Examen Anatomía Músculo-Esquelético
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Anatomía Músculo-Esquelético Descripción: Examen A |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la respuesta verdadera sobre las articulaciones de la clavícula: La articulación esternoclavicular está reforzado por dos ligamentos. La articulación acromioclavicular se encuentra reforzada por los ligamentos coracoclaviculares trapezoide y conoide, así como el ligamento acromiocavicular. La articulación escapulohumoral es una articulación tipo artrodia. La parte lateral de la clavícula se articua con el esternón en la escotadura clavicular del manubrio esternal y además está reforzada por dos ligamentos. Señala la respuesta falsa en relación con los movimientos del hombro. El movimiento de abducción separa el brazo elevándolo en el plano frontal. La aducción es un movimiento sinérgico con el anterior, elevando el brazo en el plano frontal. La flexión se realiza desplazando el brazo hacia adelante sobre un plano sagital. La circunducción es un movimiento circular de la porción distal del brazo. Respecto a la rodilla, el pie se encuentra en una posición más. proximal. distal. ventral. craneal. La articulación calcáneo-astragalina es de tipo. Trocoide. Artrodia. Diartrosis trocoide-doble artrodia. Condílea o elipsoidal. Señala la respuesta falsa. En la muñeca se observan movimientos simples y compuestos. La mecánica de la muñeca se estudia en torno a un eje sagital y un eje transversal. El ligamento lateral externo limita la abducción cubital. El ligamento lateral interno limita la flexión palmar. La parte posterior del tabique nasal está formado por el hueso. Vómer. Nasal. Lagrimal. Etmoides. Uno de los siguientes huesos no forma parte del tarso: Navicular. Metatarsiano. Cuboides. Cuneiformes. Señala la respuesta falsa. La cabeza radial se encuentra en la parte distal del radio. El ligamento anular del radio abraza la cabeza del radio. La articulación del codo presenta ligamentos anteriores, posteriores y laterales a su alrededor. Los ligamentos laterales internos están formados por varios fascículos. Señala la respuesta verdadera. El músculo transverso expande la cavidad abdominal. El músculo recto del abdomen es flexor del tronco. El músculo oblicuo interno rota y extiende el tronco. El músculo recto anterior del abdomen posee una única lengüeta fibrosa. Señala la respuesta falsa. La muñeca está constituida por el grupo de huesos que conforman el carpo. Los huesos del carpo se distribuyen en dos filas. El hueso trapezoide está en la parte distal del carpo. En la mano se encuentran un grupo de huesos llamados metatarsianos. La articulación de las costillas con el cuerpo vertebral es de tipo: Artrodia. Condílea o elipsoidal. Trocoide o pivote. Encaje recíproco (en silla de montar). Los sistemas de Havers se encuentran en: Los osteocitos. El tejido conjuntivo. El tejido óseo esponjoso. El tejido óseo compacto. Señala la respuesta verdadera. Los discos intervertebrales en la columna sacra son más duros y grandes. El grado de movilidad rotacional es mayor a nivel lumbar que torácico debido a la libertad concedida por las costillas flotantes. Las costillas D11 y D12 se llaman flotantes porque se encuentran libres tanto anteriormente (sin unión al esternón) como posteriormente (sin unión a las vértebras) flotando en el tejido subcutáneo. La columna torácica tiene un curvatura fisiológica en "lordosis" cóncava hacia atrás. ¿Cuál es el hueso ubicado más superiormente en el pie?. Astrágalo. Calcáneo. Cuboides. Cuneiforme. Las sarcómeras se encuentran separadas unas de otras por. Lineas A. Lineas M. Lineas S. Lineas Z. Los músculos de la mímica están inervados por el. V par. VI par. VII par. X par. Señala la respuesta verdadera: El tríceps es un músculo flexor del codo. El músculo ancóneo está inervado por el nervio radial. El músculo extensor cubital del carpo está inervado por el nervio cubital. El músculo braquial anterior es un músculo extensor de la articulación del codo. Los filamentos finos del tejido muscular esquelético están formados por. Actina, troponina y