EXAMEN COMPLESIVO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN COMPLESIVO Descripción: DESCARGAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 ) ¿ Cuales son las variables que influyen en la velocidad de transferencia de masa?. a) Diferencial de concentración. b) Variables de saturación. c) Factor distancia. d) a y c son correctas. e) Ninguna de las anteriores. 2) El Gradiente de Concentración relaciona: a) Diferencial de distancia y tiempo. b) Diferencial de área y superficie. c) Diferencial de concentración y distancia. d) Diferencial de temperatura y área. e) Diferencial de volumen y flujo. 3) Las magnitudes del coeficiente de Difusión vienen dadas por: a) Volumen / masa atómica. b) Longitud al cuadrado / tiempo. c) Masa/ Volumen por tiempo. d) Superficie cuadrada / volumen. e) Longitud / tiempo. 4) Cuales son los casos particulares de la Difusión Molecular de Gases?. a) Contradifusión equimolar. b) Difusión de ''A'' a través de ''B'' en reposo. c) Contradifusión de equilibrio. d) Difusión de ''A'' a través de ''B'' en turbulencia. e) a y b son correctas. 5) Son ejemplos de Transferencia de Masa, excepto: a) El liquido de un recipiente abierto lleno de aguase evapora en el aire estacionario debido a la diferencia de concentración del vapor de agua entre la superficie del liquido y el aire que lo rodea. b) En una reacción catalítica, los reactivos se difunden del medio circundante a la superficie catalítica donde se verifica la reacción. c) Si colocamos una taza de agua caliente y añadimos hielo, este se derrite mediante el cambio drástico del gradiente térmico en el entorno físico. Por consiguiente, el hielo al contactar con el calor directo se transforma de un cuerpo sólido a líquido gracias al gradiente de temperatura. d) En un proceso de fermentación, los nutrimentos y el oxígeno disueltos en la solución se difunden hacia los microorganismos. e) Cuando la madera verde recién cortada se expone a la acción atmosférica, se seca parcialmente a medida que el agua de la madera se difunde hasta la superficie cortada y después, a la atmósfera circundante. 6) Son números Adimensionales relacionados con la Transferencia de Masa, excepto: a) Número de Stanton. b) Número de Euler. c) Número de Sherwood. d) Número de Schmidt. e) Número de Peclet. 7) La Primera ley de Fick de la Difusión establece que: J* A = -cDAB xA. a) La especie A difunde ( mueve con relación a la mezcla ) en la dirección decreciente a la concentración de partículas de A. b) La especie A no se crea ni se destruye, solo se transforma. c) La especie A define la cantidad de entropía del universo que tiende a incrementarse en el tiempo. d) En sistemas reales, tenemos condiciones no estacionarias, donde el flujo másico no solo varía en el espacio, sino también en el tiempo. e) Ninguna de las anteriores. 8) Con respecto a la Contradifusión equimolar, se dice que: a) Se difunde un gas a través de otro y viceversa, ambos con diferente velocidad y sentido. b) Se difunde un gas a través de otro y viceversa, ambos con la misma velocidad y en el mismo sentido. c) Se difunde un gas a través de otro y viceversa, ambos con diferente velocidad, pero en sentido contrario. d) Se difunde un gas a través del otro y viceversa, ambos a la misma velocidad, pero en sentido contrario. e) Ninguna de las anteriores. 9) El Coeficiente de Difusividad depende de diversos factores, entre ellos: a) Propiedades de la sustancia. b) Temperatura. c) Naturaleza de la sustancia que se difunde y del solvente donde se difunde. