option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN COMPLEXIVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN COMPLEXIVO

Descripción:
REACTIVOS FORESTAL

Fecha de Creación: 2022/07/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Texto de la pregunta: Determinar el espacio muestral del experimento que consiste en lanzar un dado y una moneda que es lanzada si en el dado se tiene un número par. a) 12. b) 6. c) 5. d) 10.

2.- Texto de la Pregunta: En una huerta hay 1000 árboles, de los cuales 760 son de manzana y los demás de naranja. Se clasifican los árboles de fruta para jugo y fruta para conservas. Los árboles de fruta para jugo son 650, de los cuales 450 son de manzanas. Determinar la probabilidad de que, al seleccionar al azar un árbol de manzana, éste sea de fruta para jugo. a) 0.6923. b) 0.7505. c) 0.5921. d) 0.6500.

3.- Texto de la Pregunta: De las siguientes opciones, ¿Cuál no define un experimento?. a) Es un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes, dentro de una situación de control para el investigador. b) Prueba que consiste en provocar un fenómeno en unas condiciones determinadas con el fin de analizar sus efectos o de verificar una hipótesis o un principio científico. c) Un experimento es todo aquel proceso complejo en el que se emplean medidas y se realizan pruebas para comprobar y estudiar algún proceso antes de ejecutarlo por completo. d) Investigación en el que no se manipulan deliberadamente una o más variables independientes para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes.

4.- Instrucción: Resolver realizando una tabla de frecuencias Texto de la Pregunta: Se toma una muestra de 100 espigas de trigo y en cada una de ellas se registra la longitud en cm. En este caso la variable X es longitud de espiga. Los resultados son los que se presentan a continuación: Indicar cuál es la frecuencia absoluta para cada una de las clases. a) 14, 20, 18, 29, 10, 5, 4. b) 17, 34, 28, 14, 30, 15, 9. c) 20, 25, 19, 23, 18, 3, 10. d) 18, 11, 21, 19, 30, 7, 11.

5.- Texto de la Pregunta: Identifique el tipo de muestreo que se muestra en la siguiente figura. a) Muestreo sistemático. b) Muestreo estratificado. c) Muestreo al azar. d) Inventario al 100%.

6.- Texto de la Pregunta: Es el mínimo elemento o parte en que está dividida mi población constituye la: Opciones: a) Unidad de Muestreo. b) Marco de muestreo. c) Parcela circular. d) Muestra.

7.- Texto de la Pregunta: ¿Qué es la CONFIABILIDAD en Diseño Experimental?. a) Cuando, simultáneamente a la medición realizada, se realiza otro procedimiento que lo valida. b) Es el grado en que un proceso de medición elimina los errores, dado de la derivación de E-1. c) Una prueba que se puede usar para predecir lo que sucederá con una determinada variable en el transcurso del tiempo. d) Grado en que una medición se relaciona consistentemente con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a los conceptos que están siendo medidos.

8.- Texto de la Pregunta: De las siguientes opciones, ¿cuál no es un tipo de validez en instrumento de medición?. a) Validez de ocurrencia:. b) Validez lógica:. c) Validez de contenido :. d) Validez de criterio:.

9.- Texto de la Pregunta: ¿Qué factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez?. a) La improvisación. b) Instrumento no adecuado para quien lo utiliza. c) Uso de instrumentos válidos. d) Normativa.

10.- Texto de la Pregunta: Principios Básicos de los Diseños Experimentales. a) Aleatorización. b) Muestreo. c) Bloqueo. d) Ordenación de bloques.

11.- Texto de la Pregunta: De las siguientes opciones, ¿cuáles son las clases de experimentos conocidos?. a) Demostrativos. b) Investigativa. c) Preliminar. d) Ninguna de las anteriores.

12.- Texto de la pregunta: Los afluentes de una cuenca hidrográfica constituyen los ríos secundarios que vierten sus aguas al cauce principal. Se pueden clasificar los ríos de acuerdo a su incidencia temporal en: ¿A cuál de las siguientes opciones pertenece el anterior enunciado? 1.- Perennes, Intermitentes, Estacionarios 2.- Perennes, Intermitentes, Efímeros 3.- Perennes, Estacionarios, Efímeros 4.- Perennes, Semiperennes, Estacionarios. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.

13.- Texto de la pregunta: Uno de los factores más importantes en una cuenca hidrográfica es el clima, el mismo se define como el conjunto condiciones atmosféricas típicas de una región específica, registrado durante un determinado período de tiempo por lo general de varias décadas. Los elementos del clima se constituyen por fenómenos meteorológicos y su función es formar el clima de una región. Los principales son: ¿A cuál de las siguientes opciones pertenece el anterior enunciado? 1.- Temperatura del aire, presión atmosférica, vientos y precipitación 2.- Temperatura del aire, humedad atmosférica, presión atmosférica, heliofanía 3.- Temperatura del aire, humedad atmosférica, heliofanía, presión atmosférica, vientos y precipitación 4.- Temperatura del aire, humedad atmosférica, presión atmosférica, vientos y precipitación. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.