miosteína. Actina, miosina y tropomiosina. Actina, troponina y tropomiosina. Miosteína, troponina y tropomiosina. Señala la respuesta verdadera. Hay tres músculos pronadores: el pronador redondo, el pronador cuadrado y el pronador triangular. El músculo bíceps está inervado por el nervio musculocutáneo. El músculo bíceps tiene tres vientres musculares. El músculo braquiorradial es fundamentalmente extensor del codo. Selecciona la opción falsa sobre la anatomía del cóccix: Es un conjunto de vértebras modificadas. Se articula en la parte inferior del sacro. Tiene conducto vertebral. Las vértebras del cóccix forman una estructura única. ¿Dónde se inserta el diafragma periféricamente?. Columna vertebral, reborde óseo de las costillas undécima y duodécima, cartílago de la séptima, octava y novena costillas. Reborde óseo de las costillas undécima y diodécima, así como el cartílago de la séptima, octava y novena costillas, pero careciendo de inserción sobre la columna vertebral. Columna vertebral y reborde óseo de la duodécima costilla. Rebordes óseos de la undécima y duodécima costilla. En el trocánter mayor no se inserta. El glúteo menor. El glúteo medio. El obturador interno. El psoas mayor. La inclinación lateral de la columna vertebra a nivel cervical es de. 75º-85º. 35º-45º. 20º-25º. 10º-15º. Señala la falsa respecto a los huesos de la cadera. El ilion es un hueso de la pelvis que presenta una cresta a nivel superior. El isquion forma la parte posterior del acetábulo. La rama superior del pubis se continúa con el isquion. Desde una vista lateral la cara anterior del sacro es cóncava. Señala la afirmación cierta. La columna vertebra se divide en cinco regiones. Los músculos posteriores de la columna vertebral son flexores. El cuadrado lumbar y el recto femoral son músculos laterales de la columna lumbar. El músculo romboides es un músculo anterior del cuello. El eje sagital es la línea imaginaria que atraviesa el cuerpo en dirección. Lateral. Vertical. Antero-posterior. Inversa. Señala la afirmación verdadera. Los ligamentos sacroilíacos posterior y anterior son los únicos que refuerzan la articulación sacraoilíaca. Los músculos elevadores del ano ayudan a sostener las vísceras pélvicas. Los músculos coccígeos completan la aprte anterior del diafragma pelviano. La inserción en línea media del músculo elevador del ano es igual en hombres y en mujeres. Señala la veraddera respecto a la articulación de la cadera: Es de tipo pivote. Solo permite movimientos de flexo/extensión y abducción/aducción. Dentro de sus funciones principales destacan el mantenimiento del equilibrio y la marcha. La cabeza redondeada del fémur pertenece a la epífisis distal. El sóleo se inserta distalmente. El astrágalo. El calcáneo, a través del tendón de Aquiles. La parte superior del cuboides. El hueso navicular. Uno de los siguientes músculos extrínsecos del pie no pertenece al compartimento anterior, ¿Cúal?. Tibial anterior. Extensor largo del dedo gordo. Peroneo anterior (tercer peroneo). Tibial posterior. La sutura coronal se localiza en la articulación de los huesos. El occipital con parietales. Temporal con esfenoides. Frontal con parietales. Maxilar inferior con frontal. En la línea trapezoidea y el tubérculo conoideo de la clavícula se inserta. Ligamentos coracoclaviculares. Músculo subclavio. Ligamento costoclavicular. Músculo esternocleidomastoideo. La articulación de las costillas con el cuerpo vertebral es de tipo. Conodilea o elipsoidal. Artrodia. Trocoide o pivote. Encaje recíproco (en silla demontar). La membrana que recubre al hueso se llama. Periostio. Endostio. Pericarpo. Epífisis. El único hueso móvil del esqueleto facial es. El nasal. El maxilar superior. El maxilar inferior. El vómer. Las fibras de estos músculos intercostales tienen la misma dirección. Músculo intercostal externo y músculo intercostal medio (o íntimo). Músculo intercostal externo y músculo intercostal interno. Ninguno de los 3 tipos de músculos intercostales coincide en la dirección de sus fibras. Músculo intercostal medio (o íntimo) y músculo intercostal interno. Señale la respuesta incorrecta respecto