Examen de Atletismo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de Atletismo Descripción: Examen CAFD 2º Tarde Atletismo 100 preguntas de los Alumnos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los objetivos generales de la iniciación al atletismo?. Acostumbrar a los deportistas a los hábitos y habilidades motoras del deporte. Realizar una correcta técnica de los ejercicios esenciales. Desarrollar en los atletas una voluntariedad para poder soportar el aumento de cargas de entrenamiento. Todos son correctos. En la etapa de iniciación, el 1º ciclo corresponde a: Conocimiento global y elemental del atletismo. se intenta crear los modelos técnicos de ejecución de nivel complejo. conocimiento intelectual y práctico de las diferentes técnicas, de las nociones del reglamento y el perfeccionamiento de las técnicas orientadas a competiciones. conocimiento complejo del atletismo. En la etapa de iniciación, el 3º ciclo corresponde a las siguiente edades: 2 a 4 años. 10 a 12 años. 7 a 9 años. 4 a 6 años. En la metodología de la iniciación al atletismo encontramos distintos tipos de enfoques: enfoque tradicional, enfoque alternativo y enfoque comprensivo. enfoque lúdico y enfoque global. enfoque con variantes. ninguna es correcta. ¿En cuántas partes divide las sesiones el enfoque tradicional?. 1. 2. 3. 4. El 4º ciclo de las etapas de iniciación…. conocimiento global y elemental del atletismo. En este ciclo se persigue la transferencia del desarrollo de las habilidades y destrezas motrices básicas a las habilidades y destrezas específicas, partiendo de los desplazamientos, de los saltos y por último de los lanzamientos. se intenta crear los modelos técnicos de ejecución, que no son sino la adquisición de los fundamentos de la técnica. La competición supone un excelente elemento motivador que se procura presentar en forma de relevos, circuitos donde se mezclan varias pruebas, etc. se intenta crear los modelos técnicos de ejecución, que no son sino la adquisición de los fundamentos de la técnica. La competición supone un excelente elemento motivador que se procura presentar en forma de relevos, circuitos donde se mezclan varias pruebas, etc. no existe. ¿Cómo se llama la 2º fase del enfoque ludotécnico?. “Presentación global y propuesta de desafíos”. “Propuestas Ludotécnicas”. “Propuestas globales”. “Reflexión y puesta en común”. ¿Cuáles son los 2 modelos de la iniciación al atletismo?. modelo tradicional y modelo de proceso. modelo medieval, prehistórico y artístico. modelo espacial y temporal. modelo histórico y teatral. ¿ En qué etapa se trabaja “al atletismo como deporte ” ?. en la primera etapa. en la segunda etapa. tanto en la segunda como en la tercera etapa. en la tercera etapa. Dentro de los diferentes enfoques que se le dan al atletismo, el enfoque comprensivo se centra principalmente en…. dar a los deportistas una gran gama de movimientos, enfocándose sobre todo en la intervención y adquisición de habilidades. los llamados ejercicios de “aplicación”. un planteamiento vertical y priorizan la táctica. ninguna es correcta. ¿Cuál es el tiempo de programa de ESO y ciclo superior?. 90 superior, 100 ESO. 88 superior, 120 ESO. 95 superior, 140 ESO. (El más alto). 94 superior, 135 ESO. En los criterios de evaluación de la ESO se encuentran: Desarrollar proyectos motores de carácter individual, cooperativo o colaborativo. La importancia de establecer y organizar secuencias de actividad física orientada a la salud y al estilo de vida activo, así como adoptar medidas para prevenir lesiones. Participar en actividades físico-deportivas en entornos naturales terrestres o acuáticos, disfrutando del entorno de manera sostenible. Todas son correctas. ¿Cuántos contenidos son apropiados para el curriculum de atletismo en el tseas y ESO?. 15 contenidos. Al menos 10 contenidos. 