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores. 10) La condición planteada a continuación, está directamente relacionada con: NA = NB. a) Difusión de “A” a través de “B” en turbulencia. b) Contradifusión equimolar. c) Sólidos que siguen la Ley de Fick. d) Caso sólidos porosos. e) Difusión por torbellino. 11) Se tiene una fase de agua de 5mm por donde se difunde aire (D= 0.220 cm2/s), la superficie por la cual ocurre el proceso de difusión es de 40*120cm2. De un lado de la fase existe una concentración de 450 átomos por unidad de volumen en cm3, mientras que del otro lado existen 26 átomos por unidad de volumen. Determine el flujo de átomos presente en el este fenómeno. a) J= 200555 átomos/segundo. b) J= 765343 átomos/segundo. c) J= 895488 átomos/segundo. d) J= 978665 átomos/segundo. e) Ninguna de las anteriores. 12) Con respecto a la Difusión en Líquidos, se considera lo siguiente: a) El sistema es líquido y se consideran las presiones de las especies. b) El sistema es gaseoso y se consideran las presiones de las especies. c) El sistema es líquido y se consideran las concentraciones de las especies. d) El sistema es gaseoso y se consideran las concentraciones de las especies. e) Ninguna de las anteriores. 13) En la solución propuesta de la Segunda Ley de Fick, ¿a qué hace referencia el término Cx ? C. a) Concentración constante de los átomos que se están difundiendo en la superficie del material. b) Concentración del átomo que se está difundiendo en la localización “x” debajo de la superficie después de un tiempo “t”. c) Concentración uniforme inicial de los átomos que se están difundiendo en el material. d) Concentración total del sistema. e) Ninguna de las anteriores. 14) Relacione según corresponda: 1.- 1era Ley de Fick 2.- 2da Ley de Fick a.- Estado No Estacionario b.- Estado Estacionario c.- Describe la difusión dinámica de átomos. a) 1a, 2b, 1c. b) 1b, 2a, 2c. c) 1b, 2a, 1c. d) 1a, 2b, 2c. e) Ninguna de las anteriores. 15) En un sistema abierto que sucede entre los límites del sistema y sus alrededores: a) Hay intercambio de materia, pero no de energía. b) No hay intercambio de materia, pero sí de energía. c) Hay intercambio de materia y de energía. d) Ninguna de las anteriores. 16) En un sistema cerrado que sucede entre los límites del sistema y sus alrededores: a) Hay intercambio de materia, pero no de energía. b) No hay intercambio de materia, pero sí de energía. c) Hay intercambio de materia y de energía. d) Ninguna de las anteriores. 17) Cuando hablamos de estado no estacionario el balance de materia se establece de la siguiente manera: a) Acumulación = entrada + generación – salida – consumo. b) Acumulación = entrada - generación + salida - consumo. c) Acumulación = entrada + generación + salida - consumo. d) Ninguna de las anteriores. 18) Que es energía ?. a) Es la capacidad de los átomos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros átomos. b) Es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. c) Es la capacidad de las partículas para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otras partículas. d) Ninguna de las anteriores. 19) Cuando hablamos que solo una parte de la energía transformada es capaz de producir trabajo y la otra se pierde en forma de calor o ruido decimos que es: a) Conservación. b) Transferencia. c) Degradación. d) Ninguna de las anteriores. 20) Al final de cualquier proceso de transformación energética nunca puede haber más o menos energía que la que había al principio, siempre se mantiene. A este concepto se denomina: a) Conservación. b) Transferencia. c) Degradación. d) Ninguna de las anteriores. 