EXAMEN COMPLEXIVO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN COMPLEXIVO Descripción: Introducción al Desarrollo de Software |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PREGUNTA 1: INTRODUCCION A ALGORITMOS EL CONJUNTO PRE-ESCRITO DE INSTRUCCIONES O REGLAS BIEN DEFINIDAS, ORDENADAS Y FINITAS QUE PERMITE REALIZAR UNA ACTIVIDAD MEDIANTE PASOS SUCESIVOS QUE NO GENEREN DUDAS A QUIEN DEBA REALIZAR DICHA ACTIVIDAD, SE CONOCE COMO: Desarrollo de problemas. Desarrollo de software. Desarrollo de razonamiento lógico. Desarrollo de lógica algorítmica. PREGUNTA 2: INTRODUCCION A ALGORITMOS ANALICE Y SELECCIONE LOS ELEMENTOS QUE CORRESPONDE SEGÚN EL ENUNCIADO. LAS FASES DE UN ALGORITMO SON: 1. ENTRADA 2. VARIABLES 3. PROCESO 4. SALIDA 5. RETROALIMENTACION. 1,3,4. 1,2,5. 1,2,4. 2,3,4. PREGUNTA 3: INTRODUCCION A ALGORITMOS RELACIONE LAS COLUMNAS SOBRE LAS PROPIEDADES DE UN ALGORITMO CON SU DESCRIPCION PROPIEDADES DESCRIPCION 1. FINITUD a.Cada paso definido de un modo preciso 2. EFECTIVIDAD b.Las operaciones para realizar deben ser lo más básicas posibles c.Numero finito de pasos. 1b,2c. 1c,2b. 1c,2a. 1a,2b. PREGUNTA 4:DIAGRAMA DE FLUJO EL SIMBOLO QUE REPRESENTA UN PROCESO EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO ES. Un ovalo. Un rombo. Un rectángulo. Un paralelogramo. PREGUNTA 5:DIAGRAMAS DE FLUJO SON CONSIDERADOS COMO OTRA FORMA DE REPRESENTAR ALGORITMOS DISTINTA AL PSEUDOCÓDIGO Y PERMITE REPRESENTAR DE FORMA GRÁFICA (ESQUEMÁTICA) UN ALGORITMO A TRAVÉS DE SÍMBOLOS. . Desarrollo de problemas. Desarrollo de software. DIAGRAMA DE FLUJO. Desarrollo de lógica algorítmica. PREGUNTA 6: DIAGRAMAS DE FLUJO EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO, SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA ES UNA SERIE DETERMINADA DE FIGURAS. Geométricas. Circulares. Arquitectónicas. Tridimencionales. PREGUNTA 7: DIAGRAMAS DE FLUJO EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO, SON LAS ACCIONES QUE PERMITEN TRANSFORMAR LAS ENTRADAS (INSUMOS O DATOS) EN OTROS DATOS U OTROS INSUMOS QUE PERMITIRÁN DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA. ENTRADAS. PROCESOS. SALIDAS. DECISIONES. PREGUNTA 8: Diagrama de Flujos datos (DFD) EN UN DIAGRAMA DE CONTEXTO, QUE SIMBOLO NO SE GRAFICA. Almacenamiento de datos. Proceso. Entidad Externa. Flujo de Datos. PREGUNTA 9: DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS Concerniente a los DFD, seleccione el enunciado correcto: 1) Es una técnica de diseño estructurado que permite construir una representación gráfica de los procesos de datos a través de la organización. 2) Es una técnica de análisis estructurado que permite diseñar o construir una representación gráfica de los procesos de datos a través de la organización. 3) Es una técnica de análisis estructurado que permite definir la gestión de la organización y el impacto de automatizar un proceso clave en la misma. 4) Ninguna de las anteriores. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4. PREGUNTA 10: DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS ANALICE Y SELECCIONE LAS CARACTERÍSTICAS O DEFINICIONES CONCERNIENTES AL DFD LÓGICO: 1. SE ENFOCA EN LAS ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN. 2. FACILITA EL ENTENDIMIENTO Y LA COMUNICACIÓN CON LOS USUARIOS. 