5 contenidos. Ninguna es correcta. En la resolución de problemas ¿es necesaria la elaboración de los planes que vamos a usar para resolverlos?. No, puesto que no hace falta a edades tan avanzadas. Si, pues es necesaria para la intervención ante cualquier adversidad. Si, tanto en la eso como en los grados superiores es necesaria para el desarrollo de los curriculums. Todas son correctas. En qué áreas se divide el grado superior : carreras , saltos y lanzamientos. carreras y saltos. carreras y lanzamientos. saltos y lanzamientos. ¿Qué decreto establece las orientaciones pedagógicas?. 240/2010. 231/2007. 250/2008. 235/2009. ¿Cuáles son las etapas necesarias para crear una situación de aprendizaje efectiva en educación física?. Establecer objetivos claros y definir operaciones necesarias. Proporcionar información constante a los alumnos. No acondicionar el entorno para que los alumnos resuelvan problemas. No permitir que los alumnos evalúen su propia producción. ¿Cuáles son las áreas específicas en las que se divide la educación física en el grado superior según las orientaciones metodológicas del Decreto 231/2007?. Gimnasia, natación y deportes colectivos. Carreras, saltos y lanzamientos. Resistencia, velocidad y equilibrio. Fuerza, flexibilidad y coordinación. ¿Cuáles son los criterios de evaluación que rigen fundamentalmente el ciclo superior así como la enseñanza obligatoria, indispensable en cualquier deporte?. Caracterización de actividades y diseño de actividades. Diseño de actividades, propuesta de ejercicios y dirección de actividades. Caracterización de actividades, diseño, dirección y dinamización, evaluación. Diseño, dirección y evaluación. A nivel de instalaciones y materiales, ¿Qué es necesario tener de manera imprescindible tanto a nivel de enseñanza obligatoria, así como del TSEAS?. Gimnasio, parque y pista de atletismo. Gimnasio, pista-sala polideportiva, almacén, vestuarios, botiquín. Botiquín, vestuarios, instalaciones deportivas, medio natural. Vestuario, instalaciones no convencionales urbanas, enfermería, sala cubierta, almacén, zona de juegos. ¿Cuál es un objetivo de los juegos en el atletismo?. superar retos. favorecer la vida insalubre. contentar al entorno familiar del deportista. enseñar a no aceptar derrotas. ¿Cuál es un beneficio físico del juego en el atletismo?. previene la obesidad. mejora los niveles de colesterol. previene el deterioro cognitivo. Todas son correctas. ¿Cuál no es un beneficio psicológico del atletismo?. produce estrés emocional. fomenta el autocontrol. incrementa la actividad. aumenta la confianza. ¿Cuándo se debe plantear el atletismo como un deporte recreativo y lúdico?. a los 10 años. a los 16 años. a los 3 años. a los 7 años. ¿Cuándo se crea el amateur athletic club?. en 1765. en 1886. en 1492. en 1936. ¿Qué factores hay que tener en cuenta a la hora de hacer un juego en atletismo?. edad. sexo. nivel de preparación física. Todas son correctas. ¿Cuál es la mejora más notable en cuanto al nivel motor?. mejora del autocontrol. mejora de la autoestima. descubrimiento del eje antero-posterior. mejora de la estabilidad emocional. ¿A qué edad debe haber un período de transición entre las habilidades conseguidas y las pruebas del atletismo?. 7 años. 10 años. 15 años. 5 años. ¿Cuál es un componente del juego que facilita el proceso de enseñanza–aprendizaje?. que es una actividad espontánea. que es una actividad deportiva. que es una actividad fisica. que es una actividad especial. ¿Cuál es una de las características del uso del juego a nivel cognitivo?. uso del mantra. uso de la lógica. aprendizaje del eje anteroposterior. ninguna es correcta. ¿Cuáles de las siguientes pruebas NO se incluían en el “pentathlon” en los orígenes en Grecia?. Lanzamiento de disco. Salto de longitud. Campo a través. Salto de altura. ¿En qué año se realizó por primera vez una final de 100 metros lisos en unos Juegos Olímpicos?. 1900. 1896. 1928. 