EXAMEN ANTIGUO FISIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN ANTIGUO FISIO Descripción: marchal homo? |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Como se llama el nivel de organización celular compuesta por diferentes tejidos, que se organizan para realizar una función. a. Órgano. b. Tejido. c. Sistema. d. Aparato. e. El nivel mas alto de organización estructural. 2. Un sistema de retroalimentación negativa. a. Es un sistema de regulación pasivo. b. Altera las variables fisiológicas. c. Producen una acción contraria al cambio que originó el estimulo. d. Refuerza la respuesta o intensifica el estímulo original. e. Todas son correctas. 3. Los sistemas de control homeostáticos de tipo intrínsecos. a. Actúan a nivel de los genes. b. Actúan a nivel de enzimas. c. Actúan a nivel de tejidos y órganos de manera local. d. Actúan a nivel de sistemas. e. Producen señales fuera de los órganos sometidos al control. Cuál de los siguientes líquidos corporales NO forma parte del líquido extracelular. a. Liquido intersticial. b. Plasma. c. Líquido sinovial. d. Líquido cefalorraquídeo. e. Líquido intracelular. El agua es el componente mayoritario del cuerpo humano y su origen proviene en su mayoría de: a. La ingesta de comida. b. Metabolismo celular. c. De la ingesta de líquidos. d. De los días de lluvia. e. Ninguna de las anteriores. Uno de los siguientes enunciados es falso con respecto a la regulación de la pérdida de agua. a. La necesidad de beber se controla por un área situada en el hipotálamo denominada “centro de sed”. b. Esta área se pone en marcha cuando la perdida de agua es mayor que el ingreso. c. Disminuye el flujo de saliva. d. Esta área se activa cuando se activa cuando se produce un incremento de la osmolaridad de la sangre. e. Este sistema se activa cuando aumenta el volumen de sangre. 7. ¿Cuál de los siguientes iones es el más abundante en el LEC?. a. Ca 2+. b. K+. c. Na+. d. Mg2+. e. Ninguno de los anteriores. 8. El sistema de amortiguación proteico, como el de la albúmina: a. Amortigua solo ácidos. b. Amortigua solo bases. c. Amortigua ácidos y bases. d. Liberan H+ cuando el Ph disminuye. e. Cuando el ph aumenta el grupo amino se combina con h+ para formar NH3+. 9. Cuál de las siguientes funciones no la realiza la sangre: a. Prevención de perdida de líquido a través de la coagulación. b. Transporte de hormonas, enzimas y otras sustancias. c. Activación de la defensa inmunitaria. d. Regular la temperatura corporal. e. Regulación de la glucemia. 10. Con respecto a la formación de sangre, indica que enunciado NO es correcto: a. Las células sanguíneas son renovadas constantemente. b. A partir de las células madre hematopoyéticas se origina la línea linfoide que dará lugar a todos los tipos de células sanguíneas. c. El proceso de formación de células sanguíneas se denomina Hematopoyesis. d. En el embrión el proceso ocurre en saco vitelino, hígado, riñón, bazo, timo, nódulos linfáticos y medula ósea roja. e. En el adulto de formación de células sanguíneas se lleva a cabo en la medula ósea de huesos planos y diáfisis de los huesos largos. 11. Indica el enunciado FALSO. Los niveles hematocrito. a. Nos mide el porcentaje de sangre ocupada por glóbulos rojos. b. El nivel de hematocrito no depende de la edad, sexo, altura. c. El nivel de hematocrito depende de la edad sexo y altura. d. Cuando hay un nivel de hematocrito alto hablamos de policitemia. e. Cuando hay un nivel de hematocrito bajo hablamos de anemia. 12. Indica cuál de los siguientes elementos no forma parte de los elementos formes o corpusculares de la sangre: a. Eritrocitos. b. Los neutrófilos y forman parte de leucocitos granulados. c. Los basófilos. d. Eosinófilos. e. Albumina. 13. Cuál de los siguientes enunciados es FALSO con respecto a los glóbulos rojos. a. Células redondeadas. b. Células que carecen de núcleo. c. Función es transportar oxígeno y dióxido de carbono. d. Poseen en su interior una proteína denominada hemoglobina. e. La hemoglobina está formada por cuatro cadenas polipeptídicas que transportan una molécula de oxigeno cada una. 14. Los neutrófilos forman parte de los leucocitos granulares y además se diferencian bien al microscopio óptico porque la forma de su núcleo es. a. Bilobulada. b. Trilobulada. c. Un solo núcleo redondeado pequeño. d. Un solo núcleo redondeado que ocupa toda la célula. e. Multilobulado. 