3. SE PREOCUPA EN LA FORMA QUE SE CONSTRUIRÁ EL SISTEMA. 4. SE LO DENOMINA PROCESO DE ALTO NIVEL. 5. FACILITA LA CREACIÓN DEL MODELO FÍSICO. 1, 2 y 5. 1, 2 y 4. 2, 3 y 4. 2, 4 y 5. PREGUNTA 11: DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS EN LOS DFD, EL ANALISTA PUEDE CREAR UNA DESCRIPCIÓN ILUSTRADA DE LOS PROCESOS CON EL FIN DE ELABORAR UNA DOCUMENTACIÓN SÓLIDA PARA EL SISTEMA, AL USAR LA COMBINACIÓN DE CUATRO SÍMBOLOS QUE SON: ENTIDAD EXTERNA, FLUJO DE CONTROL, PROCESO, COLECCIONES. ENTIDAD EXTERNA, FLUJO DE DATOS, CONDICIONAL, COLECCIÓN DE DATOS. ENTIDAD EXTERNA, ITERACIÓN DE DATOS, PROCESO, COLECCIÓN DE DATOS. ENTIDAD EXTERNA, FLUJO DE DATOS, PROCESO, ALMACÉN DE DATOS. PREGUNTA 12: SISTEMAS OPERATIVOS ANALICE Y SELECCIONE LAS CARACTERÍSTICAS O DEFINICIONES CONCERNIENTES A UN SISTEMA OPERATIVO: 1. CONTROLAR LAS OPERACIONES DE E/S. 2. NO COORDINA LA COMUNICACIÓN ENTRE EL USUARIO Y EL SISTEMA. 3. MINIMIZAR EL TIEMPO DE RESPUESTA DE LA COMPUTADORA Y MAXIMIZAR SU RENDIMIENTO. 4. CONTROLAN PARCIALMENTE LOS RECURSOS DEL SISTEMA. 5. REALIZA ASIGNACIONES EN MEMORIA. 1, 3 y 5. 1, 4 y 5. 2, 3 y 5. 1, 2 y 5. PREGUNTA 13:DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS ¿QUÉ DFD ANALIZA O MUESTRA LA FORMA CÓMO SE IMPLEMENTARÁ EL SISTEMA, INCLUYENDO HARDWARE, SOFTWARE, LOS ARCHIVOS Y LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL SISTEMA?. RED. LÓGICO. FÍSICO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. PREGUNTA 14: DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS ¿QUÉ DFD SE ENFOCA EN LA EMPRESA SUS ACTIVIDADES DE NEGOCIOS Y A LA FORMA EN QUE ÉSTA OPERA A NÁS DE NO PREOCUPARSE POR LA FORMA EN QUE SE CONSTRUIRÁ EL SISTEMA?. RED. LÓGICO. FÍSICO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. PREGUNTA 15:DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS El diagrama de contexto es un caso especial del diagrama de flujo de datos, en donde una sola burbuja representa. Parte del sistema. Un solo proceso. La mitad de una consulta. Todo el sistema. PREGUNTA 16: ELEMENTOS BASICOS DE DFD Son las fuentes y destinos de la información que entra o sale del sistema. ENTIDAD INTERNA. ENTIDAD EXTERNA. FLUJO DE DATOS. PROCESO. ALMACENAMIENTO DE DATOS. PREGUNTA 17: ELEMENTOS BASICOS DE DFD En DFD, el símbolo que tiene forma rectangular se denomina: ENTRADA DE DATOS. SALIDA DE DATOS. PROCESO DE DATOS. INICIO. PREGUNTA 18: DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS Los flujos de datos que representan la alteración de los datos de un almacén como consecuencia de la creación de un nuevo elemento, por eliminación o modificación de otros ya existentes. Se denomina: FLUJO DE ACTUALIZACIÓN. FLUJO DE CONSULTA. FLUJO DE DIÁLOGO. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. PREGUNTA 19:Corriente continua y corriente alterna Cuando los electrones fluyen constantemente en una sola dirección, o “hacia adelante”. se considera: CORRIENTE ALTERNA. CORRIENTE CONTINUA. CAPACITORES. CIRCUITOS INTEGRADOS. PREGUNTA 20: Corriente continua y corriente alterna Cuando el tipo de corriente eléctrica, en donde la dirección del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos (algunas veces van “hacia delante” y luego “hacia atrás”), se denomina: CORRIENTE ALTERNA. CORRIENTE CONTINUA. CORRIENTE MONOFÁSICA. CORRIENTE TRIFÁSICA. PREGUNTA 21: Corriente continua y corriente alterna LA MEJOR MANERA DE TRANSMITIR ELECTRICIDAD A GRANDES DISTANCIAS, ES A TRAVÉS DE: CORRIENTE ALTERNA. CORRIENTE CONTINUA. CORRIENTE MONOFÁSICA. CORRIENTE TRIFÁSICA. PREGUNTA 22: Ruidos de señales Las señales van sufriendo pequeñas deformaciones a su paso por los distintos circuitos y por los medios de transmisión, que si no se corrigen o restablecen pueden terminar con un mal funcionamiento del circuito en su conjunto. A estas deformaciones de las señales que no son deseables y se producen en muchos casos de una manera arbitraria, se les denomina: CORRIENTE ALTERNA. CORRIENTE CONTINUA. RUIDO. CIRCUITOS INTEGRADOS. PREGUNTA 23: Motores Los motores eléctricos son. Maquinas eléctricas rotatorias. Maquinas manuales. Máquinas a inyecciones. Máquina térmica. PREGUNTA 24: Plataforma Arduino ¿Qué tipo de filosofía distingue a Arduino de otras plataformas?. Código cerrado. Software propietario. OpenSource. Bajo licencias. PREGUNTA 25: Plataforma Arduino ¿Cómo se llama el lenguaje de programación que permite controlar los procesos en un microcontrolador?. Lenguaje C. Python. Wiring. Java. PREGUNTA 26: Microprocesadores y microcontroladores El elemento electrónico que está conformado de una pastilla o chip muy delgado, se llama: Diodo. Resistencia. Capacitor. Circuito integrado. PREGUNTA 27: Calculo de Resistencias Usando la ley de Ohm, para obtener la resistencia equivalente de una resistencia r1 igual a 8 ohnios y otra r2 igual a 4; que se encuentran ubicadas en serie. El valor sería?. 12 Ω. 15 Ω. 8 Ω. 11Ω. PREGUNTA 28: Calculo de Resistencias Se tiene dos resistencias en paralelo, R1 con el valor de 8 ohnios y R2 con el valor de 7ohnios. Cuál es el resulatado de la resistencia total. 3.7333 ohnios. 16 ohnios. 1 ohnio. 15 ohnios. PREGUNTA 29: Calculo de Resistencias Se tiene 4 resistencias en seire R1= 3 ohnios; R2=5 ohnios; R3= 9 ohnios;R4= 3 ohnios. ¿Cuál es el valor de la resstencia total?. 20 Ω. 19Ω. 21Ω. 17Ω. PREGUNTA 30: Plataforma Arduino Los módulos fabricados por terceros que se pueden apilar encima de la placa Arduino y le proporcionan una funcionalidad determinada se llaman. Shields. Tarjetas de extensión. Arduino uno. Mega. PREGUNTA 31: Plataforma Arduino La tarjeta que se usa para conexiones para conexiones infrarojas a distancias cortas es. LCD SHIELD. CELULAR SHIELD. MOTOR SHIELD. BLUETOOTH SHIELD. PREGUNTA 32: Plataforma Arduino En Arduino; qué tipo de programación es la que representa en cajas de funciones, simbolizan diferentes elementos de programación, por ejemplo: instrucciones, condiciones, variables entre otros. Programación basada en bloques. Programación gráfica. Programación funcional. Programación orientada a objetos. PREGUNTA 33: Circuitos electrónicos Se ocupan de convertir en señales eléctri-cas la información procedente del mundo exterior. Los circuitos electrónicos. El ruido. Lenguaje de programación. Ruido térmico. |