21) De las siguientes ecuaciones seleccione la que corresponde a un balance de energía para un sistema abierto. a) Q = W + U – EC – EP. b) W= Q + H + EC + EP. c) W = Q + U + EC + EP. d) Ninguna de las anteriores. 22) La cantidad de energía necesaria para aumentar la temperatura de un objeto o sustancia en una cantidad determinada. a) Calor especifico. b) Capacidad calorífica. c) Capacidad calorífica a volumen constante. d) Ninguna de las anteriores. 23) Cuando decimos que la cantidad de energía que el sistema absorbe o libera a su entorno en procesos en los que la presión no cambia lo denominamos: a) Capacidad calorífica a presión constante. b) Capacidad calorífica a volumen constante. c) Entalpia. d) Ninguna de las anteriores. 24) La fuerza que se aplica a un objeto para desplazarlo de un lugar a otro lo denominamos: a) Energía interna. b) Energía cinética. c) Energía potencial. d) Ninguna de las anteriores. 25) Determinar la capacidad calorífica de la plata sabiendo que se agrega 210 J para elevar su temperatura de 10°C a 50°C. a) 5,25 J/°C. b) 4,30 J/°C. c) 6,25 J/°C. d) Ninguna de las anteriores. 26) Determinar la capacidad calorífica de un cuerpo sabiendo que cuando desprende 5 KJ de calor, su temperatura disminuye 1.85°K. a) - 2702,7 J/°C. b) 2702,7 J/°K. c) 2702,7 J/°C. d) Ninguna de las anteriores. 27) Calcular el incremento de energía interna de un sistema que recibe 2000 J mediante calor y realiza un trabajo de 1000 J. a) -1000 J. b) 1000 J. c) 1001 J. d) Ninguna de las anteriores. 28) Si no hay cambios de temperatura o de fase ni reacciones químicas en un sistema cerrado y si los cambios de presión son menores que unas cuantas atmosferas entonces: El calor es igual a cero. La entalpia es igual a cero. La energía interna es igual acero. Ninguna de las anteriores. 29) Una turbina es impulsada por 650 kg/h de vapor a 61 atm y 482°C con una velocidad de 50 m/s. El vapor sale a una velocidad de 200 m/s. la diferencia de altura entre la entrada y salida es de 4m. La turbina aporta trabajo de 83 KW y las pérdidas de calor es de 120 KW. Determinar el cambio de entalpia asociado al trabajo. a) 346,34 KW. b) -138,52 KW. c) -206,37 KW. d) 291,29 KW. 30) Dada la siguiente reacción (H2 + Cl2 HCl ) calcular la cantidad de Cl consumido si se genera 1200 kg/h de HCl. (PM Cl: 35,35). a) 1567,621 kg/h. b) 1167,078 kg/h. c) 1273,253 kg/h. d) 1372,912 kg/h. 31) Calcular la cantidad de jarabe con 72% de soluto y la de una solución al 25% que se debe mezclar para producir 180 litros de dilución al 35% y densidad 1020 kg/m3. a) 212,99 kg; 45,76 kg; 167,23 kg. b) 183,6 kg; 39,07 kg; 144,53 kg. c) 235,25 kg; 53,02 kg; 182,23 kg. d) 218,54kg, 25,73 kg; 192,81kg. 32) Calcular el calor liberado al calentar unos 600 g de agua desde 20 a 80 °C. a) 35000 cal. b) 36000 cal. c) 34000 cal. d) 37000 cal. 33) 450 kg/h de vapor impulsa una turbina, el vapor entra a la turbina a 32 atm y 560°C con una velocidad lineal de 72 m/s y sale a una altura de 7m siendo su entrada inicial de 2 m a presión atmosférica y una velocidad de 250 m/s. la turbina aporta trabajo de 75 KW y las pérdidas de calor de la misma se estima a 2324 W. calcular el cambio de entalpia asociado al proceso. a) 67,84 KW. b) -26,56 KW. c) -80,91 KW. d) 56,98 KW. 34) Calcular los kg de jugo concentrado de 65% de soluto y de jugo fresco con 10% de soluto que se deben mezclar para producir envases de 260 m3 de un jugo de 20% de soluto y densidad 140 g/m3. a) 5,35kg;30,35kg; 35,7 kg. b) 6,62kg; 29,78kg; 36,40kg. c) 7,56kg; 28,46kg; 36,02kg. d) 6,01kg; 31,67kg; 37,68kg. 35) Escoja la opción que corresponde a un análisis químico cuantitativo. a) Mediante este análisis se detectan o identifican todos los constituyentes de una muestra. b) Mediante este análisis se determina los porcentajes en peso, o composición en partes por millón (ppm), de los elementos de una muestra. 