option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen de conductor náutico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen de conductor náutico

Descripción:
I Seguridad II Legislacion y Reglamentacion

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 76

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ESLORA es: a. La medida del alto del barco. b. La medida del largo. c. La medida del ancho del barco.

2. ESTRIBOR es la parte del barco, mirando desde popa hacia proa, ubicado hacia: a. La banda derecha. b. La banda izquierda. c. La línea media del casco.

3. PROA es: a. La parte delantera del casco. b. La parte trasera del casco. c. La parte media del casco.

4. CALADO es la distancia vertical desde: a. La línea de flotación hasta la cubierta. b. La línea de flotación hasta la parte más bajo de la quilla. c. La quilla hasta la cubierta principal.

5. AS DE GUIA es: a. Una señal de auxilio. b. Una pieza del casco. c. Un nudo marinero.

6. Una VIA DE AGUA o RUMBO produce: a. Modificar la dirección del rumbo. b- Gameo del ancla. c. Ingreso de agua al interior del casco.

7. EI MATAFUEGO DE POLVO QUIMICO sirve para extinguir fuegos: a. Todos los tipos de fuego. b. Solo del upo "A" (Solidos). c- Solo del upo "C” (Electricos).

8. La PRECAUCIÓN MÁS IMPORTANTE al cargar combustible es: a. No fumar-apagar motor - matafuegos presto. b. Amarrar fine-arranchar maniobra. c. Ventilar motor y sentina.

9. La BENGALA DE MANO se utiliza para: a. Indicar que se esta fondeando. b. Pedir auxilio por emergencia. c. Señal de respeto.

10. Ir al garete es: a. Ser arrastrado por el viento. b. Ser arrastrado por el viento y la corriente. c. Ser arrastrado por la corriente.

11 En un canal navegable. la PRIORIDAD DE PASO es de: a. Buque con maniobra restringida. b. Velero. c. bote a remo.

12. Las BOYAS ROJAS y VERDES sirven para: a. Indicar un lugar de fondeo, descanso y pesca. b. Delimitar canal de navegación. c. Marcar casco hundido.

13. EL CERTIFICADO DE MATRICULA es: a. La habilitación para conducir. b. Un comprobante de pago impositivo. c. El título de propiedad del barco.

14. EI CERTIFICADO DE SEGURIDAD indica: a. Haber sido inspeccionado los elementos del Material de Equipamiento reglamentario adecuado. b. Autorización de despacho. c. Pago de tasas y servicios.

15. Esta categoría HABILITA para: a. Cruzar el Río de la Plata. b. Océanos y costa marítima sin limites. c. Ríos y lagos interiores - Riopla 5 Millas. Costa maritima limitada por PNA local.

16. Las LIMITACIONES de esta categoría son: a. Eslora 11 mts, potencia 250 hp. b. Eslora 7 mts., Potencia 140 hp. c. Eslora 20 mts, potencia 1200 HP.

17. EL NOMBRE y EL NÚMERO DE MATRICULA van pintados en: a. Espejo y ambas aletas respectivamente. b. Espejo y ambas amuras respectivamente. c. En través solamente.

18. La BANDERA NACIONAL. debe llevarse: a. En proa. b. En popa. c. En el traves.

19. Al salir a navegar debe DAR AVISO en: a. La Prefectura del lugar indefectiblemente. b. En su club o guardería náutica. c. No es necesario.

20. en ZONAS DE FONDEO se debe: a. Navegar con las defensas puestas. b. Navegar sin límite de velocidad. c. Navegar a la mínima velocidad de gobierno  .

21 EL CALADO de la embarcación es: a. Una abertura hecha sobre la cubierta principal. b. La distancia entre la borda y la quilla. c. distancia entre la línea de flotación y la quilla.

22. Los incendios del tipo “C” se extinguen con: a. Espuma química. b. Anhídrido carbónico (CO2). c. agua.

23. LA AMURA es: a. El sector delantero de la banda. b. El sector medio de la banda. c. El sector trasero de la banda.

24. El sector del casco que sobresale de la superficie del agua se denomina: a. Obra muerta. b. Calado. c. Obra viva.

25. Fondear con ORINQUE es para: a Evitar el garneo del ancla. b. Facilitar el borneo. c. Rescatar el ancla ante posibles enganches.

