EXAMEN COMPLEXIVO 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN COMPLEXIVO 2 Descripción: MALLA 2016 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se le llama a la unidad básica de la herencia? La unidad básica de la herencia es……... Gen. Fenotipo. ARN. Genotipo. Rama de la ciencia que estudia los procesos naturales de los organismos vivos, considerando su anatomía, fisiología, evolución, desarrollo, distribución y relaciones. Del siguiente listado seleccione la opción correcta. Biología Taxonómica y fisiológica. Biología hereditaria. Biología. Biología Molecular. Biología Celular. Se encarga del estudio de las células en lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital. Del siguiente listado seleccione la opción correcta. Biología Taxonómica y fisiológica. Biología hereditaria. Biología. Biología Molecular. Biología Celular. ¿Como se clasifica el sistema inmune? Del siguiente listado seleccione la opción correcta. Sistema inmunológico pasivo y activado. Sistema inmunológico de glóbulos rojos y blancos. Sistema inmunológico con vitaminas y minerales. Sistema inmunológico activado, y de defensa. Sistema inmunológico innato y adaptativo. ¿Como se clasifican los lípidos? Del siguiente listado seleccione la opción correcta. Saponificables e insaponificables. Lípidos ramificados y aromáticos. Se clasifican de acuerdo a su estructura genética. Se clasifican de acuerdo a su origen natural o sintético. Son células especializadas del sistema inmune que juegan un papel importante en la respuesta humoral, el principal mecanismo de defensa contra patógenos que se replican fuera de la célula del huésped (patógenos extracelulares) como por ejemplo las bacterias Staphylococcus o Streptococcus. Del siguiente listado seleccione la opción correcta. Linfocito B. Inmunoglobulinas. Histamina. Antigeno. Linfocito T. Teoría que propone que la vida existe en todo el Universo, distribuida por polvo espacial, meteoroides, asteroides, cometas, planetoides que transportan contaminación no intencionada por microorganismos. Del siguiente listado seleccione la opción correcta. Teoría de Miller. Teoría de Sidney Fox. Creacionismo. Teoría del Mundo del ARN. Panspermia. ¿Dónde se ubican los ribosomas? Del siguiente listado seleccione la opción correcta. Núcleo. Retículo endoplasmático rugoso. Retículo endoplasmático liso. Membrana plasmática. Mitocondria. ¿Cuál es la función de la mitocondria? Del siguiente listado seleccione la opción correcta. Contiene ADN. Libera energía en forma de ATP. Participa en la respiración celular. Organelo, que usa la glucosa. Todas las respuestas son correctas. ¿Dónde se realiza la fotosíntesis? Del siguiente listado seleccione la opción correcta. Peroxisoma. Vacuolas. Cloroplastos. Nucleolos. Citoplasma. La Bioestadística se basa en la organización de datos estadísticos, sin embargo, para este análisis es necesario tener claros los conceptos: 1. Variable a. Subconjunto de la población se desea medir 2. Población b. Sinónimo de dato, rama de la matemática 3. Estadística c. Conjunto universo del cual nos interesa conocer 4. Muestra d. Una característica observable en los individuos(color, sabor) por lo expuesto relacione cada concepto con su definición. 1a, 2b, 3c y 4d. 1b, 2c, 3d y 4ª. 1c, 2d, 3a y 4b. 1d, 2c, 3b y 4a. La Bioestadística se basa en la organización de datos estadísticos, sin embargo, para este análisis es necesario tener claros los conceptos: 1.Tabla a. Estadística que permite establecer inferencias 2.Histograma b. Representación numérica de los datos 3.Descriptiva c. Estadística que resume numérica y gráficamente los datos 4.Inferencial d. Representación gráfica de los datos por lo expuesto identifique una opción correcta. 1d, 2b, 3c y 4ª. 1b, 2c, 3d y 4ª. 1b, 2d, 3c y 4ª. 4a, 3c, 2b y 4d. En Bioestadística por lo general se realiza el estudio de los fenómenos biológicos, a través de la organización de datos. Aquellos datos que proceden de variables que pueden ser medidas, pesadas o contadas se conocen ¿Cómo?... Cualitativos. Cuantitativos. Ordenativos. Proporcionales. En Bioestadística por lo general se realiza el estudio de los fenómenos biológicos, a través de la organización de datos. Aquellos datos que proceden de variables que pueden ser evaluadas en escalas, se conocen ¿Cómo?... Ordinales. Nominales. Discretos. Continuos. En Bioestadística por lo general se realiza el estudio de los fenómenos biológicos, a través de la organización de datos. Aquellos datos que proceden de variables cualitativas como el grupo sanguíneo, se conocen ¿Cómo?... Nominales. Discretos. Continuos. Ordinales. En Bioestadística por lo general se realiza el estudio de los fenómenos biológicos, a través de la organización de datos. Aquellos datos que proceden de variables cuantitativas como el rendimiento de grano, se conocen ¿Cómo?... Nominales. Ordinales. Discretos. Continuos. En Bioestadística por lo general se realiza el estudio de los fenómenos biológicos, a través de la organización de datos. Aquellos datos que proceden de variables cuantitativas como el número de crías nacidas vivas, se conocen ¿Cómo?... Discretos. Continuos. Ordinales. Nominales. La siguiente figura muestra los estadíos de la enfermedad Sigatoka negra, lo que se conoce como la escala de Stover. Diseminación de la Sigatoka negra. ¿Clasifique a qué tipo de dato pertenece?. Cuantitativo Discreto. Cuantitativo Contínuo. Cualitativo Ordinal. Cualitativo Nominal. El redondeo de 72.465 a dos decimales con aproximación de centésimas nos encontramos con el dilema del 5. ¿Cómo quedaría redondeada la cifra?. 