option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN COMPLEXIVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN COMPLEXIVO

Descripción:
PARTE DOS

Fecha de Creación: 2025/07/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 125

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

776. ¿Qué aspecto es importante en el uso del sistema braille según el documento?. su velocidad. su tamaño. su carácter analítico. su sintaxis.

777. ¿Qué se necesita para aprender y comprender el Sistema Braille?. Solo lectura de libros sobre Braille. Destrezas psicomotrices previas. Conocimiento de la historia del Braille. Materiales educativos especiales.

778. ¿Cuáles son algunos de los componentes básicos de la psicomotricidad?. Solo coordinación motriz y esquema corporal. Psicomotricidad gruesa, fina, esquema corporal, y equilibrio, entre otros. Métodos de enseñanza y evaluación. Historia de la psicomotricidad y su aplicación.

779. ¿Cuál es el impacto de la discapacidad visual en la percepción del entorno?. Aumenta la cantidad de información disponible. Proporciona información más detallada. Limita la información y el movimiento del individuo. No afecta la percepción del entorno.

780. ¿Qué problemas pueden presentarse en un niño con discapacidad visual si no recibe una adecuada estimulación psicomotriz gruesa?. Mejora en las relaciones sociales. Problemas anatómicos como hipotonía y estereotipias, y afecciones psicológicas como baja autoestima. Aumento de la autoestima y habilidades sociales. Ningún problema significativo.

781. ¿Qué habilidades proporciona la psicomotricidad gruesa en el niño con discapacidad visual?. Solo habilidades de lectura. Habilidades de equilibrio y movimientos coordinados globales. Habilidades de escritura en Braille. Habilidades sociales y emocionales.

782. ¿Por qué es importante la motricidad fina en el aprendizaje del sistema Braille?. Permite una mejor lectura de libros. Es necesaria para el movimiento preciso de las manos y dedos al leer y escribir en Braille. Facilita la comprensión de la historia del Braille. no tiene relevancia en el aprendizaje del braille.

783. ¿Cuál es la finalidad de la actividad motriz de la pinza digital y manos en la educación psicomotriz?. Mejorar la memoria a corto plazo. Adquirir destrezas y habilidades en los movimientos de las manos y dedos para actividades de la vida diaria. Fomentar la lectura y escritura exclusivamente. Desarrollar habilidades matemáticas.

784. ¿Qué elementos se consideran necesarios para que los niños tengan control de la motricidad fina?. Solo fuerza muscular y sensibilidad normal. Conocimiento y planeación, coordinación, fuerza muscular y sensibilidad normal. Solo coordinación y planeación. Ninguno de los anteriores.

785. ¿Cuál es la importancia de desarrollar una adecuada coordinación e independencia motriz?. Permite al sujeto realizar solo movimientos gruesos. Facilita la realización de movimientos finos y gruesos, secuenciados, que ayudan a desenvolverse en el entorno. No tiene relevancia en el desarrollo motor. Solo mejora la fuerza muscular.

786. ¿Qué implica la independencia motriz?. La capacidad de mover ambos brazos simultáneamente. La capacidad de controlar cada uno de los segmentos motores del cuerpo, permitiendo ejecutar actividades complejas con una sola mano. Solo el control de los movimientos de las piernas. La habilidad de realizar actividades sin necesidad de coordinación.

787. ¿Cuántos puntos forman un símbolo de Braille básico?. 4 puntos. 6 puntos. 8 puntos. 10 puntos.

788. ¿A quién está dirigido el método Tomillo?. adultos. adolescentes. niños. universitarios.

789. ¿Qué tipo de frases se utilizan en el método Tomillo?. Frases complejas. Frases largas. Frases sin sentido. Frases cortas con sentido.

790. ¿Cómo se presenta el abecedario en el método Tomillo?. De forma alfabética. Según la facilidad de percepción táctil. De manera aleatoria. Primero las letras con tilde.

791. ¿Qué letras se introducen desde el principio en el método Tomillo?. Las vocales con tilde. Las consonantes. Los números. Los signos de puntuación.

792. ¿Qué formato de espacio se utiliza en el método Tomillo para facilitar la lectura?. Espacio sencillo. Espacio triple. Doble espacio. Espacio sin saltos.

