EXAMEN BLOQUE 2 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN BLOQUE 2 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Descripción: ETAPAS DEL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala las tres etapas del proceso de lectura. Prelectura. Lectura. Poslectura. Título. Índice. Contendio. Señala tres acciones de qué hacer cuando nos encontramos con palabras desconocidas en un escrito. Recurrir a un diccionario. Conocer un poco más sobre el contexto en el que fue escrito el relato. Preguntar a un experto sobre el sentido y significado de las palabras. Saltarse la o las palabras que no se entienden. El resumen, las fichas, apuntes personales y los cuadros sinópticos son estrategias para una lectura de profundidad. ¿A qué etapa del proceso de lectura corresponde?. Prelectura. Poslectura. Lectura. ¿Qué hace la mujer de la foto?. Está practicando una de las tantas maneras de leer: la lectura de cartas. Está jugando a las cartas. Está señalando una carta. Está invitando a jugar a las cartas. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe que una persona puede no entender un texto que esté leyendo?. Si el escrito está en otro idioma y la persona no conoce el idioma, por supuesto que no lo podrá leer ni entender. Antes de leer, debes tener a la mano el siguiente material: un diccionario, un lápiz o lapicero, un cuaderno de trabajo, tarjetas en blanco y un plumón marcador. Si el libro es tuyo o estás trabajando en fotocopias, podrás resaltar esos párrafos con el marcador, y hacer anotaciones en los márgenes. ¿Qué pasó con este escrito?. No sé, alguien lo rayó. El libro está rayado. El libro lo agarró un niño pequeño y lo rayó. El escrito esta subrayado y con notas al margen para una lectura de comprensión. Cuento de un mal de familia Con la televisión encendida, David dormía plácidamente, cuando de pronto una inquietud le hizo despertar. Vio directo a la puerta, por la posición en que estaba recostado, y ahí estaba una niña. —¿Qué tienes Lucia?, ¿Por qué te has parado de la cama? —dijo el muchacho aun entre dormido dirigiéndose a su hermana pequeña. —Anda y molesta a mamá, ¡déjame dormir! —agregó al no tener respuesta, pero al mismo tiempo, abrió suficiente los ojos para darse junta que la chica en la puerta tenía el cabello largo y su hermana siempre lo llevaba corto. En el relato anterior, ¿cómo se llama el personaje principal?. David. Lucia. La mamá de Lucia y David. La chica del cabello largo. Hay un tipo de textos que brotan de tu imaginación, de tus ideas, de tu propia mente. Algunos ejemplos de estos textos son los siguientes: redactar un cuento, una leyenda, una historia, una anécdota, un guión, una entrevista a algún personaje, tu autobiografía. Hasta cierto punto, un ensayo también puede ser de este tipo, siempre y cuando lo redactes a partir de lo que piensas y no sea simplemente una paráfrasis de lo que otros autores han dicho sobre el tema. En el párrafo anterior nos habla de un tipo de texto, e incluso nos da ejemplos; ¿podrías decirnos de qué tipo de texto se trata?. El texto creativo. El texto común. La paráfrasis. La síntesis. Cuando uno escribe, el texto no queda a la primera. Son varios los aspectos que se deben tener en cuenta: la ortografía de las palabras, la acentuación de las palabras, la redacción, la puntuación, la estructura general del trabajo, el orden en el que se han colocado los diferentes párrafos y por último, si se detecta que alguna idea está confusa, hay que escribirla de una manera más clara. ¿A qué etapa del proceso de escritura corresponde la anterior recomendación?. Planeación. Redacción. Revisión y reescritura. Estilo. A un estudiante se le planteó la siguiente pregunta: "Haga una lista breve y explique las diversas etapas del proceso creativo." Como respuesta, el estudiante escribió lo siguiente: "Se cree que el proceso creativo tiene lugar en cinco etapas, que van en el siguiente orden: ORIENTACIÓN, cuando el problema se debe identificar y definir; PREPARACIÓN, cuando se recopila toda la información posible sobre el problema; INCUBACIÓN, cuando hay un periodo en el que ninguna solución aparece a la vista y con frecuencia la persona se ocupa de otras tareas; ILUMINACIÓN, cuando la persona visualiza una idea general sobre la manera de solucionar el problema; y finalmente, VERIFICACIÓN, cuando la persona establece si esa solución es la solución correcta del problema." Cómo juzgaría Ud., las respuestas del estudiante?. EXCELENTE. (Todas las etapas son correctas, están en el orden correcto y tienen explicaciones claras y correctas). BUENO. (todas las etapas son correctas, están en el orden correcto, pero las explicaciones no son tan claras como deberían ser). MEDIOCRE. (Faltan una o dos etapas, O, las etapas no se encuentran en el orden correcto, O, las explicaciones no son claras, O las explicaciones son irrelevantes.). INACEPTABLES. (Faltan más de dos etapas, Y el orden es incorrecto, Y las explicaciones no son claras Y/O son irrelevantes). |