option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen ctrl gestiom interno

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen ctrl gestiom interno

Descripción:
primera parte

Fecha de Creación: 2024/11/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Como fundamentos del modelo de Imputación Racional está: Se basa en la diferenciación de coste directo y coste indirecto. Permite identificar y cuantificar la capacidad ociosa de la empresa. Facilita el cálculo del punto muerto. Facilita la valoración del consumo de las materias primas.

Del análisis de los costes en función de su variabilidad, podemos afirmar que los costes fijos: Son costes que permanecen fijos, aunque varíe el nivel de actividad y su comportamiento unitario es creciente respecto al número de unidades o servicios producidos. Son costes que permanecen fijos, aunque varíe el nivel de actividad y su comportamiento es decreciente respecto al número de unidades o servicios producidos. Son costes que permanecen fijos dependiendo de la capacidad práctica del proceso de producción. Son costes que permanecen fijos siempre y cuando no varíe el nivel de actividad.

El CIR (Coeficiente de Imputación Racional) menor que 1... Implica que la Actividad Normal > Actividad Real, hay capacidad ociosa. Implica que la Actividad Normal < Actividad Real, hay sobreactividad. Implica que la Actividad Normal > Actividad Real, hay sobreactividad. Implica que la Actividad Normal < Actividad Real, hay subactividad. (NO).

4. Señale la respuesta Incorrecta: Entre las ventajas que aporta el uso del modelo de Direct costing está: Evita la arbitrariedad que incorpora la distribución de los costes variables. Evita la arbitrariedad que incorpora la distribución de los costes fijos. Facilita el cálculo del punto muerto. Proporciona información sobre el margen de cada producto, con el efecto de los costes fijos sobre los mismos.

Ante decisiones de producto con sistemas productivos de baja capacidad: Hay que realizar nuevas inversiones de forma inmediata si se quieren aceptar nuevos pedidos. La decisión o compra de un nuevo componente dependen de los ingresos diferenciales de la decisión tomada. Habrá que seleccionar los productos en orden a su mayor rentabilidad expresada por unidad de capacidad. Se aceptarán cualquier pedido con un margen de contribución unitario positivo.

Las decisiones de inversión: Son decisiones a corto plazo. Tienen que ver con la capacidad productiva instalada. Ninguna de las alternativas es correcta. Se pueden rectificar en cualquier momento.

Cuando una empresa quiere analizar la posibilidad de eliminar la fabricación de uno de sus productos: Debe analizar el margen de contribución unitario. Debe basarse en el cálculo del coste completo. Tiene que basarse en el volumen de ventas. Debe analizar el beneficio de cada producto.

Señalar la respuesta Incorrecta: Los costes de subactividad en el modelo de imputación racional suponen que: Existen costes de subactividad que deberán ser incorporados a la cuenta de resultados funcional. La actividad real en el periodo de análisis es mayor que la actividad normal. La actividad real en el periodo de análisis es inferior a la actividad normal. Se puede compensar si se aumenta la producción.

La capacidad práctica de la empresa: Se corresponde con el nivel de actividad que está desarrollando la empresa en un periodo determinado. Supone el nivel de actividad que puede desarrollar la empresa, aprovechando la capacidad instalada en condiciones óptimas de eficiencia. Siempre se corresponde con el nivel de la actividad presupuestada. Supone el nivel de actividad que puede desarrollar la empresa, aprovechando la capacidad instalada en el máximo o teórico.

La empresa B, que se encarga de la fabricación de pequeños consumibles, tiene que tomar una decisión sobre un pedido adicional de una empresa con la que no tenía relaciones comerciales previas. Dicha empresa le realiza una oferta para la fabricación de un lote de 1.250 componentes a un precio de 2,5 euros unidad, con unos costes fijos de transporte de 750 euros que la empresa B debe asumir. Teniendo en cuenta que el coste unitario de producción de este tipo de productos es de 1,8 euros calculados mediante Direct Costing. ¿Debería aceptar la oferta?. No, ya que el resultado de la operación refleja una pérdida de 125€. No, ya que el resultado de la operación refleja un beneficio de 100€ y no le compensa económicamente. Sí, porque el resultado de la operación es un beneficio de 125€. Sí, se deben aceptar todos los pedidos independientemente de su resultado económico.

La Sociedad DDD, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 10.000 unidades. El coste de producción total para ese mes fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 8.000 ● Mano de obra: 10.000 ● Costes indirectos de fabricación: 6.000 ● Gastos administrativos: 500 ● Gastos comerciales: 500 ● Total: 25.000 La empresa pensaba que el 40% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 90% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 3,51€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Direct Costing. ¿Cuál es el coste unitario de producción del producto?. 2,5. 1,51. 1,46. 2,4.

La Sociedad DDD, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 10.000 unidades. El coste de producción total para ese mes fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 8.000 ● Mano de obra: 10.000 ● Costes indirectos de fabricación: 6.000 ● Gastos administrativos: 500 ● Gastos comerciales: 500 ● Total: 25.000 La empresa pensaba que el 40% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 90% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 3,51€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Direct Costing. ¿Cuál es el margen de contribución unitario?. 2,4. 2,1. 2. 2,5.