793. ¿Cuál de los siguientes factores NO incide en la capacidad lectora según el método Tomillo?. La motivación. El color del libro. La edad de comienzo. Los estímulos lectores.

794. ¿Qué tipo de lector utiliza el "desplace creciente"?. Principiantes. Intermedios. Avanzados. lentos.

795. ¿Qué tipo de lector realiza un movimiento sincronizado de ambas manos?. Principiantes. Intermedios. Avanzados. expertos.

796. ¿Qué tipo de movimiento utilizan los lectores principiantes?. Desplace creciente. Desplace de cambio de línea. Reconocimientos. Desplace rápido.

797. ¿Qué error común ocurre en la lectura Braille?. Saltar una línea. Incluir un punto donde no debería. Leer de derecha a izquierda. Cambiar palabras.

798. ¿Qué papel se utiliza para la escritura en Braille?. Papel de 80 gramos. Papel de 150 gramos. Papel de 120 gramos. Papel de 200 gramos.

799. ¿En qué dirección se realiza la escritura Braille?. De izquierda a derecha. De derecha a izquierda. De arriba hacia abajo. Sin dirección específica.

800. ¿Qué dispositivo facilita la escritura rápida en Braille?. Máquina Perkins. Lápiz óptico. Regla digital. impresora 3D.

801. ¿Qué teclas representa el signo generador en la máquina Perkins?. Teclas 1, 2, 3. Teclas 4, 5, 6. Teclas 1, 4, 6. Teclas 2, 3, 5.

802. ¿Qué se requiere para leer en Braille correctamente?. Velocidad. Lectura visual. Movimiento dactilar. Escuchar instrucciones.

803. ¿Qué tipo de lector utiliza el "desplace creciente"?. Principiantes. Intermedios. Avanzados. Lentos.

804. ¿Qué tipo de lector realiza un movimiento sincronizado de ambas manos?. Principiantes. Intermedios. Avanzados. Expertos.

805. ¿Cuál es el objetivo principal de la propuesta psicopedagógica?. Enseñar el alfabeto Braille a los niños con discapacidad visual. Estimular la psicomotricidad para facilitar el aprendizaje del Sistema Braille. Desarrollar la memoria de los niños con discapacidad visual. Mejorar la visión de los niños con discapacidad visual.

806. ¿Cuáles son algunos de los componentes básicos de la psicomotricidad que se consideran para el aprendizaje del Sistema Braille?. Coordinación motriz, equilibrio y esquema corporal. Coordinación motriz, inteligencia emocional y memoria. Coordinación motriz, habilidades sociales y memoria. Coordinación motriz, lateralidad y técnicas de estudio.

807. ¿Cuál es una de las consecuencias de la falta de estimulación psicomotriz gruesa en niños con discapacidad visual?. Desarrollo de habilidades sociales con otros niños. Mayor independencia en el entorno. Problemas anatómicos como hipotonía y estereotipias. Mejora en la coordinación de movimientos.

808. ¿Qué requiere el desarrollo de la motricidad fina en los niños para escribir y leer en el sistema Braille?. Coordinación de músculos grandes para movimientos amplios. Coordinación de músculos pequeños para movimientos precisos. Uso de habilidades motoras gruesas para caminar y correr. Desarrollo de habilidades visuales para la detección de puntos.

809. ¿Por qué es importante la motricidad fina en el aprendizaje de la escritura?. Porque permite el desarrollo del equilibrio corporal. Porque facilita la coordinación de movimientos gruesos. Porque agiliza el proceso de escritura al permitir una adecuada y armónica coordinación de dedos y manos. Porque mejora la memoria y la concentración del estudiante.

810. Los factores de interacción biológicos y de contexto social en su desarrollo psicomotor, son resultado de: Interacciones propias de cada individuo. Desarrollo y crianza. reeducación. actividad sensorial en un solo contexto.

811. Los niveles de intervención educación, reducación y terapia, son parte de que área de desarrollo psicomotor. Psicomotricidad. Capacidades sensoriales. Psicoeducación. Terapias de integración.

812. ¿La fase indiferenciada, alternancia y definitiva, son parte de qué área de desarrollo psicomotor?. Esquema Corporal/Lateralización. Movimientos, recciones y consolidaciones. Integración, consolidación e interpretación. Alternancia, Dominancia y Consolidación.