el metacarpo. Constituye el esqueleto de la región palmar y consta de cinco huesos denominados metacarpianos. El cuerpo de los metacarpianos es ligeramente curvo y de morfología prismática con tres caras y tres bordes. Las articulación del metacarpo con el carpo es idéntica en los cinco dedos. Todas las superficies articulares están recubiertas por cartílago hialino y su cápsula articular. No es un músculo de la mímica. Pterigoideo lateral. Cigomático menor. Triangular de los labios. Bucinador. La articulación de la cadera es. Una sinartrosis. Una enartrosis. Una sincondrosis. Una sindesmosis. Señale la respuesta incorrecta respecto el nervio cubital. Entra en la axila junto al nervio mediano y la arteria braquial. Perfora el músculo coracobraquial discurriendo entre el bíceps braquial y el músculo braquial del brazo. A la mitad del húmero se hace posterior. Entra en el antebrazo por detrás del epicóndilo medial del húmero. En la articulación del codo encontramos músculos con las siguientes funciones excepto. Flexores. Pronadores. Extensores. Abductores. Los músculos que presentan varios tendones en los que convergen las fibras musculares de forma compleja se denominan. Unipeniformes. Bipeniformes. Multipeniformes. Fusiformes. De los siguientes ligamentos, indicar cual es discontinuo. Común anterior. Amarillo. Común posterior. Supraespinoso. Dónde se articula la primera costilla. En el xifoides esternal. En la articulación intercondral. En el manubrio esternal. En el cuerpo esternal. Que músculo auxiliar del tórax se inicia en la apófisis xifoides. Transverso torácico. Infracostales. Triangular del esternón. Supracostales. Cuáles son los movimientos de la columna vertebral. Rotación, flexión e inclinación superior. Flexión, extensión e inclinación lateral. Flexión, rotación, extensión e inclinación lateral. Inclinación lateral derecha, inclinación lateral izquierda, flexión y rotación. En que hueso se encuentra el foramen magnum. Etmoides. Esfenoides. Occipital. Temporal. Qué plano divide el cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda. Plano frontal. Plano sagital. Plano coronal. Plano transversal. Cómo se llama la estructura que recubre la superficie articular. Cartílago hialino. Líquido sinovial. Cápsula articular. Porción fibrosa. Respecto a la anatomía de las costillas, es falso que. Se diferencian las siguientes partes: una cabeza, cuello, tuberosidad y cuerpo. Aumentan de tamaño de la primera costilla a la séptima, para después ir disminuyendo hasta la 12. Todas se insertan posteriormente en las respectivas vértebras torácicas. En espiración, se posicionan inclinadas hacia arriba respecto al plano horizontal. Cuál de los siguientes huesos del carpo no pertenece a la primera fila o parte proximal. Pisiforme. Semilunar. Ganchoso. Escafoides. Lo músculos que actúan con otro/s músculo/s como parte de una equipo y de forma coordinada se denominan. Estabilizadores. Agonistas. Neutralizadores. Sinergistas. Señale la respuesta correcta respecto de los músculos largos de la mano. El extensor propio del índice tiene su origen en la superficie dorsal de la mitad inferior del cúbito. El extensor común de los dedos tiene su origen alrededor de la epitróclea. El flexor superficial común de los dedos se origina en la cara posterior del epicóndilo humeral. El flexor profundo común de los dedos se origina en la epitróclea. El plexo braquial es una maraña de nervios que proceden de las raíces anteriores de las vértebras siguientes. C4 A C8. C6 A T2. C5 A T1. C4 A T1. Indique con qué número se corresponde el ala mayor del esfenoides. 1 (abajo y alao del pez y bolilla). 2. 3. 4. Indique con qué número se corresponde el hueso grande. 1. 2. 3 (el centrado de abajo). 4. Indique qué número se corresponde con el músculo sartorio. 1. 2 (semi interno del cuádriceps). 3. 4. Indique con qué número se corresponde la apófisis transversa. 1. 3 (extremos). 5. 6. Indique con qué número se corresponde el hueso parietal. 1. 2. 4. 8 (el más grande). Indique con qué número se corresponde el hueso cuboides. 2. 4. 5. 