option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen complexivo UTM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen complexivo UTM

Descripción:
Noviembre 2018

Fecha de Creación: 2018/09/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las organizaciones también tienen personalidad, y eso influye en la manera en que los empleados actúan e interactúan con los demás, esto se conoce como: Entorno Cultural. Cultura Organizacional. Funciones Organizacionales. Restricciones Culturales.

Las empresas que descentralizan sus decisiones administrativas y de otra índole en el país local, se conoce como: Corporación Multinacionall. Corporación Multidoméstica. Corporación Global. Corporación Transnacional.

Conjunto de valores y actitudes compartidos por los individuos que forman parte de un país en particular y que determinan su comportamiento y sus creencias respecto de lo que es importante. Cultura Nacional. Entorno Cultural. Entorno Economico. Entorno Nacional.

El grado en el que un empleado se identifica con una organización en particular y con sus objetivo, y desea mantener su filiación a la misma. Compromiso Organizacional. Participación Laboral. Respaldo Organizacional. Involucramiento del empleado.

La comunicación tiene 4 funciones principales, cuales son: Eficacia, Motivación, Expresión emocional, Información. Control, Métodos, Expresión emocional, Información. Control, Motivación, Expresión emocional, Información. Jerarquías, Motivación, Expresión emocional, Autoridad.

El sistema formal para evaluar la competencia de los subordinados para alcanzar determinadas metas organizacionales o normas de desempeño y cumplir los presupuestos de operación. Administración por objetivos. Control burocrático. Control de resultados. Metas organizacionales.

Cuales son los sistemas del Control Organizacional. Control de Resultados, Control de Conductas y Control de Clanes. Desempeño Financiero, Presupuesto de Operación y Control de Resultados. Control de Clanes, Control de Metas y Control de Personal. Control Financiero, Control de Personal y Control Gerencial.

El siguiente concepto "Coordinar y supervisar las actividades laborales de otras personas, de manera que sean realizadas de forma eficiente y eficaz".. pertene a: Gestión. Administración. Funciones administrativas. Gerenciar.

La Teoría Administrativa se fundamenta en cuatro modelos, cuales son. Modelos clásicos, Modelo Cuantitativo, Modelo conductual, Modelo contemporáneo. Modelos históricos, Modelo Cuantitativo, Modelo conductual, Modelo contemporáneos. Modelos gerencial, Modelos participativos, Modelos contemporáneos, Modelos clasistas. Modelos clásicos, Modelo Cuantitativo, Modelo conductual, Modelo autoritario.

Es la medida de la pertinencia en la elección de las metas de los gerentes para la organización y del grado en el que esta las alcanza. Metas Organizacionales. Eficiencia. Desempeño organizacional. Eficacia.

¿Cuáles son los elementos fundamentales de la ventaja competitiva?. Eficiencia, Calidad, Innovación y Capacidad de respuesta a los clientes. Eficaz, Responsabilidad, Calidad y Respeto. Respeto, Innovación, Eficacia y Eficaz. Calidad, Responsabilidad, Flexibilidad y Desempeño.

Es la cadena de mando que se extiende de los niveles más altos a los más bajos de la organización. Espíritu de Grupo. Centralización. Unidad de dirección. Línea de autoridad.

Cuales son las principales funciones que tiene la Administración. Planificar, Controlar, Medir y Coordinar. Negociar, Ordenar, Monitorear y Liderar. Planeación, Organizar, Dirigir y Controlar. Solucionar problemas, Vocero, Lider y Autoridad.

Los Factores de contingencia que afectan la elección de planes, son: El nivel Organizacional, El grado de incertidumbre del entorno, Duración de los compromisos a futuro. El propósito de la Organización, El grado de incertidumbre del entorno, Duración de los compromisos a futuro. El nivel Organizacional, Administración por Objetivos, Duración de los compromisos a futuro. El nivel Organizacional, El grado de incertidumbre del entorno, Planeación Estratégica.

En que clase de documentos se especifica para como lograr los objetivos: Planes. Objetivos. Metas. Resultados.

¿Cuáles son los tipos de planes que existen en las organizaciones?. Por su alcance, por su marco temporal, por su especificidad y por su frecuencia de uso. Estratégicos, Operativos, De largo plazo, De corto plazo. Direccionales, Específicos, De un solo uso, Permanentes. Estrategicos, Por su alcance, Permanentes, Operativos.

