option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Anatomía Tórax

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Anatomía Tórax

Descripción:
Examen de torax anatomía

Fecha de Creación: 2021/06/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 33

Valoración:(80)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son órganos pertenecientes a la cavidad torácica excepto: Corazón. Timo. Pulmónes. Bazo.

Pared torácica es sinónimo de caja torácica. Verdadero. Falso.

El esqueleto del tórax incluye: 12 pares de costillas y cartilagos costales asociados, 12 vertebras torácicas y esternón. 12 pares de costillas y cartilagos costales asociados, 12 vertebras torácicas, esternón y claviculas. 9 pares de costillas, esternón y 9 vértebras torácicas. 10 pares de costillas, 12 vértebras torácicas, esternón y escápulas.

Une las flechas según corresponda. Costillas verdaderas. Costillas flotantes. Costillas falsas.

La irrigación arterial de la pared torácica deriva de (puedes seleccionar varias opciones): Aorta Torácica (arterias intercostales posteriores y subcostal). Arteria Subclavia (arterias torácica interna e intercostal suprema). Arteria Axilar (arterias torácicas superior y lateral). Arteria Cava Superior (por el sistema ácigos y hemiácigos). Arteria Iliaca (a través de los vasos pudendos).

La arteria musculofrénica es rama terminal de esta arteria. Arteria Intercostal suprema. Arteria torácica interna. Arteria Subclavia. Arteria intercostal anterior.

Se originan en las arterias torácicas internas y arterias musculofrénicas: Arterias intercostales posteriores. Arterias intercosatales supremas. Arterias intercostales anteriores. Arterias bronquiales.

Estructura que separa el tórax del abdomen: Hígado. Diafragma. Pleura visceral. Pleura parietal.

La arteria intercostal suprema es rama de: Arteria axilar. Arteria braquial. Arteria Femoral. Arteria subclavia.

La vena intercostal superior derecha es habitualmente la tributaria final de: VCS. Vena ácigos. Vena hemiácigos. Vena braquiocefálica derecha.

Selecciona los ramos de un nervio intercostal típico: (puedes seleccionar varias). Ramos comunicantes. Ramos cutaneos laterales. Ramos cutaneos anteriores. Ramos colaterales. Ramos diafragmáticos. Ramos musculares.

Recorren la cara interna de las costillas 1.a y 2.a, en vez de hacerlo a lo largo del borde inferior de los surcos. 1er y 2o nervios intercostales. 3er nervio intercostal. nervio subcostal.

Su ramo anterior se divide primero en una porción superior grande que va al plexo braquial y una inferior pequeña que se convierte en nervio intercostal. 1er nervio espinal torácico. 2o nervio espinal torácico. 6o nervio espinal torácico. Nervio subcostal.

INNERVAN MÚSCULOS PROFUNDOS, ARTICULACIONES DEL DORSO Y PIEL DEL DORSO EN LA REGIÓN TORÁCICA. ramos posteriores de los nervios espinales. ramos anteriores de los nervios espinales. ramos comunicantes grises. ramos comunicantes blancos.

área de piel cuyos nervios sensitivos provienen, todos, de una única raíz nerviosa espinal. dermatoma. miotoma. region sensitiva. tricuspidea.

Músculo principal de la respiración, responsable de la mayor parte de la inspiración. Escaleno Anterior. Intercostales. Esternocleidomastoideo. Diafragma.

Forma una cubierta fibrosa la cual mantiene al corazón en una posición, se sirve como protección física y como barrera contra infecciones. Pericardio. Pleura parietal. Pleura visceral. Agar McConkey.

Son conocidas como válvulas auriculoventriculares. Mitral y tricuspidea. mitral y aortica. Tricuspidea y pulmonar. pulmonar y aortica.

Son conocidas como válvulas semilunares. Mitral y tricuspidea. mitral y aortica. Tricuspidea y pulmonar. pulmonar y aortica.

recibe sangre venosa desoxigenada desde la circulación sistémica por medio de las venas cavas superior e inferior: Auricula derecha. Auricula izaquierda. Ventriculo derecho. Ventriculo izquierdo. Seno coronario.

Cresta en el ultimo cartilago traqueal que separa las aberturas derecha e izquierda de los bronquios principales. Carina traqueal. Epicondilo medial. Karina. Carmina traqueal. Epitroclea.

Cada bronquio principal, inmediatamente se divide en: Bronquiolos terminales. Bronquios lobulares. Conductos alveolares. Bronquiolos respiratorios. Bronquios segmentarios.

Afirmaciones verdaderas sobre el pulmón derecho, excepto: Cuenta con dos cisuras. Se divide en tres lóbulos. Tiene una impresión cardiaca.

Es el vaso arterial que surge del ventriculo izquierdo, da origen a los vasos del cuello, en su origen es posterior a la pulmonar y siempre es anterior a ésta en su extremo distal. Aorta. Subclavia. Maxilar. Crótida.

Cada bronquio lobular se divide en varios: Bronquiolos. Bronquios segmentarios. Alveolos respiratorios. Bronquios principales.

Las fibras parasimpáticas del plexo pulmonar son fibras presinápticas del: NC X. NC II. NC XI. NC XII.

Las fibras simpáticas de los plexos pulmonares son fibras postsinápticas. Por lo tantos sus cuerpos celulares se ubicarían en?. Ganglios simpáticos paravertebrales. Ganglios simpáticos prevertebrales. Ganglio celiaco. Plexo submucoso.

“La cavidad pleural (el potencial espacio entre las hojas de la pleura) contiene: Linfa. Sangre. Líquido seroso pleural. Liquido cefalorraquídeo.

El saco pleural consta de dos membranas, las cuales son. pleura parietal y visceral. pleura serosa y pleura activa. pleura blanda y dura. pleura rugosa y pleura fibrosa.

La irrigación del parénquima pulmonar proviene principalmente de: Arteria pulmonar. Arterias bronquiales. Arteria intercostal suprema. Arteria neumopleural.

Las venas pulmonares cargan con sangre: Oxigenada. Desoxigenada.

¿Cuantas arterias bronquiales izquierdas existen comunmente?. 2. 1. 12. 3.

Las arterias pulmonares tranportan sangre: Oxigenada. Desoxigenada.

Denunciar Test