Examen Cirugía y Ortopedia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Cirugía y Ortopedia Descripción: Examen junio 2025 test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el tratamiento de las fracturas cerradas de tibia en adultos , ¿cuál de las siguientes afirmaciones justifica el paso de un tratamiento conservador (yeso) a una indicación quirúrgica?. a) alineación adecuada en la radiografía con buena evolución clínica. B) dolor persistente durante las primeras 48 horas tras la inmovilización.Ñ. C) evidencia de retardo de consolidación, pérdida de alineación o inestabilidad secundaria. D) ausencia de callos óseos en la primera semana post-fractura. ¿Cual de los siguientes factores se asocia con un mayor riesgo de pseudoartrosis o necrosia avascular tras una Factura de escafoides? . a) Diagndatico precoz y tratamiento con inmovilización durante 8 semanas. b) Linea de factura transversal sin desplazamiento y tratamiento ortopédico precoz. e) Fractura distal con irrigación conservada y consolidación en menos de 6 semanas. d) Fractura con desplazamiento mayor a 1 mm y compromiso vascular del polo proximal. El núcleo pulposo del disco intervertebral expulsa agua y pierde altura cuando... . La presión hidrostática es mayor de 80 KPa. La presión hidrostática es mayor de 100 KPa. La presión hidrostática es menor de 80 KPa. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes procedimientos quirúrgicos se considera una opción terapéutica definitiva en fracturas complejas irreparables cuando no es posible restaurar la funcionalidad del segmento afectado? . Reducción cerrada y osteosíntesis. Sustitución protésica del segmento óseo. Aplicación de vendaje funcional. Inmovilización con férula. Cuáles son las fases del proceso de formación del callo de fractura, ordenadas en orden cronológico: . Formación de callo duro, impacto, formación de callo blando, inflamación, fase de remodelación. Inflamación, formación de callo duro, fase de remodelación, formación de callo blando, impacto. Fase de remodelación, formación del callo blando, inflamación, formación de callo duro, impacto. Impacto, inflamación, formación de callo blando, formación de callo duro, fase de remodelación. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de hallazgos clínicos es más compatible con una luxación anterior de cadera? . Miembro inferior en aducción, flexión y rotación interna; cabeza femoral palpable en región glútea. Miembro en extensión, rotación neutra o externa, con dolor a la rotación interna. Extremidad en abducción forzada y rotación interna con incapacidad total para mover la cadera. Acortamiento de miembro, flexión y rotación externa con imposibilidad de carga. Durante la maniobra de reducción de una luxación lateral aguda de rótula, ¿cuál de los siguientes pasos es el adecuado según el protocolo clínico conservador? . Mantener la cadera en extensión y realizar tracción caudal de la rótula. Inmovilizar la pierna con la rótula en su posición luxada y derivar directamente a cirugía. Extender completamente la rodilla sin flexionar la cadera y aplicar presión lateral sobre la rótula. Flexionar la cadera, extender lentamente la rodilla y aplicar presión suave en dirección medial sobre la rótula. ¿Cuál es el tratamiento de elección ante un síndrome compartimental agudo con signos de isquemia nerviosa y vascular? . Administración de AINEs y reposo absoluto. Fasciotomía urgente para liberar la presión del compartimento. Inmovilización con yeso y elevación del miembro. Masoterapia de drenaje profundo para reducir la presión. ¿La tendinitis calcificante del manguito rotador es visible en qué tipo de estudio de imagen? . Ecografía Doppler color. Resonancia magnética funcional. Radiografía simple (RX). Tomografía por emisión de positrones (PET). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la luxación glenohumeral es correcta? . Representa aproximadamente el 60% de todas las luxaciones articulares del cuerpo humano. Es una luxación poco frecuente y afecta mayoritariamente a mujeres mayores de 60 años. Tiene baja recurrencia debido a la gran estabilidad pasiva de la articulación. Se presenta con mayor frecuencia en adultos mayores por artrosis degenerativa de la articulacion. Un deportista de 35 años sufre una rotura aguda del tendón de Aquiles tras una tracción brusca. Presenta chasquido audible, dolor intenso e imposibilidad para la flexión plantar. La prueba de Thompson es positiva. ¿Cuál es la opción terapéutica más indicada y por qué se debe vigilar su evolución? . Masoterapia y movilización precoz para evitar rigideces articulares. Infiltración con corticosteroides y vendaje funcional; mejora rápida sin secuelas. Sutura tipo T-T por sujeción mecánica directa; con vigilancia por riesgo de dehiscencia o necrosis. Inmovilización con férula posterior durante 3 meses; es la opción más eficaz y no conlleva riesgos. ¿Qué se debe realizar cuando la presión intracompartimental es mayor de 35 mmHg en un síndrome compartimental . Reevaluación y vigilancia. Añadir un suero fisiológico no salino. Fasciotomia. Comprobar la buena fijación del vendaje. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las infecciones nosocomiales postquirúrgicas es correcta? . Pueden aparecer lejos del foco quirúrgico, complicar la evolución, y tienen una mortalidad aproximada del 10%. Son adquiridas fuera del entorno hospitalario y no se consideran infecciones quirúrgicas. No afectan al pronóstico ni complican la recuperación funcional del paciente. Solo afectan a la herida quirúrgica y no requieren tratamiento específico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la diferencia entre la marcha de Trendelenburg y la marcha coxálgica? . La marcha de Trendelenbura se asocia a coxartrosis, mientras que la marcha coxálgica es típica de debilidad del glúteo medio. Ambas son iguales en presentación clínica y se consideran variantes de una marcha antiálgica. La marcha coxálgica presenta sacudida lateral sin descenso pélvico, mientras que en Trendelenburg desciende la cadera contralateral. En ambas se produce el descenso de la pelvis hacia el lado afectado durante la fase de apoyo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la diferencia entre cicatrices hipertróficas y queloides? . Las cicatrices hipertróficas nunca requieren tratamiento quirúrgico. Las cicatrices hipertróficas se extienden más allá de los márgenes de la herida, a diferencia del queloide. Ambas sobrepasan los límites de la herida original, aunque en distinto grado. El queloide puede tratarse con corticoides intralesionales como la triancinolona. ¿Cudi de las siguientes afirmaciones describe correctamente la deformidad en ojal (boutonnière)? . Hiperextensión de la interfalángica proximal con subluxación volar del tendón flexor profundo. Deformidad causada por atrapamiento del nervio cubital en el canal de Guyon. Hiperextensión de la interfalángica distal y flexión de la proximal por desinserción de la banda central del tendon. Flexión de la articulación interfalángica distal e hiperextensión de la proximal debido a ruptura de los ligamentos colaterales. ¿Qué tipo de inmovilización se recomienda si hay sospecha clínica de fractura de escafoides pero la radiografia inicial es negativa? . Cabestrillo y control clínico. Ninguna, se espera evolución. Férula digital hasta confirmar. Inmovilización inmediata y repetir Rx en 8-10 dias. En deformidades complejas del pie zambo rígido ¿cuál de las siguientes características clínicas y anatómicas es indicativa de una evolución desfavorable y posible necesidad de tratamiento quirúrgico?. Dolor ocasional en talones con marcha prolongada y buen rango articular pasivo. disminución del ángulo astrágalo-calcaneo, deformidades progresivas y retracción de partes blandas. pie plano flexible con adaptación del calzado deportivo. pie cavo con alteraciones leve de la bóveda plantar pero sin trastornos del pie. ¿Cual de las siguientes afirmaciones describe mejor un cuadro de compresión medular?. produce afectación exclusivamente unilateral de etremidades inferiores. provoca con frecuencia alteraciones motoras, propioceptivas y sensoriales bajo el nivel de la lesión. cursa con parálisis aislada de un grupo muscular sin alteraciones sensitivas. se asocia exclusivamente a traumatismos agudos de la columna cervical. ¿Cual de las siguientes deformidades del pie suele requeri tratamiento quirúrgico si no hay mejoría con medidas ortopédicas y fisioterapia intensiva durante los primeros meses o años de vida? . Pie zambo congénito que no respande al método de Ponseti. pie talo valgo con movildad pasive conservada. Pie pilano fiexible en niños pequeños. Metatarso varo leve que mejora espontáneamente. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al sindrome de disfunción multiorgánica?. El SDMO suele comenzar con afectación hemodinámica y renal, y puede propresar a otros órganos. Siempre se inicia con disfunción hepatica y hematologica. Para su diagnóstico es negesaria la afectación de al menos tres órganos vitales. Solo se diagnostica si hay fallo respiratorio con necesidad de intubación. Respecto a las complicaciones tras una lunacion de cadera, ¿cual de las siguientes se considera una complicación . Neumonia hipostática por inmovilizacion. Trombosis venosa profunda con riesgo de tromboembolismo. Retención urinaria postoperatoria. Necrosis avascular de la cabeza femoral. ¿Cual de las siguientes afimaciones describe correctamente la fisiologia del núcleo pulposo del disco intervertebral? . Este proceso de hidratación es más eficiente en discos envejecidos por su menor densidad proteica. La presión osmótica aumenta por la entrada de agua en el núcleo pulposo cuando está comprimido. El núcieo puiposo pierde agua al disminuir la presión hidrostática por debajo de 80 kPa. La entrada y salida de agua en el núcleo pulposo depende del equilibrio entre presión osmótica e hidrostática. ¿Cual de los siguientes sintomas es típico de la estenosis raquidea lumbar? . Dolor inadiado a las piemas que mejora al caminar rápido y en posición erguida. Parestesias y dolor en miembros superiores, sobre todo al