14.- Texto de la pregunta: Se define como un fenómeno global de circulación cerrada del agua entre la superficie terrestre y la atmósfera, impulsado por la energía solar, que no está asociada a la gravedad, pero si a la rotación terrestre. ¿A cuál de las siguientes opciones pertenece el anterior enunciado? 1.- Lluvia 2.- Ciclo hidrológico 3.- Cuenca hidrológica 4.- Ninguna de las anteriores. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.

15.- Texto de la pregunta: Sistema Climático es un modelo conceptual que describe el almacenamiento y movimiento del agua, está constituido por los siguientes elementos: ¿A cuál de las siguientes opciones pertenece el anterior enunciado? 1.- Biosfera, Atmosfera, Litosfera, Hidrosfera y Criosfera 2.- Atmosfera, Litosfera, Hidrosfera, Exosfera y Criosfera 3.- Biosfera, Atmosfera, Litosfera y Criosfera 4.- Biosfera, Atmosfera, Litosfera e Hidrosfera. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.

16.- Texto de la pregunta: Se denominan así a los gases que se encuentran rodeando nuestro planeta tienen como objetivo principal la regulación técnica del ambiente y absorben o emiten radiación dentro de un rango infrarrojo. ¿A cuál de las siguientes opciones pertenece el anterior enunciado? 1.- Gases nobles 2.- Ozono 3.- Gases de efecto Invernal 4.- Ninguna de las anteriores. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.

17.- Texto de la pregunta: La turbidez es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia debido a la presencia de partículas en suspensión. Se expresan como Unidades Nefelométricas de Turbidez conocidas por sus siglas UNT. Se trata de átomos, iones y compuestos químicos, cuando las partículas en suspensión tienen: ¿A cuál de las siguientes opciones pertenece el anterior enunciado? 1.- Tamaños menores a 10 micras 2.- Tamaños menores a 10 micrones 3.- Tamaños mayores a 10 micrones 4.- Tamaños igual a 10 micras. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.

18.- Texto de la pregunta: Se entiende por piso bioclimático cada uno de los espacios que se suceden altitudinalmente. El piso climático cálido comprende: ¿A cuál de las siguientes opciones pertenece el anterior enunciado? 1.- Desde los 0 m.s.n.m. hasta los 500 m.s.n.m y la temperatura media es de 20 grados centígrados. 2.- Desde los 0 m.s.n.m. hasta los 1000 m.s.n.m y la temperatura media es de 20 grados centígrados. 3.- Desde los 0 m.s.n.m. hasta los 1000 m.s.n.m y la temperatura media es de 24 grados centígrados. 4.- Desde los 0 m.s.n.m. hasta los 500 m.s.n.m y la temperatura media es de 24 grados centígrados. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.

19.- Texto de la pregunta: Dependiendo si el río o cuerpo hídrico de la principal unidad hidrográfica desemboca en el océano o en un lago o laguna, las cuencas se clasifican en: ¿A cuál de las siguientes opciones pertenece el anterior enunciado? 1.- Hidrográfica, Fluvial e Hidrológica 2.- Endorreica, Exorreica y Marreica 3.- Endorreica, Exorreica y Arreica 4.- Hidrográfica e Hidrológica. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.

20.- Texto de la pregunta: Es una metodología que consiste en asignar Identificadores (Ids) a unidades de drenaje basados en la topología de la superficie o área de la unidad hidrográfica o de drenaje; es decir asigna identificadores (códigos) a una unidad hidrográfica en función de la unidad de mayor nivel que la contiene, y fue creada por: ¿A cuál de las siguientes opciones pertenece el anterior enunciado? 1.- Otto Pfafstetter en el año1989 2.- Otto Pfafstetter en el año1988 3.- Otto Pfafstetter en el año1899 4.- Otto Pfafstetter en el año1898. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.

21.- Texto de la pregunta: El método de Otto Pfafstetter, describe tres clases de unidades hidrográficas o de drenaje: ¿A cuál de las siguientes opciones pertenece el anterior enunciado? 1.- Cuencas, Subcuencas y Microcuencas 2.- Cuencas, Intercuencas y Microcuencas 3.- Cuencas, Intercuencas y Cuencas Internas 4.- Cuencas, Intercuencas y Subcuencas. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.

22.- Texto de la pregunta: Es un área que recibe drenaje de otra unidad aguas arriba, mediante el curso del río considerado como el principal y permite el tránsito de las aguas hacia la unidad de drenaje que se ubica hacia aguas abajo. Es una unidad de drenaje de tránsito del río principal: ¿A cuál de las siguientes opciones pertenece el anterior enunciado? 1.- Microcuenca 2.- Intercuenca 3.- Subcuenca 4.- Cuenca Interna. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.

