Examen de Aplicación de la Normatividad Informatica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de Aplicación de la Normatividad Informatica Descripción: Guía de Examen del primer parcial Febrero 2016 Profe. Abraham Cuadras |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una disciplina de las ciencias de la información que tiene por objeto la aplicación de la informática en el Derecho. Informática jurídica. Derecho Informático. Política Informática. Es un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos de la relación entre el Derecho y la Informática. Informática jurídica. Derecho Informático. Política Informática. Son los planes, medidas y acciones que indique puntos principales en el ámbito de sistemas para el tratamiento de la información la protección y la seguridad de los datos y medios informáticos. Informática jurídica. Derecho Informático. Política Informática. Es un sistema de normas que regula la convivencia social y permite resolver los conflictos de intereses de relevancia jurídica. Derecho. Jurídica. Es el conjunto de normas que regulan la conducta del hombre en sociedad, y establecen penas ante su incumplimiento. Derecho. Jurídica. Poder acceder a cualquier pagina de consulta, librería virtual, televisión por Internet, redes sociales, blogs, noticias en línea, etc. Es un ejemplo que corresponde a: Informática jurídica. Derecho Informático. Política Informática. Si eres victima de estafa, acoso, y si robaron tu identidad, tienes derecho a que se te asesore jurídicamente y se te de seguimiento para poder meter una demanda. Es un ejemplo que corresponde a: Informática jurídica. Derecho Informático. Política Informática. La formulación de normas y estándares en materia informática, es un ejemplo que corresponde a: Informática jurídica. Derecho Informático. Política Informática. Este articulo dice que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden publico; el derecho de replica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. Artículo 6 de la Constitución Política Mexicana relativo al Derecho de información. Artículo 8 de la Constitución Política Mexicana relativo al Derecho de información. Artículo 7 de la Constitución Política Mexicana relativo a la Libertad de Expresión. Este articulo dice que los funcionarios y empleados públicos respetaran el ejercicio del derecho de petición, siempre que esta se formule por escrito, de manera pacifica y respetuosa; pero en materia política solo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la republica. Artículo 6 de la Constitución Política Mexicana relativo al Derecho de información. Artículo 8 de la Constitución Política Mexicana relativo al Derecho de información. Artículo 7 de la Constitución Política Mexicana relativo a la Libertad de Expresión. Este articulo dice que es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. Artículo 6 de la Constitución Política Mexicana relativo al Derecho de información. Artículo 8 de la Constitución Política Mexicana relativo al Derecho de información. Artículo 7 de la Constitución Política Mexicana relativo a la Libertad de Expresión. Este articulo dice que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden publico, seguridad y salud publicas o para proteger los derechos de terceros. Artículo 16 de la Constitución Política Mexicana relativo al Derecho a la privacidad. Artículo 285 del Código Penal Federal. Artículo 576 del Código Penal Federal. Este articulo dice que se impondrán de un mes a dos años de prisión y multa de diez a cien pesos, al que, sin motivo justificado, sin orden de autoridad competente y fuera de los casos en que la ley lo permita, se introduzca, furtivamente o con engaño o violencia, o sin permiso de la persona autorizada para darlo, a un departamento, vivienda, aposento o dependencias de una casa habitada. Artículo 16 de la Constitución Política Mexicana relativo al Derecho a la privacidad. Artículo 285 del Código Penal Federal. Artículo 576 del Código Penal Federal. Este articulo dice que será castigada con la pena de prisión de cinco a diez años y multa de dieciocho a veinticuatro meses el que lleve a cabo recabe o facilite, cualquier acto de colaboración con las actividades o las finalidades de una banda armada, organización o grupo terrorista. Artículo 16 de la Constitución Política Mexicana relativo al Derecho a la privacidad. Artículo 285 del Código Penal Federal. Artículo 576 del Código Penal Federal. |