option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Derecho Administrativo 1 2017-2018 (Original) Uned

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Derecho Administrativo 1 2017-2018 (Original) Uned

Descripción:
Examen 2017-2018 Original, Modelo A (Hay B y C tambien, cambia el orden)

Fecha de Creación: 2019/05/21

Categoría: UNED

Número Preguntas: 22

Valoración:(71)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Resulta posible definir el Derecho Administrativo como. aquella parte de Derecho privado que tiene por objeto la organización, los medios y las formas de actividad de las administraciones públicas y las consiguientes relaciones jurídicas entre aquéllas y otros sujetos. aquella parte de Derecho público que tiene por objeto la organización, los medios y las formas de actividad de las administraciones públicas y las consiguientes relaciones jurídicas entre aquéllas y otros sujetos. aquella parte de Derecho público que tiene por objeto únicamente los medios y las formas de actividad de las administraciones públicas y las consiguientes relaciones jurídicas entre aquéllas y otros sujetos, rigiéndose la organización administrativa exclusivamente por el Derecho privado.

De acuerdo con el artículo 93 de la Constitución. mediante ley ordinaria se podrá autorizar la celebración de tratados por lo que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por lo que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. sólo se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitucion previa revisión constitucional.

De acuerdo con el artículo 1 de la Ley de la Jurisdicción contencioso-administrativa, los Juzgados y Tribunales del orden contencioso-administrativo conoceran de las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuacion de las Administraciones públicas sujeta al Derecho Administrativo, con las disposiciones generales de rango inferior a la Ley y. con los Decretos Leyes. con los Decretos legislativos cuando excedan los límites de la delegación. con los Decretos Leyes y con los Decretos legislativos cuando excedan los límites de la delegación.

La distinción entre actos administrativos generales y reglamentos. no tiene ninguna relevancia desde el punto de vista del régimen jurídico aplicable a unos y otros. si tiene ninguna relevancia desde el punto de vista del régimen jurídico aplicable a unos y otros. si tiene ninguna relevancia desde el punto de vista del régimen jurídico aplicable a unos y otros, aunque el procedimiento para la aprobación de los actos administrativos generales y de los reglamentos y el régimen de recursos que cabe interponer contra los mismos sea idéntico.

De acuerdo con lo previsto en la Ley de la Jurisdicción contencioso-admisitrativa en relación con los efectos del recurso indirecto contra reglamentos (es decir, de un recurso consistente en la impugnación precisamente en la ilegalidad del reglamento en que se apoya el acto recurrido), hay que afirmar que dicho recurso. puede dar lugar a la anulación del acto administrativo impugnado, pero nunca puede dar lugar a la anulación del reglamento ilegal al amparo del cual se ha dictado el acto administrativo impugnado. puede dar lugar a la anulación del reglamento ilegal al amparo del cual se ha dictado el acto administrativo impugnado. únicamente puede dar lugar a la anulación del reglamento ilegal al amparo del cual se ha dictado el acto administrativo impugnado a través del planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad.

En relación con la costumbre como fuente del Derecho Administrativo debe afirmarse que. la legislación administrativa nunca invoca la costumbre para regular determinadas materias. la legislación administrativa invoca la costumbre para regular determinadas materias, frecuentemente y en casos muy significativos. la legislación administrativa invoca la costumbre para regular determinadas materias, aunque en casos muy limitados.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 137 de la constitución española, el Estado se organiza territorialmente. en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. en municipios, en áreas metropolitanas, en comarcas, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. en municipios, en áreas metropolitanas, en comarcas, en provincias y en las Comunidades Autónomas existentes en el momento de entrada en vigor de la Constitución.

La técnica por la que mediante norma expresa se traspasa la titularidad de las competencias de un órgano superior a otro inferior dentro de un mismo organismo público se conoce como. desconcentración. delegación intersubjetiva de competencias. descentralización.

De acuerdo con lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen jurídico del sector público (en adelante, "Ley 40/2015") "la emisión de informes no preceptivos con el fin de que las diferentes Administraciones expresen su criterio sobre propuestas o actuaciones que incidan en sus competencias", es una ténica de. colaboración. cooperación. coordinación.

El control que persigue comprobar si la Administración ajusta su actividad a las reglas imperativas del ordenamiento jurídico es. el control de oportunidad. el control de eficacia. el control de legalidad.