26. ENCALLAR es: a. Navegar en Kayac. b. Endurecer algunas partes de la embarcación con aditivos químicos especiales. c. Clavar el casco sobre fondo duro.

27. La baja repentina de PRESION ATMOSFERICA preanuncia: a. No incide en la meteorología. b. Mejoramiento de la meteoróloga. c. Empeoramiento brusco de la meteorología.

28. La PRECAUCION mas importante con motor en marcha debe ser: a. Estibar adecuadamente el equipo de segundad. b. Poner la embarcación a son de mar. c. Verificar flujo de refrigeración.

29. El elemento combustible en la clase de Incendio tipo B es de: a. Combustible liquido. b. combustible solidos. c. Eléctricos.

30. La Señal de Humo color naranja se usa: a. En horas diurnas. b. En horas nocturnas.

31 Si observa LUZ ROJA A DESTELLOS significa que está viendo: a. Una embarcación solicitando ayuda. b. La banda de estribor de una embarcación navegando. c. Una boya de canal.

32. En qué lugar o área está PROHIBIDO FONDEAR: a. Zonas de transito de navegación. b. En aguas abierta. c. En la rada del puerto.

13. Durante el FONDEO nocturno, debe utilizarse: a. Luz amarilla intermitente. b. Luces verde-roja-blanca. c. Luz blanca todo horizonte.

34. LA PROPIEDAD de la embarcación se acredita mediante in presentación del: a. Certificado Náutico Deportivo. b. Certificado de Matricula. c. Certificado de Seguridad.

35. Para formalizar el Despacho de la embarcación al exterior, debo presentar el Certificado de Matricula: a. En fotocopia auntenticada ante Escribano Publico. b. En original. c. No es necesario.

36. EI NOMBRE NUMERO DE MATRICULA de la embarcación debe pintarse con la siguiente altura: a. De 8 centímetros como mínimo. b. De 25 centímetros como mínimo. c. De la que desee el propietario sin restricción.

37. Que señal diurna debe exhibir una embarcación varada: a- Dos balones. b- Un cilindro. c. Tres balones.

38. Que significa estar escuchando una pitada larga: a. Que un buque se está acercando a un recodo. b. que buque quiere pasarme por mi estribor. c. que un buque quiere pasarme por mi babor.

39. En ZONAS DE FONDEO la velocidad de navegación debe ser: a. Sin limite. b- La de crucero. c. Reducida, sin generar olas.

40. MANGA es la medida máxima: a. Del alto del barco. b. Del largo del barco. c. Del ancho del barco.

42. BABOR es, mirando desde popa hacia proa: a. La banda derecha. b. La banda izquierda. c. La línea media del casco.

42. POPA es: a. La parte delantera del casco. b. La parte trasera del casco. c. La parte media del casco.

43.OBRA VIVA es: a. La parte no sumergida de la embarcación. b. La parte sumergida de la embarcación. c. Las dos partes indicadas en los puntos a y b.

44. BALLESTRINQUE es: a. Una señal de auxilio. b- Una pieza del casco. c. Un nudo marinero.

45. GARREAR significa: a. Modificar el rumbo. b. Arrastrar el ancla por el fondo. c. Inundación del caso.

46. EI MATAFUEGOS de POLVO QUIMICO es apropiado para extinguir incendios de: a. Todos los fuegos (A. B y C). b- Clase "A" (solidos). c- Clase "B" (líquidos inflamables).

47. La PRECAUCION más importante al encender el motor es: a- No fumar, matafuegos en apresto. b- Amarrar firme arranchar maniobra. c. Ventilar motor y sentina.

48.En radiocomunicación, AUXILIO se pide por: a. Canal 16 VHF. b. Canal 74 VHF. c. Canal 14 VHF.

49. En aguas abiertas, la PRIORIDAD DE PASO es de: a. Bote a motor. b. Bote a remo. c. Velero.

50.Las BOYAS AMARILLAS/NEGRAS señalan: a- Lugar para fondear. descansar y o pescar. b. Límites del canal de navegación. c. Área cardinal geográfica donde se debe navegar.