23.- Texto de la pregunta:El proceso de transformar las coordenadas geográficas del esferoide en coordenadas planas para representar una parte de la superficie del elipsoide en dos dimensiones. ¿A cuál de las siguientes opciones pertenece el anterior enunciado? 1.- Coordenadas UTM 2.- Sistema de Posicionamiento Global (GPS) 3.- Dátum 4.- Proyección. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.

24.- Texto de la pregunta: Una proyección cartográfica es la correspondencia matemática biunívoca entre los puntos de una esfera o elipsoide y sus transformados en un plano. De las opciones que se le presentan a continuación; ¿Cuáles son los tipos de proyecciones, según la superficie sobre la que se proyectan los puntos? 1.- Vertical 2.- Cónica 3.- Horizontal 4.- Azimutal 5.- Cilíndrica 6.- Esférica. A. 1, 2, 3. B. 1, 3, 4. C. 1, 4, 5. D. 2, 3, 4. E. 2, 3, 5. F. 2, 5, 6. G. 2, 4, 5. H. 3, 5, 6.

25.- Texto de la pregunta: La tecnología GPS (Global Positioning System) fue diseñada originalmente con propósitos militares pero rápidamente se vio su aplicabilidad en el mundo civil, fundamentalmente en navegación y topografía. De las opciones que se le presentan a continuación, ¿Cuáles son los tres componentes del sistema de posicionamiento global? 1.- Componente de Control 2.- Componente Espacial 3.- Componente Maestro 4.- Componente Geográfico 5.- Componente de Usuario 6.- Componente Geodésico. A. 1, 2, 3. B. 1, 3, 4. C. 1, 2, 5. D. 2, 3, 4. E. 2, 3, 5. F. 2, 5, 6. G. 3, 4, 5. H. 3, 5, 6.

26.- Texto de la pregunta: Es un conjunto de hardware, software, datos geográficos y personales capacitados; organizados para capturar, almacenar, consultar, analizar y presentar todo tipo de información que pueda tener una referencia geográfica. ¿A cuál de las siguientes opciones pertenece el anterior enunciado? 1.- Sistema de Posicionamiento Global (GPS) 2.- NAVSTAR 3.- Sistema de Información Geográfica 4.- ArcGis. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.

27.- Texto de la pregunta: En el campo de los Sistemas de Información Geográfica, existen dos formas (FORMATOS) de almacenar los datos. De las opciones que se le presentan a continuación; ¿Cuáles son los 2 tipos de formatos de almacenamiento de los datos espaciales un SIG? 1.- Layers 2.- Ráster 3.- Analítico 4.- Vectorial. A. 1, 2. B. 1 ,3. C. 1, 4. D. 2, 3. E. 2, 4. F. 3, 4.

28.- Texto de la pregunta: En el modelo vectorial, existen 3 formas de representar los elementos geográficos. De las opciones que se le presentan a continuación; ¿Cuáles son los 3 tipos de representación de los elementos geográficos, según el modelo vectorial? 1.- Mapa 2.- Punto 3.- Línea 4.- Cualitativo 5.- Polígono 6.- Cuantitativo. A. 1, 2, 3. B. 1, 2, 4. C. 1, 4, 6. D. 2, 3, 4. E. 2, 3, 5. F. 2, 4, 5. G. 2, 5, 6. H. 3, 4, 5. I. 3, 4, 6. K. 3, 5, 6.

29.- El sistema UTM divide al globo terráqueo en área geográficas llamadas HUSOS. ¿En cuántos husos está dividida la tierra según el sistema UTM? 1.- 50 2.- 55 3.- 56 4.- 60 5.- 65 6.- 66. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4. E. 5. F. 6.

30.- Texto de la pregunta: Es el punto tangente al geoide y elipsoide, donde ambos son coincidentes. 1.- Línea ecuatorial 2.- Datum 3.- Sistema de Referencia 4.- Coordenadas UTM 5.- Meridiano de Greenwich. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4. E. 5.

31.- Texto de la pregunta: Un SIG está formado por una serie de subsistemas, cada uno de ellos encargado de una serie de funciones particulares. De las opciones que se le presentan a continuación, ¿Cuáles son los tres subsistemas fundamentales? 1.- Subsistema de datos 2.- Subsistema de visualización 3.- Subsistema de creación cartográfica 4.- Subsistema de visualización y creación cartográfica 5.- Subsistema de análisis 6.- Subsistema de análisis cartográfico. A. 1, 2, 3. B. 1, 2, 4. C. 1, 4, 5. D. 1, 4, 6. E. 2, 4, 5. F. 2, 4, 6. G. 3, 4, 5. H. 3, 5, 6. I. 4, 5, 6.

