option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen bloque II, Historia II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen bloque II, Historia II

Descripción:
Examen del bloque II de Historia II

Fecha de Creación: 2018/04/16

Categoría: Historia

Número Preguntas: 21

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tipo de gobierno que se ejerce cuando se centra todo el poder en la figura del rey la cual es absoluto e ilimitado. Liberalismo. Absolutismo. Despotismo. Constitucionalismo.

Reformas que los reyes españoles se basaron en una nueva política económica y que uno de sus objetivos era la modificación de la relación administrativa entre la corona y sus colonias. Económico. Expansión territorial. Borbónicos. Arancelarios.

Fue un movimiento intelectual, continuador del humanismo renacentista y de la revolución científica del siglo XVII, que se origino en Francia en el siglo XVIII. Ilustración. Enciclopedismo. Despotismo. Absolutismo.

La inmigración inglesa al norte del continente americano se dio de manera diferente a la de los españoles. Mientras España, explotaba las riquezas minerales y generaba el mestizaje, Inglaterra en América se: Daba importancia a la religión. Exportaba el oro y la plata de América. Conquistaba territorios europeos. Tenía actividades agrícolas y se daba el exterminio de la población local.

La llamada guerra de los siete años fue larga y costosa entre estas dos potencias europeas por querer tener el control comercial de las colonias del norte de América. Con la participación de los colonos ingleses, Inglaterra derroto a: Francia. Italia. Estados Unidos de América. Argentina.

Aunque para el año de 1789 Francia tenia un gran poder sobre el resto del mundo, eso no impidió a los campesinos y burgueses acabar con el antiguo régimen debido a la miseria en que vivían y a la falta de aspiraciones políticas esto contribuyo a que se originara: La independencia de Europa. El tratado de Gran Bretaña. El fin de los privilegios. La Revolución Francesa.

Fue emperador de Francia, desempeñó un papel determinante como soldado de la revolución. Bajo su mandato el país tuvo prosperidad y estabilidad: Benito Juárez. Fernanda VII. Napoleón Bonaparte. Manuel Godoy.

Con la renuncia de Carlos IV a la corona, Napoleón Bonaparte tomo el poder de España con el fin de integrarlo a un: Monarca europeo. Sistema de países, alrededor de Francia. Revolución Hispana. Gobierno absolutista.

Una vez derrotado Napoleón Bonaparte los ganadores ansiaron restaurar el antiguo régimen para ello fue convocado: El congreso de Viena. La constitución de Cádiz. La revolución Francesa. La batalla de Napoleón.

¿Cuál fue la principal actividad económica en los virreinatos americanos?. Minería. Ferrocarril. Industria textil. Transporte.

¿En que siglo los adelantos tecnológicos, como la máquina de vapor incorporada a los transportes marítimos, el surgimiento de nuevas potencias mundiales y la expansión imperialista sobre Asia y África, permitieron que el comercio creciera y fortaleciera de manera importante?. XVIII. XX. XVII. XIX.

¿En que siglo se crean grandes compañías comerciales, en los que los navegantes se convierten en personal asalariado, y que los propios navegantes son capitalistas?. XVIII. XIX. XVI. XVII.

Movimiento que surgen en el siglo XVIII llamando también el siglo de las luces y se caracteriza por la industria y la cultura. Ilustración. Movimiento Independencia. Revolución Francesa. Revolución Industrial.

En el siglo XVII nace el método científico en el cual se desarrollaron dos posturas filosóficas respecto al conocimiento. Racionalismo Empirismo. Ciencias naturales. Método cortesiano. Matemático Empirismo.

Se basa en la expresión de las emociones y la pasión exaltada. Neoclásico. Romanticismo. Nacionalismo. Liberalismo.

Fueron éstos los acontecimientos que se suscitaron en la llamada historia moderna producto de la caída del Imperio Romano…. Capitalismo, Humanismo, Renacimiento. Revolución Francesa, Independencia de América, las Cruzadas. Sedentarismo, Agricultura, Imprenta. Reforma religiosa, Capitalismo mercantil, Civilizaciones agrícolas.

Marinos, a quienes en busca de nuevas rutas se les atribuye el descubrimiento de un territorio al cual primero se le llamo San Salvador y posteriormente se comprobaría que era un nuevo continente llamado América: Fernando de Magallanes y Juan Sebastián. Américo Vespucio y Galileo Galilei. John Keppler y Nicolás Copérnico. Cristóbal Colon y Américo Vespucio.

En el campo de la ciencia y la tecnología durante la edad moderna se realizaron grandes avances que favorecieron el intercambio del conocimiento y el desarrollo de la geografía y la historia, entre ellos están…. La pasteurización, la penicilina, el teléfono. La física, la navegación, la cartografía. La brújula, el astrolabio y el telescopio. La navegación, el sextante y el humanismo.

País de Latinoamérica que declaró desde una principio la igualdad de todos los grupos étnicos. México. Perú. Brasil. Estados Unidos de America.

Proceso que fue dirigido por la junta de caracas y encabezado por Francisco de Miranda. Surgimiento de las naciones iberoamericanas en el siglo XIX. Surgimiento de las tres naciones nuevas. Lucha por la independencia. Última batalla por la independencia.

Proceso de unificación de todos los países de América latina, su principal promotor fue Simón Bolívar; a este fenómeno se le conoce como: América para los americanos. Emancipación. Panamericanismo. Doctrina Monroe.

Denunciar Test