1904. ¿Cómo se llama el principal organismo rector a nivel internacional del atletismo?. World Athletics. IAAF. AEA. RFEA. ¿En qué año se incorporó el salto de longitud en categoría femenina en los Juegos Olímpicos?. 1948. 1896. 1972. 1900. ¿Quienes fueron los principales partícipes del origen de la prueba de relevos?. Alumnos de la Universidad de Chicago. Estudiantes de la Universidad de Oxford. Grupo de bomberos de Estados Unidos. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál fue la primera mujer reconocida en completar una maratón?. Marie-Luise Ledru. Stamata Revithi. Elaine Thompson-Herah. Katherine Switzer. ¿Por qué emerge el atletismo en España junto a otros deportes?. La entrada de la radio a finales de la década de 1920. La introducción de la mujer en el deporte. La Segunda República. A y b son correctas. ¿Cuál es el año de las 28 medallas de España?. 2000. 1998. 2002. 2004. ¿Cuál de estas afirmaciones es INCORRECTA sobre los Juegos Olímpicos?. El decatlón es de categoría masculina. El heptatlón es de categoría femenina. El decatlón es de categoría femenina. El decatlón y el heptatlón están distribuidos cada uno en dos días. ¿En cuál de los agones se encuentra el Pancracio?. Agones atléticos. Agones luctatorios. Agones hípicos. Pentatlón. ¿Qué modalidades pertenecen al campo a través?. individual masculina. individual femenina. relevo mixto. Todas son correctas. Respecto a los circuitos de campo a través…. también se hacen por ciudad. cada circuito es diferente. el circuito siempre es el mismo. Algunos tienen trayecto en bicicleta. La FEDDI…. es la Federación Española de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual. También incluye al campo a través entre sus disciplinas. a y b son correctas. es la Federación Española De Deportes Inclusivos. ¿Dónde se hizo la primera carrera reglada de campo a través en España?. Barcelona. Almería. Cadiz. Segovia. ¿Cómo se llama también a la prueba de campo a través?. cross - Country. Country - croos. Country - Road. Road - croos. Según el reglamento de la IAAF, el recorrido en cross country debe ser: Amplio y con vueltas de entre 1500-2000 m. Reducido y con vueltas de entre 1500-2000 m. Amplio y sin vueltas. Reducido y con una vuelta de 3000 m. Los obstáculos para las pruebas de cross country son fundamentales para el desarrollo de las carreras, ¿cómo deben ser?. Exclusivamente naturales. Naturales y/o artificiales en caso de que sea necesario. Naturales elevados y profundos, evitando carreteras y asfalto. Naturales y/o artificiales (si es necesario), evitando los peligrosos y carreteras. 8. En campo a través existen las pruebas de relevos mixto y por equipo, ¿qué les caracteriza?. Relevos mixtos (4). Equipo de nº de atletas ilimitado. Relevos mixtos (6). No existen las pruebas por equipo. No existen los relevos. Equipo de 6 atletas máximo. Relevos mixtos (4), 1 vuelta/atleta. Equipo de 6 atletas máx. 9. En relación con el circuito provincial de Campo a través, ¿cuál seria uno de sus objetivos principales?: Difundir en los centros de enseñanza la posibilidad de participar en una actividad deportiva en un entorno natural y reglado. Describir, explicar, predecir y modificar el pensamiento y la conducta humana, partiendo desde la individualidad y la colectividad. Pretender que los deportistas adquieran conocimiento teórico y práctico sobre los principios fundamentales que sustentan esta disciplina y acerca de los procesos de diseño, desarrollo y evaluación. Un continuo movimiento del deportista que permita una mejor sincronización del ritmo cardiaco. 10. Referente al Campeonato de Andalucía de Campo a través por clubes y Máster, respecto a la clasificación y puntuación por equipos, elija la respuesta INCORRECTA: Si no finalizaran la carrera los/as atletas mínimos de un equipo para puntuar como tal, éste no aparecerá en la clasificación final por Clubes. Para realizar la clasificación por equipos, serán adjudicados los mismos puntos que sus puestos en la clasificación de los atletas que puntúan por equipos. El equipo vencedor será aquel que obtenga un mayor número de puntos. Si se produce un empate entre dos o más equipos se considerará mejor clasificado el equipo cuyo último corredor en puntuar haya terminado más próximo del atleta primer clasificado. 