32.- Texto de la pregunta: Es una magnitud que toma en cuenta la forma esférica de la tierra; es expresada en grados, minutos y segundos, usada para definir una posición en la tierra. ¿A cuál de las siguientes opciones pertenece el anterior enunciado? 1.- Coordenadas UTM 2.- Sistema de Posicionamiento Global (GPS) 3.- Coordenadas Geográficas 4.- Proyección Cartográfica. A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.

33.- Texto de la pregunta: La generalización cartográfica implica representar un dato geográfico a una escala menor (es decir, un tamaño mayor) del que le corresponde si se atiende al detalle que este posee. De las opciones que se le presentan a continuación, ¿Cuáles son las operaciones que se emplean en el proceso de generalización? 1.- Simplificación 2.- Suavizado 3.- Agregación 4.- Exageración 5.- Desplazamiento 6.- Corrección. A. 1, 2, 3, 4, 5. B. 1, 2, 3, 4, 6. C. 1, 2, 4, 5, 6. D. 1, 3, 4, 5, 6. E. 2, 3, 4, 5, 6.

34.- A continuación, se propone una interrogante con cinco opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta y las restantes son distractores. Por favor lea detenidamente la interrogante, analice las opciones y escoja la correcta. a) La traducción es un proceso que prácticamente no consume energía. b) El número de codones sinónimos se reparte por igual entre los 20 aminoácidos. c) El apareamiento entre el codón y el anticodón es antiparalelo. d) Todos los inhibidores de la síntesis proteica son comunes a eucariotas y procariotas. e) En el ARNm todas sus bases son codificantes.

35.- A continuación se propone una interrogante. Y cuatro opciones de respuesta de las cuales solo una es correcta y las tres restantes son distractores. Por favor lea detenidamente la interrogante, analice las opciones y escoja la correcta. a) El citoplasma. b) La matriz mitocondrial. c) El citosol. d) La membrana interna de la mitocondria.

36.- A continuación se propone una interrogante. Y cuatro opciones de respuesta de las cuales solo una es correcta y las tres restantes son distractores. Por favor lea detenidamente la interrogante, analice las opciones y escoja la correcta. ¿Qué produce la plasmólisis en la célula?. a) Transpiración. b) Rehidratación. c) Deshidratación. d) Hidratación.

37.- Texto de la pregunta: Los factores ambientales se refieren a ___________________que constituyen la interrelación la cual condiciona la dinámica de la vida en la Tierra. A. Los elementos ambientales. B. Los aspectos ambientales. C. Los problemas ambientales. D. Los impactos ambientales.

38.- Texto de la pregunta: A todos aquello que dificultan que sea posible disfrutar del derecho humano a tener un medio ambiente saludable, se lo denomina: A. Impacto ambiental. B. Aspecto ambiental. C. Contaminación. D. Problema ambiental.

39.- Texto de la pregunta: Por el carácter existen dos tipos de impactos: A. Directo e indirecto. B. Positivo y negativo. C. Temporal y permanente. D. Latente e inmediato.

40.- Texto de la pregunta: A las evaluaciones que permiten comprobar que el funcionamiento de la empresa se adapta y cumple la normativa vigente en materia de medio ambiente se las denomina: A. Auditorias operacionales. B. Auditorias de conformidades. C. Auditorias únicas. D. Auditorias exteriores.

41.- Texto de la pregunta: Al número de especies en un área pequeña siendo ésta área uniforme, se la conoce como: A. Diversidad Genética. B. Diversidad Beta. C. Diversidad Alfa. D. Diversidad Gama.

42.- Texto de la pregunta: Cuando la reducción de una especie a un nivel tan bajo que, a pesar de que está todavía presente en una comunidad, ya no interacciona significativamente con otras especies, se indica que la especie esta: A. Extinta en la naturaleza. B. Globalmente extinta. C. Localmente extinta. D. Ecológicamente extinta.

43.- Texto de la pregunta: A las especies que sirven como excusa para proteger otras especies y ecosistemas se las denomina: A Cosmopolita. B Endémicas. C Nativas. D Paraguas.

44.- Texto de la pregunta: A los documentos que establecen las acciones y estrategias necesarias para alcanzar las metas y objetivos de conservación del área y permite mantener el enfoque sobre dichas metas y objetivos se los conocen como: A Planes de desarrollo. B Planes estratégicos. C Planes de manejo. D Planes de ordenamiento.

45.- Texto de la pregunta: A la construcción social que representa el estilo de desarrollo de una sociedad; lo denominamos: A Ordenamiento territorial. B Sistema territorial. C Planificación territorial. D Planes de ordenamiento territorial.

46.- Texto de la pregunta: La relación uso del suelo/territorio es recíproca: si las actividades humanas pueden alterar los elementos y procesos naturales, también algunos de estos, genéricamente denominados riesgos naturales, pueden producir efectos indeseados en la actividad según su localización. Por consiguiente, condicionan la capacidad de acogida del territorio. A esta problemática se la conoce como: A Degradaciones ecológicas. B. Desequilibrio territorial. C. Prevención de riesgos. D. Mezcla y superposición desordenada de usos.