girar el cuello. Espasticidad progresiva an las extremidades inferiores con hiperreflexia rotuliana. Dolor en miembros inferiores que mejora con fiexión lumbar o al sentarse. ¿Cual de las siguientes afimaciones describe correctamente una diferencia entre los tipos de cirugía? . La cirugía robótica permite una mayor precisión mediante brazos articulados controlados a distancia. La cirugía robotica requiere menos precisión que la convencional. La cirugía convencional permite mayor visualización con mínima invasión. La cirugia laparoscopica se realiza a traves de incisiones amplias como en la cirugía abierta. En la exploración de una posible lesión cápsulo-ligamentosa de rodilla, ¿cuál de las siguientes maniobras es más específica para valorar la integridad del ligamento cruzado anterior? . Maniobra de Apley. Maniobra de Lachman. Maniobra de Moragas. Test del estrés valgo. Respecto a las fracturas de fémur distal o meseta tibial, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta y refleja su impacto clínico y terapéutico? . Afectan principalmente a adolescentes, con recuperación funcional completa en menos de un mes. Suelen requerir tratamiento quirúrgico, largos periodos de hospitalización e inactividad funcional prolongada. Son lesiones típicas del deporte recreativo, con escasa repercusión social o laboral. Son fracturas poco frecuentes, generalmente tratadas de forma ambulatoria con reposo y analgesia. En el manejo de la enfermedad de Sever en un niño de 12 años, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta y ayuda a evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias?. La sospecha clínica de Sever obliga a solicitar una resonancia magnética urgente para descartar osteomielitis. El tratamiento incluye reposo absoluto y yeso inmovilizador durante 4 semanas. Es fundamental tranquilizar a los padres, ya que la enfermedad remite con la maduración del núcleo de osificación. Es necesario realizar cirugía precoz para evitar la afectación del tendón de Aquiles. ¿Cuál de las siguientes situaciones justifica el uso de una cicatrización por segunda intención? . Heridas limpias con bordes bien definidos en condiciones óptimas. Intervención quirúrgica programada con sutura inmediata. Incisión cutánea en piel sana realizada en quirófano. Mordedura humana con gran riesgo de contaminación. Durante la exploración de caderas en un recién nacido, se detecta que la cabeza femoral está situada dentro del acetábulo, pero puede ser desplazada parcialmente hacia fuera con una maniobra suave. ¿Cómo se clasifica esta cadera? . Cadera luxada. Cadera normal. Cadera luxable. Cadera subluxada. Señale la respuesta correcta sobre la anestesia: . La anestesia loco-regional no provoca la pérdida de conciencia. Un anestésico local adormece el cuerpo entero. La anestesia inhalatoria provoca una lenta recuperación. La anestesia no logra mantener las funciones vitales. ¿Cuál de las siguientes definiciones está correctamente emparejada con su término? . Adactilia: ausencia de dedos. Acheiria: ausencia de la falange distal del dedo indice. Afalangia: ausencia completa de la mano. Hemimelia: ausencia total de un miembro. ¿Cual de las siguientes afirmaciones sobre el sindrome de médula anclada os correcta? . Siempre se asocia a malformaciones óseas evidentes en columna vertebral. Solo se diagnostica en edad adulta tras episodios de traumatismo raquídeo. Puede presentar clínica neurológica, genitourinaria y ortopédica, aunque no haya alteraciones visibles. Se manifesta exclusivamente con alteraciones ortopédicas como pie equino varo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las lineas de Langer es correcta? . Son zonas de menor tensión, y las incisiones hechas en su dirección favorecen una mejor cicatrización. Se orientan en paralelo a la contracción muscular de la zona. Su disposición anatómica no guarda relación con la organización del colágeno dérmico. Son lineas de tensión máxima en la piel donde deben evitarse las incisiones. ¿Cuál de las siguientes patologías necesitaría de la implantación de osteosintesis en una cirugía?. Bouttoniere. Fractura de boxeador con desplazamiento. Cuello de cisne. Martillo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa un principio actual de la cirugía moderna?. La técnica quirúrgica debe estar subordinada al conocimiento científico y al bienestar del paciente. El desarrollo técnico justifica desplazar la relación médico-paciente. La cirugía debe centrarse únicamente en la resolución técnica del problema. La prevención y la investigación no son objetivos de la cirugía si no de la medicina interna. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un cuadro de compresión medular?. Produce afectaciones exclusivamente unilateral de las extremidades inferiores, como en el síndrome de brown bilateral. Se asocia exclusivamente a traumatismos agudos de la columna cervical. Cursa con parálisis aislada de un grupo muscular sin sin alteraciones sensitivas. Provoca con frecuencia alteraciones motoras, propioceptivas y sensoriales bajo el nivel de la lesión. |