1. ¿Qué es preciso conocer antes de competir en trail running?. El recorrido. La climatología. La preparación material. Todas son correctas. 2. ¿Cuál es la ruta más famosa en España?. La TransGranCanaria. Sierra de Grazalema. Parque Natural y reserva de la biosfera del Montseny. Canfranc. 3. ¿Por medio de qué marcas debe estar señalizado el recorrido de Trail Running?. Banderas. Cintas. Trazado de GPS. Todas son correctas. 4. En cuanto a la técnica de Trail Running se debe…. En las cuestas se requiere mantener el mismo ritmo que en un tramo llano. Cuando el camino es irregular, es preferible dar pasos más amplios y lentos. Llevar el tronco lo más recto posible para facilitar la respiración con pisada en el metatarso en las subidas. En las bajadas no es recomendable pisar con el metatarso. 5. Un material NO necesario para la práctica de Trail Running es…. Calzado deportivo. Gafas de sol. Bastones. Cintas. 6. Trail Running consiste en general…. la práctica de carrera a pie en el medio natural. un tipo de entrenamiento de carrera explosiva. la práctica regular de la marcha en una pista deportiva. una variante de la escalada. 7. Cual es la característica que tienen en común el Trail Running, el senderismo y el Trekking?. El lugar en el que se realizan, es decir, al aire libre. Siempre hay que desplazarse por caminos ya señalizados, no se permite explorar y descubrir nuevas áreas. En todos hay que ir andando, no en carrera. Todas son correctas. 8. La principal diferencia entre el Trail Running y el senderismo es…. La duración de la actividad, ya que en el senderismo dura más de un día y el Trail menos. El tipo de desplazamiento, siendo la carrera en el Trail y el caminar en el senderismo. El lugar donde transcurre la actividad, porque el Trail se puede practicar dentro de una ciudad y el senderismo no. En el senderismo puedes mejorar tu resistencia pero en el trail running, esta no es una capacidad física que se pueda mejorar. 9. El Trail Running llegó a España a: Finales del s. XX. Principios del s. XIX. Finales del s. XIX. Principios del s. XX. 10. ¿Dónde encontramos la primera referencia a estas carreras en el año 1916?. Camí de Cavalls (Menorca). Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Aragón). Sierra del Guadarrama. Sierra de Grazalema (Cádiz). ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo lesional es considerado como extrínseco?. Desequilibrio muscular. Experiencia en la práctica de atletismo. Superficie sobre la que se realiza la actividad. Lesiones previas. 2. ¿Por qué el establecimiento de una técnica adecuada previene la incidencia de lesiones?. Permite la realización de los gestos y movimientos de la forma más óptima posible dentro del contexto de la modalidad. Induce a una mayor coordinación intermuscular y menor gasto energético. Posibilita la aplicación adecuada de fuerza. Todas son correctas. 3. Señala la respuesta correcta sobre los factores de riesgo de lesión en atletismo: Haber padecido lesiones previas disminuye el riesgo de sufrir una nueva lesión. Una correcta estructuración de la sesión de entrenamiento (calentamiento, parte principal, vuelta a la calma) disminuye el riesgo lesional. El calzado no es un factor importante en el aspecto de poder sufrir una lesión. Las superficies inestables e irregulares protegen de sufrir lesiones. 4. ¿Cuáles de los siguientes métodos ayudan a la prevención de lesiones?. Preparación psicológica para la competición. Dosificación de la carga de entrenamiento. Trabajo propioceptivo. Todas son correctas. 