72.46. 72.47. 72.45. 72.48. En estadística es común realizar la comparación de dos tratamientos. ¿Cómo se conoce la prueba estadística que permite comparar dos tratamientos de forma simultánea?. Ji cuadrado. T pareada. F Fisher. LSD. ¿Los genes están conformados por? Del siguiente listado seleccione la opción correcta. Proteínas. Carbohidratos. Lípidos. ADN. Aminoácidos. Indique cuáles de los siguientes puntos corresponden al ADN: 1. Contiene desoxirribosa 2. Contiene ribosa 3. Su estructura es de cadena corta 4. Su estructura es de cadena larga 5. Su estructura es una sola cadena 6. Su estructura es una doble cadena 7. Contiene timina 8. Contiene uracilo 9. Es parte del proceso de traducción 10. Es el principal sustento de la información genética El ADN se caracteriza por tener en su estructura. 1, 3, 5, 7, 9. 1, 4, 6, 7, 10. 1, 4, 6, 8, 10. 2, 3, 5, 8, 9. 2, 3, 6, 8, 10. Una molécula formada por una base nitrogenada, una pentosa y un grupo fosfato constituye: Del siguiente listado seleccione la opción correcta. ADN. ARN. LIPIDOS. Proteína E. Nucleótidos. Mensajero del código genético. Del siguiente listado seleccione la opción correcta. ARNm. ADN. ARNt. ARNi. ARNr. Si una proteína tiene 300 aminoácidos, ¿cuántos nucleótidos debería tener el RNA mensajero que interviene en su biosíntesis? Del siguiente listado seleccione la opción correcta. 500. 600. 300. 900. 100. Es una técnica novedosa que actúa como Tijeras molecular. Del siguiente listado seleccione la opción correcta. Secuenciación. Clonacion. CRISPR-Cas9. Electroforesis. PCR. ¿La subunidad de la ARN polimerasa de E. coli que reconoce a los sitios promotores se llama?. Del siguiente listado seleccione la opción correcta. Promotor Ω. Promotor ∑. β’. Σ. Β. ¿Es una afirmación de los fragmentos de Okazaki?. Del siguiente listado seleccione la opción correcta. Intervienen en la traducción de proteínas. Se sintetiza en los cloroplastos. Tienen un tamaño que oscila entre 1000 y 2000 nucleótidos. Se sintetizan únicamente en la hebra retardada. Se sintetizan únicamente en la hebra adelantada. ¿Es una enzima capaz de transcribir o replicar ácidos nucleicos, que resultan cruciales en la división celular?. Del siguiente listado seleccione la opción correcta. Polimerasa. Ligasa. Primasa. Topoisomerasa. Helicasa. ¿Ha que se le llama splicing de ARN?. Del siguiente listado seleccione la opción correcta. Eliminación de los Exones de los precursores del ARN mensajero. Despegar el RNAm de la cadena de ADN. Eliminación de los Intrones y pegado de Exones en el ARN mensajero. Agregar Intrones a los precursores del ARN mensajero. Agregar Exones a los precursores del ARN Mensajero. Es un enfermedad que afecta a cerdos, perros, vacas, caballos, ovejas, conejos y al hombre, se presenta especialmente en épocas de lluvias. Corresponde a que enunciado: Tuberculosis. Profilaxis. Leptospirosis. Brucelosis. Esta enfermedad se presenta a los 6 a 10 días en casos agudos el animal muere a los 6 días; presentan el pelo áspero y duro (hirsuto) no crecen y pezuñas alargadas. La siguiente definición corresponde a: Cólera porcino. Peste porcina africana. Piojos. Sarna porcina. Son las condiciones del suelo y aplicando tecnología limpias con un manejo integrado agroecológico, y de manejo de ecosistemas. Señale la que respuesta correcta: PBM. BPP. BPM. PBA. Enfermedad infecciosa respiratoria producida por una bacteria, se contagia a través del agua y su síntoma es el moquillo. Seleccione a quien corresponde esta definición: Neumonía enzoótica. Leptospirosis. Coriza infecciosa. Brucelosis. Esta enfermedad se evita con un buen manejo y control de humedad, evitando los cambios de temperatura bruscos. Seleccione a quien corresponde esta definición: Neumonía enzoótica. Leptospirosis. Coriza infecciosa. Brucelosis. Es una toxina aguda mortal en ganado bovino, su contaminación es a través de heridas, castración, descole, infección por riesgos de accidentes. Seleccione la respuesta correcta: Metritis. Rabia. Septicemia. Edema. Es una inflamación de la glándula mamaria puede ocurrir por mala limpieza, no ordeñar complementamente. Seleccione la respuesta correcta: Metritis. Rabia. Edema. Septicemia. Son parásitos que poseen una parte de su cuerpo mirando hacia exterior y otra en el interior de los tejidos de su hospedador. Seleccione la respuesta correcta: Mesoparásito. Bacterias. Hongos. Parasito. Es la aplicación de antígenos que actúan de forma inmediata