47.- Texto de la pregunta: El instrumento legal que se encarga de la planificación del desarrollo, ordenamiento territorial, planeamiento y actuación urbanística, obras, instalaciones y actividades que ocupen el territorio o incidan significativamente sobre él, es: A Código Orgánico De Organización Territorial, Autonomía Y Desarrollo. B Ley orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo. C Ley de tierras rurales. D Ley de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.

48.- Texto de la pregunta:: A la tarea que consiste básicamente en una primera aproximación al conocimiento de las características y funcionamiento de la zona y a la identificación de los problemas más significativos, de las potencialidades más relevantes, de las debilidades que la aquejan, de las fortalezas de que dispone, de las oportunidades y de las amenazas que aparecen en el contexto exterior se la conoce como: A. Prediagnóstico. B. Diagnostico. C. Planificación. D. Gestión.

49.- Texto de la pregunta:: Esta fase consiste en recoger la información relevante, para comprender la estructura del sistema territorial y su funcionamiento; y a los cuatro subsistemas que lo conforman. A. Diagnostico sectorial. B. Diagnostico preliminar. C. Diagnostico integrado. D. Prediagnóstico.

50.- Texto de la pregunta: ¿Las funciones de los distintos niveles de gobierno se encuentran plasmados en que instrumento legal?. A Código Orgánico De Organización Territorial, Autonomía Y Desarrollo. B Ley orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo. C Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. D Ley de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua.

51.- Texto de la pregunta: En especies forestales, al igual que en otras especies vegetales, existen tres métodos de conservación a excepción de: A) Banco de semillas. B) Colecciones vivas. C) Semilla artificial. D) Cultivo in vitro.

52.- Texto de la pregunta: Si al digerir un fragmento de ADN con una enzima de restricción y los resultados de la subsecuente electroforesis en gel de agarosa muestra la obtención de 6 fragmentos se puede concluir que: A) El fragmento no tiene puntos de corte para la enzima empleada. B) El fragmento tiene 5 puntos de corte para la enzima empleada. C) El fragmento tiene 6 puntos de corte para la enzima empleada. D) El fragmento puede ser cortado en cualquier punto.

53.- Texto de la pregunta: Se desea obtener múltiples brotes in vitro a partir de yemas apicales de guayacán, el regulador de crecimiento a utilizar sería: A) Ácido Naftalenacético (ANA). B) Ácido Indolbutírico(AIB). C) Ácido giberélico (AG3). D) Benzilaminopurina (BAP).

54.- Texto de la pregunta: Al trabajar en micropropagación de teca, las plántulas obtenidas tienen problemas de tallos muy cortos, los espacios internodales son muy cercanos el uno del otro y esto hace imposible su separación para la multiplicación del material. A) Ácido 2,4-dicloro-fenoxiacético (2,4-D). B) Ácido Naftalenacético (ANA). C) Ácido giberélico (AG3). D) Benzilaminopurina (BAP).

55.- Texto de la pregunta: ¿Cuál es el método de esterilización que se emplea con medios de cultivo sin sustancias termolábiles?. A) Calor húmedo abierto. B) Calor seco. C) Calor húmedo cerrado. D) Filtración.

56.- Texto de la pregunta: El sistema de tejidos vegetales que se encarga de funciones como la fotosíntesis, el almacenamiento y secreción es: A) Sistema dérmico. B) Sistema fundamental. C) Sistema vascular. D) Tejido meristemático.

57.- Texto de la pregunta: ¿Cuál es el término que se ajusta a siguiente definición? “Cantidad máxima de agua que un suelo puede retener después de haber sido drenado”. A) Potencial hídrico del suelo. B) Punto de marchitez permanente. C) Capacidad de campo. D) Balance hídrico.

58.- Texto de la pregunta: Una de las fuerzas que promueve el movimiento de la savia bruta a lo largo del xilema es: A) Diferencial de concentración de azúcares. B) Diferencial de concentración de vapor de agua. C) Diferencial de caudal. D) Diferencial de presión hidrostática.

59.- Texto de la pregunta: Los minerales involucrados en el proceso de apertura y cierre de estomas son: A) Cloro, Sodio y Potasio. B) Cloro y Potasio. C) Cloro y Sodio. D) Potasio y malato.

60.- Texto de la pregunta: ¿Cuál de los siguientes minerales es considerado un macronutriente?. A) Magnesio. B) Hierro. C) Cloro. D) Zinc.

61.- Texto de la pregunta: Con respecto a la Genética es VERDADERO que: A) Es una ciencia. B) Es una rama de la Biología. C) Estudia los cromosomas. D) Se clasifica en dos, la Genética Mendeliana y la no Mendeliana.

62.- Texto de la pregunta: Los siguientes fueron caracteres estudiados por Mendel, A EXCEPCIÓN DE: A) Ubicación de la hoja. B) Color de la vaina. C) Forma de la semilla. D) Tamaño de la planta.