5. ¿En qué disciplina del atletismo se dan más lesiones en el miembro superior?. Carreras. Lanzamientos. Saltos. Marcha atlética. 6. ¿Qué nos garantiza el trabajo propioceptivo en la prevención de lesiones?. Mayor sincronización estímulo - respuesta. Mayor estabilidad articular. A y B son correctas. Ninguna es correcta. 7. ¿Cuál de los siguientes NO es un buen hábito para la prevención de lesiones?. Eliminar la ingesta de alimentos ultraprocesados, alcohol o tóxicos. Descansar unas 8 – 9 horas al día. Consumir fruta y verduras en cantidades suficientes. Entrenar en cada rato libre que tengan. 8. ¿Cuál es el primer paso a realizar en el análisis biomecánico?. Comprender el mecanismo lesional. Establecer la técnica adecuada. Corregir la ejecución técnica. Ninguna de las anteriores. 9. ¿Qué definición de prevención de lesiones sería la correcta?. Conjunto de técnicas dirigidas hacia la disminución de la incidencia lesional, aumentando el rendimiento deportivo, y aumentando el coste humano y económico. Conjunto de técnicas dirigidas hacia la disminución de la incidencia lesional, aumentando el rendimiento deportivo, y disminuyendo el coste humano y económico. Conjunto de técnicas dirigidas hacia el mantenimiento de la incidencia lesional, aumentando el rendimiento deportivo, y disminuyendo el coste humano y económico. Ninguna es correcta. 10. ¿Que ejercicio es ideal para prevenir problemas en el tendón rotuliano?. Contracciones excéntricas de cuádriceps. Sentadilla en pared isométrica. Press militar. Curl de femoral sentado. El mito de que el entrenamiento de fuerza/halterofilia es malo para los niños: Va en contra de la evidencia científica. Va a favor de la evidencia científica. Todas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son las fases claramente diferenciadas en toda planificación de acondicionamiento físico?. Fase de Capacidad o Resistencia básica, fase de Fortalecimiento, fase de Recuperación, fase de Sprints. Fase de Capacidad o Resistencia básica, fase de Fortalecimiento, fase de Recuperación, fase de Sprints, fase de Preparación de la Velocidad. Fase de Capacidad o Resistencia básica, fase de Fortalecimiento, fase de Recuperación, fase de Preparación de la Velocidad, fase de Máxima Intensidad. Fase Sprints, fase de Capacidad o Resistencia básica, fase de Fortalecimiento. ¿Cuál es la mejor edad para mejorar en la entrenabilidad?. Desde los 8 a los 10 años. Desde los 11 a los 18 años. Desde los 14 a los 21 años. Todas son incorrectas. 4- En la fase de Recuperación, indica la respuesta CORRECTA. Es una etapa donde la intensidad de los ejercicios será mucho más intensa. Es una etapa de transición. Es esencial para conseguir buenos resultados. Ninguna es correcta. Cuando una persona practica atletismo…. Aumenta el VO2 máx. progresivamente. Se pierde grasa y se tonifican los músculos. Los huesos ganan densidad. Todas son correctas. (Señala la INCORRECTA) Cuando los niños practican atletismo…. Reduce el riesgo de obesidad. Mejora el sistema cardiovascular y respiratorio. No afecta a enfermedades hereditarias porque estas dependen de factores genéticos. Todas son correctas. ¿A qué edad tienden a estabilizarse el desarrollo de las habilidades motoras?. Desde los 8 años en niñas y 10 en niños. Desde los 12 años en niñas y los 14 años en niños. Desde los 14 años en niñas y los 16 años en niños. Desde los 6 años en niñas y 8 años en niñas. Entre los factores intrínsecos que influyen a la hora de prevenir lesiones, encontramos: Descanso. Calzado. Alimentación. Todas son correctas. La consecuencia de la primavera es…. Mayor crecimiento relativo de fuerza. Mayor producción de melatonina. Menos energía, apetito, dificultades para dormir, …. Menos peso corporal y los marcadores de hipertensión aumentan. En la etapa de formación deportiva se debe…. Desarrollo multilateral introduciendo a los niños en ejercicios que enseñen las habilidades deportivas fundamentales. Diseñar