contra la enfermedad que se requiere prevenir. Seleccione la respuesta correcta: Prevención. Nutrición. Vacunación. Antivirus. Esta enfermedad se propaga rápidamente entre las aves a través del agua, aire, de un animal a otro y pájaros del monte. Seleccione la respuesta correcta: Coriza infecciosa. Neumonía enzoótica. Leptospirosis. Newcastle. A la máquinas dedicada a realizar labores de recolección de productos agrícolas se denomina: …… Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Cosechadora. Enfardadora. Hileradora. Recolectora. Los tractores agrícolas son máquinas que realizan labores de campo, como tambien pueden mover …… Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Equipos de construcción. Molinos o bomba de riego. Silos. Quemadores. Los sistemas de mantenimiento técnico son aplicable a las distintas labores agropecuarias entre ellas tenemos ………............ Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Proactivo. Reactivo. Deductivo. Preventivo, correctivo y predictivo. Dentro las etapas principales de la gestión del mantenimiento de la maquinaria agrícola tenemos …….. Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Control, administración, gestión, planificación. Planificación, control, administración y gestión. Organización, planificación, ejecución, control. Planicar, control, gestión y ejecutar. En normas de seguridad los accidentes que se produce por error humano en el manejo de la maquinaria agrícola puede ser por: …………………. Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Control, manejo, mantenimiento, labores. Descuido, fatiga, preocupación, sobrecarga. Mantenimiento, trabajos de campo, reparaciones. Ajuste mecánicos, trabajo de campo y lubricación. Dentro de los aperos o implementos agrícolas las rastras pesadas tipo excentrica para que esta, penetre más en el suelo tenemos que……………….…….. Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Ponerle peso al implemento. Utilizar la doble tracción del tractor. Abrir la angulación de sus cuerpos. Aprovechar la traba que tenemos del tractor. Entre las diferentes tipos de sembradoras que usamos en nuestro medio, en la zona alta de la provincia de Los Rios, utilizamos la sembradora ……………………. Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Al voleo. A chorro contínuo. De precisión. Cero labranza. A una máquina capaz de realizar simultáneamente todas las operaciones de cosecha: Se denomina …………………. Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Cortadoras-hilera doras. Cortadoras barras. Cortadoras-trilladoras. Combinada cosechadoras. Cuantos kilovatios se requieren a la barra de tiro de un tractor para remolcar un arado de disco, con un total de tracción 3600 kilogramos a una velocidad de 8 kph. Del siguiente listado seleccione la opción correcta... 65,43 kW. 70,84kW. 78,26 kW. 80,67 kW. Las máquinas se desvalorizan, o tienen tienen una perdida de valor debido a varias razones que incluyen: ………………………………… Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Costos fijo. Combustible, lubricantes, mantenimiento, reparación. Seguro, almacenaje, impuestos, interes. Edad, desgaste y obsolencia. Una planta puede llegar a desarrollar expresando todo su potencial. Por tanto, se considera una planta sana cuando Del siguiente listado seleccione la opción correcta... lleva a cabo todas sus funciones fisiológicas llevando al máximo su potencial genético. lleva a cabo todas sus funciones histológicas llevando al máximo su potencial genético. lleva a cabo casi todas sus funciones fisiológicas llevando al máximo su potencial genético. lleva a cabo todas sus funciones vitales llevando al máximo su potencial genético. Una planta sana puede expresar al máximo su potencial. Sin embargo, se considera una planta enferma cuando: Del siguiente listado seleccione la opción correcta... la habilidad de las células de una planta o una parte de una planta para llevar a cabo una o más de sus funciones vitales es interferida por un organismo patogénico. la habilidad de las células de una planta para llevar a cabo una o más de sus funciones vitales y no vitales puede ser interferida por un organismo patogénico. la habilidad de la totalidad de la planta para llevar a cabo una o más de sus funciones vitales es interferida por un organismo patogénico o un factor ambiental. la habilidad de las células de una planta o una parte de una planta para llevar a cabo todas sus funciones vitales es interferida por uno o varios organismos patogénicos. Una enfermedad es provocada por factores bióticos o abióticos. Como consecuencia afecta el desarrollo de las plantas, por tanto una enfermedad es: Del siguiente listado seleccione la opción correcta... la serie de respuestas visibles o invisibles de las células o tejidos de las plantas debido a un organismo patogénico o un factor ambiental que resulta en un cambio adverso en la forma, función, o integridad de la planta y puede provocar una discapacidad parcial o muerte una parte de la planta o la planta entera. la serie de respuestas