63.- Texto de la pregunta: De acuerdo con la primera Ley de Mendel o Ley de la Uniformidad, cuando se cruzan dos líneas puras, los individuos de la F1 son: A) Todos iguales en fenotipo pero genotipo diferente. B) Todos iguales en fenotipo y genotipo. C) 50% presentan el fenotipo dominante y el 50% presentan el fenotipo recesivo. D) 75% presentan en fenotipo dominante y el 25% presentan el fenotipo recesivo.

64.- Texto de la pregunta: En un retrocruzamiento se cruzan un individuo de genotipo desconocido con un individuo homocigoto recesivo para un determinado carácter, el objetivo de este cruce es: A) Aplicar las leyes de Mendel. B) Generar líneas puras. C) Diferenciar entre individuos homocigotos y heterocigotos. D) Generar líneas híbridas.

65.- Texto de la pregunta: El tipo de relación intralélica entre el grupo sanguíneo A y el grupo sanguíneo B es: A) Dominancia vs. Recesividad. B) Dominancia Intermedia. C) Codominancia. D) Superdominancia.

66.- Texto de la pregunta: En plantas existe el Locus de Incompatibilidad que se evita que los gametos de la misma planta se combinen para crear una nueva descendencia y de esta manera contribuye a mantener la variabilidad en una población. Se han identificado varios alelos de este locus, este es un típico ejemplo de: A) Alelos letales. B) Interaciones génicas. C) Alelismo múltiple. D) Alelos codominantes.

67.- Texto de la pregunta:Cuestionamiento directo Las plantas primitivas que han desarrollado su estructura y cuya fase gametofítica es predominante son conocidas como: A. Pteridophytas. B. Briophytas. C. Angiospermas. D. Gimnospermas.

68.- Texto de la pregunta: Cuestionamiento directo Las plantas cuya fase esporofítica es predominante, uno de sus nombre es Filicophytas, antiguamente se les conocía como: A. Briophytas. B. Pteridophytas. C. Angiospermas. D. Gimnospermas.

69.- Texto de la pregunta: Cuestionamiento directo La plantas angiospermas se clasifican en: A. Magnoliópsidas y Liliópsidas. B. Superiores e Inferiores. C. Braqueophytas y Traqueophytas. D. Angiospermas y Gimnospermas.

70.- Texto de la pregunta: Cuestionamiento directo Una de las características de reconocimiento de la familia Pinaceae, además de la disposición de las ramas y la presencia de gomoresinas, son sus hojas, que tienen 3 lados y pueden estar agrupadas en fascículos, a éstas se las conoce como: A. Lanceoladas. B. Sagitadas. C. Cordiforme. D. Acículas.

71.- Texto de la pregunta: Completamiento Las flores de las Gimnospermas se denominan: A. Completas. B. Incompletas. C. Zigomorfas. D. Estrobiliformes.

72.- Texto de la pregunta: Ordenamiento Evolutivamente se considera que las especies fueron desarrollándose en el siguiente orden: 1. Algas 2. Gimnospermas 3. Helechos 4. Angiospermas. A. 1, 2,3,4. B. 1,3,2,4. C. 1,4,2,3. D. 1,4,2,3.

73.-Texto de la pregunta: Ordenamiento El orden de agrupación de mayor a menor que tienen los vegetales es: A. Clase, Reino, Género, Especie, Orden, Familia, División. B. Clase, Reino, Género, Especie, Orden, División, Familia. C. Reino, Clase, División, Orden, Familia, Género, Especie. D. Género, Especie, Orden, Familia, Clase, División, Reino.

74.- Texto de la pregunta: Ordenamiento Las leguminosas están conformadas por tres subfamilias, las mismas quetienen como representantes: Phaseolus vulgaris, Caesalpinia spinosa, Acacia de albata, las mismas que pertenecen a las siguientes familias en el siguiente orden: 1. Fabaceae 2. Mimosaceae 3. Caesalpinaceae. A. 1,3,2. B. 1,2,3. C. 1,2,3. D. 1,2,3.

75.- Texto de la pregunta: Ordenamiento En el proceso de herborización se siguen los pasos establecidos en forma ordenada de acuerdo a lo que sigue: 1. Montaje 2. Recolección 3. Secado 4. Almacenamiento 5. Preparación 6. Reconocimiento. A. 1, 2,6,3,5,4. B. 5,2,3,1,6,4. C. 1,4,2,6,3,5. D. 1,4,2,5,3,6.

76.- Texto de la pregunta: Elección de elementos Las angiospermas se clasifican en Liliópsidas y Magnoliópsidas, del siguiente listado seleccione las familias que corresponden a las Magnoliópsidas 1. Arecaceae 2. Fabaceae 3. Myrtaceae 4. Liliaceae 5. Euphorbiaceae. A. 1,3,4. B. 1,2,5. C. 2,3,5. D. 2,4,5.

