option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Complexivo N° 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Complexivo N° 4

Descripción:
Cuarta Parte

Fecha de Creación: 2025/10/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si se trata de la ejecución de un acto administrativo presunto: A. La o el juzgador convocará a una audiencia en la que oirá a las partes. Corresponde a la o al accionante demostrar que se ha producido el vencimiento del término legal para que la administración resuelva su petición, mediante una declaración bajo juramento en la solicitud de ejecución de no haber sido notificado con resolución expresa dentro del término legal, además acompañará el original de la petición en la que aparezca la fe de recepción. B. La o el juzgador convocará a una audiencia preliminar y una de juicio en la que sustanciará el juicio. Corresponde a la o al accionante demostrar que se ha producido el vencimiento del término legal para que la administración resuelva su petición, mediante la solicitud presentada y la certificación de secretaría de no haber sido notificado con resolución expresa dentro del término legal, además acompañará el original de todo el expediente. C. La o el juzgador notificará a la Administración para su cumplimiento en audiencia. Corresponde a la o al accionante demostrar que se ha producido el vencimiento del término legal para que la administración resuelva su petición, mediante una declaración simple en la solicitud de ejecución de no haber sido notificado con resolución expresa dentro del término legal, además acompañará el original de la petición en la que aparezca la fe de recepción. D. El acto presunto será inejecutable.

No es necesario agotar la vía administrativa para acudir a la vía judicial. A. VERDADERO. B. FALSO.

La vía judicial bloquea la vía administrativa, es decir, interpuesta la acción judicial ya no es posible interponer recursos administrativos. A. VERDADERO. B. FALSO.

En caso de acciones de nulidad iniciadas por el Estado, corresponde: A. La misma entidad contratante podrá demandar la nulidad del contrato. B. El Procurador General del Estado tan pronto tenga conocimiento de cualquiera de estas irregularidades, demandará la nulidad del contrato. C. Cualquier persona que conozca de la nulidad, podrá demandar la nulidad del contrato ante el Tribunal Contencioso Administrativo de su domicilio. D. La defensoría del pueblo.

La o el Presidente de la República, la o el Vicepresidente de la República, las o los asambleístas, las o los ministros de Estado, la o el Secretario General de la Administración Pública y los demás Secretarios con rango de ministro (entre otras autoridades máximas de la administración pública): A. Que deban rendir declaración de parte, lo harán en cualquier día y hora ante el juez competente y no en la audiencia, sobre los hechos con respecto a los cuales se les haya solicitado. B. Que deban rendir declaración de parte, lo harán desde su despacho con juramento sobre los hechos con respecto a los cuales se les haya solicitado, para lo cual acudirá el secretario. C. Que deban rendir declaración de parte, emitirán informe con juramento sobre los hechos con respecto a los cuales se les haya solicitado. D. Sólo se receptan versiones sin juramento.

En sentencia se declara, de encontrar fundamentos, la responsabilidad de la persona o personas demandadas por la violación de derechos que generaron la obligación del Estado de reparar materialmente -garantías jurisdiccionales en materia constitucional- y, además ordenará a la persona o personas responsables, pagar al Estado lo erogado por concepto de reparación material: A. De la sentencia se podrá interponer recurso de apelación ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia. B. El juicio es de única instancia, por lo que solo cabe Recurso de Casación ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia. C. Como es un caso de reparación de violación de derechos constitucionales no existen recursos previstos en la ley. D. Se podrá interponer apelación.

Si el resultado del procedimiento tiene efectos jurídicos constitutivos para un tercero: A. Puede prescindir de ser llamado a participar salvo sea mencionado en la solicitud inicial; ya que se notificaría una vez emitido el acto administrativo para determinar su interés de impugnarlo o no luego de sustanciado el procedimiento, de conformidad con este Código. B. Este será llamado a participar en calidad de persona interesada y se suspende el procedimiento hasta que comparezca el mismo. Una vez notificado, aún si no comparece pierde su derecho a impugnar el acto, de conformidad con este Código. C. Este será llamado a participar en calidad de persona interesada, para que ejerza sus derechos en el término de cinco días. El acto administrativo en un procedimiento administrativo no tiene efectos con respecto a la persona interesada que no haya sido llamada de conformidad con este Código, sin perjuicio de su derecho a impugnarlo. D. No se admite presencia de terceros.