invisibles de las células o tejidos de las plantas debido a un organismo patogénico o un factor ambiental que resulta en un cambio adverso en la forma, función, o integridad de la planta y puede provocar una discapacidad parcial o muerte una parte de la planta o la planta entera. la serie de respuestas visibles o invisibles de las células o tejidos de las plantas debido a un organismo no patogénico o un factor ambiental que resulta en un cambio adverso en la forma, función, o integridad de la planta y puede provocar una discapacidad parcial o muerte una parte de la planta o la planta entera. la habilidad de las células de una planta o una parte de una planta para llevar a cabo una o más de sus funciones vitales es interferida por un organismo patogénico. Los patógenos son organismos vivos que se asocian a los seres vivos, se consideran por tanto a los patógenos como: Del siguiente listado seleccione la opción correcta... los agentes bióticos y transmisibles que pueden causar una enfermedad. los agentes bióticos transmisibles que no pueden causar una enfermedad. los agentes abióticos transmisibles que pueden causar una enfermedad. los agentes simbióticos transmisibles que pueden causar una enfermedad. Los patógenos son organismos vivos que se asocian a los seres vivos. Cuando los fitopatógenos se establecen en una planta, ellos provocan una enfermedad debido a: Del siguiente listado seleccione la opción correcta... la no alteración del metabolismo de las células a través de enzimas, toxinas, reguladores de crecimiento y otras sustancias que secretan, y absorben los alimentos de las células huésped para su propio uso. la alteración del metabolismo de las células a través de enzimas, toxinas, reguladores de crecimiento y otras sustancias que secretan, y absorben los alimentos de las células huésped para su propio uso. el incremento del metabolismo de las células a través de enzimas, toxinas, reguladores de crecimiento y otras sustancias que no secretan y absorben los alimentos de las células huésped para su propio uso. la inactivación del metabolismo de las células mediante enzimas, fungicidas, reguladores de crecimiento y otras sustancias que secretan y absorben los alimentos de las células huésped para su propio uso. Los agentes bióticos pueden provocar una enfermedad y por tanto ser llamados patógenos. Sin embargo, existen otros agentes de tipo abiótico que provocar los llamados desórdenes abióticos que se refieren a : Del siguiente listado seleccione la opción correcta... la capacidad que tiene una planta de crecer y funcionar normalmente debido a un factor inerte o abiótico. la incapacidad que tiene una planta de crecer y funcionar normalmente debido a un factor inerte o biótico. la incapacidad que tiene una planta de crecer y funcionar normalmente debido a un factor inerte o abiótico. la incapacidad que tiene una planta de crecer y funcionar normalmente en presencia de un factor inerte o abiótico. Los patógenos pueden provocar que la planta exprese síntomas y luego la presencia de signos de la enfermedad que son: Del siguiente listado seleccione la opción correcta... las estructuras del patógeno exteriorizadas en el tejido enfermo. Es la parte visible del patógeno, pueden ser esporas, micelio, estructuras reproductivas. Los signos ayudan a identificar quien es el patógeno. las estructuras del patógeno exteriorizadas en el tejido enfermo. Es la parte in visible del patógeno, pueden ser esporas, micelio, estructuras reproductivas, ayudan a identificar quien es el patógeno. las estructuras del patógeno no exteriorizadas en el tejido enfermo. Es la parte visible del patógeno, pueden ser esporas, micelio, estructuras reproductivas. Ayudan a identificar quien es el patógeno. las estructuras del patógeno exteriorizadas en el tejido sano. Es la parte visible del patógeno, pueden ser esporas, micelio, estructuras reproductivas. Los signos ayudan a identificar quien es el patógeno. Los patógenos pueden provocar enfermedades y con ellos la expresión de síntomas de la enfermedades, que se refiere básicamente a: Del siguiente listado seleccione la opción correcta... un cambio no visible en la apariencia normal de la planta causada por la reacción de la planta ante la enfermedad. un cambio visible en la apariencia normal de la planta causada por la reacción de la planta ante la enfermedad. un cambio visible en la apariencia anormal de la planta causada por la reacción de la planta ante la enfermedad. un cambio visible en la apariencia normal de la planta causada por la no reacción de la planta ante la enfermedad. Los síntomas que pueden expresarse producto de la acción de un patógeno, pueden ser de tipo primarios y secundarios. Los síntomas primarios son aquellos: Del siguiente listado seleccione la opción correcta... resultantes de la acción directa del patógeno sobre los tejidos del órgano afectado. resultantes de la acción del agente abiótico sobre los tejidos del órgano afectado. se ven en la planta en órganos distantes del lugar de acción