813. El reflejo de Moro, es respuesta a una: Motivación o acción de respuesta. Respuesta de alteración Motora. Ley de asimilación. Alternancia de sentidos.

814. ¿Los movimientos de estabilización, locomoción y manipulación son parte de que componente de desarrollo psicomotor?. De control. De acción. De estabilidad. De manipulación.

815. La psicomotricidad es el resultado de que tipo de interacciones en cuanto a funciones: Entre específicas y de motricidad. Entre sensibilidad y psicoeducación. Entre motricidad y desarrollo. Entre motricidad y sensibilidad neuronal.

816. La evidencia y promoción de beneficios de intervención es parte de un adecuado desarrollo psicomotor, y este se realiza por medio de. Determinación genética. Trastornos motores. Diagnóstico precoz. Relación viso espacial.

817. El trastorno de la motricidad, se encuentra enfocado a la nula o parcial respuesta de que sistema del ser humano. Sistema de respuesta. Sistema Motor. Sistema Nervioso Central. Sistema de tonos musculares.

818. El tono muscular, reflejos primitivos, reacciones y equilibrio son componentes esenciales de. Evolución de respuesta motora. Estiramiento Pasivo. Hipotonía de trastorno. Evolución adecuada de Desarrollo Motriz.

819. Las malformaciones cerebrales son causas generales de. Trastorno de la motricidad. Resistencia a la motricidad. ausencia de motricidad. asociación de motricidad.

820. El estudio de la postura, locomoción, presión y conjuntos posturales de áreas de desarrollo psicomotor, y que permiten un adecuado comportamiento motor, son parte de la teoría de: Piaget. Gessel. Bandura. Ganael.

821. ¿Qué autor menciona que las primeras emociones que se manifiestan por el tono muscular y función postural en el estadio emotivo y que permiten un adecuado desarrollo psicomotor?. Gessel Mander. Herbert Levoy. Henry Wallon. Pallet Levoin.

822. Según Wallon, las descargas musculares son la evolución del movimiento, acompañado por un movimiento de. Impulsividad. Reflejos. Caracterización. Movimientos.

823. El sistema braille se adecua estructural y fisiológicamente a las características del sentido del. Tacto. olfato. oídos. sensibilidad.

824. ¿Para realizar el proceso de la lectura y la escritura del Sistema Braille se lo hace de la misma manera?. Sí, se puede leer o escribir en cualquier sentido. Sí, la lectura no diferencia de la escritura en el Sistema Braille. No, la lectura se la realiza en un sentido y la escritura en otro sentido. No, porque se necesita exclusivamente un punzón.

825. Si el nacimiento de un hijo con discapacidad trastoca el equilibrio existente en el sistema familiar y requiere del proceso hasta alcanzar un nuevo equilibrio, ¿Cómo se llama este proceso?. Proceso de rechazo. Proceso de Construir. Proceso de Aceptación. Proceso de Aprender.

826. Escoja correctamente el nombre de la Institución de Ciegos de Francia. Ciegos de Paris. Instituto Louis Braille. La Institución Real para Niños Ciegos de París. Ciegos de Burdeos.

827. ¿Cuántos niveles para aprender la escritura de braille existen?. 2. 4. 3. 6.

828. ¿Qué capacidad sensorial del cuerpo permite y hace posible el reconocimiento e identificación de los caracteres del sistema braille, es imprescindible, como paso previo ineludible?. Visual. Auditiva. Tacto. Motriz.

829. ¿Cuál de estas patologías son problemas visuales?. Diabetes. Cáncer. Cataratas. Presión Alta.

830. ¿Cuál de estas disciplinas se la conoce como el Braille Abreviado?. Geografía. Braille. Estenografia. Abaco.

831. Uno de los aspectos a considerar para responder a la diversidad del grupo es…. Diferenciar aulas para cada grupo. Formar grupos según las NEE. Organizar contenidos. Trabajar solo con el estudiante NEE.

832. Adaptar el currículo ante las necesidades educativas implica orientación y tutoría por parte de…. Docentes. Autoridades. DECE. Padres de familia.