15. Durante la formación del tampón plaquetario uno de los siguientes eventos NO se lleva a cabo: a. Las fibras colágeno del subendotelio entran en el interior de la luz y activan al factor de Von Willebrand. b. Las plaquetas contactan y se adhieren al factor de Von Willebrand a través de la unión con glicoproteínas de las membranas de las plaquetas. c. Gracias a la adhesión las plaquetas se activan y extienden proyecciones para hacer contacto unas con otras. d. Además, liberan tromboxano A2 ADP y serotonina, que atraen a mas plaquetas a la zona de la lesión y las activan. e. La liberación de ADP y estrógenos hace que otras plaquetas se alejen de las plaquetas ya activadas. Además, entre medias de todas las plaquetas se dispone el Colágeno que dará lugar al tampón plaquetario. 16. La inmunidad activa: a. Se extrae sangre con Ac formados en una infección reciente. b. Se purifican los Ac y se inyectan. c. Se administran los Ag inactivos. d. Los Ac administrados combaten la infección. e. Ninguna de las anteriores. 17. Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto a los linfocitos Th: a. Se activan en contacto con antígenos presentados por el CMH clase II. b. Activan a los linfocitos B. c. Activan a los linfocitos citotóxicos. d. Liberan IL-2. e. Las células TH no experimentan selección clonal. 18. Dentro de las capas que forman parte del globo ocular: a. La cornea es la parte posterior de la capa vascular. b. La coroides no está vascularizada. c. La esclerótica es la parte anterior de la capa fibrosa. d. El iris no suele tener melanina. e. La retina es la parte responsable de la formación de las imágenes. 19. La refracción de los rayos luminosos al atravesar el ojo se produce por: a. El paso de los rayos de luz por la córnea y el cristalino. b. El paso de los rayos de luz por el humor acuoso y vítreo. c. El paso de los rayos de luz por la esclerótica, el humor acuoso y vítreo. d. El paso de los rayos de luz por la córnea, cristalino, humor acuoso y vítreo. e. No se produce refracción en el ojo. 20. Las vibraciones sonoras que entran por el conducto auditivo externo hacen que: a. El tímpano vibre y se muevan la cadena de huesecillos hasta la membrana de los conductos semicirculares que hacen que se muevan los cilios de la membrana plasmática. b. El tímpano vibre y se muevan la cadena de huesecillos produciendo ondas en la endolinfa de la membrana basilar, desde ahí a la membrana timpánica que lo agota en la ventana oval. c. El tímpano vibre y se muevan la cadena de huesecillos que chocan contra la ventana oval provocando ondas en la perilinfa que la rampa vestibular que ejerce precisión sobre la endolinfa del conducto coclear hasta la membrana basilar y de ahí a la perilinfa de la rampa timpánica que lo agota en la ventana redonda. d. El tímpano vibre y se muevan la cadena de huesecillos desde membrana la basilar a la membrana vestibular a la perilinfa de la rampa vestibular donde se agota. e. Ninguna de las anteriores. 21. Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta con respecto al sentido del equilibrio estático: a. Se lleva a cabo en el sáculo, utrículo y conductos semicirculares. b. En el sáculo y el utrículo existen unas regiones llamadas máculas. c. En las máculas existen células ciliadas y células de sostén. d. Las células ciliadas tienen esterocilios en la superficie apical. e. Las células de sostén secretan una sustancia gelatinosa que es la membrana otolótica. 22. Cuáles son los sentidos que tienen como receptores células especializadas: a. Tacto precisión visión y olfato. b. Visión olfato y presión. c. Visión gusto audición y equilibrio. d. Visión y presión. e. Visión audición y equilibrio. 23. Indica cuál de las siguientes glándulas NO es una glándula endocrina. a. Hipófisis. b. Pineal. c. Tálamo. d. Tiroides. e. Ovarios. 24. Cuál de los siguientes tipos de hormonas derivan de la modificación del aminoácido triptófano. a. Hormonas esteroideas. b. Hormonas peptídicas. c. Aminas. d. Eicosanoides. e. Hormonas tiroideas. 25. Cuál de los siguientes mecanismos de acción de las hormonas NO pertenece a los mecanismos de acción de las hormonas hidrosolubles: a. Viajan por el plasma libre y cuando llegan a su órgano diana se unen a receptores específicos de membrana. b. Viajan por la sangre unida a proteínas transportadores específicas. c. El receptor de membrana está unido a una proteína G que forma AMPc. d. El AMPc actúa fosforilando a otras enzimas que actúan activando genes específicos. e. Este mecanismo es un sistema de amplificación en cascada. 