36) ¿Un analito es?. o Parte representativa de la materia objeto del análisis. o Componente concreto objeto del análisis químico, su naturaleza determina el método de análisis químico. o Fracción o porción de una muestra. 37) Que volumen debe tomar de una solución 0.5 M de HCl para preparar 100 mL de una solución 0.02M?. a) 4 mL. b) 8 mL. c) 10 mL. d) 1 mL. 38) ¿Qué cantidad de etanol debe tomar para preparar 300 mL de solución etanol-H2O al 20% v/v?. a) 20 mL. b) 60 mL. c) 10 mL. d) 18 mL. 39) ¿Qué cantidad (gramos) de Na2CO3 se debe pesar para preparar 500 mL de una solución 0,1 molar? Masa molar del Na2CO3 = 105,99 g/mol. a) 5,3 gramos. b) 2,83 gramos. c) 8,3 gramos. d) 2,8 gramos. 40) La máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad fija de disolvente, corresponde a la definición de: a) Solubilidad. b) Densidad. c) Producto de solubilidad. 41) Cuando se establece el equilibrio químico en una reacción reversible: a) Los reactivos empiezan a reaccionar entre sí para formar productos. b) Los reactivos se han consumido totalmente para formar los productos. c) Las cantidades relativas de reactivos y productos permanecen constantes, es decir, no cambian a medida que transcurre el tiempo a pesar de que siguen reaccionando entre sí. 42) En un recipiente de 10 litros se introduce una mezcla de 4 moles de N2 (g) y 12 moles de H2 (g) para obtener NH3 (g). Si establecido el equilibrio se observa que hay 0,92 moles de NH3 (g), ¿cuál será el valor de la constante de equilibrio (Kc) para esta reacción?. a) 0,52. b) 0,05. c) 0,02. d) 0,81. 43) En un recipiente de 3 litros se introducen 0,6 moles de HI, 0,3 moles de H2 (g) y 0,3 moles de I2 (g) a 490ºC. Si Kc = 0,022 a 490ºC. H2 (g) + I2 (g) <---------> 2 HI (g) ¿hacia dónde evolucionará el sistema?. a) Hacia la izquierda, es decir, hacia la formación de reactivos. b) Hacia la derecha, es decir, hacia la formación de productos. 44) 10. ¿Qué cambio se producirá en el equilibrio N2 (g) + 3 H2 (g) <-------> 2 NH3 (g) , cuando se adiciona N2 (g) ?. o El equilibrio químico se desplazará hacia la izquierda, es decir, hacia la formación de reactivos. o El equilibrio químico se desplazará hacia la derecha, es decir, hacia la formación de productos. o El equilibrio químico no se verá afectado. 45) Para el siguiente equilibrio PCl5(g) PCl3 (g) + Cl2(g) en qué sentido se desplazará el equilibrio cuando se aumenta la presión del sistema?. a) El equilibrio químico se desplazará hacia la derecha, es decir, hacia donde hay una mayor cantidad de moles. b) El equilibrio químico se desplazará hacia la izquierda, es decir, hacia la donde hay una menor cantidad de moles. c) El equilibrio químico no se verá afectado. 46) En la reacción: 2 H2S (g) + 3 O2(g) <-----> 2 H2O (g) + 2 SO2 (g) ⧍HR0 = -1036 kJ ¿Cómo afectará al desplazamiento del equilibrio si se aumenta la temperatura.?. a) El equilibrio químico se desplazará hacia la derecha, es decir, hacia la formación de productos. b) El equilibrio químico no se verá afectado. c) El equilibrio químico se desplazará hacia la izquierda, es decir, hacia la formación de reactivos. 47) Escoja la definición de ácidos de acuerdo a Lewis (1923). a) Es una sustancia capaz de ceder protones (H+) a otra sustancia llamada base. b) Especie que puede aceptar pares de electrones. c) Es una sustancia que en disolución acuosa se ioniza, generando hidrones (H+) y aniones. 