77.- Texto de la pregunta: Relación de columnas En los sistemas de clasificación de las plantas se han buscado formas de agruparlas entre las más representativas tenemos 1. Características y utilidad a. Herbolarios 2. Filogenético b. Carlos Linneo 3. Utilitario c. Charles Darwin 4. Artificial d. Candolle. A. 1ª, 2c, 3c,4d. B. 1d, 2c, 3ª, 4b. C. 1c, 2ª, 3d, 4b. D. 1d, 2b, 3c, 4ª.

78.- Texto de la pregunta: Cuestionamiento directo Según la fórmula Smalian, ¿Cuál es el volumen de una troza que tiene las siguientes dimensiones?: largo 2.40 m, diámetro menor 30 cm y diámetro mayor 42 cm. A. 0.25. B. 0.20. C. 0.15. D. 0.30.

79.- Texto de la pregunta: Cuestionamiento directo Los arboles generalmente presentan una o varias de estas formas: A. Cilindro, paraboloide, neiloide, cono. B. Cilindro, elipse, cuadrangular. C. Cilindro, triangular, redondo. D. Cilíndrico, tablar, cónico.

80.- Texto de la pregunta: Cuestionamiento directo El factor de forma de un árbol si el diámetro a la mitad del árbol es de 30cm y el DAP es 45 cm, es…. A. 0.7. B. 0.5. C. 0.4. D. 0.6.

81.- Texto de la pregunta: Cuestionamiento directo El error de muestreo está en función de: A. La especie a ser muestreada. B. La variación que tiene la población medida. C. La altura media. D. El diámetro medio.

82.- Texto de la pregunta: Cuestionamiento directo Cuál es la altura del árbol de la gráfica siguiente si la distancia base es de 25m. A. 15.0. B. 30.0. C. 22.5. D. 17.5.

83.- Texto de la pregunta: Ordenamiento 1. La medición de la dasometría incluye varias formas principales que tienen que ver con la medición de volumen el siguiente orden: 1. Trozas, 2. Residuos 3. Madera escuadrada, 4. Madera en pie,. A) 1, 2,3,4. B) 4,1,3,2. C) 1,4,2,3. D) 1,4,2,3.

84.- Texto de la pregunta: Ordenamiento Los instrumentos de medición de diámetros, por su precisión pueden ordenarse de la siguiente manera: 1. Cinta diamétrica 2. Flexómetro 3. forcípula, 4. vara Biltmore. A. 3,1,4,2. B. 1,2,3,4. C. 4,1,2,3. D. 4,3,2,1.

85.- Texto de la pregunta: Ordenamiento Los valores medios del diámetro del rodal se expresan mediante los siguientes valores que en orden ascendente se ordenan así : 1. Diámetro del árbol de área basal media 2. Media aritmética 3. Diámetro del árbol de área basal central 4. Diámetro del árbol de Weise. A. 3,1,4,2. B. 1,2,3,4. C. 4,1,2,3. D. 2,1,3,4.

86.- Texto de la pregunta: Elección de elementos De los siguientes instrumentos cual es usado para determinar la altura del árbol? 1. Barreno de Presler 2. Relascopio de Bitterlich 3. Clinómetro 4. hipsómetro 5. medidor de corteza. A. 2,3,4. B. 1,2,5. C. 2,3,5. D. 2,4,5.

87.- Los instrumentos para medir el diámetro son: 1. forcípula 2. calibrador de copa 3. taladro de Pressler 4. hipsómetro de Bitterlich 5. Vara Biltmore. A. 1,5. B. 1,2,5. C. 2,3,5. D. 3,4,5.

88.- Texto de la pregunta: Elección de elementos Cuál de las siguientes variables son medidas directamente: 1. Medición de diámetro con forcípula 2. Medición del diámetro con cinta métrica 3. Medición de la longitud con la cinta métrica en árboles derribados 4. Calculo del área basal del árbol basado en el diámetro 5. Calculo del volumen mediante el área basal del árbol o el área basal del rodal, la atura y el coeficiente mórfico. A. 1,3. B. 1,2,5. C. 2,3,5. D. 3,4,5.

89.- Texto de la pregunta: Completamiento En terrenos inclinados y arboles verticales la medición del diámetro se toma a 1,30 m por el lado …. A. Superior de la pendiente. B. Inferior de la pendiente. C. Por el lado derecho siguiendo la curva de nivel. D. Por el lado izquierdo siguiendo la curva de nivel.

90.- Texto de la pregunta: Cuestionamiento directo La dendrología surge de la observación, buscando una identificación preliminar de las especies (especialmente leñosas). Para lo cual se basa en el análisis de: A. Vegetativas, reproductivas de las plantas y organolépticas. B. Fenotípicas. C. En el campo, se utilizan todas las características que los sentidos pueden reconocer. D. Genotípicas.