833. ¿Cuál es el nombre del método para enseñar el braille a niños?. Regleta. Braille lite. Braillin. Perkins.

834. Al desarrollo cognitivo que se produce entre los 2 y 6 años se denomina: Operacional. Atencional. Preoperacional. Irreversibilidad.

835. El modelo bilingüe bicultural atiende a estudiantes con: Discapacidad auditiva. Discapacidad intelectual. Dislexia. Discalculia.

836.En la antigüedad la DACTILOLOGÍA se utilizaba para enseñar a: Escribir. Leer. Pensar. Reflexionar.

837. ¿Qué rasgos podemos escribir utilizando signos complementarios?. Números. vocales. abecedario. música.

838. ¿Cuántas combinaciones son posibles en el sistema Braille?. Sesenta y cinco. Sesenta y cuatro. Sesenta y seis. Setenta y cuatro.

839. ¿Qué inventó tuvo lugar en 1843?. Segunda Guerra Mundial. Derechos humanos. Lengua de señas. Lenguaje braille.

840. ¿En qué país se creó el muñeco Braillín que cambio la enseñanza del braille?. España. Argentina. Perú. Estados Unidos.

841. El código braille es un. Idioma. Sistema alfabético. Lenguaje. Sistema de serie binaria.

842. ¿Qué es la ceguera parcial?. Pérdida total de la visión. Tener una baja visión. pérdida total de la visión que puede corregirse con lentes. no ver la luz.

843. En la lectura braille el proceso lector es: Analítico-asociativo. Visual-perceptivo. Global-asociativo. Analítico-visual.

844. El reconocimiento lector se hace: Palabra a palabra. Palabra a letra. Letra a letra. Frase a letra.

845. ¿Con qué fin se utiliza el Código braille?. Para comunicarse con personas sordas. Para comunicarse con personas ciegas. Para comunicarse con personas con discapacidad intelectual. Para comunicarse con personas con discapacidad física.

846. ¿Cuáles son los métodos de enseñanza para el aprendizaje del braille?. Cooperativo/invertida/proyecto/gamificación. Albarada/bilseo/punto a punto/pergamo. Regleta/Abaco/abecedario. Pedagogía/braille/música.

847. ¿Cuál es la herramienta correcta para aprender Sistema Braille?. Ábaco. Máquina de Perkins. abecedario. regleta.

848. El método para el aprendizaje del sistema Braille para adultos alfabetizados es: Albarada. Bliseo. Punto a Punto. Pergamo.

849. ¿Cuál es el sistema de escritura utilizado en el lenguaje braille?. Letras mayúsculas. Números. Símbolos especiales. Puntos en relieve.

850. ¿Qué tipo de comunicación es el Código Braille?. Comunicación táctil. Comunicación virtual. Comunicación gestual. Comunicación oral.

851. El sistema Braille también es conocido como: Estenografía. Cecografía. Pictografía. Taquigrafía.

852. Método de iniciación a la lectura Braille dirigido especialmente a la población infantil. Método Tomillo. método Alborada. método Bilseo. método punto a punto.

853. ¿Cómo es la estructura de la cartilla del Braille?. Tres filas y dos columnas. Una sola fila. Tres filas y una columna. Dos columnas qué se enumeran a la derecha.

854. ¿Qué es bliseo?. Método braille para adultos alfabetizados. Es una metodología de sistema para niños. Es un método científico para todas las personas. Es una enseñanza para todas las personas.

855. ¿Cuándo se celebra el día mundial del braille?. 4 de enero. 3 de octubre. 10 de diciembre. 14 de enero.

856. El alfabeto en sistema braille cuenta con: 178 caracteres. 78 caracteres. 65 caracteres. 256 caracteres.

857. ¿Cuál es una destreza auditiva para aprender Sistema Braille?. Repetir oraciones breves. Aprender canciones largas. Escuchar y no obedecer órdenes. desarrollo del aprendizaje.

858. La degeneración macular causa: Sordera. Lesión en el cerebro. Ceguera. Accidente cerebrovascular.

859. ¿Cuál es la posición estándar para los puntos del sistema Braille en una celda?. Horizontal. Diagonal. Vertical. Aleatoria.

860. Para mejorar el aprendizaje del lenguaje Braille se debe estimular la: Motricidad fina. Motricidad gruesa. Capacidad auditiva. Aprendizaje por repetición.