48) Escoja la definición de ácidos de acuerdo a Bronsted-Lowry (1923). a) Especie que puede aceptar pares de electrones. b) Es una sustancia capaz de ceder protones (H+) a otra sustancia llamada base. c) Es una sustancia que en disolución acuosa se ioniza, generando hidrones (H+) y aniones. 49) ¿Cómo se puede medir la fuerza de una base?. a) Cuando más tendencia tenga a captar un protón (H+). b) Cuando más tendencia tenga a ceder un protón (H+). 50) ¿Cuál de estas especies químicas corresponde al ácido más débil? H2SO4, HCN , CH3COOH , HCOOH Datos a 25◦C: Ka (CH3COOH) = 1,8x 10-5 ----> Ka (HCOOH) = 1,77x10-4 ----> Ka (HCN) = 4,93x10-10. a) H2SO4. b) CH3COOH. c) HCOOH. d) HCN. 51) Calcule el porcentaje de ionización de una solución 0,125 M de ácido nitroso con un pH de 2,09. a) 3,5 %. b) 2 %. c) 6,5 %. d) 8,2 %. 52) ¿Cuál es el valor de pH de una solución de HCl 0,05M?. a) 11,5. b) 10,2. c) 1,3. d) 2,2. 53) ¿Cuál es el valor de pH de una solución de KOH 0,86 M?. a) 1,5. b) 14,9. c) 7,3. d) 13,9. 54) Un conjunto de técnicas prácticas basadas en el conocimiento de las propiedades de los iones y de las leyes por las que se rigen las reacciones, que tienen por objeto separar de una manera sistemática los iones presentes en una muestra problema, para proceder luego a su reconocimiento individual definitivo. ¿Esta definición corresponde a?. a) Análisis químico cuantitativo. b) Marcha analítica sistemática. c) Análisis químico cualitativo. 55) ¿Qué función realiza la elastina en el cuerpo?. a) Coagulación de la sangre. b) Contracción muscular. c) Brindar elasticidad a los tejidos. 56) ¿Cuál es una función de las proteínas globulares?. a. Dar resistencia a los tejidos. b. Catalizar reacciones químicas. c. Transportar oxígeno. 57) ¿Dónde se lleva a cabo la síntesis de proteínas?. a) Núcleo celular. b) Citoplasma celular. c) Mitocondria. 58) ¿Cómo se clasifican las proteínas según su composición química?. a. En simples y complejas. b. En monosacáridos y disacáridos. c. En holoproteicas y heteroproteicas. 59) ¿Qué tipo de enlace une a los aminoácidos en una proteína?. a) Enlace iónico. b) Enlace covalente. c) Enlace peptídico. 60) ¿Cuál es la principal diferencia entre el anabolismo y el catabolismo?. a) El anabolismo degrada moléculas complejas, mientras que el catabolismo construye moléculas complejas. b) El anabolismo construye moléculas complejas a partir de moléculas simples, mientras que el catabolismo degrada moléculas complejas en simples. c) El anabolismo y el catabolismo son procesos idénticos en el metabolismo. 61) ¿Qué hormona estimula el anabolismo y reduce los niveles de glucosa en sangre?. a) Insulina. b) Glucagón. c) Adrenalina. 62) ¿Qué puede ocurrir si el catabolismo supera al anabolismo en el cuerpo durante un período prolongado?. a) Aumento de la masa muscular. b) Pérdida de masa muscular y fatiga crónica. c) Acumulación de tejido adiposo. 63) ¿Cuál es un ejemplo de anabolismo en el cuerpo humano?. a) La descomposición de la glucosa en el ciclo de Krebs. b) La síntesis de proteínas. c) La degradación de ácidos grasos en la beta-oxidación. 64) Durante el ejercicio intenso, ¿qué proceso metabólico prevalece?. a) Anabolismo. b) Catabolismo. c) Equilibrio metabólico. 65) ¿Cuántos aminoácidos diferentes se utilizan para construir las proteínas?. a) 10. b) 20. c) 30. 66) ¿Cuáles son los grupos funcionales presentes en un aminoácido?. a) Grupo amino y grupo cetona. b) Grupo amino y grupo carboxilo. c) Grupo hidroxilo y grupo sulfhidrilo. 