7 (esquina superior derecha). Desde el punto de vista funcional, las articulaciones se clasifican según el grado de movilidad que permiten. Anfoartrosis: esta articulación permite una gran variedad de movimientos, Subtipos: verdaderas y diartroanfiartrosis Diatrosis: es una articulación con movimientos limitados. Subtipos: enartrosis, silla de montar, troclear, trocoidea y artroidea. Sinartrosis: es una articulación que no permite ningún movimiento. Subtipos: sinifibrosis y sincondrosis. Diastrosis: es una articulación con movimientos limitados. Subtipos: verdaderas y diartroanfiartrosis Anfiartrosis: esta articulación permite una gran variedad de movimientos. Subtipos: enartrosis, silla de montar, troclear, trocoidea y artroidea. Sinartrosis: es una articulaicón que no permite ningún movimiento. Sinartrosis: es una articulación que no permite ningún movimiento. Subtipos: sinfibrosis y sincondrosis. Anfiartrosis: es una articulación con movimientos limitados. Subtipos: enartrosis, silla de montar, troclear, trocoidea y artroidea. Diartrosis: esta articulación permite una gran variedad de movimientos. Subtipos: verdaderas y diartroanfiartrosis. Diartrosis: esta articulación permite una gran variedad de movimientos. Subtipos: enartrosis, silla de montar, troclear, trocoidea y artroidea. Anfiartrosis: es una articulación con movimientos limtiados. Subtipos: verdaderas y diartroanfiartrosis. Sinartrosis: es una articulaicón que no permite ningún movimiento. Subtipos: sinfibrosis y sincondrosis. Con respecto al plano sagital, ¿Qué afirmación es correcta?. Visualizamos los movimientos de flexión, extensión, flexión dorsal y plantar. Visualizamos los movimientos de aducción, abducción, inversión y eversión plantar. Los movimientos del eje sagital se hallan en el plano sagital. Visualizamos los movimientos de rotación, pronación, supinación, aducción y abducción horizontal. Cuando realizamos el ejercicio de fuerza de press banca (aducción horizontal del hombro y extensión del codo), ¿cómo clasificaríamos a los músculos según su función?. Agonistas: pectoral Antagonistas: dorsal Estabilizadores: deltoides y tríceps Sinergistas: recto abdominal. Agonistas: pectoral Antagonistas: dorsal Estabilizadores: recto abdominal Sinergistas: deltoides y tríceps. Agonistas: dorsal Antagonistas: pectoral Estabilizadores: recto abdominal Sinergistas: deltoides y tríceps. Agonistas: dorsal Antagonistas: pectoral Estabilizadores: deltoides y tríceps Sinergisas: recto abdominal. Los músclos de la masticación son los encargador de la dinámica mandibular, ¿Cuáles son?. Frontal, temporal, cigomático y buccinador. Masetero, temporal, cigomático y buccinador. Masetero, temporal, pterigoideo lateral y pterigoideo interno. Frontal, temporal, masetero y buccinador. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La región cervical está compuesta por siete vértebras que configuran la lordosis cervical. La región lumbar está compuesta por siete vértebras que configuran la lordosis lumbar. La región dorsal está compuesta por 12 vértebras que configuran la lordosis dorsal. La región lumbar está compuesta por cinco vértebras que configuran la cifosis lumbar. Con respecto a los movimientos de la columna vertebral, ¿a qué grado corresponde cada movimiento?. Flexión 140º Extensión 110º Inclinación lateral 75º-85º Rotación 45º. Flexión 110º Extensión 140º Inclinación lateral 75º-85º Rotación 45º. Flexión 140º Extensión 110º Inclinación lateral 75º-85º Rotación 90º. Flexión 110º Extensión 140º Inclinación lateral 75º-85º Rotación 90º. El hombro es un concepto anatómico que hace referencia a la parte próxima del miembro superior; no obstante, ¿a qué se debe la movilidad del mismo?. Cuatro articulaciones, dos anatómicas y dos funcionales. Cinco articulaciones, tres anatómicas y dos funcionales. Cuatro articulaciones, tres anatómicas y una funcional. Cinco articulaciones, dos anatómicas y tres funcionales. ¿Cuál de los siguientes movimientos no corresponde a los movimientos propiamente dichos de la cintura escapular?. Movimiento de desplazamiento de la escápula se desliza sobre la pared torácica. Movimiento de báscula o pendular: rotación de la escápula