De acuerdo con lo previsto en la Ley 40/2015, los Ministerios. contarán, en todo caso, con una Secretaría de Estado, y dependiendo de ella una Secretaría General Técnica. contarán, en todo caso, con una Secretaría General Técnica, y dependiendo de ella una Subsecretaría. contarán, en todo caso, con una Subsecretaría, y dependiendo de ella una Secretaría General Técnica.

De acuerdo con lo previsto en la Ley 40/2015, los Directores Generales y los Secretarios Generales Técnicos son nombrados y separados. por Real decreto del consejo de ministros, tanto los directores generales como los secretarios generales técnicos. por Real decreto del consejo de ministros los primeros (los directores generales) y por Orden del ministro correspondiente los segundos (los secretarios generales técnicos). por Orden del ministro correspondiente, tanto los directores generales como los secretarios generales técnicos.

Las leyes de transferencia o delegación. son una forma extra-estatuaria de ampliación de las competencias autonómicas. no son una forma de ampliación de las competencias autonómicas, por que las comunidades autónomas tienen exclusivamente las competencias que la constitución prevé para cada una de ellas. no son una forma de ampliación de las competencias autonómicas, sino de armonización de las mismas.

De acuerdo con lo previsto en la Ley de bases de régimen local, las "entidades básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades" son. las Comunidades Autónomas. las Provincias. los Municipios.

En los municipios de régimen común, la aprobación de las ordenanzas municipales corresponde. al Pleno del Ayuntamiento. al Alcalde. a la Junta de Gobierno Local.

En relación con las competencias de las entidades locales debe afirmarse. que la constitución ha enumerado expresamente las competencias de las entidades locales. que la constitución NO ha enumerado expresamente las competencias de las entidades locales, por lo que deberán determinarse por el Legislador. que la constitución ha enumerado expresamente las competencias de las entidades locales, sin perjuicio de que dichas competencias puedan ampliarse por el Legislador.

¿A quién habilita la Ley de Bases de Régimen Local para ejercer en nombre de la entidad local cuando ésta, previo requerimiento, no las hubiera ejercitado?. a los vecinos. a la administración del estado. a la administración del estado y de la comunidad autónoma.

De acuerdo con la Ley 40/2015, el personal al servicio de los consorcios. puede ser funcionario o laboral. habrá de ser funcionario. habrá de ser laboral.

La Ley 2/1974, de 13 febrero, de Colegios profesionales. establece la prohibición de numerus clausus, de tal forma que quien ostente la titulación requerida y reúna las condiciones señaladas estatuariamente tendrá derecho a ser admitido en el colegio profesional que corresponda. establece la prohibición de numerus clausus, de tal forma que quien ostente la titulación requerida y reúna las condiciones señaladas estatuariamente podrá ser admitido en el colegio profesional que corresponda, a discreción del Decano, y siempre que no supere el cupo de colegiado estatuariamente previsto. establece la exigencia de numerus clausus.

De acuerdo con la Ley orgánica del consejo de estado, en relación con los anteproyectos de reforma constitucional, cuando la propuesta no haya sido elaborada por el propio Consejo de Estado, deberá consultarse. al Pleno del Consejo de Estado. a la Comisión Permanente del Consejo de Estado. a la Comisión Constitucional del Consejo de Estado.

(RESERVA) De acuerdo con lo previsto en la Ley de bases de régimen local en relacion con la creación de los comarcas,. la iniciativa para la creación de una comarca podrá partir de los propios municipios interesados. no podrá crearse la comarca si a ello se opone expresamente una quinta parte de los municipios que debieran agruparse en ella, siempre que, en este caso, tales municipios representes al menos la mitad del censo electoral del territorio correspondiente. cuando el comarca deba agrupar a Municipios de más de una Provincia, podrá solicitarse con carácter facultativo un informe a las Diputaciones Provinciales a cuyo ámbito territorial pertenezcan tales Municipios.

(RESERVA) El principio de jerarquía se aplica. en las relaciones entre órganos administrativos. en las relaciones entre órganos administrativos y también en las relaciones entre entes territoriales (por ejemplo, en la relación entre Estado y Comunidades Autónomas). exclusivamente en las relaciones entre entes territoriales (por ejemplo, en la relación entre Estado y Comunidades Autónomas.

Denunciar Test