67) ¿Qué tipo de enlace se forma entre los aminoácidos para construir una cadena polipeptídica?. a) Enlace iónico. b) Enlace covalente. c) Enlace metálico. 68) ¿Qué se forma cuando varios aminoácidos se unen mediante enlaces covalentes?. a) Carbohidratos. b) Proteínas. c) Lípidos. 69) ¿Cuál es el papel principal de los aminoácidos en el cuerpo?. a) Almacenar energía. b) Transportar oxígeno en la sangre. c) Construir y reparar las proteínas necesarias para el funcionamiento celular. 70) ¿Cuál de los siguientes aminoácidos NO es esencial?. a) Lisina. b) Alanina. c) Leucina. 71) ¿Cuál de los siguientes aminoácidos es esencial y se utiliza en la síntesis de proteínas?. a) Glutamina. b) Arginina. c) Treonina. 72) Qué característica distingue a los aminoácidos esenciales de los no esenciales?. A) Los esenciales son más abundantes en los alimentos. B) Los esenciales deben ser obtenidos a través de la dieta, mientras que los no esenciales pueden ser sintetizados por el cuerpo. C) Los no esenciales son más importantes para el crecimiento. 73) ¿Cuál de los siguientes aminoácidos se considera esencial?. a) Alanina. b) Leucina. c) Arginina. 74) ¿Cuál de los siguientes aminoácidos no es esencial, pero desempeña un papel importante en la desintoxicación del hígado y la síntesis de glutatión?. a) Glicina. b) Metionina. c) Soleucina. 75) ¿Qué es la gestión ambiental empresarial?. La gestión ambiental de la empresa, son el conjunto de acciones y decisiones tomadas por una organización sobre los aspectos que puedan afectar a nuestro entorno. Se denomina Gestión Ambiental Empresarial al conjunto de actividades orientadas al manejo integral del Sistema Ambiental. Es el conjunto de actividades que sirven para mejorar el ambiente. Actividades que sirven para mejorar una adecuada calidad de vida. 76) ¿Cómo se define un Sistema de Gestión Ambiental?. a) Aquella parte del Sistema de Gestión Ambiental que comprende la estructura organizativa, las responsabilidades, las practicas, los procesos y los recursos para determinar y llevar a cabo la política ambiental de un país. b) Constituye los mecanismos de orden técnico, jurídicos, o de otro tipo, conducentes a lograr racionalidad y eficiencia en la Gestión Ambiental. c) Es una herramienta cuya implantación persigue mejorar el comportamiento ambiental de una empresa e institución. d) Ninguna de las afirmaciones es correcta. 77) ¿Qué es Impacto Ambiental?. a) Requisito detallado de actuación, cuantificado cuando sea posible, aplicable a la organización. b) Acciones de la organización sobre el aire, agua y suelo. c) Fin ambiental de carácter general, que tiene su origen en la política ambiental que una organización se marca así mismo. d) Cualquier daño, alteración o cambio ocasionado directa o indirectamente por las actividades, productos y servicios de una organización en el medio ambiente, sea perjudicial (afectando a la salud) o beneficioso, (y bienestar del) hombre. 78) Los residuos sólidos lo podemos definir: a) La variabilidad de organismos vivos, incluidos entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos, acuáticos y los complejos ecológicos; comprende la diversidad dentro de cada especie. b) Son todos aquellos residuos generados que, por sus características físicas, químicas o microbiológicas, pueden ser confinados, como material de limpieza de, servicios higiénicos, y dependencias administrativas, y materiales de oficina y demás similares a los residuos industriales. c) Los Residuos Sólidos, constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil, y por sí solos carecen de valor económico. Se componen principalmente de desechos procedentes de materiales utilizados en la fabricación. d) Diversidad de especies, ecosistemas y otros organismos. 