La Sociedad DDD, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 10.000 unidades. El coste de producción total para ese mes fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 8.000 ● Mano de obra: 10.000 ● Costes indirectos de fabricación: 6.000 ● Gastos administrativos: 500 ● Gastos comerciales: 500 ● Total: 25.000 La empresa pensaba que el 40% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 90% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 3,51€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Direct Costing. ¿Cuál es el margen bruto variable total?. 10.100€. 10.500€. 20.500€. 20.000€.

La sociedad EEE, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 4.000 unidades. El coste de producción total para ese mes fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 1.625 ● Mano de obra: 8.000 ● Costes indirectos de fabricación: 6.300 ● Gastos administrativos: 801 ● Gastos comerciales: 800 ● Total: 17.526 La empresa pensaba que el 30% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 75% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 2,70€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Direct Costing. ¿Cuál es el margen de contribución global?. 2.000€. 1.200€. 6.726€. (-1.200€).

La sociedad EEE, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 4.000 unidades. El coste de producción total para ese mes fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 1.625 ● Mano de obra: 8.000 ● Costes indirectos de fabricación: 6.300 ● Gastos administrativos: 801 ● Gastos comerciales: 800 ● Total: 17.526 La empresa pensaba que el 30% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 75% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 2,70€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Direct Costing. ¿Cuál es el margen bruto variable total?. 2.000€. 6.726€. (-6.726€). 1.200€.

La empresa E, que se encarga de la fabricación de pequeños consumibles, tiene que tomar una decisión sobre un pedido adicional de una empresa con la que no tenía relaciones comerciales previas. Dicha empresa le realiza una oferta para la fabricación de un lote de 300 componentes a un precio de 8 euros unidad, con unos costes fijos de transporte de 200 euros que la empresa E debe asumir. Teniendo en cuenta que el coste unitario de producción de este tipo de productos es de 7,6 euros calculados mediante Direct Costing, ¿Debería aceptar la oferta?. No, ya que el resultado de la operación refleja una pérdida de 80€. Sí, porque el resultado de la operación es un beneficio de 120€. Sí, se deben aceptar todos los pedidos independientemente de su resultado económico. No, ya que el resultado de la operación refleja un beneficio de 80€ y no le compensa económicamente.

14. La sociedad FFF, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 1.600 unidades. El coste de producción total para ese mes fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 7.220 ● Mano de obra: 4.400 ● Costes indirectos de fabricación: 3.600 ● Gastos administrativos: 732 ● Gastos comerciales: 960 ● Total: 16.912 La empresa pensaba que el 30% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 75% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 12€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Direct Costing. ¿Cuál es el margen de contribución unitario?. 7. 4,4. 4,5. 7,6.

14. La sociedad FFF, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 1.600 unidades. El coste de producción total para ese mes fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 7.220 ● Mano de obra: 4.400 ● Costes indirectos de fabricación: 3.600 ● Gastos administrativos: 732 ● Gastos comerciales: 960 ● Total: 16.912 La empresa pensaba que el 30% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 75% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 12€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Direct Costing ¿Cuál es el margen bruto variable total?. 2.880€. 7.040€. 9.000€. 8.000€.

La sociedad FFF, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 1.600 unidades. El coste de producción total para ese mes fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 7.220 ● Mano de obra: 4.400 ● Costes indirectos de fabricación: 3.600 ● Gastos administrativos: 732 ● Gastos comerciales: 960 ● Total: 16.912 La empresa pensaba que el 30% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 75% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 12€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Direct Costing. ¿Cuál es el coste unitario de producción del producto?. 7. 10. 7,6. 9,51.

La empresa F, que se encarga de la fabricación de pequeños consumibles, tiene que tomar una decisión sobre un pedido adicional de una empresa con la que no tenía relaciones comerciales previas. Dicha empresa le realiza una oferta para la fabricación de un lote de 400 componentes a un precio de 8,5 euros unidad, con unos costes fijos de transporte de 370 euros que la empresa F debe asumir. Teniendo en cuenta que el coste unitario de producción de este tipo de productos es de 6,9 euros calculados mediante Direct Costing, ¿debería aceptar la oferta?. No, ya que el resultado de la operación refleja un beneficio de 100€ y no le compensa económicamente. Sí, porque el resultado de la operación es un beneficio de 270€. Sí, se deben aceptar todos los pedidos independientemente de su resultado económico. No, ya que el resultado de la operación refleja una pérdida de 270€.

16. La sociedad GGG, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 10.000 unidades. El coste de producción total para ese mes, calculado en base a dicha capacidad práctica, fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 8.000 ● Mano de obra: 10.000 ● Costes indirectos de fabricación: 6.000 ● Gastos administrativos: 500 ● Gastos comerciales: 500 ● Total: 25.000 La producción real del período han sido 7.000 unidades. La empresa pensaba que el 40% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 90% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 3,51€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Imputación Racional. Al elaborar la cuenta de resultados: ¿Cuál es el importe del Resultado de Explotación?. 3.950€. 7.770€. 7.270€. 2.820€.

