de la fascia lata. Rotacion medial y abduccion. Rotacion lateral. Extencion. Flexion. Tipo de articulacion subastragalina. Sinovial bisagra. Hueco y Bola. Esferoidea. Sinovial plana. Formacion de la cintilla iliotibial. Por la fascia del gluteo mayor y el tensor de la fascia lata. Fascia del gluteo menor. Por la union de la tibia y el ilion. Por la union de los grastrocnemios. Contenido agujero ciatico mayor. Vena, arteria y nervio glutero superior. Nercio ciatico. Nervio obturador interno. Van pudendo. Contenido agujero ciatico menor: Tendon del musculo obturador interno van pudendo y musculo obturador interno. Nervio femoral. Nervio pudendo. Arteria obturatriz. Superficial a la fascia lata encontramos. Vena poplitia. Vena safena mayor. Vena safena menor. La arteria femoral es continuacion. Arteria iliaca externa. Arteria tibial. Arteria iliaca interna. Arteria tibial anterior. Mientras se esta sentado todo el peso descansa en. La cadera. Tuberosidad isquiatica. Gluteos. Columna vertebral. Musculos del cuadriceps encargados de flexionar el muslo. Recto femoral. Vasto medial. Vasto lateral. Crural. Terminacion de la vena safena menor. Poplitea. Femoral. Safena. Safena externa. Como se forma el tendon calcaneo?. Por la union de el soleo y los gastrocnemios. Por el soleo. Los gastrocnemios. Musculo que extiende y rota lateralmente. Gluteo menor. Gluteo medio. Gluteo mayor. Gluteo inferior. Elementos que discurren entre la espina iliaca anterosuperior y anteroinferior. N. cutaneo femoral lateral. Nervio peroneo comun. Musculo soleo. Musculos insertados en la tuberosidad isquiatica exepto. Semitendinoso. Semimembranoso. Porcion isquiatica del obturador mayor. Gluteo mayor. Cuadrado femoral. Vasto medial. Nervio asociado a la cabeza y cuello del perone. N. peroneo comun. N. peroneo profundo. N. obturador interno. N. femoral. Piel del primer y segundo dedo del pie esta inervada por. Peroneo comun. Peroneo profundo. Tibial. Plantar largo. La fractura del cuello y cuerpo del perone se asocia con: arteria tibial anteriar. nervio peroneo comun. arteria tibial posterior. nervio peroneo comun. Cual de estos tendones pasan por el tunel del tarso. Flexor de los dedos. Flexor largo de los dedos. Tibial posterior. Todos los anteriores. Ninguno de los anteriores. El tercer aproximador esta inervado por: Rama tibial del nervio ciatico y el obturador. Obturador. Tibial anterior. Aproximador largo. Articulacion transversa del tarso es de tipo. Sinovial plana. Esferoidea. Bisagra. Sinovial plana y hueco y bola. Funcion del musculo sartorio. Abduce, flexiona y rota lateralmente. Flexiona. Extencion. Rotacion medial. Tendones de la pata de ganzo. Sartorio. Gracil o recto interno. Semimembranoso. Todos. Que se inserta en la tuberosidad anterior de la tibia. Ligamento rotuliano o patelar. Ligamento cruzado anterior. Ligamento colateral. Elementos que mas se lesionan en la rodilla son llamados. Ligamentos cruzados. Triada infeliz. Disposicion elementos triangulo femoral. Medial a lateral. Dentro hacia fuera. Ambos. Ninguno. Vena, arteria y nervio. Funcion del biceps femoral. Extiende el muslo. Rota la pierna. Flexiona lateralmente. Todos. Ninguno. Elementos incertados en la espina iliaca anterosuperior. Sartorio. Tensor de la fascia lata. Ligamento inguinal. Todos. Ninguno. El nervio ciatico esta formado por los nervios. Nervio tibial y peroneo comun. Nervio peroneo profundo y peroneo comun. Nervio obturador y pudendo. Que se inserta en el trocanter menor del femur. Gluteo superior. Gluteo medio. Iliaco. Iliopsoas. Estructuras en la que se forma la escotadura innominada. Espina iliaca antero-superior. Espina iliaca antero-inferior. Fosa poplitea. A y B son correctas. Se incerta el tendon reflejo del recto femoral. Borde supra acetabular. Trocanter mayor del femur. Acetabulo. Cabeza de el femur. Que se incerta en la parte superior del tuberculo?. Encima el tracto iliotibial. Debajo musculo iliotibial. Ambas. Ninguna. Inervacion del flexor corto del dedo gordo. Tibial. Plantar medial. Plantar lateral. Todos. Ninguno. Elemento vascular asociado a la cara del maleolo medial. Vena safena menor. Vena safena mayor. Vena poplitia. Ninguna. Donde termina el hiato del conducto de los aductores. Hiato de hunter. Hiato safeno. Fosa poplitea. Agujero ciatico. Cual de los obturadores pertenece al grupo de los aductores. Externo. Interno. Origen del musculo soleo. Linea medial de la tibia. Ilion. Isquion. Linia oblicua de la tibia. Origen del musculo gemino superior. Tuberosidad isquiatica. Base de la espina ciaca. Ninguna. Origen del musculo gemino inferior. Tuberosidad isquiatica. Base de la espina ciatica. Ninguna. Musculo incertado en el bode inferior de la tuberosidad isquiatica. Sartorio. Gracil. Ninguno. Ligamento sacroespinoso. Origen del aductor largo. Cuerpo del ilion. isquion. Cuerpo del pubis. Ninguno. Origen del aductor menor. Rama isquiopubica. Cuerpo del pubis. Sacro. Ilion. Ligamentos de la cadera exepto. Iliofemoral. Isquiofemoral. Coxofemoral. Ligamento redondo de la cabeza femoral. Transverso acetabular. Ligamento cruzado anterior. La inversión y eversión del pie, o giro de la planta del pie medial o lateral, respectivamente, se producen en las articulaciones existentes entre los huesos: Tarso. Metatarso. Falanges. Los huesos del tarso se articulan con los metatarsianos en las articulaciones tarsometatarsianas, lo que permite solo unos movimientos limitados de: flexion. extension. deslizamiento. eversion. inversion. Las articulaciones interfalangicas son de tipo. Bisagra. Sinovial plana. Hueco y bola. Silla de montar. |