del patógeno. se ven en la planta en órganos distantes del lugar de no acción del patógeno. Los síntomas que pueden expresarse producto de la acción de un patógeno, pueden ser de tipo primarios y secundarios. Síntomas secundarios son aquellos: Del siguiente listado seleccione la opción correcta... resultantes de la acción directa del patógeno sobre los tejidos del órgano afectado. resultantes de la acción directa del agente abiótico sobre los tejidos del órgano afectado. se ven en la planta en órganos distantes del lugar de acción del patógeno. se ven en la planta en órganos distantes del lugar de no acción del patógeno. Varios patógenos del suelo pueden provocar la muerte temprana de plántulas recién emergidas e inclusive impedir la germinación de las semillas, a esto conoce como Damping-off, ¿cuáles de las siguientes son características propias de esta patología? Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Se caracteriza por el acame de las plántulas, resultado de la pudrición de los tejidos de las base del tallo. Causada por la destrucción de la clorofila , es frecuente en hojas, va desde una leve decoloración hasta un color amarillo brillante. Se caracteriza por la decoloración de la epidermis y de los tejidos adyancentes a los órganos aéreos, pareciendo que fue pasado por agua hirviendo. Exudación de goma a partir de lesiones provocadas por patógenos que colonizan el cortex o el leño de las especies frutales. Amarillamiento o clorosis es un síntoma común de muchos problemas bióticos o abióticos, ¿cuál de los siguientes enunciados se ajusta completamente a la causa de esta sintomatología? Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Se caracteriza por el acame de las plántulas, resultado de la pudrición de los tejidos de las base del tallo. Causada por la destrucción de la clorofila , es frecuente en hojas, va desde una leve decoloración hasta un color amarillo brillante. Se caracteriza por la decoloración de la epidermis y de los tejidos adyancentes a los órganos aéreos, pareciendo que fue pasado por agua hirviendo. Exudación de goma a partir de lesiones provocadas por patógenos que colonizan el cortex o el leño de las especies frutales. Los llamados síntomas hipoplásticos afectan notoriamente la morfología de los órganos afectados por los patógenos. Estos síntomas se refieren a: Del siguiente listado seleccione la opción correcta... anomalías en el crecimiento, multiplicación o diferenciación de las células vegetales que generalmente llevan a distorsiones en los órganos de las plantas. Cuando las plantas presentan subdesarrollo debido a la reducción o supresión de la multiplicación o crecimiento de las células. Si ocurre súper desarrollo de las células (hipertrofia aumento en el volumen de las células o hiperplasia que es la multiplicación exagerada de las células). Falta de la producción de la clorofila (de origen congénito), se presenta como variaciones blancas en las hojas, llegando en algunos casos de cubrir toda la planta. Los llamados síntomas hiperplásticos afectan notoriamente la morfología de los órganos afectados por los patógenos. Estos síntomas se refieren a: Del siguiente listado seleccione la opción correcta... anomalías en el crecimiento, multiplicación o diferenciación de las células vegetales que generalmente llevan a distorsiones en los órganos de las plantas. Cuando las plantas presentan subdesarrollo debido a la reducción o supresión de la multiplicación o crecimiento de las células. Si ocurre súper desarrollo de las células (hipertrofia aumento en el volumen de las células o hiperplasia que es la multiplicación exagerada de las células). Falta de la producción de la clorofila (de origen congénito), se presenta como variaciones blancas en las hojas, llegando en algunos casos de cubrir toda la planta. El síntoma conocido como albinismo, puede llegar a confundirse con otros síntomas provocados por factores bióticos, sin embargo la causa es diferente. El uso de este término se refiere a: Del siguiente listado seleccione la opción correcta... anomalías en el crecimiento, multiplicación o diferenciación de las células vegetales que generalmente llevan a distorsiones en los órganos de las plantas. Cuando las plantas presentan subdesarrollo debido a la reducción o supresión de la multiplicación o crecimiento de las células. Si ocurre súper desarrollo de las células (hipertrofia aumento en el volumen de las células o hiperplasia que es la multiplicación exagerada de las células). Falta de la producción de la clorofila (de origen congénito), se presenta como variaciones blancas en las hojas, llegando en algunos casos de cubrir toda la planta. PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE RIEGO SE NECESITA REALIZAR PREVIAMENTE CIERTOS CÁLCULOS QUE NOS DIRÁN EL TAMAÑO DEL SISTEMA Y SU FORMA ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES OPCIONES CONSIDERA USTED QUE SON LOS CALCULOS PREVIOS A REALIZAR?. LA PRESIÓN DISPONIBLE, EL MARCO DE RIEGO Y TIPO DE ASPERSOR. EL CAUDAL