¿Qué calcula el análisis vertical y horizontal?. El análisis vertical no da la idea global de lo que esta ocurriendo en la empresa, calcula el porcentaje que representa una partida en relación con el total, mientras que el análisis horizontal estudia los estados financieros y los estados operativos en un negocio. El análisis vertical estudia la relación entre el Estado de Situacion Financiera y el Estado de Resultado Integral, mientras que el análisis horizontal calcula la variación de las cuentas de los estados de un año a otro , es decir si las cuentas han dismunuido o han aumentado. El análisis vertical calcula la variación de las cuentas de los estados de un año a otro , es decir si las cuentas han disminuido o han aumentado, mientras que el análisis horizontal nos da la idea global de lo que esta ocurriendo en la empresa, calcula el porcentaje que representa una partida en relación con el total. El análisis vertical nos da la idea global de lo que esta ocurriendo en la empresa, calcula el porcentaje que representa una partida en relación con el total, mientras que el análisis horizontal calcula la variación de las cuentas de los estados de un año a otro , es decir si las cuentas han disminuido o han aumentado.

¿Cómo se llama la variación que se representa en porcentaje en el análisis horizontal?. VARIACIÓN ABSOLUTA. VARIACIÓN RELATIVA. VARIACIÓN BASE 100. VARIACIÓN BASE CERO.

¿Cuáles son las variaciones de las cuentas del activo, pasivo y resultados, que tienen más énfasis en el análisis horizontal de los estados financieros: estado de situación financiera y estado de resultados?. ACTIVO: Variaciones en Inventarios, Activo Fijo PASIVO: Variaciones en cuentas y documentos por pagar RESULTADOS: Variaciones en Gastos de Ventas. ACTIVO: Variaciones en Inversiones PASIVO: Variaciones en cuentas por pagar RESULTADOS: Variaciones en utilidad de trabajadores. ACTIVO: Variaciones en Caja y Bancos PASIVO: Variaciones en Cuentas por pagar a proveedores RESULTADOS: Variaciones en Utilidad del ejercicio. ACTIVO: Variaciones en las Cuentas por Cobrar, Inventarios, Activo Fijo.PASIVO: Variaciones en el pasivo corriente, pasivos laborales RESULTADOS: Variaciones en las Ventas Netas, Costo de Ventas, Gastos de Operación.

Qué margen de rentabilidad mide el porcentaje de cada dólar de ventas que queda despues de que una empresa pago sus bienes?. Margen de utilidad neta. Margen de utilidad bruta. Margen de utilidad operativa. Margen de neto de trabajo.

Determinar la razon mercado/libro de una empresa, cuyo capital en acciones comunes es 1.754.000,00 el numero de acciones comunes en circulacion es 76.262 y el precio de mercado por accion comun es 32,25. 1.25. 1.3. 1.35. 1.40.

¿Qué información adicional se requiere para evaluar los índices del período promedio de cobro y del período promedio de pago de una empresa?. Rotación de los activos totales. Políticas de crédito y de cobro. Políticas de compras. Calificación de crédito.

Provee información acerca de cómo ha generado y usado el efectivo ¿de que NIC se trata?. NIC 1. NIC 8. NIC 16. NIC 7.

¿Cuál es el objetivo fundamental del estado de resultados integrales para la empresa?. Mostrar el margen de rentabilidad o perdida obtenida durante un ejercicio o periodo. Mostrar el total de existencias que generaron mayores utilidades. Procura distinguir los Ingresos, Costos y Gastos de la actividad principal del negocio. Determinar en forma independiente los ingresos o egresos eventuales o excepcionales que han participado en la formacion de la utilidad o perdida del ejercicio económico.

¿Según la normativa contable NIC no.1 cómo se clasificación de los estados financieros?. 1. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA. 2. ESTADO DE PÉRDIDAS O GANANCIAS. 1. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 2. ESTADO DE RESULTADO DEL EJERCICIO 3. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO 4. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 5. NOTAS EXPLICATIVAS. 1. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA .2. ESTADO DE PÉRDIDAS O GANANCIAS 3. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. 1. PRESUPUESTO DE CAJA 2. PRONOSTICO DE VENTAS 3. ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS.

¿Cuáles son las actividades que forman parte del estado de flujo de efectivo o cash flow?. ACTIVIDADES DIRECTAS ACTIVIDADES INDIRECTAS. MÉTODO DIRECTO MÉTODO INDIRECTO. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO. ANÁLISIS HORIZONT ALANÁLISIS VERTICAL.

Importadora Tomebamba desea cubrir el mercado en la provincia de El Oro, y para ello realizara una inversión relativamente fuerte en planta y equipo. ¿A qué tipo de apalancamiento se enfrentará Importadora Tomebamba?. Apalancamiento Financiero. Apalancamiento Operativo. Apalancamiento total. Punto de equilibrio.

