EXAMEN DERECHO ADMINISTRATIVO 1 SEGUNDA SEMANA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN DERECHO ADMINISTRATIVO 1 SEGUNDA SEMANA Descripción: MODELOS EXAMEN C y D |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué afirmación es correcta?. La jurisdicción contencioso-administrativa es competente para conocer de los litigios relativos a asuntos de Derecho publico. La jurisdicción civil conoce de todos los litigios en que interviene la Administración. El orden jurisdiccional depende del instrumento utilizado por la Administración y no del Derecho aplicado. ¿ Qué implica la existencia de "actos separables" sujetos al Derecho administrativo?. Que hay un núcleo vinculado al Derecho administrativo, controlable por la jurisdicción contencioso-administrativa, aunque la entidad opere bajo Derecho privado. Que todas las actuaciones de entidades de Derecho privado están exentas de control por la jurisdicción contencioso-administrativa. Que las decisiones adoptadas por las personificaciones instrumentales son siempre de naturaleza privada. ¿Cuál es la diferencia principal entre los principios generales del Derecho positivizados en la Constitución y los principios rectores de la política económica y social que establece la Constitución?. Los principios rectores no tienen fundamento constitucional, a diferencia de los principios generales positivizados. Los principios rectores solo pueden ser alegados de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen, mientras que los principios generales positivizados pueden ser alegados directamente sin necesidad de ley que los desarrolle. Los principios generales positivizados en la Constituci6n solo vinculan al legislador, mientras que los principios rectores vinculan a todos los poderes públicos. ¿Cuál es un elemento imprescindible para que un recurso de casación sea admitido a tramite en el orden contencioso-administrativo?. Que se trate de una reclamación por una cuantía económica relevante. Que exista interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia. Que sea presentado por una administración publica. El termino "legislación" en la Constitución: Tiene siempre el mismo significado independientemente del contexto. Puede tener un significado variable dependiendo del contexto, como ocurre en el articulo 25.1 CE. Se refiere exclusivamente a las normas con rango de ley formal. De acuerdo con la Ley del Gobierno, {cual es el alcance de la potestad reglamentaria de los ministros y las ministras?. Pueden aprobar reglamentos para el desarrollo y ejecución de las leyes. Solo pueden ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Departamento, pero no los reglamentos para el desarrollo y la ejecución de las leyes. No tienen potestad reglamentaria propia, sino solo la delegada por el Consejo de Ministros. Qué es el "recurso indirecto contra reglamentos"?. Un recurso especifico que puede interponerse directamente contra un reglamento ilegal. Un recurso que se interpone frente a un acto de aplicación de un reglamento, fundamentándolo en la ilegalidad o inconstitucionalidad del reglamento. Un recurso que puede interponerse ante el Tribunal Constitucional. ¿Cuál es el procedimiento para la entrada en vigor de las ordenanzas locales?. Entran en vigor inmediatamente después de su aprobación por el pleno. Entran en vigor a los quince días hábiles a partir de que la administración estatal o, en su caso, autonómica haya recibido su comunicación, tras su publicación integra en el Boletín Oficial de la Provincia. Entran en vigor a los treinta días de su publicación si no hay impugnaciones. Si la norma interna incompatible con el Derecho de la Unión Europea tiene rango reglamentario, ¿ qué consecuencia jurídica extrae el Tribunal Supremo según su jurisprudencia?. La aplica. La inaplica. La declara nula de pleno derecho. De acuerdo con la jurisprudencia constitucional, ¿ cómo varia la intensidad de las bases estatales en materia de Administraciones publicas?. Es igual en todos los ámbitos que integran el régimen jurídico de las Administraciones publicas. Es mas amplia e intensa en las cuestiones de organización y funcionamiento interno de los órganos administrativos. Puede ser mas amplia e intensa en las cuestiones que inciden en la actividad externa que afecta a los derechos de los administrados. Las corporaciones de derecho