DISPONIBLE, ANÁLISIS DEL SUELO Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO. LA VELOCIDAD CON QUE SE MUEVE EL FLUJO, EL CÁLCULO DEL GOLPE DE ARIETE Y EL ESPESOR DE LA TUBERÍA. EL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA, LA POTENCIA DE LA BOMBA Y EL CÁLCULO DE LA PÉRDIDA DE CARGA. LOS SISTEMAS DE RIEGO OFRECEN UNA SERIE DE VENTAJAS QUE POSIBILITAN RACIONALIZAR EL AGUA DISPONIBLE. CUALQUIER SISTEMA DE RIEGO DEBE SOMETERSE A UN ESTUDIO PREVIO PARA DETERMINAR SI ES EL MÁS IDÓNEO. ¿ CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES SERÍA UNA DE LAS VENTAJAS PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO ?. TIENE BAJO COSTO DE MANTENIMIENTO. NO PRESENTA PROBLEMAS DE TAPONAMIENTO. ES EL SISTEMA CON LA MAYOR EFICIENCIA DE APLICACIÓN DE TODOS LOS MÉTODOS DE RIEGO. ES EL SISTEMA MÁS ECONÓMICO DE TODOS LOS MÉTODOS DE RIEGO. ¿QUE ES LA EVAPOTRANSPIRACIÓN? DEL SIGUIENTE LISTADO SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA. LA EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET) ES EL CONTENIDO DE AGUA DE UN SUELO AL CUAL LA PLANTA SE MARCHITA Y YA NO RECOBRA SU TURGENCIA AL COLOCARLA EN UNA ATMÓSFERA SATURADA DURANTE 12 HORAS. SE CONOCE COMO EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET) LA COMBINACIÓN DE DOS PROCESOS SEPARADOS POR LOS QUE EL AGUA SE PIERDE A TRAVÉS DE LA SUPERFICIE DEL SUELO POR EVAPORACIÓN Y POR OTRA PARTE MEDIANTE TRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO. LA EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET) CONSISTE EN LA VAPORIZACIÓN DEL AGUA LÍQUIDA CONTENIDA EN LOS TEJIDOS DE LA PLANTA Y SU POSTERIOR REMOCIÓN HACIA LA ATMÓSFERA. LA EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET) ES EL PROCESO POR EL CUAL EL AGUA LÍQUIDA SE CONVIERTE EN VAPOR DE AGUA (VAPORIZACIÓN) Y SE RETIRA DE LA SUPERFICIE EVAPORANTE (REMOCIÓN DE VAPOR). DETERMINE CUÁL DE LAS SIGUIENTES TEXTURAS DE SUELO PUEDEN ALMACENAR MAYOR CANTIDAD DE AGUA DEL SIGUIENTE LISTADO SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA. SUELO LIMOSO. SUELO ARCILLO ARENOSO. SUELO ARCILLOSO. SUELO ARENOSO. SE OBTUVO UNA MUESTRA DE UN SUELO HÚMEDO DE 1164.55 GR, REALIZANDO LOS RESPECTIVOS CÁLCULOS SE HALLÓ UN CONTENIDO DE HUMEDAD DE 0.22 GR/GR Y UN VOLUMEN DE AGUA DE 210 CM3 ¿ Cuál sería el peso del suelo seco? DEL SIGUIENTE LISTADO SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA. Ws = 375.75 gr. Ws = 954.54 gr. Ws = 256.19 gr. Ws = 908.35 gr. LA INFILTRACIÓN SE DEFINE COMO LA CANTIDAD DE AGUA EN MOVIMIENTO QUE ATRAVIESA VERTICALMENTE LA SUPERFICIE DEL SUELO PRODUCTO DE LA ACCIÓN DE LAS FUERZAS GRAVITACIONALES Y CAPILARES, ÉSTA CANTIDAD DE AGUA QUEDARÁ RETENIDA EN EL SUELO O ALCANZARÁ EL NIVEL FREÁTICO DEL ACUÍFERO, INCREMENTANDO EL VOLUMEN DE-ÉSTE. ¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES OPCIONES INTERFIEREN EN LA INFILTRACIÓN DE LOS SUELOS?. CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO (INICIAL Y A SATURACIÓN). SEGÚN EL SISTEMA DE RIEGO QUE ESTÉ INSTALADO EN EL CAMPO. LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DONDE SE ENCUENTRA EL SUELO A ANALIZAR. DEPENDE DEL CULTIVO QUE SE PRETENDA INTRODUCIR. PARA UN PROYECTO DONDE SE PRETENDE INSTALAR UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN, PREVIAMENTE SE REALIZÓ UN ANÁLISIS DE LA INFILTRACIÓN DEL SUELO, DONDE SE OBTUVO QUE TAL SUELO TIENE UNA INFILTRACIÓN BÁSICA DE IB= 8 MM/H. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CONSIDERARÍA USTED AL MOMENTO DE ESCOGER EL ASPERSOR?. QUE LA INTENSIDAD DE APLICACIÓN DEL ASPERSOR SEA SUFICIENTEMENTE MAYOR QUE LA INFILTRACIÓN BÁSICA DEL SUELO. QUE LA INTENSIDAD DE APLICACIÓN DEL ASPERSOR SEA IGUAL QUE LA INFILTRACIÓN BÁSICA DEL SUELO. QUE LA INTENSIDAD DE APLICACIÓN DEL ASPERSOR SEA LO SUFICIENTEMENTE MENOR QUE LA INFILTRACIÓN BÁSICA DEL SUELO. QUE LA INTENSIDAD DE APLICACIÓN DEL ASPERSOR SEA MAYOR QUE LA INFILTRACIÓN BÁSICA DEL SUELO. PARA LA DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL SUELO, QUE ES LA BASE DE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS RELATIVOS A LA INFILTRACIÓN, ES LA OBTENCIÓN DE LOS VALORES DE LAS VARIABLES DE INTERÉS, A PARTIR DE MEDICIONES DE CAMPO, APLICANDO DISTINTAS METODOLOGÍAS E INSTRUMENTAL. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CONSIDERA USTED EL MÉTODO APROPIADO PARA OBTENER LOS VALORES PARA DETERMINAR LA INFILTRACIÓN BÁSICA DE UN SUELO?. EL MÉTODO DE GREEN Y AMPT. EL MÉTODO DEL INFILTROMETRO DE DOBLE ANILLO. EL MÉTODO DE SMITH-PARLANGE. EL MÉTODO DE HORTON. EN UN PROYECTO AGROPECUARIO SE DISPONE DE UN TANQUE ELEVADO DE 10 METROS DE ALTO, Y SE REQUIERE TRANSPORTAR UN CAUDAL DE 10 LT/S QUE SE ENCUENTRA A 1000 METROS DESDE LA FUENTE, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ECUACIONES UTILIZARÍA PARA DETERMINAR EL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA Y SE LOGRE DOTAR CON 10 LT/S?. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD. ECUACIÓN DE COLEBROOK - WHITE. ECUACIÓN DE FRANCIS. ECUACIÓN DE HAZEN – WILLIAMS. EXISTEN DOS SISTEMAS DE CONDUCCIONES, EN EL SISTEMA ”1" TIENE UNA TUBERÍA DE 3 PULGADAS DE DIÁMETRO Y 600 METROS DE LONGITUD. EN EL SISTEMA "2" TIENE UNA TUBERÍA DE 3 PULGADAS DE DIÁMETRO Y 800 METROS DE LONGITUD. ¿EN CUAL DE LOS SISTEMAS SE OBTENDRÁ UNA MAYOR CANTIDAD DE AGUA?. NO SALDRÁ AGUA EN AMBOS SISTEMAS. EN AMBOS SISTEMAS SALDRÁ LA MISMA CANTIDAD DE AGUA. EN EL SISTEMA #2 SALDRÁ MÁS AGUA. EN EL SISTEMA #1 SALDRÁ MAS AGUA. El diseño experimental se basa en el análisis de datos estadísticos, sin embargo para este análisis es necesario tener claros los conceptos: 1. Variable a. Individuo o parcela experimental, que no recibe el tratamiento, cuyo efecto se desea medir 2. Tukey b. El número de veces que un tratamiento aparece en el experimento 3. Repetición c. Prueba de comparación de medias 4. Testigo d. Una característica observable en los individuos(color, sabor) por lo expuesto relacione cada concepto con su definición. 1a, 2b, 3c y 4d. 1b, 2c, 3d y 4ª. 1c, 2d, 3a y 4b. 1d, 2c, 3b y 4a. El diseño experimental se basa en el análisis de datos estadísticos, sin embargo para este análisis es necesario tener claros los conceptos 1. ADEVA a. Acción de asignar los tratamientos a las unidades experimentales, al azar 2. DBCA b. Tabla de doble entrada que muestra las fuentes de variación 3. Muestra c. Material experimental al que se aplica un tratamiento 4. Aleatorio d. Se emplea cuando las unidades experimentales son heterogéneas y controla dos fuentes de variación por lo expuesto identifique una opción correcta. 1d, 2b, 3c y 4ª. 1b, 2c, 3d y 4ª. 1b, 2d, 3c y 4ª. 4a, 3c, 2b y 4d. En un experimento considere 6 tratamientos y 6 repeticiones por tratamiento y una fuente de variación que no se puede controlar (cerca viva). Esquematice los valores correspondientes del ANOVA con base en sus fuentes de variación y grados de libertad. Grados de libertad: Tratamientos 5; Error 30 y Total 35. Grados de libertad: Tratamientos 5; Bloques 5; Error 25 y Total 35. Grados de libertad: Tratamientos 5; Error 31 y Total 36. Grados de libertad: Tratamientos 5; Bloques 5; Error 26 y Total 36. En un experimento considere 6 tratamientos y 6 repeticiones por tratamiento y una fuente de variación que no se puede controlar (cerca viva). Seleccione el modelo estadístico que se ajusta al ejercicio. Yijk=u+ti+bj+Eijk. Yij=U+ti+Eij. Yijkl=u+ti+bj+lk+Eijkl. Ninguna de las anteriores. El estudio de los fenómenos biológicos se basa en la medición de variables a las cuales se les aplican a los tratamientos. Estas variables toman el nombre de variable de respuesta. En el contexto de un diseño de experimentos, ¿Qué es una variable de respuesta?. Características de la calidad de un producto y variables que miden el desempeño de un proceso. Cambio en las condiciones de operaciones de un sistema o proceso. Cambios en el clima. Reacción de una prueba de comparación de medias. La siguiente tabla es el resumen de un análisis de varianza de un diseño completamente al azar, con grupos independientes, donde falta parte de la información. ¿Cuántos tratamientos (grupos) tiene el experimento?. 3. 5. 40. 4. La siguiente tabla es el resumen de un análisis de varianza de un diseño completamente al azar, con grupos independientes, donde falta parte de la información. Si existe el mismo número de individuos en cada tratamiento,¿cuántos observaciones hay en cada uno?. 10. 12. 13. 9. La siguiente tabla es el resumen de un análisis de varianza de un diseño completamente al azar, con grupos independientes, donde falta parte de la información. ¿Cuantos grados de libertad del error presenta este ejercicio?. 27. 33. 36. 30. La siguiente tabla es el resumen de un análisis de varianza de un diseño completamente al azar, con grupos independientes, donde falta parte de la información. ¿Cuantos equivale la suma de cuadrados del error?. 3762.72. 4762.62. 6270.08. 3700.72. La siguiente tabla es el resumen de un análisis de varianza de un diseño completamente al azar, con grupos independientes, donde falta parte de la información ¿Cuantos equivale los cuadrados medios de los tratamientos?. 401.72. 417.89. 104.52. 704.22. Existen ciertos principios básicos del diseño de experimentos. Del siguiente listado seleccione los dos principios básicos. 1.Aleatorización 2.Estandarización 3.Repetición 4.Bloqueo. 1,2 y 3 son correctas y 4 incorrecta. 2,3 y 4 son correctas y 1 incorrecta. 