Suponga que Cheryl´s Posters, una pequeña tienda de posters, tiene costos opertativos fijos de 2,500 dólares, su precio de venta por unidad (póster) es de 10 dólares y su costo operativo variable por unidad es de 5 dólares. ¿El punto de equilibrio es?. 500 Dólares. 600 unidades. 600 dólares. 500 unidades.

¿Cuál de las siguientes fórmulas o descripciones es la correcta para determinar el punto de equilibrio en el análisis del apalancamiento operativo y financiero?. Costos Fijos dividido para Costos Totales. Costos Fijos dividido para precio de venta unitario y costo variable unitario. Precio de venta dividido para costos fijos. Costos Fijos divido para costos variables.

¿Cuántos apalancamientos existen y cómo se llama la unión de ellos?. Apalancamiento Operativo y apalancamiento variable y la unión de ellos se llama Apalancamiento Total. Apalancamiento Fijo y apalancamiento variable y la unión de ellos se llama Apalancamiento Financiero. Apalancamiento de Producción y apalancamiento variable y la unión de ellos se llama Apalancamiento del Punto de Equilibrio. Apalancamiento Operativo y apalancamiento financiero y la unión de ellos se llama Apalancamiento Total.

Permite a una compañía estimar el monto d financiamiento adicional que necesitara en un periodo próximo. Apalancamiento Operativo Financiero. Razones financieras. Pronóstico financiero. Apalancamiento operativo.

Esta técnica es muy sencilla y puede brindar información útil para la elaboración de estados financieros pro-formas y estimar las necesidades futuras de fondos. Planeacion de efectivo. Niveles de activos actuales. Pronóstico de venta. Razón de rentabilidad.

¿Cuáles son los estados financieros proforma que sirven para elaborar los pronósticos financieros?. Estado de resultados proforma, presupuesto de efectivo y balance general proforma. Planes financieros a corto plazo y a largo plazo. Presupuesto de caja y pronóstico de ventas. Proyección del Balance General y de Estado de Resultados.

¿En qué se basa para elaborar el estado de resultados proforma?. Pronóstico de caja. Proyecciones de ventas. Pronóstico de gastos. El nivel futuro de cuentas por cobrar.

Los insumos para elaborar razones o indicadores financieros son: Estado de Pérdidas y Ganancias y Estado de Flujo de Efectivo. Balance General y Estado de Flujo de Efectivo. Balance General y Estado de Cambios en el Patrimonio. Estado de Pérdidas y Ganancias y Balance General.

¿Cuál es la mejor definición para liquidez?. Es la velocidad con la que los activos no corrientes se convierten en efectivo para cubrir las deudas de corto plazo de la empresa. Es la velocidad con la que los activos corrientes se convierten en efectivo para cubrir las deudas de corto plazo de la empresa. Es la velocidad con la que los activos corrientes se convierten en efectivo para cubrir las deudas de largo plazo de la empresa. Es la velocidad con la que los pasivos corrientes se convierten en efectivo para generar deudas de corto plazo de la empresa.

El indicador o razón financiera "Nivel de Endeudamiento Ttotal", mide: El porcentaje de deudas con acreedores o pasivo total que tiene la empresa. El porcentaje de deudas de corto plazo con acreedores o pasivo corriente que tiene la empresa. El porcentaje de deudas con acreedores de largo plazo o pasivo no corriente que tiene la empresa. El porcentaje de deudas con los propietarios de la empresa o patrimonio total que tiene la empresa.

1.- Los Gerentes de cada nivel, de Marketing, Financiero, Compras , Manufactura, tienen diferentes puntos de vista según sus objetivos, sobre el nivel de inventarios . Ubicar el concepto que corresponda al objetivo del gerente financiero 1) Mantener grandes niveles inventarios de producto terminado 2) Tener a la mano, en las cantidades correctas, en los momentos deseados 3) Mantener bajo nivel inventario 4) Evitar inversiones en recursos excesivos. a) 3.4. b) 1.2. c) 2.3. d) 3.2.

La Depreciación es una gasto que no se realiza en efectivo y su efecto en el Estado de Resultados o de Pérdias y Ganancias es. Aumento de los gastos de la empresa para aumentar el pago de impuestos. Disminución de los Gastos de la empresa para aumentar las utilidades. Disminución de la base imponible para disminuir el pago de impuestos. Aumento de la base imponible para aumentar el pago de impuestos.

Denunciar Test