91.- Texto de la pregunta: Cuestionamiento directo La identificación dendrológica es la acción de reconocer a qué grupo taxonómico pertenece un árbol, con base a características vegetativas y………………... A. Vegetativas, reproductivas de las plantas y organolépticas. B. Fenotípicas. C. Organolépticas. D. Genotípicas.

92.- Texto de la pregunta: Cuestionamiento directo Familia que presenta en el ritidoma lenticelas, que forman líneas horizontales y el látex blanco, cremoso, café con leche; además de cicatrices o huellas que dejan las estipulas al caer. A. Myricaceae. B. Euphorbiaceae. C. Moraceae. D. Myristicaceae.

93.- Texto de la pregunta: Cuestionamiento directo De las siguientes opciones, indique el tipo de raíz que presenta la siguiente figura. A. Tablar. B. Fulcrea. C. Superficial. D. Zancos. E. Neumatofóra.

94.- Texto de la pregunta: Completamiento Colección científica de plantas secas o herborizadas, que se organizan generalmente bajo alguno de los sistemas de clasificación existentes, se refiera a:…………………………. A. Jardín botánico. B. Herbario forestal. C. Inventario Forestal. D. Muestreo botánico.

95.- Texto de la pregunta: Completamiento Las características morfológicas de los árboles dependen de múltiples factores: edad y……………………….., etapa fenológica, entre otros. A. Fenotípicas. B. Las características de cada sitio. C. hábitat donde crecen. D. Humedad y precipitación.

96.- Texto de la pregunta: Completamiento Género de la familia Elaocarpaceae posee estas características: Arbustos o árboles pequeños. Hojas ovadas, con la base truncada y mechones de pelos en las axilas de las hojas por Al envés. Flores con pétalos rosados es:………………………………….. A. Escallonia. B. Polylepis. C. Vallea. D. Prunus.

97.- Texto de la pregunta: Ordenamiento Ordene los siguientes niveles o categorías fundamentales de las clasificaciones actuales de las plantas: 1) Clase 2) Reino 3) Género 4) Especie 5) Orden 6) División 7) Familia. A. 3,4,1,2,5,7,6. B. 2,6,1,3,7,4,5. C. 2,6,1,5,7,3,4. D. 4,3,7,5,6,2,1.

98.- Texto de la pregunta: Ordenamiento Ordene secuencialmente, en el terreno, para identificar un árbol se sugiere la siguiente. 1. Identificar el tipo de ramificación 2. Observar la base del árbol para conocer la presencia y el tipo de raíces tablares. 3. Observar las hojas con el objeto de determinar si son simples o compuestas. 4. Observar la corteza externa para apreciar sus características distintivas 5. Forma de copa; 6. Observar la arquitectura general del árbol. 7. Hacer un corte para observar la característica de la corteza interna. A. 3,4,1,2,5,7,6. B. 2,6,1,3,7,4,5. C. 6,2,4,7,1,5,3. D. 4,3,7,5,6,2,1.

99.- Texto de la pregunta: Ordenamiento Ordene correctamente los pasos para describir una especie nueva. Usos si se conocen Aspectos ecológicos Morfología vegetativa Morfología reproductiva. A. 3,2,4,1. B. 4,1,2,2. C. 1,2,3,4. D. 3,4,2,1.

100.- Texto de la pregunta: Ordenamiento Ordene en forma secuencial el proceso de herborización. 1) Prensado 2) Recolección 3) Montaje y archivo 4) Secado de material. A. 2,1,3,4. B. 3,2,4,1. C. 2,1,4,3. D. 2,4,1,3.

101.- Texto de la pregunta: Elección de elementos Seleccione 5 objetivos del porque estudiar dendrología. 1) Nomenclatura 2) Especies arbóreas de exportación 3) Clasificación de árboles 4) Tasa de crecimiento de la especie arbórea. 5) Distribución de los árboles 6) Especies arbóreas importantes 7) Identificación de árboles 8) Conocer la fenología de una especie forestal. A. 1,5,3,2,8. B. 1,3,4,5,6. C. 1,3,7,5,6. D. 1,3,7,5,8.

102.- La fitopatología forestal es la parte de la patología vegetal que estudia: A. Los factores que causan daños o perdidas en las existencias forestales del monte. B. Investigar las causas de las enfermedades en arboles y proveer de herramientas curativas. C. Generar documentos para el buen manejo de las especies forestales. D. Producir fitoremediacion para el aprovechamiento de las especies.

103.- Texto de la pregunta: Cuestionamiento directo Una enfermedad en el tema forestal significa. A. La sintomatología general del árbol cuando empieza a producir savia. B. La deformación foliar al ataque lo virus o bacterias. C. El achaparramiento del árbol debido al exceso de agua en sus raíces. D. Toda anomalía en el desarrollo normal del árbol, por la cual alguna de sus partes se ve amenazada en su existencia.

Denunciar Test
Chistes IA