51. EI CERTIFICADO NAUTICO DEPORTIVO es: a. La habilitación para conducir la embarcación. b. Un comprobante de pago impositivo. c. El título de propiedad de la embarcación.

52. EI CERTIFICADO DE SEGURIDAD vence: a. A los 3 años de su extensión. b- A los 5 años de su extensión. c. A los 10 años de su extensión.

53. EI CONDUCTOR NAUTICO puede navegar en: a- En zona oceánica sin limitaciones. b. En de costa marítima hasta 12 millas. c. Ríos lagos interiores Rio de la plata hasta 5 millas. Costa maritima limitada por PNA local.

54. EI LIMITE DE ESLORA para esta categoría es: a. 12 Mts. b. 7 Mts. c. 5 Mts.

55. La MATRICULA es: a- Un sistema de señales marítimas. b. Un curso de navegación. c. El número de registro de la embarcación en Prefectura.

56. Navegando de noche, si observo una LUZ. ROJA que NO destella, en el agua, significa: a. Un barco fondeado. b. Una embarcación navegando. c- Una boya.

57. EI DESPACHO de la embarcación es: a- El comprobante de pago de tasas por servicios. b. Acto de dar entrada salida en PNA. c- Inspección de elementos de seguridad.

58. EL PUNTAL es: a. Medida del alto del barco. b-Medida del largo del barco. c. Medida del ancho del barco.

59.CRUJIA es mirando desde popa: a. La banda derecha del casco. b. La banda izquierda del casco. c. La línea media del casco.

60. El través es: a. el sector delantero de la banda. b. el sector medio de la banda. c. el sector trasero de la banda.

61. La distancia entre la LINEA DE FLOTACION y la parte inferior de la QUILLA se denomina: a. Francobordo. b. Calado. c. Eslora de flotación.

62.Fondear con ORINQUE es para: a. Evitar el garreo del ancla. b- Facilitar el borneo. c. Rescatar el ancla ante posibles enganches.

63. Varar es: a. arrastrar el ancla. b. apoyar la quilla sobre el fondo no permitiendo la navegación. c. medir la profundidad.

64. EI MATAFUEGOS apropiado para incendios clase “C” es: a. Espuma química. b. Polvo química. c. Los dos matafuegos anteriores, (puntos a y b se pueden utilizar).

65. PRECAUCION más importante con motor en marcha debe ser: a. Estibar adecuadamente el equipo de seguridad. b. Poner la embarcación a son de mar. c. Verificar flujos de refrigeración.

66. En Radiocomunicaciones, MAY DAY significa: a. Pedido de socorro. b. Aviso de zarpada. c. Solicitud de pronostico meteorológico.

67.La LUZ DE ALCANCE va instalada en: a. Cada banda de la embarcación. b. En la proa. c. En la popa.

68. La luz verde señala: a. la banda de estribor. b. la banda de babor. c. la popa.

69.Durante el FONDEO nocturno, debe utilizarse: a. Luces verde-roja-blanca. b. Luz blanca todo horizonte. c. Luz amarilla intermitente.

70. La PROPIEDAD de la embarcación se acredita mediante la presentación del: a. Certificado Náutico Deportινο. b. Certificado de Matricula. c. Certificado de Seguridad.

71. La LIMITACION de potencia de esta categoría es: a. 250 HP. b. 140 HP. c. 50 HP.

72. EI NOMBRE de la embarcación debe pintarse en: a. Ambas aletas. b. Ambas amuras. c. El espejo.

73. El certificado náutico deportivo vence: a. cada 3 años. b. cada 5 años. c. cada 10 años.

74. Navegando de VUELTA ENCONTRADA: a. Cada barco debe caer a su babor. b. Cada barco debe caer a su estribor. c. Cada barco debe mantener su rumbo.

75. En ZONAS DE FONDEO la velocidad de navegación debe ser: a. Reducida, sin generar olas. b. La de crucero. c. Sin límite.

79. Donde está PROHIBIDO AMARRARSE: a. Muelles y boyas privadas. b. Riberas de cursos de agua e islas. c. Boyas y balizas oficiales.

Denunciar Test