En la notificación de comunidades indígenas, afroecuatorianas, montubias y campesinas no organizadas como persona jurídica, se notificará con el acto administrativo a tres miembros de la comunidad que sean reconocidos como sus dirigentes y por carteles que se fijarán en los lugares más frecuentados. Además de las copias en idioma castellano, se entregará copias en el idioma de la comunidad en la que se realiza la diligencia. A. VERDADERO. B. FALSO.

El término para la interposición del recurso de apelación es de quince días contados a partir de la notificación del acto administrativo objeto de la apelación. A. VERDADERO. B. FALSO.

Con la finalidad de proponer la acción de lesividad ante el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo competente, las máximas autoridades de las respectivas administraciones públicas: A. Previamente deberán, de oficio o a petición de parte, declarar lesivos para el interés público los actos administrativos que generen derechos para la persona a la que el acto administrativo provoque efectos individuales de manera directa. B. Deberán notificar a la persona a la que el acto administrativo provoque efectos individuales de manera directa que se suspende el mismo y que se procederá con la acción judicial para que se abstenga de beneficiarse del acto. C. Previamente deberán, de oficio o a petición de parte, caucionar ante la judicatura por posibles daños que se generen a la persona a la que el acto administrativo provoque efectos individuales de manera directa. D. No se requerirá actuaciones previas.

La declaratoria de lesividad y la consecuente revocación del acto pueden efectuarse incluso si ya han transcurrido tres años desde que se notificó el acto administrativo. A. VERDADERO. B. FALSO.

La administración pública: A. Debe convocar a las audiencias que requiera para garantizar la inmediación en el procedimiento administrativo, de oficio o a petición de la persona interesada. Esta competencia es obligatoria en todas las etapas y dentro de los términos o plazos previstos para cada procedimiento administrativo. B. Puede convocar a las audiencias que requiera para garantizar la inmediación en el procedimiento administrativo, de oficio o a petición de la persona interesada. Esta competencia es facultativa y se ejercerá sin que se afecten las etapas o los términos o plazos previstos para cada procedimiento administrativo. C. No puede convocar a audiencias aún para garantizar la inmediación en el procedimiento administrativo, solo que exista petición de la persona interesada y no afecten las etapas o los términos o plazos previstos para cada procedimiento administrativo. D. No se requerirá de convocatoria.

En las controversias en las que el Estado o las instituciones que comprenden el sector público determinadas por la Constitución, sea el demandado, la competencia se radicará en el órgano jurisdiccional del lugar del domicilio de la o del demandado. Si es actor, la competencia se fijará en el lugar del domicilio del actor. A. VERDADERO. B. FALSO.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 1 del Código Orgánico Administrativo?. A. Este Código regula el ejercicio de la función administrativa de los organismos que conforman el sector público. B. Este Código regula el ejercicio de la función legislativa de los organismos que conforman el sector público. C. Este Código regula el ejercicio de la función electoral de los organismos que conforman el sector público. D. Este Código regula el ejercicio de la función de participación electoral de los organismos que conforman el sector público.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 3 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de Eficiencia. B. Principio de Eficacia. C. Principio de Calidad. D. Principio de Jerarquía.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 18 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de responsabilidad. B. Principio de proporcionalidad. C. Principio de Interdicción a la arbitrariedad. D. Principio de buena fe.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 7 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de Desconcentración. B. Principio de Descentralización. C. Principio de Coordinación. D. Principio de Participación.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 16 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de responsabilidad. B. Principio de proporcionalidad. C. Principio de Interdicción a la arbitrariedad. D. Principio de buena fe.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 11 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de Planificación. B. Principio de Transparencia. C. Principio de Evaluación. D. Principio de Juridicidad.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 14 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de Planificación. B. Principio de Transparencia. C. Principio de Evaluación. D. Principio de Juridicidad.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 15 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de responsabilidad. B. Principio de proporcionalidad. C. Principio de Interdicción a la arbitrariedad. D. Principio de buena fe.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo del 12 Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de Planificación. B. Principio de Transparencia. C. Principio de Evaluación. D. Principio de Juridicidad.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 17 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de responsabilidad. B. Principio de proporcionalidad. C. Principio de Interdicción a la arbitrariedad. D. Principio de buena fe.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo del 10 Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de Desconcentración. B. Principio de Descentralización. C. Principio de Coordinación. D. Principio de Participación.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 19 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de imparcialidad e independencia. B. Principio de control. C. Principio de ética y probidad. D. Principio de seguridad jurídica y confianza legítima.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 8 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de Desconcentración. B. Principio de Descentralización. C. Principio de Coordinación. D. Principio de Participación.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 21 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de imparcialidad e independencia. B. Principio de control. C. Principio de ética y probidad. D. Principio de seguridad jurídica y confianza legítima.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 6 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de Eficiencia. B. Principio de Eficacia. C. Principio de Calidad. D. Principio de Jerarquía.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 23 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de racionalidad. B. Principio de protección de la intimidad. C. Principio de lealtad institucional. D. Principio de corresponsabilidad y complementariedad.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 4 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de Eficiencia. B. Principio de Eficacia. C. Principio de Calidad. D. Principio de Jerarquía.

Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 29 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de subsidiariedad. B. Principio de colaboración. C. Principio de tipicidad. D. Principio de irretroactividad.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 24 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de racionalidad. B. Principio de protección de la intimidad. C. Principio de lealtad institucional. D. Principio de corresponsabilidad y complementariedad.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al artículo 25 del Código Orgánico Administrativo?. A. Principio de racionalidad. B. Principio de protección de la intimidad. C. Principio de lealtad institucional. D. Principio de corresponsabilidad y complementariedad.

¿En cuál de las siguientes aplicaciones se usa el espectro radio eléctrico?. A. Limpieza de motores. B. Radiación nuclear. C. Redes de Datos. D. Ropa de bebe.

En el artículo 408 de la Constitución, ¿cuál de las siguientes es una característica del espectro radioeléctrico?. A. Propiedad privada no embargable. B. Propiedad del Estado de carácter embargable. C. Propiedad del Estado de carácter inembargable. D. Propiedad de nadie.

En el artículo 16 de la Constitución, se indica que. A. Todas las personas, en forma individual o colectiva, tiene derecho a educación. B. Todas las personas únicamente en forma individual tienen derecho al acceso del espectro radioeléctrico. C. Todas las personas únicamente en forma colectiva tienen derecho al acceso del espectro radioeléctrico. D. Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho al acceso en igualdad de condiciones al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la gestión de estaciones de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, y a bandas libres para la explotación de redes inalámbricas.

Según el artículo 347 de la Constitución, se señala que: A. Es responsabilidad del Estado erradicar el analfabetismo digital. B. Es responsabilidad del Estado dar educación. C. Es responsabilidad del Estado facilitar créditos. D. Es responsabilidad del Estado facilitar televisión por cable.

Según el artículo 313 de la Constitución, se señala que: A. No se considera sector estratégico el espectro radioeléctrico y las telecomunicaciones. B. Si se considera sector estratégico el espectro radioeléctrico y las telecomunicaciones. C. La televisión es un sector de explotación pública. D. La radio es un sector de explotación pública.

¿En qué año fue promulgada la Ley Orgánica del Sistema de Registro de Datos Públicos?. A. 1999. B. 2002. C. 2010. D. 2025.

¿En qué año fue promulgada la Ley Orgánica de Comunicación?. A. 2025. B. 2024. C. 2023. D. 2013.

¿En qué año fue promulgada la Ley Orgánica de Telecomunicaciones?. A. 2015. B. 2010. C. 2009. D. 2008.

¿En que año fue promulgada la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos?. A. 2024. B. 2002. C. 1988. D. 1970.

En las motivaciones dadas por el Presidente de la República en el Proyecto de Ley Orgánica de Transformación Digital se señala que: A. La seguridad pública es fundamental. B. La energía es fundamental para la transformación digital. C. Las atribuciones del Gobierno Central son fundamentales. D. Las atribuciones de los jueces son fundamentales.

Del Material “Manual.gob”, para el gobierno ¿Qué es gobierno electrónico?. A. Para el gobierno, el gobierno electrónico es el medio para modernizar la gestión pública a través de las tecnologías de la información y de la comunicación, en busca de mejores prácticas, mayor control y transparencia y más agilidad. B. Para el gobierno, es estar en la red facebook. C. Para el gobierno, es estar en la red “X”. D. Para el gobierno intentar usar inteligencia artificial.

Del Material “Manual.gob.” ¿Qué significa G2C?. A. Goverment to bussness. B. Goverment to citizens. C. Gobierno a impuestos. D. Gobierno a empleados.

El portal o página web, https://www.gobiernoabierto.ec/ ¿Qué tipo de plataforma es?. A. Gobierno a impuestos. B. Gobierno a empleados. C. Goverment to bussness. D. Goverment to citizens.