26. Indica cuál de los siguientes enunciados es FALSO con respecto a la glándula de la hipófisis: a. Es una glándula endocrina con conexión integradora con el hipotálamo. b. Es una glándula del tamaño de un guisante que se localiza en el hueso frontal. c. Anatómicamente está formada por dos partes: adenohipófisis y neurohipófisis. d. La adenohipófisis está formada por cinco tipos diferentes de células que producen siete tipos diferentes de hormonas. e. La neurohipófisis contiene axones y terminaciones axónicas que provienen del hipotálamo. 27. La hormona TRH (hormona liberadora de tirotropina) producida en el hipotálamo, estimula: a. La producción de hormonas corticotropas. b. La producción de TSH y prolactina. c. Visión y presión. d. Visión, audición y equilibrio. e. Ninguna de las anteriores. 29. El calcio es un electrolito fundamental para el organismo, indica cuál de los siguientes enunciados es incorrecto: a. El calcio es fundamental para que se produzca la contracción muscular, impulso nervioso y la coagulación sanguínea. b. Los niveles de calcio se mantienen estables gracias a la acción de la calcitonina, la vita D y la parathormona. c. Cuando los niveles de calcio aumentan se secreta calcitonina. d. La calcitonina actúa a nivel de los huesos inhibiendo la destrucción de hueso y acelerando la captación de calcio. e. A nivel de los riñones actúa sobre receptores acoplados a proteínas G y disminuyen la excreción de calcio. 32. ¿Cuál de las siguientes estructuras forman parte de árbol bronquial?. a. Tráquea, sacos alveolares, bronquiolos respiratorios, bronquio principal. b. Bronquio principal, bronquiolos terminales, bronquios lobulares, tráquea. c. Bronquiolos terminales, traquea, bronquiolos lobulares y bronquiolos respiratorios. d. Bronquiolo principal, alveolos bronquio terciario, bronquio secundario. e. La b y la c son correctas. 33. Cuál de estas afirmaciones es la correcta. a. El intercambio de gases se produce en los conductos alveolares y se hace por diferencia en el gradiente de concentración. b. El intercambio de gases se produce en los alveolos y se hace a través de canales que existen en la membrana de estos. c. El intercambio de gases tiene lugar en la membrana respiratoria que se encuentra en los bronquiolos terminales. d. Los gases difunden a través de los alveolos gracias a las células de tipo II que segregan el líquido surfactante. e. Los gases difunden a través de la membrana respiratoria gracias a la diferencia de la presión parcial que existe entre ellos. 34. La ventilación pulmonar se define como el intercambio de aire entre la atmosfera y los pulmones y para que esto ocurra es necesario que: a. Los músculos intercostales internos y el diafragma se contraigan para liberar el aire que ha entrado en los pulmones durante la espiración. b. El diafragma se relaje para aumentar la cavidad torácica y permitir que entre el aire en los pulmones durante la inspiración en estado de reposo. c. Para que se produzca la espiración en estado de reposo, el diafragma y los músculos intercostales externo se relajen. d. Durante la inspiración suba la presión intrapleural para que se produzca la entrada del aire. e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 35. Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: a. Un factor determinante para que se una el O2 a la hemoglobina es la presión parcial de oxigeno. b. El CO2 se transporta en su mayoría disuelto en el plasma formando parte del H2O. c. La presión parcial de O2 en los capilares sanguíneos disminuye cuando se esta haciendo alguna actividad física. d. En la respiración externa el O2 difunde desde los alveolos a los capilares pulmonares. e. En la respiración interna el CO2 difunde desde los capilares sanguíneos hasta las células. 36. En el control de la respiración, las neuronas que forman parte del área inspiratoria: a. Mandan estímulos durante 2 segundos para que se contraigan los músculos intercostales externos y el diafragma durante la inspiración en estado de reposo. b. Durante la espiración, en estado de reposo, manda señales al área espiratoria para que se relajen el diafragma y los músculos intercostales externos. c. En estado de reposo, manda señales al área espiratoria para que se contraigan los músculos intercostales internos y abdominales. d. Solo mandan señales a los músculos para que se contraigan cuando se trata de una inspiración forzada. e. Ninguna es correcta. |