option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN AVEX PSICOBIOLOGÍA, UNED (02/09/20)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN AVEX PSICOBIOLOGÍA, UNED (02/09/20)

Descripción:
Primer cuatrimestre (1-7). Duración 45', 20 preguntas.

Fecha de Creación: 2021/08/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre los primates no humanos que pueden estudiarse en cautividad los titíes de cabeza blanca exhiben conductas de cooperación en la crianza que son de gran interés para los estudiosos de la Psicología. Los investigadores, observando el comportamiento de esos animales, registran variables y plantean posibles explicaciones de las conductas cooperadoras que muestran los miembros del grupo. La estrategia de los investigadores podría decirse que es más propia de: Aproximación correlacional. Intervención social. Intervención somática. Intervención conductual.

Entre los factores que explican el comportamiento, el que hace referencia la historia evolutiva de la especie se denomina: Filogenético. Crítico. Epigenético. Ontogenético.

La idea de que la limitación de recursos establece una lucha por la existencia en la que los individuos que porten rasgos que permitan afrontar mejor las condiciones adversas del entorno tendrán más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, fue expuesta por: Darwin. Malthus. Mendel. Lamarck.

Darwin asentó su teoría de la Evolución sobre: La observación de la variabilidad natural que presentan las poblaciones. La herencia de los caracteres adquiridos. El principio de que la función crea el órgano. La idea de que el organismo cambia para adaptarse a las nuevas condiciones.

En relación a la variabilidad genética sabemos que el polimorfismo de nucleótido simple es: Se suele producir en secuencias de ADN que supuestamente no se expresan o no tiene ninguna función. En ningún caso tiene efectos sobre el fenotipo. Todas las opciones son ciertas. El tipo menos común de polimorfismo.

Una de las características del sistema de apareamiento de las aves representadas en las figuras es que: Permite aumentar la aptitud inclusiva de las hembras. No se da en otras especies animales. No lleva asociado ningún tipo de selección sexual. No afecta a la aptitud inclusiva de las hembras, solo a la de los machos.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las pautas de acción fija?. Ser dependiente de la experiencia. Ser refleja. Ser autorregulada. Ser típica de la especie.

La respuesta de la lordosis en la rata hembra: No ocurriría si administráramos al animal tamoxifeno, un antagonista de los receptores estrogénicos. Se bloquea si administramos estrógenos de manera exógena. Ocurre en todas las fases del ciclo estral de manera natural. No depende de un mecanismo desencadenador innato.

El rasgo de personalidad denominado buscador de sensaciones se ha relacionado fundamentalmente con: El alelo largo del gen que codifica el receptor D4 de dopamina. El gen FOXP2. El gen que codifica el receptor de hipocretina. El gen SOX9.

En una genealogía familiar se observa que dos de los cuatro hijos varones de una pareja sana padecen la misma enfermedad que dos de sus cuatro tíos varones maternos, aunque sus abuelos maternos no la padecieron. ¿Cuál es el tipo de transmisión hereditaria más compatible con esta enfermedad?. Recesiva ligada al sexo. Codominante. Autosómica recesiva. Autosómica dominante.

Respecto al sobrecruzamiento/entrecruzamiento que se produce en la meiosis sabemos que: Provoca que el cromosoma homólogo materno en determinados loci contenga alelos del cromosoma homólogo paterno y viceversa. Todas las opciones son ciertas. Produce mayor variabilidad genética cuantos más loci homocigotos porte el individuo. Es el fenómeno citológico que fundamenta la ley de la segregación de Mendel.

El cerebelo: Todas las opciones son ciertas. En su superficie hay grandes cisuras que lo dividen transversalmente en los lóbulos anterior, posterior y floculonodular. Consta de dos hemisferios unidos en su parte central. El vermis se localiza en la zona medial.

La barrera hematoencefálica: Es permeable al oxígeno, pero la glucosa ha de ser transportada de forma activa a través de ella. Está formada por granulaciones aracnoideas que revisten los capilares. Se localiza fundamentalmente en los órganos circunventriculares. Aísla totalmente al SN central de la circulación sanguínea.

El transporte retrógrado que se produce a lo largo del axón permite: Todas las opciones son ciertas. Eliminar desechos del terminal presináptico. El trazado de vías en el encéfalo. Conducir sustancias implicadas en la diferenciación neuronal durante el desarrollo del SN.

Supongamos que un rasgo cuantitativo determinado por tres genes dialélicos donde uno de los alelos de cada gen aporta un punto al rasgo y el otro no aporta nada al rasgo (gen A: A=1 y a=0; gen B: B=1 y b=0 y gen C: C=1 y c=0). ¿Qué probabilidad tiene una pareja heterocigótica para los tres genes (genotipo AaBbCC) de tener un descendiente con un fenotipo igual a 6?. 1/64. 1/16. 1/32. 1/4.

La heredabilidad que sólo incluye la influencia de alelos aditivos: Se puede obtener mediante estudios de selección. Se puede calcular partir de la correlación entre gemelos dicigóticos, pero no monocigóticos. Se puede calcular a partir de la correlación entre gemelos monocigóticos, pero no dicigóticos. Recibe el nombre de heredabilidad en sentido amplio.

La genética cuantitativa que estudia los caracteres que presentan variaciones puramente cuantitativas en la población: Considera los efectos sobre el fenotipo de factores genéticos de tipo aditivo, y también los efectos debidos a la dominancia y los debidos a la influencia de las interacciones epistáticas. No se fundamenta en ningún caso en el modelo poligénico de la herencia. No tienen en cuenta el posible efecto del ambiente sobre el fenotipo. Afirma que los genes que influyen sobre rasgos fenotípicos cuantitativos no se heredan según las leyes de Mendel.

El término segundos mensajeros aplicado a la transmisión sináptica está asociado fundamentalmente al de: Receptores metabotrópicos. Mensajeros transcelulares retrógrados. Receptores ionotrópicos. Proteínas transportadoras.

Dado que los diferentes iones tienden a moverse hacia ambos lados de la membrana neuronal a favor de su gradiente electroquímico, el potencial de reposo se mantiene fundamentalmente: Por la permeabilidad selectiva de la membrana a ciertos iones. Porque el umbral de excitación debe mantenerse bajo. Por el menor tamaño, en comparación con el de otros iones, de los aniones orgánicos intracelulares. Porque hay más cargas eléctricas negativas en el exterior que en el interior celular.

Entre los fármacos antidepresivos, los denominados tricíclicos parecen ejercer sus efectos terapéuticos principalmente porque se unen a: Proteínas transportadoras localizadas en los botones terminales. Receptores postsinápticos. Autorreceptores. Sistemas de segundos mensajeros en el interior celular.

Denunciar Test