en un eje anteroposterior. Movimiento de posteriorización: separación de la escápula de la pared torácica. Movimiento de rotación de la clavícula: la escápula toma como eje el propio eje de la diáfisis de la clavícula. ¿Cuál de estas afirmaciones es la correcta con respecto al manguito de rotadores?. Va desde la cara inferior de la clavícula a la primera costilla. Se inserta en la fosa anterior de la escápula. Conjunto de ligamentos que van desde la faceta media del triquíter a la fosa infraespinosa. Relaciona escápula y cabeza del húmero ayudando a que la cabeza del húmero se mantenga estable dentro de la cavidad glenoidea. El movimiento de circunducción es propio de la articulación. glenohumeral. radiocubital proximal. humerocubital. radiocubital distal. Señala la respuesta correcta respecto al fascículo lateral del plexo braquial. El fascículo lateral da lugar al nervio radial. El fasículo lateral da lugar al nervio musculocutáneo y aporta fibras al nervio mediano. El fascículo lateral da lugar al nervio cubital. El fascículo lateral da lugar al nervio mediano. Señala la respuesta correcta respecto al miembro superior. El músculo flexor corto del pulgar contribuye a la aducción del pulgar. La pinza manual es una acción casi exclusiva de la especie humana. La arteria radial es rama de la arteria humeral. Todas son correctas. De los siguientes músculos de la articulación escapulo humeral, uno no es de localización posterior. Señálalo. Supraespinoso. Redondo menor. Subescapular. Cabeza larga del tríceps braquial. ¿Cuál de los siguientes huesos del carpo no es de localización proximal?. Escafoides. Trapecio. Piramidal. Semilunar. Señala la respuesta correcta respecto al miembro inferior. El borde superior del sacro presenta una prolongación anterior conocida como promontorio. El ligamento anococcígeo se forma con la unión de los músculos elevadores del ano de ambos lados. En el trocánter mayor se insertan músculos como el glúteo menor, el glúteo medio, el obturador interno y el piriforme. Todas son correctas. De los siguientes nervios, ¿Cuál no se origina a partir del plexo lumbosacro?. Nervio cutáneo femoral anterior. Nervio femoral. Nervio ciático. Nervio cutáneo femoral posterior. El promontorio se localiza en. Ilion. Isquion. Sacro. Pubis. El músculo grácil se localiza en. El compartimento anterior del muslo. El compartimento lateral del muslo. El compartimento medial del muslo. El compartimento posterior del muslo. Señala la respuesta correcta respecto a los ligamentos extracapsulares de la rodilla. El ligamento colateral peroneo se inserta en el epicóndilo medial femoral y en la superficie medial del peroné. El ligamento colateral tibial se inserta en el cóndilo medial y en la superficie medial de la tibia. El ligamento rotuliano es el ligamento posterolateral de la articulación de la rodilla. El ligamento poplíteo oblicuo cruza desde la parte anterior del cóndilo medial tibial y pasa superolateralmente hacia el cóndilo lateral femoral. Señala la respuesta correcta respecto a la parte distal del miembro inferior (tobillo y pie). El ligamento deltoideo está en la parte medial del pie. El hueso navicular también es llamado escafoides. La irrigación del pie proviene de ramas de las arterias tibial posterior y dorsal del pie. Todas son correctas. En relación con el pie es cierto que. El primer dedo presenta únicamente la articulación interfalángica proximal. El calcáneo es el hueso más superior del pie, situándose sobre el astrágalo. La articulación tarsometatarsiana también es conocida como articulación de Lisfranc. La articulación subastragalina es de tipo diartrosis troclear. Señala el ligamento que no forma parte del ligamento lateral del pie. Ligamento astragaloperoneo anterior. Ligamento astragaloperoneo posterior. Ligamento deltoideo. Ligamento calcaneoperoneo. La arteria tibial posterior irriga a todos los músculos siguientes, excepto a uno. Señalalo. Músculo soleo. Músculo flexor largo de los dedos. Músculo flexor corto de los dedos. Músculo gastrocnemio. Señala la respuesta correcta respecto a la inervación del pie. El nervio tibial se