EXAMEN DERECHO PENAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN DERECHO PENAL Descripción: PREGUNTAS DE EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que es la Pena?. Es la privación o restricción de bienes jurídicos establecidos por la ley e interpuesta por el órgano jurisdiccional de un Estado a quien haya cometido un delito. Es la privación o restricción de bienes jurídicos establecidos por la ley e interpuesta por el órgano jurisdiccional de un Estado a quien no haya cometido un delito. Es la privación de la libertad de las personas que cometen contravenciones. Una de las características de la pena es: Injusta. Legal. Ilegal. La pena se caracteriza por ser. Una forma de castigo. Una forma de premio. Una forma de precedente. “Toda pena debe estar estipulada en una norma legal”: a que característica de la pena se refiere?. Correctiva. Individual o Personal. Legal. “Trata de corregir a quien cometió el delito”: a que característica de la pena se refiere?. Aflictiva. Correctiva. Intimidatoria. ¿Cuales son los fines de la pena?. Prevención general para la comisión de delitos. Aplicar la pena máxima al delincuente. Aislamiento y neutralización de las personas. ¿Qué son la Teoría Absoluta y la Teoría Relativa?. Tipos de Pena. Características de la Pena. Teorías que fundamentan la pena. ¿Cómo se clasifican las penas según el COIP?. Privativas de libertad. Privativas de libertad, No Privativas de Libertad y Restrictiva de los Derechos de propiedad. No Privativas de Libertad. “Tienen una duración de hasta cuarenta años”: a que pena se refiere?. Privativas de libertad. No privativas de libertad. Restrictivas de los derechos de la propiedad. “Obligación de prestar un servicio comunitario”: a que pena se refiere?. Penas Privativas de libertad. No Privativas de libertad. Restrictivas de los derechos de la propiedad. “Nullun crimen nulla poena sine previa lege”: este aforismo a que principio refiere?. Principio de Legalidad. Principio de Lexividad. Principio de Culpabilidad. ¿Cuál es el aforismo del Principio Constitucional de cosa juzgada?. Indubio pro reo. “Nullun crimen nulla poena sine previa lege”. “Non bis in ìdem o Doble Puniciòn”. “Se entiende como la afectación de un bien jurídico protegido total o parcialmente ajeno”: a que principio se refiere?. Lexividad. Culpabilidad. De última ratio o mínima intervención. “Considerado el más importante, porque se refiere a que no existe delito, ni pena sin ley previa”: a que principio se refiere?. Principio de Culpabilidad. Principio de Legalidad. Principio de Lexividad. “Tiene como finalidad la rehabilitación de las personas sentenciadas”: a que principio refiere?. De última ratio. Lexividad. Reinserción Social. ¿Cual de estos principios corresponde a los Principios del Derecho Penal?. Ultractividad. Irretroactividad. Retroactividad. ¿De donde nace el derecho?. Fuentes del Derecho Penal. Fuentes Filosóficas. Fuentes Científicas. ¿Cuales son las Fuentes del Derecho Penal?. La Ley, La Costumbre. La Ley, La Costumbre, La Jurisprudencia y La Doctrina. La Ley, La Costumbre y la Doctrina. ¿Cual de las Fuentes del Derecho Penal es considerada la única fuente directa?. La Costumbre. La Ley. La Doctrina. ¿Cual es el órgano encargado de la creación o modificación de las leyes?. La Asamblea Nacional. Consejo de Participación Ciudadana. El Presidente. ¿Cual de las Fuentes del Derecho Penal es considerada la única fuente indirecta?. La Ley. La Jurisprudencia. La Costumbre. “Es el conjunto de resoluciones o sentencias que se dictan en los Tribunales de Justicia”: a que Fuente del Derecho Penal se refiere?. La Ley. La Jurisprudencia. La Costumbre. ¿Que es la Doctrina?. Es considerada como los criterios jurídicos penales que sustentan los tratadistas, juristas, o quienes se dedican al estudio del derecho. Conjunto de resoluciones o sentencias que se dictan en los Tribunales de Justicia. Es considerada la única fuente directa. ¿Cuando existe un Concurso Aparente de Leyes Penales?. Cuando el ilícito de un hecho punible ya está contenido en otro. Cuando no existe delito. Cuando si existe delito. ¿A que corresponden la Especialidad, la subsidiariedad y la Consunción?. Cuando el ilícito de un hecho punible ya está contenido en otro. Concurso Aparente de Leyes Penales. Fuentes del Derecho Penal. ¿Cuándo se da la Consunción?. Cuando la realización de un tipo más grave incluye la realización de otro menos grave. Cuando un tipo penal sólo sea aplicable en tanto no resulte aplicable otro. Cuando un tipo penal tenga todos los elementos de otro, pero uno con cierta particularidad. ¿Cuándo se da la Especialidad?. Un tipo más grave incluye la realización de un menos grave. Un tipo penal tenga todos los elementos de otro, pero uno con cierta particularidad. Un tipo penal sólo sea aplicable en tanto no resulte aplicable otro. ¿Cuántos tipos de Concursos existen en el COIP?. 2. 4. 6. ¿En que artículo del COIP se encuentra establecido el Concurso Real de Infracciones?. 10. 20. 25. ¿En que artículo del COIP se encuentra establecido el Concurso Ideal de Infracciones?. 21. 20. 22. “Cuando a una persona le son atribuibles varios delitos autónomos e independientes..”: a que Concurso se refiere?. Concurso Ideal de Infracciones. Concurso Real de Infracciones. Ninguno. “Cuando varios tipos penales son subsumibles a la misma conducta..”: a que Concurso se refiere?. Concurso Ideal de Infracciones. Concurso Real de Infracciones. Ninguno. Ej: Marco entra a una casa a robar, cumple su cometido, de repente se da cuenta el dueño de la casa, Marco procede a dispararle y lo mata: a que Concurso se refiere?. Concurso Real de Infracciones. Concurso Ideal de Infracciones. No refiere a ningún concurso. Ej: Luis intenta violar a Azucena, pero solo la abusa, y como no pudo violarla, se ve forzado a lesionar a la amiga: a que Concurso se refiere?. Concurso Real de Infracciones. Concurso Ideal de Infracciones. No refiere a ningún concurso. ¿Cuándo se da el delito continuado?. Cuando las acciones ilìcitas las realiza de forma sucesiva o simultánea. Cuando la acción ilícita se comete de una. Cuando se produce una sola acción y un solo resultado. ¿En que consiste el delito Masa?. Cuando la acción ilícita se comete de una. Cuando se afecta a los intereses comunes de un número determinado de personas. Cuando se produce una sola acción y un solo resultado. “Cuando se produce una sola acción y un solo resultado, en lugar de agotarse en la consumación, se prolonga por un tiempo determinado”: a que delito se refiere?. Delito Continuado. Delito Permanente. Delito Masa. ¿Cual es la modalidad de la conducta?. Dolo y Culpa. Acción u omisión. Antijuricidad y Culpabilidad. ¿Cuáles son los elementos de la Teoría del Delito?. La acción y la omisión. La acción, la tipicidad, la antijuricidad y la culpabilidad. La acción y la tipicidad. “Los tipos penales describen los elementos de las conductas penalmente relevantes”, se refiere a: La Tipicidad. La antijuricidad. La culpabilidad. |