La sociedad GGG, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 10.000 unidades. El coste de producción total para ese mes, calculado en base a dicha capacidad práctica, fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 8.000 ● Mano de obra: 10.000 ● Costes indirectos de fabricación: 6.000 ● Gastos administrativos: 500 ● Gastos comerciales: 500 ● Total: 25.000 La producción real del período han sido 7.000 unidades. La empresa pensaba que el 40% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 90% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 3,51€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Imputación Racional. Al elaborar la cuenta de resultados: ¿Cuál es el importe de los costes de subactividad?. 3.950€. No hay subactividad puesto que tenemos ahorro de actividad. 6.580€. 2.820€.

La sociedad GGG, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 10.000 unidades. El coste de producción total para ese mes, calculado en base a dicha capacidad práctica, fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 8.000 ● Mano de obra: 10.000 ● Costes indirectos de fabricación: 6.000 ● Gastos administrativos: 500 ● Gastos comerciales: 500 ● Total: 25.000 La producción real del período han sido 7.000 unidades. La empresa pensaba que el 40% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 90% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 3,51€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Imputación Racional. Al elaborar la cuenta de resultados: ¿Cuál es el importe del Margen Industrial?. 6.770€. 7.270€. 3.950€. 7.770€.

17. La sociedad HHH, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 4.000 unidades. El coste de producción total para ese mes, calculado en base a dicha capacidad práctica, fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 1.760 ● Mano de obra: 8.000 ● Costes indirectos de fabricación: 6.400 ● Gastos administrativos: 800 ● Gastos comerciales: 800 ● Total: 17.760 La producción real han sido 3.000 unidades. La empresa pensaba que el 40% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 90% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 4,10€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Imputación Racional. ¿Cuál es el importe de los costes de subactividad?. 6.720€. No hay subactividad puesto que tenemos ahorro de actividad. 3.660€. 2.240€.

La sociedad HHH, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 4.000 unidades. El coste de producción total para ese mes, calculado en base a dicha capacidad práctica, fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 1.760 ● Mano de obra: 8.000 ● Costes indirectos de fabricación: 6.400 ● Gastos administrativos: 800 ● Gastos comerciales: 800 ● Total: 17.760 La producción real han sido 3.000 unidades. La empresa pensaba que el 40% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 90% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 4,10€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Imputación Racional. ¿Cuál es el importe del Resultado de Explotación?. (-3.660€). 180€. (-1.420€). (-620€).

La sociedad HHH, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 4.000 unidades. El coste de producción total para ese mes, calculado en base a dicha capacidad práctica, fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 1.760 ● Mano de obra: 8.000 ● Costes indirectos de fabricación: 6.400 ● Gastos administrativos: 800 ● Gastos comerciales: 800 ● Total: 17.760 La producción real han sido 3.000 unidades. La empresa pensaba que el 40% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 90% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 4,10€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Imputación Racional. ¿Cuál es el importe del Margen Industrial?. (-3.660€). 180€. (-1.420€). (-620€).

18. La sociedad III, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 4.200 unidades. El coste de producción total para ese mes, calculado en base a dicha capacidad práctica, fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 2.500 ● Mano de obra: 6.650 ● Costes indirectos de fabricación: 4.500 ● Gastos administrativos: 250 ● Gastos comerciales: 680 ● Total: 14.580 La producción real han sido 2.100 unidades. La empresa pensaba que el 30% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 70% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 3,80€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Imputación Racional. ¿Cuál es el importe del Margen Industrial?. (-2.572€). (-2.347,50€). 475€. 1.155€.

La sociedad III, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 4.200 unidades. El coste de producción total para ese mes, calculado en base a dicha capacidad práctica, fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 2.500 ● Mano de obra: 6.650 ● Costes indirectos de fabricación: 4.500 ● Gastos administrativos: 250 ● Gastos comerciales: 680 ● Total: 14.580 La producción real han sido 2.100 unidades. La empresa pensaba que el 30% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 70% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 3,80€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Imputación Racional. ¿Cuál es el importe del Resultado de Explotación?. (-2.572€). (-2.347,50€). 475€. 1.155€.

La sociedad III, se dedica a la fabricación de un determinado producto. El coste de fabricación para el mes de julio de 2020 se calculó en función de la capacidad práctica de la empresa que era de 4.200 unidades. El coste de producción total para ese mes, calculado en base a dicha capacidad práctica, fue el siguiente en euros: ● Materias primas: 2.500 ● Mano de obra: 6.650 ● Costes indirectos de fabricación: 4.500 ● Gastos administrativos: 250 ● Gastos comerciales: 680 ● Total: 14.580 La producción real han sido 2.100 unidades. La empresa pensaba que el 30% de la mano de obra era fija y el resto se podía considerar variable. El 70% de los gastos de fabricación eran fijos, los administrativos son fijos y los comerciales variables. Los componentes se vendían a un precio unitario de 3,80€. No hay existencias finales de productos terminados. La empresa calcula sus costes en el modelo de Imputación Racional. ¿Cuál es el importe de subactividad?. No hay subactividad puesto que tenemos ahorro de actividad. 2.347.50€. 2.572,50€. 1.155€.

Denunciar Test