Del material “2021. Unctad. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo”, los datos son: A. multidimensionales. B. unidimensional. C. sin dimensión. D. con dimensión.

Del material “2021. Unctad. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo” , se hace cabildeo en Estados Unidos y la Unión Europea para: A. Leyes que permitan la recopilación de datos. B. Leyes que pongan trabas a la recopilación de datos. C. Leyes que fragmenten el mundo digital. D. Leyes que busquen objetivos mundiales en desarrollo.

Del material “2021. Unctad. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo” , el esquema normativo en Estados Unidos busca: A. Libre transaccionalidad de datos y comercio e innovación. B. Exclusivamente rentabilidad y ganancias. C. Evitar ciberdelitos. D. Exclusivamente seguridad pública.

En los esquemas de ISO Inen sobre seguridad de la información, se dice que la información debe ser cumplir lo siguiente: A. Disponibilidad, confidencialidad e integridad. B. Divertida. C. Ser observada. D. Ser voluntaria.

¿En los esquemas de ISO/ Inen de seguridad de la información que significa AI?. A. Activos de información. B. Actividad Inteligente. C. Acceso e investigación. D. Altamente importante.

De conformidad con el artículo 84 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, ¿Que es veeduría ciudadana?. A. Son modalidades de espionaje. B. Son modalidades de búsqueda de información. C. Son especies de foros académicos. D. Son modalidades de control social de la gestión de lo público y de seguimiento de las actividades de dignidades electas y designadas por la ciudadanía y las organizaciones sociales, aquellas que les permiten conocer, informarse, monitorear, opinar, presentar observaciones y pedir la rendición de cuentas de las servidoras y los servidores de las instituciones públicas.

De conformidad con el artículo 79 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, ¿Qué objetivo tienen los observatorios?. A. Tienen como objetivo ubicar nuevas galaxias. B. Tendrán como objetivo elaborar diagnósticos, informes y reportes con independencia y criterios técnicos, con el objeto de impulsar, evaluar, monitorear y vigilar el cumplimiento de las políticas públicas. C. Tienen como objetivo exclusivamente denunciar todo lo que ven. D. Tienen como objetivo ser espacios de critica sin evidencia.

¿A cuál de las siguientes funciones pertenece la Superintendencia de Protección de Datos Personales?. A. A la Función Ejecutiva. B. A la Función Legislativa. C. A la Función Judicial. D. A la Función de Control y Transparencia.

¿Cuál es el nombre del primer Superintendente de Protección de Datos Personales?. A. Niels Olsen. B. José Suing. C. Ali Lozada. D. Fabrizio Roberto Peralta.

El portal o página web www.compraspublicas.gob.ec ¿Qué tipo de plataforma es?. A. Goverment to employee. B. Goverment to electronic trade. C. Goverment to business. D. Goverment to judicial.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, en el 2021, se hace cabildeo en Estados Unidos para: A. Dar subsidios a grandes plataformas. B. Que se legisle para leyes que permitas recopilar datos. C. Que se legisle para tener inmunidades civiles y penales. D. Que se legisle para tener beneficios tributarios.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, en el 2021, se hace cabildeo en la Unión Europea para: A. Dar subsidios a grandes plataformas. B. Que se legisle para tener beneficios tributarios. C. Que se legisle para tener inmunidades civiles y penales. D. Que se legisle para leyes que permitas recopilar datos.

¿Qué significa OCDS?. A. Estándar de datos abiertos gratuitos y de acceso público para las contrataciones públicas. B. Estándar de datos cerrados pagados y de acceso privado para las contrataciones públicas. C. Estándar de datos abiertos gratuitos y de acceso privado. D. Estándar de datos cerrados pagados de acceso público.

Del Material “Manual.gob.” ¿Qué significa G2E?. A. Goverment to bussness. B. Goverment to citizens. C. Gobierno a impuestos. D. Gobierno to employee.

De los siguientes enlaces ¿Cuál es una plataforma de gobierno electrónico?. A. www.temu.com. B. www. amazon.com. C. www.presidencia.gob.ec. D. www.cocacola.com.

De los siguientes enlaces ¿Cuál es una plataforma de gobierno electrónico?. A. www.puce.edu.ec. B. www.asamblea.gob.ec. C. www.toyota.com. D. www.ford.com.

De los siguientes enlaces ¿Cuál es una plataforma de gobierno electrónico?. A. www.lenovo.com. B. www.sri.gob.ec. C. www.apple.com. D. www.temu.com.

Denunciar Test