publico se caracterizan por: tener un régimen jurídico exclusivamente de derecho administrativo. contar con un régimen jurídico mixto, siendo de derecho administrativo en lo que afecta a la constitución de sus órganos de gobierno y al ejercicio de funciones publicas. estar sometidas a un régimen jurídico exclusivamente de derecho privado. Resulta posible afirmar que los 6rganos colegiados son aquellos. cuya titularidad corresponde a varias personas. compuestos por un conjunto de órganos simples. las dos respuestas anteriores son correcta. La encomienda de gestión se caracteriza por ser un instrumento por el que: se transfiere la titularidad de competencias a otras administraciones publicas. se encarga la realizaci6n de actividades de carácter material o técnico cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño. se encarga la realización de actividades de carácter material o técnico cuando no se posean los medios técnicos id6éneos para su desempeño, así como la adopción de cuantos actos de carácter jurídico den soporte a dicha actividad material o técnica. - Los controles administrativos del Estado y las comunidades aut6nomas sobre las entidades locales son: a) b) c) l. del todo inexistentes debido a la autonomía de las entidades locales. generalizados, en aplicación del principio de jerarquía. limitados, al haberse eliminado el principio de jerarquía de las relaciones entre administraciones publicas dotadas de autonomía. En las comunidades aut6nomas uniprovinciales, la subdelegación del Gobierno: existe siempre con las mismas competencias que en las pluriprovinciales. desaparece en principio, asumiendo sus competencias el delegado del Gobierno, salvo casos excepcionales. desaparece siempre, sin posibles excepciones. La financiación de las entidades publicas empresariales: procede únicamente de los presupuestos generales del Estado. procede, con carácter general, de la explotación de su patrimonio y los ingresos por los servicios que prestan. no puede incluir en ningún caso transferencias de capital de las administraciones territoriales. Las dos funciones que tiene atribuidas el Tribunal de Cuentas son: la consultiva y la fiscalizadora. la de fiscalización y la de enjuiciamiento. la de inspección y la de fiscalización. De acuerdo con el Tribunal Constitucional, las determinaciones de los estatutos de autonomía en materia de régimen local: no pueden existir y son siempre inconstitucionales. solo vinculan al legislador autonómico y no pueden desplazar la competencia básica del Estado. prevalecen siempre sobre las bases estatales. En relaci6n con los municipios de gran población, y, en concreto, en relación con la composición de la junta de gobierno local puede afirmarse que, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: No es posible que formen parte de la junta de gobierno local quienes no sean concejales. Es posible que formen parte de la junta de gobierno local quienes no sean concejales, aunque como mínimo un tercio de sus integrantes deben ser concejales. Es posible que formen parte de la junta de gobierno local quienes no sean concejales, aunque como mínimo dos tercios de sus integrantes deben ser concejales. De acuerdo con lo establecido en la Ley de Bases de Régimen Local, en un municipio de régimen general, las competencias del Pleno. pueden ser todas delegadas en el Alcalde y en la Junta de Gobierno Local. pueden ser todas delegadas en la Junta de Gobierno Local. ninguna de las anteriores es correcta. Cuando es preceptivo el dictamen del Consejo de Estado en la elaboración de reglamentos?. Respecto de los reglamentos ejecutivos y las disposiciones reglamentarias que se dicten en ejecución, cumplimiento o desarrollo de tratados, convenios o acuerdos internacionales y del derecho comunitario europeo. Para todos los reglamentos, independientemente de su naturaleza. Únicamente para los reglamentos que impliquen gasto publico. ¿ Debe el legislador autonómico respetar el modelo de control de la actividad local que ha establecido la Ley de Bases de Régimen Local?. Si, debe hacerlo. No necesariamente, porque puede establecer controles adicionales mas intensos. No, porque dicho modelo de control de la actividad local es un limite para la Administración de las Comunidades Autónomas, que debe respetarlo, pero no es un limite para el legislador autonómico. |