861. Parafasias es: Uso de palabras correctas o sustitución de sonido en las palabras. Uso de palabras incorrectas o sustitución de sonido en las palabras. Uso de oraciones correctas o sustitución de sonido en las palabras. Uso de oraciones incorrectas sin sustitución de sonido en las palabras.

862. Neologismos son: Creación de nuevas alternativas. Creación de nuevas palabras. Creación de nuevos sonidos. Creación de nuevas culturas.

863. El trastorno específico del lenguaje es un retraso severo del desarrollo del lenguaje: Motivado por una pérdida auditiva. Asociado a un trastorno psiquiátrico. En ausencia de un factor lesional. En consecuencia, de la pérdida de visión.

864. Los tipos de apraxia son: Ideo-motora, glosofaríngeo, ideacional, constructiva. Ideo-motora, bucofacial, conductista, constructiva. Ideo-motora, bucofacial, ideacional, constructiva. Ideo-motora, bucofacial, ideacional, epistemológica.

865. Uno de estos trastornos del habla aparece con frecuencia en los niños con Parálisis Cerebral Infantil: Disglosia. Disartria. Disfemia. Disgrafia.

866. Los tipos de afasia son: Afasia bucofacial, afasia de Wernicke, afasia global. Afasia de broca, afasia de Pávlov, afasia global. Afasia de broca, afasia de Wernicke, afasia circunstancial. Afasia de broca, afasia de Wernicke, afasia global.

867. Alexia es: Una alteración en la lectura determinada por la pérdida parcial o total en la capacidad para pronunciar. Una alteración en la lectura determinada por la pérdida parcial o total en la capacidad para escribir. Una alteración en la lectura determinada por la pérdida parcial o total en la capacidad para leer. Una alteración en la lectura determinada por la pérdida parcial o total en la capacidad para pensar.

868. Agrafia es: Dificultad para poder describir ideas o pensamientos. Dificultad para poder escribir ideas o pensamientos. Dificultad para poder describir paisajes o pensamientos. Dificultad para poder escribir canciones o pensamientos.

869. A que hace referencia la capacidad de realizar un movimiento voluntario: Apraxia. Disfemia. Dislalia. Discalculia.

870. Los fonemas, morfemas, estructura superficial, estructura profunda y gramática hacen referencia a: Funciones del sistema nervioso. Funciones del sistema límbico. Funciones del lenguaje compuesto. Funciones del lenguaje.

871. La enseñanza hace referencia a: Desfavorecer la construcción de conocimientos. la construcción de oraciones de tipo formativo. Favorecer la construcción de conocimientos de tipo formativo e informativo. Favorecer la construcción de desconocimiento de tipo formativo.

872. Aprendizaje es: Adquirir conocimiento tanto de tipo formativo e informativo. Adquirir conocimiento tanto de tipo relevante e irrelevante. Adquirir comportamiento tanto de tipo formativo e informativo. Adquirir condicionamiento tanto de tipo formativo e informativo.

873. Los componentes de la comunicación son: Consciente, receptor, canal, mensaje, código, contexto. Emisor, Inconvincente, canal, mensaje, código, contexto. Emisor, receptor, canal, mensaje, código, contexto. Emisor, receptor, subconsciente, mensaje, código, contexto.

874. A que termino hace referencia la creación de nuevas palabras. Neologismos. Apraxia. Dispraxia. Gramática.

875. Cuál es el proceso mediante el cual se puede transferir información de una entidad a otra: Comunicación. Expresión oral. Expresión escrita. Expresión artística.

876. Los siguientes enunciados ideo-motora, bucofacial, ideacional, constructiva hacen referencia a: Tipos de praxia. Tipos de epraxia. Tipos de apraxia. Tipos de upraxia.

877. La información que recibe la corteza auditiva proviene de los dos oídos, aunque preferentemente. del mismo lado en que se percibe el sonido. del oído con menor agudeza. del lado contralateral. del lado frontal.

878. La región de Wernicke permite. la representación mental del lenguaje oral. la codificación del lenguaje oral. la descodificación del lenguaje oral. la codificación del lenguaje verbal.