3,4 y 1 son correctas y 2 incorrecta. Todas. Aquel estudio en el que se manipulan deliberadamente una o más variables bajo condiciones controladas por el investigador, se conoce como Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Parcela experimental. Error experimental. Experimento. Grado de libertad. El éxito de un experimento dependerá principalmente de Del siguiente listado seleccione la opción correcta... El investigador. identificación precisa del problema. la metodología de evaluación. el arreglo o diseño experimental planteado. La mínima unidad de material o individuos a los que se les aplica un tratamiento, se conoce como… Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Observación. Tratamiento. Unidad elemental. Unidad experimental. Una característica observable que se mide en las unidades experimentales para observar el efecto de los tratamientos se conoce como … Del siguiente listado seleccione la opción correcta. Repetición. Observación. Cualidad. Variable. Cuando una característica observable en los individuos de una unidad experimental puede ser medible o pesable, ¿a que tipo de variable pertenece? … Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Cualitativa ordinal. Cualitativa nominal. Cuantitativa discreta. Cuantitativa continua. Cuando una característica observable en los individuos de una unidad experimental puede ser contable y su resultado es expresado únicamente en valores enteros, ¿a que tipo de variable pertenece? … Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Cualitativa ordinal. Cualitativa nominal. Cuantitativa discreta. Cuantitativa continua. Aquellas plantas que por lo general se encuentran en el exterior de las unidades experimentales suelen tener un comportamiento distinto al de aquellas que se encuentran en su interior, por lo cual no son evaluados, se las conoce como … Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Parcela experimental. Parcela elemental. Unidad experimental. Bordes experimentales. Para reducir un error experimental, ¿Qué se debería considerar?… Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Utilizar dos o más decimales. Utilizar material experimental homogéneo. Conducirlo un buen investigador agropecuario. Incrementar número de repeticiones. El coeficiente de variación se define como … Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Una medida estadística de tendencia central. La suma de todas las variaciones extrañas al efecto de los tratamientos. La frecuencia con la que se repite un tratamiento. Una medida estadística que indica la dispersión de los datos y está expresada en porcentaje. El número de repeticiones está condicionado por … Del siguiente listado seleccione la opción correcta... El error estándar. Los tratamientos. La varianza. El error experimental. Si se desean comparar la producción la efectividad de seis híbridos comerciales de maíz (Zea mays L) en seis repeticiones empleando diez plantas por unidad experimental asumiendo la presencia de una cerca viva que causa sombreamiento en uno de los bordes del experimento (Figura 1). Que diseño emplearía… Del siguiente listado seleccione la opción correcta... Prueba de T. DCA. DBCA. Estadística descriptiva. Los meristemas están constituidos por células isodiamétricas, ricas en protoplasma y que se dividen activamente. ¿Cuál de ellos se encuentra en la extremidad de los órganos jóvenes de la planta: vértice del tallo y de la raíz, yemas. Meristemo primario. Meristemo secundario. Cambium. Meristemo accidental. El tejido epidérmico: Es un tejido de protección que recubre las hojas, las flores, los tallos jóvenes o herbáceos y los extremos de las raíces. Recibe diversos nombres según los órganos donde se encuentra cuando recubre las flores toma el nombre de…. Epiblema. Epitelio. Epidermis. Ninguna de los anteriores. La estaca es un método de propagación asexual, se define como… Seleccione la opción correcta. Cualquier porción tallo, separada de la planta madre, es capaz de formar una nueva planta. Cualquier porción raíz, separada de la planta madre, es capaz de formar una nueva planta. Cualquier porción hoja, separada de la planta madre, es capaz de formar una nueva planta. Cualquier porción vegetativa que, separada de la planta madre, es capaz de formar una nueva planta. Técnica que consiste en aislar asépticamente la región meristemática con 1-3 de los primordios foliares más jóvenes e implantarla en un medio de cultivo estéril, con el propósito de inducir la diferenciación de células y tejidos en plantas completas, mediante la utilización de medios de cultivos adecuados se denomina… Seleccione la opción correcta. propagación asexual. propagación sexual. Cultivo de meristemos. Cultivo de embriones. La …………… consiste en tomar pequeñas …………………, como yemas, y cultivarlas en condiciones artificiales para completas Seleccione la opción correcta. Micro propagación, secciones del tejido de una planta, plantas. Micro propagación, secciones del tejido de una planta o estructuras entera, regenerar plantas. Propagación, tejido de una planta o estructuras, plantas. Propagación, tejido de una planta o estructuras, regenerar plantas. Considerando la porosidad de los suelos, la porosidad media. Es en el orden del Seleccione la opción correcta. 30%. 40%. 50%. 60%. Considerando los diferentes tipos de raíz Seleccione la opción que no corresponde. Adventicia. Tuberosa. pivotante. Bulbo. La reproducción asexual en plantas se realiza utilizando Seleccione la opción que no corresponde. Tallo. Rama. Brote. Semilla. En las angiospermas los óvulos se desarrollan dentro de… Seleccione la opción correcta. Un cáliz. Una corola. Un ovario. Un fruto. |