habilidades que Introduzcan a los deportistas en la táctica y la estrategia. Aumento progresivo de volumen e intensidad de entrenamiento anaeróbico. Importancia a ejercicios de musculación. ¿En qué año se celebró el primer Campeonato de España de atletismo femenino?. En 1931. En 1820. En 1823. Nunca se ha celebrado uno. ¿Cuántos kilómetros componen la prueba de marcha femenina en los JJOO?. 10 km. 20 km. 50 km. No hay prueba de marcha femenina. ¿En qué fase o fases del ciclo menstrual perciben la mayoría de las atletas que su rendimiento es peor?. La folicular temprana y la lútea tardía. La folicular tardía y la ovulatoria. La folicular tardía y la lútea temprana. La ovulatoria. De las 19 federaciones territoriales, ¿cuál ha tenido como presidenta a una mujer?. Andaluza. Catalana. Extremeña. Asturiana. A nivel mundial, de las 180 federaciones adscritas a las IAAF, ¿cuántas tienen a una mujer en la presidencia?. 90. 172. 4. 11. La difusión y audiencia del atletismo femenino es... Menor que en masculino por la desigualdad. Mayor que en masculino por las numerosas referentes. Igual que en masculino por la intercalación en las pruebas. Nula fuera de los Juegos Olímpicos. ¿En qué año se puso en marcha el Plan a 4 años de la RFEA?. 2013. 2021. 2019. 2023. ¿Cuál de los siguientes planes de promoción tenía como objetivo principal la captación de niñas desde los centros educativos hacia clubes de atletismo?. Plan Diana de la Federación Andaluza de Atletismo. Plan a 4 años de la RFEA. I Plan para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el atletismo aragonés. Ninguna es correcta. Para permitir su participación, la concentración de testosterona en atletas transgénero actualmente debe ser menor a: 2,5nm/L. 5 nm/L. 7,5 nm/L. 10 nm/L. Según las atletas entrevistadas, el atletismo es considerado un deporte: Libre en cuanto a categorización por sexo. Poco igualitario. Sexista. B y c son correctas. ¿Qué habilidades motrices se expresan en el atletismo?. Correr, saltar y nadar. Correr, lanzar y nadar. Correr, saltar y lanzar. Saltar, lanzar y nadar. ¿Por qué es difícil ofrecer una definición globalmente aceptada del atletismo?. Porque es un deporte poco popular. Porque no hay suficientes recursos económicos para su práctica. Porque la variedad de disciplinas que comprende dificulta su definición. Porque no hay suficientes entrenadores capacitados. ¿Qué materiales se necesitan para el lanzamiento de jabalina?. Barra o listón, soporte y jabalina. Peso o bala y jabalina. Únicamente la jabalina. El disco. ¿Qué elementos intervienen en la técnica de lanzamiento de jabalina?. Pierna, brazo y cabeza. Pierna, impulso y tronco. Impulso, cabeza y batida. Únicamente la jabalina. ¿Cuál es una propuesta taxonómica que clasifica las disciplinas del atletismo?. Atendiendo a su componente técnico. Atendiendo a su componente táctico. Atendiendo a las propias habilidades motrices que intervienen. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuántas vallas hay que superar en todas las carreras de carrera de vallas?. 5 vallas. 8 vallas. 10 vallas. 12 vallas. ¿Cuál es el objeto que se emplea en la carrera de relevos?. Pértiga. Bala. Jabalina. Testigo. Cuál es la posición de los pies en la salida de tacos?. Ambos pies deben estar en contacto con el suelo. Un pie debe estar en contacto con el suelo y otro en el taco de salida. Ambos pies deben estar en contacto con los tacos de salida. Un pie debe estar en contacto con el suelo y otro levantado. ¿Cuál es la misión del educador físico?. Educar físicamente. Entrenar. Buscar rendimiento. Conseguir un clima competitivo. ¿Por qué es necesario captar la atención de los alumnos en clase?. Para que los alumnos se diviertan en clase. Para que los profesores se sientan más motivados. Para combatir la monotonía y el aburrimiento. Para cumplir con otros objetivos de la metodología, como el aprendizaje y la enseñanza eficiente. |