879. Cuando una lengua posee una correspondencia uno-a-uno se dice que es una lengua: Transparente. translúcida. opaca. extrapolada.

880. La unidad mayor de descripción sintáctica es la... Frase. oración. cláusula. expresiones.

881. La primera versión de su nuevo sistema de escritura fue publicada en: 1929. 1689. 1829. 1729.

882. En qué año se decretó del sistema braille como universal. 1978. 1678. 1878. 1778.

883. El desarrollo sensorial es la base más importante de: Desarrollo Motor y de Alcance de metas. El desarrollo cognitivo motor. El desarrollo motor fino y grueso. El desarrollo nervioso.

884. La característica de predecible y ordenado en el área de desarrollo psicomotor se encuentra catalogado en los. Estándares sociales de desarrollo. Las matrices de desarrollo. Sentidos de pertenencia y crecimiento. Estándares de pertenencia y adaptación.

885. La atención, la memoria y la percepción son parte del área psicomotora de un niño, y estas son tomadas en cuenta dentro de área: Sensorial. destrezas. cognitiva. de praxias.

886. El área motor y cognitivo se encuentran estrechamente relacionadas con el área de: Atención, percepción y memoria. Lateralidades. Psicosocial. Desarrollo Psicomotor.

887. La dificulta de movimientos coordinados y en secuenciación de movimientos, es parte del trastorno psicomotor de la: Dispraxia. Trastorno del esquema. Lateralizaciones. Movimientos.

888. Las características de la comunicación son: Relación bidireccional, transmisión de información, intencional. Relación bidireccional, social, transmisión de información, intencional. Relación bidireccional, asocial transmisión de información, intencional. Relación bidireccional, transmisión de información, intencional, proceso.

889. El habla es: La facultad para oír, medio de comunicación oral. La facultad para sentir, medio de comunicación oral. La facultad para discernir y no es un medio de comunicación. La facultad para hablar, medio de comunicación oral.

890. Las funciones del lenguaje son: Fonemas, morfemas, agudas, estructura superficial, estructura profunda, gramática. Fonemas, morfemas, estructura molecular, estructura profunda, gramática. Fonemas, morfemas, estructura transversal, estructura profunda, gramática. Fonemas, morfemas, estructura superficial, estructura profunda, gramática.

891. Los fonemas son: Sonidos básicos que construyen una lengua. Sonidos básicos que construyen una cultura social. Sonidos compuestos que construyen una lengua. Sonidos trifásicos que construyen una lengua.

892. Estructura profunda es: El significado del sujeto. El significado de una oración. El significado del predicado. El significado del adjetivo.

893. Estructura superficial es: Las palabras o frases que forman la oración. Los números que forman la oración. las palabras o hitos que forman un párrafo. las palabras o frases que forman un ensayo.

894. David Kolb determino los siguientes tipos de aprendizaje: Activo, Reflexivo, Teórico, Pragmático. Activo, Pasivo, Teórico, Pragmático. Activo, Reflexivo, Estructurado, Pragmático. Activo, Reflexivo, Introvertido, Pragmático.

895. Déficit es: El déficit es aquella situación que se genera cuando no hay escasez de algo necesario. El déficit es aquella situación que se genera cuando hay escasez de algo necesario. El déficit es aquella situación que se genera cuando hay escasez de algo innecesario. El déficit es aquella situación que se no genera cuando hay escasez de algo necesario.

896. Déficit de transmisión se da en: Aparato fonador. En el corazón. El sistema apático. El sistema ocio muscular.

897. Las disfonías: Siempre tienen una causa orgánica. Pueden producirse por un mal uso de la voz. siempre se producen por factores psicológicos. Pueden producirse por molestias abdominales.

898. En el área de broca: Se da la producción de saliva. Se da la producción del lenguaje. Se da la producción de pensamiento. Se da la producción del comportamiento.

899. En el área de Wernicke se da: La comprensión del tacto y lenguaje. La comprensión de las neuronas y lenguaje. La comprensión del tono de voz y la expresión corporal. La comprensión del habla y lenguaje.

900. Los lóbulos son: Frontal, parental, temporal, occipital. Frontal, parietal, temporal, occidental. Frontal, parietal, temporal, occipital. Frontal, parietal, temporal, transversal.

Denunciar Test