divide en rama plantar medial y rama plantar lateral. El nervio peroneo profundo es exclusivamente motor. El nervio peroneo superficial es sensitivo e inerva todos los dedos del pie. El nervio sural es una rama cutánea del nervio tibial y se origina en el muslo. El plano que divide el cuerpo humano en dos mitades iguales, derecha e izquierda, se denomina: Sagital. Frontal. Transversal. Horizontal. Según su tipo de célula los músculos pueden ser: esquelético, cardíaco y. Liso. Contráctil. Austero. Condíleo. ¿Cómo se denomina la unión entre el hueso frontal y los huesos parietales?. Articulación frontietal. Sutura lamdboidea. Sutura occipitomastoidea. Sutura coronal. ¿Cómo se denomina el ligamento con mayor influencia en la limitación del movimiento de extensión de la columna vertebral?. Ligamento vertebral común posterior. Ligamento supraespinoso. Ligamento vertebral común anterior. Ligamento interespinoso. ¿Dónde se insertan los ligamentos coracoclaviculares?. Tubérculo conoideo. Epífisis coracoclavicular. Apófisis coral de la clavícula. Tuberosidad costoclavicuar. Respecto a la articulación acromio-clavicular ¿Cuál de estas afirmaciones NO es verdadera?. Articula la clavícula con el omóplato. Articula la clavícula con el húmero. Está reforzada por los ligamentos coracoclavicular trapezoide y conoide. Está reforzada por el ligamento acromioclavicular. ¿Qué metacarpo se articula con el trapecio, trapezoide y hueso grande?. Tercero. Segundo. Quinto. Séptimo. Qué ligamento limita la abducción radial de la muñeca. Ligamento lateral interno. Ligamento lateral externo. Ligamentos intercarpales. Ligamento posteroradial. ¿Cuál de los siguientes músculos no forma parte de la pata de ganso?. Sartorio. Semitendinoso. Grácil. Semimembranoso. ¿Cuál de los siguientes músculos es el más profundo de la región glútea?. Cuadrado femoral. Obturador interno. Piriforme. Glúteo mayor. ¿Cuál de los siguientes músculos se origina por encima del cóndilo externo del fémur?. Flexor largo del dedo gordo. Sóleo. Plantar delgado. Flexor largo de los dedos. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un músculo intrínseco de la planta del pie. Aductor del dedo gordo. Abductor del quinto dedo. Abductor del dedo gordo. Aductor del quinto dedo. Señala la opción correcta respecto ala protrusión discal. En líneas generales es más limitante para la actividad física que una hernia discal. En líneas generales es menos limitante para la actividad física que una hernia discal. Es otra forma de nombrar una hernia discal. Ocurre cuando el anillo fibroso se rompe y parte del núcleo pulposo se sale ejerciendo presión sobre la raíz nerviosa. El fortalecimiento de la musculatura abdominal es una de las bases en los ejercicios de estilo saludable como puede ser el caso de pilates. En este sentido, ¿Cuál de las siguientes opciones es la más correcta?. El fortalecimiento del recto del abdomen es muy importante debido al equilibrio sinérgico que se consigue entre los puntos anatómicos de su origen costal y su inserción en el pubis. El fortalecimiento de la musculatura abdominal es importante pero irrelevante si no va acompañado de un intenso trabajo de estiramiento de dicha musculatura. El fortalecimiento del transverso del abdomen es muy importante debido a la repercusión protectora que tiene sobre la columna lumbar. ninguna de las opciones es correcta. El ejercicio es una de las actividades que ayudan a mantener nuestro organismo en perfecto estado. Es beneficioso para diferentes sistemas como el cardiovascular, musculoesquelético, etc. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: El ejercicio físico favorece el retorno venoso gracias al efecto de bombeo de los músculos sobre las venas. El ejercicio físico disminuye la producción de radicales libres produciendo un efecto antioxidante. La realización de ejercicio tiene un efecto beneficioso sobre el estado físico y mental de la persona. El ejercicio físico produce la liberación de endorfinas. La exageración en la curvatura torácica de la columna vertebral se denomina. Aponeurosis. Hipercifosis. Lordosis. Escoliosis. Al tejido conjuntivo duro que no contiene nervios o vasos sanguíneos, no está calcificado y se ubica en la superficie articular de los huesos, se denomina: Cartílago hialino. Hueso compacto. Cartílago esponjoso. Condrocitoma. La rasgadura, distensión o estiramiento excesivo de algún ligamento de una articulación debido a un movimiento brusco, caída, golpe o una fuerte trosión de la misma, que hace que supere su amplitud normal se denomina. Estiramiento. Esguince. Fisura. Fractura. La diartrosis son articulaciones dotadas con una gran movilidad que también se denominan sinoviales. En función de sus posibles movimientos podemos encontrar distintos tipos, una de ellas es una articulación triaxial porque puede girar alrededor de los tres ejes de forma que consigue realizar todos los movimientos. En estos casos una de las superficies articulares tiende a ser cóncava y la otra convexa. ¿Cómo se denominan este tipo de articulaciones?. Enartrosis. Trócela. Astrodia. Anfiartrosis. La flexión de tronco consiste en inclinar hacia delante la columna vertebral deslizándose sobre el plano sagital. Globalmente la flexión alcanza solo unos 110º, debudo a que estructuras ligamentosas limitan la movilidad global. En cambio, si se mide la movilidad individualmente en cada una de las 3 regiones vertebrales no soldadas, vemos que la suma por sectores varía respecto a esos 110º. Elige la opción correcta al respecto. En la flexíon de tronco la movilidad global y segmentaria es la misma, de unos 110º. La movilidad segmentaria se reparte de la siguiente forma: 40º a nivel cervical, 105º a nivel dorsal y 60º a nivel lumbar. La movilidad segmentaria se reparte de la siguiente forma: 60º a nivel cervical, 105º a nivel dorsal y 40º a nivel lumbar. La movilidad segmentaria se reparte de la siguiente forma 70º a nivel cervical, 60º a nivel dorsal y 35º a nivel lumbar. Esta pregunta trata sobre uno de los músculos de la articulación escapulo-torácica. Es un músculo par y superficial de la espalda. Recorre la columna vertebral desde la protuberancia occipital externa hasta la duodécima vértebra y torácica, insertándose en las apófisis espinosas cervicales y torácicas. Las fibras musculares convergen lateralmente insertándose en el borde posterior de la clavícula, el margen medio del acromion y el borde posterior de la espina de la escápula. Fija y controla la movildiad de la cintura escapular ¿De qué músculo se trata?. Deltoides. Elevador de la escápula. Trapecio. Serrato mayor. Uno de los músculos del brazo tiene un origen en la apófisis coracoides y otro origen en el tubércuo supraglenoideo de la escápula. Está inervado por el nervio muscuocutáneo y a pesar de que su función principal se centra en la articulación del codo, también actúa como supinador del antebrazo debido a que se inserta en la tuberosidad bicipital del radio ¿De qué músculo estamos hablando?. Bíceps braquial. Tríceps braquial. Braquial anterior. Ancóneo. Los ligamentos extracapsulares de la rodilla cumplen la función de dotar de estabilidad a la articulación. Uno de ellos forma parte del tendón del m´suculo cuádriceps femoral y está situado en la cara anterior de la articulación ¿De qué ligamento estamos hablando?. Ligamento colateral peroneo. Ligamento colateral tibial. Ligamento cruzado. Ligamento rotuliano. La articulación del tobilla es de tipo sinovial y engloba al astrágalo del pie y a la tibia y el peroné de la pierna. Es de tipo bisagra o uniaxial, permitiendo la flexión dorsal (flexión) y flexión plantar (extensión) del pie. Entre sus ligamentos destacan tres ligamentos laterales que unen el peroné al pie y son los que con mayor frecuencia se ven afectados en las lesiones del tobillo, como los esguinces o las fracturas de la cabeza del peroné. ¿Cuáles son los nombres de estos ligamentos?. Ligamento astragaloperoneo anterior, ligamento astrágalo peroneo posterior y ligamento calcaneoperoneo. Ligamentos tibioperoneos anterior y posterior y membrana interósea. Ligamento deltoideo tibionavicular, tibiocalcáneo y tibiastragalino. Ligamento astragaloperoneo anterior, ligamento astragaloperoneo posterior y ligamento esguinzal superior. |