79) Definición de Contaminación. a) Es el cambio de las características físico, químico y biológico de una sustancia. b) Es la transformación de la materia. c) Es el deterioro de un material. d) Es conservar el medio ambiente. 80) Agentes contaminantes atmosféricos: a) Demanda Química de Oxígeno,. b) Cox, Sox, NOx, CFCs, CH4, COV. c) Demanda Bioquímica de Oxigeno. d) Compuestos de Nitrógeno y Fosforo. 81) Los Lixiviados. a) Los lixiviados en el relleno arrastran a su paso material disuelto, en suspensión, fijo o volátil, lo que provoca que tengan elevadas cargas orgánicas y un color que varía desde café-pardo-grisáceo cuando están frescos hasta un color negro viscoso. b)Los lixiviados también poseen elevadas concentraciones de sales inorgánicas (cloruro de sodio y carbonatos) y de metales pesados. c) Los lixiviados tiene el potencial de adsorber altas concentraciones de metales en su superficie, por lo que actúan como transporte de metales traza en los lixiviados. d) Los lixiviados son líquidos que se generan por la liberación del exceso de agua de los residuos sólidos y por la percolación de agua pluvial a través de los estratos de residuos sólidos que se encuentran en las fases de composición.. 82) Medio Ambiente. a) Hace referencia al ambiente "natural", o la suma de todos los componentes vivos y los abióticos que rodean a un organismo, o grupo de organismos. b) El medio ambiente natural comprende componentes físicos, tales como aire, temperatura, relieve, suelos y cuerpos de agua, así como componentes vivos, plantas, animales y microorganismos. c) La palabra medio ambiente se usa más comúnmente en referencia al ambiente "natural", o la suma de todos los componentes vivos y los abióticos que rodean a un organismo. d) El medio ambiente construido", que comprende todos los elementos y los procesos hechos por el hombre. El uso de la palabra en este documento incluye ambos el medio ambiente natural y el construido, o " Todos los factores externos, las condiciones, y las influencias que afectan a un organismo o a una comunidad" (PNUMA). 83) Definición de Contaminación del suelo. a) Es el cambio de las características físico, químico y biológico del suelo. b) Es la polución que produce o puede producir efectos nocivos para los seres vivos y/o afectar la higiene pública (afectando al medio ambiente). c) Es el deterioro de un material. d) Es el deterioro del suelo. 84) Fuentes de La contaminación: a)Efluentes domésticos e industriales, comercial, la agroindustria, deforestación, parque automotor. b)Fuentes de los ríos, comercial, residuos atmosféricos. c) Los basureros, el alcantarillado de la ciudad. d) El parque automotor, el ganado vacuno y porcino. 85) Ecología. a) La ecología humana incluye conocimientos de muchas ramas del saber. b) La ecología es la rama de la biología que se encarga de estudiar las relaciones de los seres vivos con su ambiente. c) La ecología es una ciencia que tiene que ver con todo lo relacionado con la “salud” del planeta, es decir: aguas limpias, incendios forestales, cambio climático,. d) Es la ciencia que estudia las interacciones de los organismos vivos y su ambiente. 86) Tipos de contaminación: a) Contaminación Primaria, Secundaria. b) Contaminación cíclica, Contaminación por dispersión. c) Contaminación por etapas, por transformación señale la correspondiente pregunta. d) Contaminación Química, Atmosférica, Hídrica, Suelo, Sonora, biológica, Radioactiva, Térmica, Fotoquímica, Eléctrica, Acústica, Visual, electromagnética. |